· Conoce las principales características
de los seguros de daños sobre inmuebles habitacionales.
La
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF), te da a conocer las principales características de los
seguros de daños, asociados a los créditos hipotecarios, que debes conocer para
saber cómo funcionan ante situaciones como los sismos ocurridos el 7 y 19 de
septiembre.
Para
ello, lo más importante es que solicites a tu banco, la póliza o certificado
del seguro que contratase con motivo del crédito hipotecario que se te otorgó,
en donde constan las coberturas a las que tienes derecho, así como las
condiciones generales en que se contrató. El contrato de crédito y la póliza
correspondiente son documentos que debes tener, conocer y resguardar.
Un
punto muy importante en la póliza es la suma asegurada, que se refiere a la
cantidad máxima posible por la que responderá la aseguradora por pérdida o
daños al inmueble. En la mayoría de los casos corresponde al valor destructible
(no se considera valor de terreno y cimientos) o de construcción del inmueble.
Hay
que señalar que con base en la suma asegurada, se determina el monto de la
indemnización, de acuerdo al dictamen del ajustador, como un porcentaje de
ella.
Es
importante tener presente, que prácticamente en cualquier reclamación por daños
materiales a las construcciones y contenidos amparados, la aseguradora aplica
un deducible según se indica en la carátula de la póliza, como un porcentaje de
la suma asegurada; igualmente el asegurado debe soportar por su propia cuenta
un porcentaje de toda pérdida o daño indemnizable, factor de coaseguro que
también se menciona en la carátula y que se aplica después de haber descontado
el deducible.
Otro
elemento importante que debes considerar, es el referente a los accesorios o
coberturas adicionales, en los que se consideran gastos como la remoción de
escombros, igualmente como un porcentaje de la suma asegurada y cuyo monto
depende de cada póliza.
Por
cobertura debemos entender el monto que, según el tipo de riesgo, cubre un
seguro en caso de siniestro.
De
igual manera, algunos seguros también cubren los contenidos del inmueble, es
decir, todos los bienes muebles, enseres, equipo electrodoméstico y
electrónico, ropa y efectos personas propios a la casa habitación, cuya
indemnización por lo regular corresponde también a un porcentaje de la suma
asegurada o el valor de la construcción. Cabe mencionar que algunas
aseguradoras determinan un monto fijo para este concepto, como es el caso de BBVA
Bancomer, cuyo monto máximo asciende a 35 mil pesos.
Un
tercer elemento lo constituyen los gastos extraordinarios, es decir, coberturas
de gastos que pudieses necesitar por no poder habitar tu vivienda, como es el
pago de renta y el traslado de bienes y enseres que se hayan rescatado, los
cuales generalmente, también se encuentran sujetos a un porcentaje de la suma
asegurada (valor de construcción o valor destructible).
De
acuerdo a lo anterior, al final se presenta un cuadro que contiene un resumen
de las principales características de los seguros de daños ya mencionados, para
que los puedas identificar. De igual forma, en la página de la CONDUSEF podrás
consultar esta información con mayor detalle, así como los seguros de vida y de
desempleo que en su caso ofrecen las instituciones bancarias, asociados a
créditos hipotecarios.
Si
fuiste afectado en tu vivienda por los recientes sismos y estás pagando un
crédito hipotecario, la CONDUSEF te recomienda acercarte a tu institución
financiera para realizar los trámites de la indemnización a que tengas derecho.
Puede
haber casos de personas que cuentan con un seguro de daños, sin que su vivienda
esté grabada por una hipoteca, en cuyo caso también resulta conveniente se
acerquen a la brevedad a su compañía de seguros, para iniciar el trámite de su
indemnización.
Finalmente,
hay que señalar que la CONDUSEF estará muy atenta al cabal cumplimiento de los
compromisos de las instituciones financieras, por lo que ante cualquier duda o
inconformidad puedes acercarte a nosotros. Comunícate al teléfono 01 800 999 80
80, o bien visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos
puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario