·
Del 10 al 20 de noviembre de 2017 en el Parque Bicentenario de CDMX, con
la participación especial de España y el estado de Baja California como
invitados de honor.
Ciudad de México, miércoles 18 de octubre de
2017.- Con el objetivo de mostrar los
talentos infantiles y juveniles de los bajacalifornianos a nivel nacional y
para impulsar la imagen de vanguardia de Baja California como destino
turístico, el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid,
a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), estará
participando en la 37 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2017
(FILIJ), que organiza la Secretaría de Cultura Federal.
Así lo dijo Ignacio Montes Carrillo, Director
de Administración del ICBC, en conferencia de prensa en las instalaciones de la
Secretaría de Cultura en la Ciudad de México.
La Feria Internacional del Libro Infantil y
Juvenil (FILIJ) pretende acercar a los niños y jóvenes a la lectura y los
libros. El evento se llevará a cabo del 10 al 20 de noviembre de este año, en
el Parque Bicentenario, con la participación especial de España y el estado de
Baja California como invitados de honor.
En esta ocasión, Baja California participa
con presentaciones de libros, talleres, narraciones orales en lengua kumiai,
conciertos, teatro y la muestra fotográfica “Juventud y Migración: cuando los
pasos me llevan al Norte”.
“Presentaremos con orgullo a los jóvenes y
niños seleccionados del certamen denominado Premios Estatales de Literatura; de
igual manera, mostraremos en el escenario de la FILIJ la obra de teatro Hecho
en Cautiverio, a cargo de jóvenes talentos ganadores de la reciente edición del
Festival Internacional de Teatro Universitario 2016-2017, organizado por la UNAM”,
añadió el representante del ICBC.
Consolidada como la mejor feria de su tipo en
Iberoamérica y una de las más relevantes del mundo, este año la FILIJ tendrá
alrededor de 2 mil 500 actividades culturales y artísticas. En la rueda de
prensa también participaron Jorge Gutiérez Vázquez, Subsecretario de Diversidad
Cultural y Fomento a la Lectura; Miguel Utray, Consejero del Centro Cultural
España y representante de ese país; Soraya Bermejo, Jefa de Comunicación de
UNICEF; Carlos Anaya Rosique, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria
Editorial Mexicana y Marina Núñez Bespalova, Directora General de
Publicaciones.
La delegación de Baja California que
participa en la FILIJ 2017 está integrada por Elba Cortez Villapudua, Bárbara
Colio, Carlos Adolfo Gutiérrez Corral, Becarios del Taller de Literatura del
Programa Talentos Artísticos del Instituto de Cultura de Baja California, Diana
Paola Delgado Valenzuela, Virgina Hernández López, Cristian Fernández Huerta,
Blanca Silvia López Sais, Paul Ruelas Mexía, Iliana Rivas y Norma Alicia Meza
Calles. Para más información visite la página de la FILIJ o la sección FILIJ:
Delegación Baja California.
Dentro de la programación de la FILIJ
participan también: Úrsula Tania con La reina Calafia y la misteriosa Isla
California, Grupo Voces Alebrijes con Rosa Razo y Julio César Torres con
Palabras Mágicas, los Vázquez Sounds, becarios del Taller de Teatro del
Programa Talentos Artísticos de ICBC con la obra Hecho en Cautiverio con la
dirección de Gilberto Corrales (obra ganadora en el Festival Internacional del
Teatro Universitario de la UNAM FITU 2017), becarios del Taller de Canto del
Programa Talentos Artísticos de ICBC y el Grupo Tutiatro con las obras Curva
Peligrosa y Pun: Historias asquerosas para niños y niñas que se echan vientos.
La sede de la FILIJ será el Parque
Bicentenario, ubicado en avenida 5 de Mayo #290, colonia San Lorenzo
Tlaltenango, delegación Miguel Hidalgo, CP 11210, en Ciudad de México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario