· La realidad virtual será una opción
para entrar a las tiendas y tener acceso a cualquier producto, como si se
estuviera físicamente en las tiendas, generando una gran oportunidad de
conexión y de compra con el usuario.
Sara
Garrido – Directora Regional de Sizmek Cono Sur.
La
publicidad y la tecnología crecieron de la mano con innovaciones que han
brindado canales de difusión masiva que llegaron de forma atractiva a los
consumidores. Un ejemplo es la radio, permitiendo anunciar información de
manera accesible, después llegó la televisión en la década de los 50´s,
ofreciendo otro tipo de entretenimiento. Este par de medios de comunicación se
pueden comparar en su momento como ahora lo es la gran revolución de los
dispositivos móviles o las redes sociales, que sin duda han contribuido en el
marketing del siglo XXI.
En
México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) busca comprender la
Realidad Virtual como herramienta aún en desarrollo con un gran potencial para
generar aportes en distintos campos como lo son: salud, educación,
entretenimiento, entre otros, por ello ha creado “Puntos México Conectado” son
una red nacional de 32 centros de capacitación y educación digital, que la SCT
estableció en cada una de las entidades federativas, en las que cualquier
persona puede aprender a utilizar las tecnologías de la información y la
comunicación, además de desarrollar sus habilidades digitales de manera
gratuita.
Si
hablamos de la tecnología desarrollada para el sector publicitario, podremos
encontrar que uno de los grandes pilares es la empresa Google, brindando nuevos
conceptos de publicidad como Search Engine Marketing (SEM), en el cual los
usuarios buscan y encuentran lo que necesitan. Google utiliza una plataforma
propia de gestión publicitaria denominada Adwords, que permite tener un control
directo de las campañas digitales en sus medios. Es así como los anunciantes
tienen acceso de primera mano a los resultados de campañas, permitiendo tomar
decisiones correctas de una forma estratégica.
Al
llegar las redes sociales y Facebook en el año 2004, generó una nueva
revolución y un cambio en la comunicación, de la misma forma que lo hizo
Google, ofreciendo un modelo de negocio único para dar seguimiento a las
campañas publicitarias. Más adelante aparecerían otros personajes en el medio
de la comunicación como: Youtube, Twitter y Snapchat, además de aparecer el
primer Smartphone de la marca Apple, en el año 2007, creando así diferentes
maneras de comunicación directa e inmediata.
La
publicidad digital se ha ido reinventando y adaptando a los diferentes canales
y métodos de comunicación, desde Twitter con sus 140 caracteres, hasta los
videos de influenciadores a través de Youtube, sin dejar a un lado la
aplicación Instagram.
Para
las marcas será un desafío poder retomar la exclusividad de los consumidores y
querer alejarlos de sus posibles competidores. Esto se podrá llevar a cabo por
medio de Realidad Virtual, la mejor oportunidad creativa que logrará captar la
atención del usuario ofreciéndole algo único, exclusivo y ajeno a su
exterior.
Uno
de los principales cambios que se está presentando en la publicidad digital son
las compras programáticas y los Trading Desks, aunque aún las personas no están
muy familiarizadas con estos conceptos es algo muy novedoso dentro del sector
del marketing y la publicidad. No es más que una tecnología que está
modificando el modelo de compra de publicidad dentro de los medios de
comunicación, en vez de realizar la compra directa con el medio, estos ceden
sus espacios a una plataforma que se encarga de gestionar el espacio. El
anuncio solo podrá ser visto por los usuarios que tienen interés de la marca.
Esto permite comprar audiencias y no espacios publicitarios, de una forma
automatizada.
Es
una realidad que la compra de medios y espacios en los diferentes canales son
claves para la publicidad, sin perder de vista que los contenidos también son
un objetivo principal para la industria. Los grandes anunciantes generan
contenidos que entretienen y hacen conexión con los consumidores, para ello la
tecnología y sus canales son primordiales. La Realidad Virtual tendrá un papel
fundamental en la creatividad publicitaria, realizando cambios trascendentales
en todos los aspectos que se viven a diario, llevando a los usuarios a conocer
nuevas experiencias.
En
el mundo de la publicidad se maneja mucho el concepto ROPO (Research
Online/Purchase Offline – búsqueda online/compra offline). Sin embargo, en
América Latina aún no se está tan familiarizado con este concepto ya que el
consumidor todavía requiere ver, tocar, probar el producto y encontrar el mejor
precio, siendo el e-commerce un mercado menos desarrollado. Lo contrario pasa
en Estados Unidos, donde es muy común las compras online, sin importar del
producto que se trate.
Un
ejemplo claro de la Realidad Virtual, lo podremos visualizar en el sector
automotriz, cualquier marca podrá brindar una experiencia única a sus usuarios,
recreando el interior del auto, tocar piezas, arrancarlo, incluida una prueba
de manejo sin necesidad de salir de casa.
Para
el sector retail, la realidad virtual será una opción para entrar a las tiendas
y tener acceso a cualquier producto, como si se estuviera físicamente en las
tiendas, generando una gran oportunidad de conexión y de compra con el usuario.
La experiencia virtual será una gran opción para todas las industrias,
imaginémonos un viaje virtual, que despierte grandes expectativas en el sector
turístico y hotelero. Las posibilidades serán infinitas y siempre orientadas a
cubrir las dos principales áreas del marketing – brand awareness
(reconocimiento de marca) y Performance (resultados).
El
Internet ha sido una pieza importante que ha permitido abrir una puerta más a
la creatividad, es importante que los pioneros y líderes creativos, deban
adentrarse y adoptar las nuevas tecnologías para poder entender y acceder a los
nuevos canales de comunicación pensando y visualizando el futuro.
De
acuerdo con datos de IAB México (Interactive Advertising Bureau) en 2015 la
inversión en publicidad en Internet tuvo un crecimiento de 36%, obteniendo un
total de 15,000 millones de pesos. El 68% de las inversiones se dirigen a los
displays-banners, videos, anuncios en redes sociales y mensajes de correos
electrónicos, mientras que el otro 32% se dirige a las búsquedas de Internet y
a los clasificados.
México
a lo largo del desarrollo de nuevas tecnologías ha sido un país de gran
importancia en cuanto a la creatividad publicitaria, ya que ha adoptado y
desarrollado la publicidad digital, pudiéndose convertir en un pionero de la
Publicidad Virtual.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario