lunes, 28 de octubre de 2019

FINALIZA EL SEGUNDO Y ÚLTIMO DÍA DEL WORLD BUSINESS FORUM DE WOBI 2019.



  • Conferencistas de la talla de Jimmy Wales y Arianna Huffington fueron los especialistas encargados del cierre del evento de negocios más importante de México, al cual asistieron más de 1000 personas interesadas en conocer la manera de destacar en el mercado mexicano.


CDMX, 24 de octubre 2019- Hoy concluyó la segunda jornada del World Business Forum de WOBI en su edición 2019, para el cual se reunieron más de 1000 empresarios mexicanos de distintas industrias con la intención de aprender sobre las nuevas tendencias de liderazgo, marketing, relación con clientes y otros temas relacionados a los negocios.
La primera conferencia fue impartida por Jimmy Wales, conocido por ser el fundador de Wikipedia, portal que todos hemos consultado al menos una vez. Para él, la clave del éxito recae en el fracaso, pues son esos momentos críticos donde más se aprende y se crece.
En su caso, Wikipedia no fue la excepción, pues antes de llegar a ese proyecto realizó otros que no fueron muy exitosos, pues a principios de los 90s, la idea del internet no era tan conocida y a muchos empresarios les daba desconfianza invertir en algo tan nuevo.
Wales compartió un poco de esa época cuando vivía en Chicago y tuvo una idea de negocio pensando en la manera en que la gente podría ordenar comida por internet. Para ello, diseñó un modelo en línea que rápidamente fracasó pues no había inversionistas que confiaran en él. Posteriormente diseñó otro modelo de negocios basado en el pay per click donde también falló. Finalmente, se le ocurrió la idea de Nupedia inspirada en la idea de una enciclopedia con acceso para todos. Al principio este proyecto no fue tan exitoso como lo conocemos hoy en día, sino que tuvo que buscar la manera de hacer las cosas diferente y más fácil para las personas, hacerse de un equipo que lo apoyara y crear una comunidad de personas interesadas en crear y compartir contenido. Esta evolución dio paso a Wikipedia, donde lo atractivo de dicho portal es otorgarles a las personas el poder de compartir conocimiento y así, construir un canal importante de información.
Para finalizar su plática, Jimmy compartió algunas lecciones con la audiencia: 1) Hay que fracasar rápido y aprender de cada situación, es decir no quedarse en la crisis por mucho tiempo, si no buscar la manera de salir lo más pronto posible de ello. 2)No dejes que tu ego te limite a un negocio en particular, constantemente hay que probar cosas nuevas 3) Los emprendedores de verdad fallan en algo, no todo les sale bien siempre. 4) Disfruta el camino y el aprendizaje y 5) El éxito llega cuando sueltas el control.
Posteriormente se presentó Don Peppers, consultor experto en relaciones con el cliente. Mencionó que los clientes crean valor en dos maneras: el primero es el valor común cuando adquieren tu producto o servicio. El segundo, que es el más importante, tiene que ver con la opinión que tienen sobre nuestro negocio, la cual tiene el poder de mejorar las cosas.
La relación con el cliente se debe de cuidar a detalle, pues al perder a un cliente, por más pequeño que pueda ser, estamos perdiendo inversiones a futuro para nuestro negocio, ya que los clientes son pequeños flujos de efectivo que debemos cuidar, señaló Peppers. Es por eso que la tarea más importante para cualquier empresario exitoso consiste en diseñar una buena experiencia para el cliente, pero el 99% de los negocios no venden una experiencia tal cual, ya que no son generadores de la misma, como es el caso de un hotel o un parque de diversiones, sino que se dedican a la venta de productos. Es por eso que la experiencia mas deseable para ellos es hacer su compra de manera rápida y efectiva, sin tener que presentar una queja por el servicio o la calidad del producto.
Al cuidar estos detalles se podrá tener un poco más de certeza de que ese cliente regrese al negocio, aunque no hay una relación estrecha entre la satisfacción y la lealtad del cliente, pero si queda la probabilidad de que se convierta en un cliente frecuente. Lo que hará la diferencia en este caso, para convertirlo en un cliente cautivo, será la manera en la que se pueda crear una conexión importante con él y puede ser conociendo sus gustos, hábitos y necesidades.
Victoria Roos- Olsson, experta en clima organizacional, habló sobre la importancia de ser un buen líder desde un nivel junior al fundador y CEO de una gran empresa. Para ello compartió algunos consejos con los asistentes. El primero consiste en crear una mentalidad de líder. No todos nacemos con este chip, por eso es que hay que desarrollarlo y alimentarlo constantemente. Después es importante tener reuniones constantes con todos os miembros del equipo para conocerlos no solo de manera personal, sino también identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad profesionales, de esta manera podremos desarrollar estrategias de trabajo en equipo más eficientes. La motivación por su parte también es importante, ya que todos en el equipo deben sentirse involucrados y con el mismo deseo de llegar a la meta. Finalmente, es importante crear una cultura de retroalimentación y el primero que debe someterse a ella es el líder.
Una vez que se implementen estos pequeños conceptos, podremos gozar de un clima organizacional más sano y de mayor rendimiento en nuestro negocio, señaló Roos.
Finalmente se presentó Arianna Huffington, una de las conferencistas más esperadas del congreso. Con su larga trayectoria en los medios de información y en otras empresas, la conferencista contó que le fue difícil al principio encontrar un balance entre su vida personal y profesional, hasta que entendió que, para poder tener éxito en la segunda, debes poner especial atención en la primera.
La sociedad suele pensar erróneamente que entre más horas trabajas más exitoso eres y no necesariamente, comenta Arianna. Para poder ser exitoso en tus proyectos, debes encontrar el tiempo adecuado para descansar lo necesario y hacer lo que te gusta para sentirte realizado. En un mundo tan interconectado y caótico, es importante darte el tiempo para desconectarte y recargar energía para que puedas rendir mejor. Hasta que las empresas no entiendan esto y dejen de explotar a sus empleados, no serán testigos de que, con personal contento, se puede ser más productivo. Espero que cada vez, sean más las empresas que se den cuento de ello y cambien la manera de trabajar y medir el rendimiento de sus colaboradores.
Lo importante es entender que, para tener éxito en los negocios, primero debemos estar bien con nosotros mismos. Se nos olvida que somos seres humanos y no máquinas, es importante dar lo mejor de nosotros mismos, pero también reconocer nuestros límites. Con pequeñas acciones podemos lograr grandes logros, finalizó Arianna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario