Cuernavaca, Morelos, 18 de octubre de 2019.
+ Ante situaciones
de emergencia, los ciudadanos auxiliaron a los animales en condiciones vulnerables.
+ Reintegraron
a su hábitat a 18 ejemplares de tlacuache; una iguana negra; dos culebras oliva juveniles y cinco boas.
Después
de realizar diversas labores de rescate y rehabilitación de vida
silvestre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
en Morelos,
junto con elementos de Protección Civil, Bomberos y policías de
diversos municipios de la entidad, llevaron a cabo la liberación de 26
ejemplares de fauna silvestre, pertenecientes a cuatro especies
diferentes.
Estas
acciones fueron concretadas gracias a la participación de la ciudadanía
que, ante situaciones de emergencia, recogieron y auxiliaron a los
animales
en condiciones vulnerables, provocadas tanto por cuestiones de la
propia naturaleza como por actividades antropogénicas.
Tras ser rehabilitadas, fueron reintegrados a su hábitat natural 18 ejemplares de tlacuache (Didelphis virginiana); una iguana negra (Ctenosaura pectinata);
dos culebras oliva juveniles (Senticollis triaspis); y cinco boas (Boa constrictor).
Los
ejemplares fueron rescatados durante los meses de agosto y septiembre.
En su mayoría presentaban lesiones, de leves a graves. Fueron valorados y
tratados por
personal de Profepa en la citada entidad.
Días
previos a su liberación, fueron alimentados con recursos propios de la
zona donde serían soltados para que se acostumbraran a dicha dieta una
vez reintegrados
al medio.
Los
ejemplares fueron liberados dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra
de Huautla, Área Natural Protegida, que cuenta con una extensión total
superior a 59 hectáreas
de selva baja caducifolia.
Cabe destacar que en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 se consideran las especies Ctenosaura pectinata y Boa constrictor en la categoría
de Amenazada (A).
Con
estas acciones de Profepa, se busca revertir el impacto que los
aprovechamientos ilegales de fauna silvestre han ocasionado en diversas
entidades del
país, entre ellas Morelos, rescatando y rehabilitando a ejemplares que
requieren atención médica veterinaria, para luego ser reintegrados a las
poblaciones de su especie. El propósito, además, es que estos
ejemplares continúen con la dinámica natural de los
ecosistemas del territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario