Por: Martín Carcaño, Líder de Innovación 3D y
Manufactura de Autodesk
Hablar en general de diseño implica hablar de
varios sectores, dependiendo del enfoque que se quiera dar, debido a que
existen varios tipos de diseño, desde diseño en productos de consumo, mobiliario,
arquitectónico, industrial, etc. Hablar de diseño o percibirlo de alguna forma
en México, tiene mucho que ver con el enfoque o la tendencia que esté latente
hoy en día, y ciertamente hay un enfoque muy grande en el sector
arquitectónico, industrial y mobiliario.
Las tendencias que hay en la industria de la
manufactura, desde el impacto que vivimos en un mundo digital, la era de
conectividad y la era de comunicación; el hecho de contar con un mundo
conectado simplifica la colaboración y acelera el proceso. Tendencias como
industria 4.0, cuarta revolución industrial, la era de las máquinas y la
interconectividad, simplifican el proceso de desarrollo de un producto,
anteriormente este proceso tomaba entre 5 y 3 años. Sin embargo, gracias a
estas nuevas tendencias todos los procesos de desarrollo acelerado lo
simplifican de un año hasta 6 u 8 meses.
Esto se debe a que vivimos en un mundo
conectado en el cual se tiene acceso a más mercados, a los cuales acercarse
para comercializar nuevos productos y así resolver problemas de la vida
cotidiana, repercutiendo en una innovación muy acelerada con una competencia
más agresiva. Son muchos los factores como la maquinaria, software, el internet
de las cosas, big data e inteligencia artificial, que están propiciando la
aceleración del diseño y es radicalmente distinto a como se percibía 10 años
atrás.
El software juega un papel importante dentro
del mundo del diseño, el software potencializa el uso de la creatividad o la
imaginación de los diseñadores y continúa siendo una herramienta que permite ir
más allá, delegar tareas complicadas para enfocarse simplemente en el proceso
de resolver el problema. El software siempre tiene un enfoque de usuario que
llega a ser el reflejo de las capacidades de un diseñador, un ingeniero o de
cualquier persona que lo utiliza, convirtiéndolo en un componente indispensable
para la persona que está detrás manejando el programa.
Además, existe una tendencia a futuro en la
que las maquinas están comenzando a analizar por sí mismas, procesos como el
Diseño Generativo, en donde en vez de programar o calcular todas las
posibilidades dentro de un programa de computadora se está enseñando a una
máquina a aprender a razonar un problema por sí sola. Son innovaciones que se
encuentran en desarrollo, sin embargo, es algo fuera de la realidad, imaginar
que una computadora pueda diseñar por si misma o tomar decisiones se ve lejos
aún, porque el diseño implica un factor separado de lo técnico, conlleva un
factor social y emotivo, por lo que es prácticamente imposible racionalizar un
sentimiento. Son factores que identifican a un diseñador, el diseño está
tentado para atacar problemas que afectan a la sociedad en la que vivimos, hay
siempre un factor emotivo detrás del diseño, haciendo imposible por lo menos en
estos momentos que sea computarizado, no se puede enseñar a una maquina a
sentir.
México se encuentra en un punto de inflexión
en el cual las cosas van a cambiar drásticamente no solo en el aspecto
tecnológico o técnico hacía como se desarrolla el diseño, el aspecto social
tiene mucho que ver con la influencia que puede tener sobre un diseño. Algunas
de las principales plazas del país como Guadalajara o Monterrey han demostrado
un crecimiento considerable en cuanto a la industria, debido a que muestran un
enfoque más serio hacía el diseño industrial o inclusive hacia la mejora de la
calidad de vida de las personas.
México se encuentra en ese punto de cambiar
nuestra sociedad y la forma en que se diseña, las herramientas y la tecnología
están, es cuestión que México abrace estas tendencias para utilizar estas
tecnologías, las mismas que se utilizan en países desarrollados en cuanto a
diseño. México está preparado y cuenta con excelentes profesionales y
diseñadores que ya están haciendo un cambio, adaptando una cultura de diseño,
reflejados en los escenarios de la vida cotidiana. El país está listo para dar
el siguiente paso para empezar a diseñar, atender las principales necesidades
de la sociedad mexicana y atraer los reflectores dentro del mundo del diseño.
Los mexicanos deben sentirse orgullosos por toda la influencia cultural con la
que el diseño ha contribuido local e internacionalmente.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario