La
paraestatal mantiene 10 tiendas comunitarias en operación para atender las
necesidades alimentarias de las pequeñas poblaciones autóctonas de la zona
Grupos
indígenas huicholes asentados en El Ciruelar y Colorado de la Mora, localidades
pertenecientes a los municipios Del Nayar y Tepic, respectivamente, reciben
abasto mensual de 30 toneladas de alimento a través de una lancha de carga
Diconsa que suministra las 10 tiendas comunitarias que hay en la zona, las
cuales ofrecen productos alimenticios y de aseo personal a bajo costo.
“Para
llegar a ellos, el trayecto se tiene hacer forzosamente por vía fluvial, por la
presa hidroeléctrica Aguamilpa. La presencia de Diconsa es una gran ayuda
porque, de lo contrario, los habitantes tendrían que pagar hasta 300 pesos en
lanchas pesqueras que funcionan como transporte público, a fin de que los
acerquen a las comunidades más cercanas para surtirse de los alimentos básicos
para su subsistencia”, afirmó el subgerente de la Unidad Operativa Nayarit,
Rafael Sandoval Díaz.
“En
esos lugares viven pequeñas concentraciones de alrededor de 300 personas que,
de no ser por Diconsa, el costo que tendrían que pagar por su alimentación
sería muy alto”, añadió el funcionario, quien destacó el apoyo que la
paraestatal ofrece a estos puntos de venta que, en temporada de lluvias, suelen
quedar incomunicados.
Sandoval
Díaz explicó que, como medida de prevención, la distribuidora otorga créditos
especiales a sus tiendas comunitarias a fin de que tengan inventario suficiente
que cumpla la demanda de la población, hasta por dos meses, aún llegadas las
lluvias.
Otras
comunidades indígenas que también atiende Diconsa son: Zapote de Picachos,
Huaynamota, Potrero de la Palmita, Aguamilpa, La Travesía, El Colorín, Rancho
Viejo y Los Sabinos, todas con tiendas comunitarias.
“Este
es sólo parte del trabajo que se hace en Nayarit, pues a nivel a nivel estatal,
existen alrededor de 700 tiendas comunitarias y 8 tiendas móviles. En atención
a los grupos indígenas que residen en el estado también se abastecen: 38
albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI), 194 escuelas de educación básica y 26 comedores comunitarios, además de
llevar suplementos alimenticios a 298 clínicas del sector salud”, concluyó el
subgerente de la Unidad Operativa Nayarit.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario