· La compañía ha encargado a la
consultora PAC un whitepaper denominado “Workplace 2025”, donde muestra cómo
será el puesto de trabajo en los próximos 8 años.
Los
empleados, según su edad, tienen expectativas y exigencias diferentes, lo que
lleva a crearse entornos multi-generacionales en todas las empresas,
independientemente de su tamaño. Conviven empleados tradicionales con Boomers,
EcoBoomers, Generacion X y Z.
Ciudad
de México a 11 de octubre de 2017.-- ¿Están los puestos de trabajo en nuestro
país preparados para el futuro más cercano? ¿Conocen las empresas y organismos
públicos como gestionar a sus trabajadores más antiguos, junto a las nuevas
generaciones de empleados, que demandan diferentes tecnologías más
evolucionadas?
Ante
estas preguntas, Fujitsu se ha planteado el desarrollo de sus soluciones y
servicios para el puesto de trabajo denominado “Digital Workplace Services”,
que supone un nuevo paradigma con el que aporta valor al negocio. Y para avalar
esta estrategia muestra en un whitepaper denominado “Workplace 2025”, realizado
por la consultora PAC, perteneciente a CXP Group, cuáles serán las necesidades
del puesto de trabajo en los próximos 8 años y como las empresas deben
prepararse para esta transformación digital.
“Porque
el mundo está cambiando. Y el entorno de trabajo también. Los empleados tienen
unas expectativas diferentes y cada vez más exigentes respecto a las empresas y
por ello demandan sofisticados desarrollos tecnológicos. Asimismo, el entorno
de trabajo está compuesto por diferentes generaciones, cada una con sus
necesidades y preferencias de trabajo específicas. La búsqueda de talento es
ahora una competición más intensa que nunca. Por ello, las organizaciones
también deben redoblar sus esfuerzos y satisfacer las necesidades individuales
de los empleados”, señala Antonio Díaz, Director de Preventas de Digital
Workplace de Fujitsu.
Un
sofisticado entorno centrado en 5 generaciones
Atendiendo
a los datos de la población trabajadora en nuestro país, vemos informaciones
altamente reveladoras que muestran la estructura multigeneracional de nuestras
empresas. Existen hoy en día en el mundo empresarial 5 generaciones. Primero,
la tradicional cuyo porcentaje de la población es del 19.10%, son propietarios
de casas, están desacoplados tecnológicamente y por ello su herramienta de
trabajo es el coche y su preferencia de comunicación es cara a cara. Son leales
y prácticos en el trabajo. Segundo, la generación Boomers que representan
26,04%, acaban de incorporar las tecnologías a su día a día, son desafiantes,
su preferencia de comunicación es el cara a cara, el teléfono y el email.
Tercero, la Generacion X, cuyo porcentaje es 19.88% y sus aspiraciones pasan
por balancear vida y trabajo. Son inmigrantes digitales, la jerarquía no les
interesa, su herramienta clave de trabajo es el PC y prefieren comunicarse por
texto o email. Cuarto, los Eco Boomers con 19.34%, nativos digitales, requieren
retroalimentación, son altamente realistas y sus herramientas de trabajo son la
tablet y el smartphone y su comunicación vía online o móvil. Por último, está
la generación Z en 15.63%. Buscan seguridad y estabilidad, son totalmente
independientes en temas de TI, les gusta trabajar en grupo, su
retroalimentación es instantánea y usan Google Glass, grafeno, nanocomputación,
impresión 3D, conducción autónoma y se comunican por videoconferencia.
Workplace
2025
Este
whitepaper denominado “Workplace 2025”, realizado por PAC, una consultora de
CXP Group Company para Fujitsu, muestra la perspectiva generacional del puesto
de trabajo de cara al 2025. Un lugar que
refleja estar marcado por cambios sociológicos, tecnológicos,
medioambientales, de negocio y demográficos.
Desvela
la necesidad de que la fuerza laboral sea colaborativa, creativa y con energía.
Y aunque suene lejano, se deben sentar las bases para estar preparados. Por
ello, se recomienda en este sentido, primero que las empresas desarrollen su
visión de su lugar de trabajo y. segundo, crear las estrategias de estilo de
trabajo, transformación tecnológica, procesos y políticas. Se conseguirá que el
potencial de los trabajadores aporte valor al negocio, se retenga el talento y
se impulsen las ambiciones de cada uno.
Asimismo,
también refleja que cambia la forma de contratación. Hay más freelances,
trabajadores de horario flexible y se automatizan los roles repetitivos. Se
origina un nuevo lugar más cuidado, pensado para aportar salud y cuidado
medioambiental. Los directivos crean nuevos equipos bajo la premisa de la
colaboración. Productividad, motivación, innovación, nuevas posiciones de
liderazgo para proyectos y el uso del crowdsourcing son una máxima.
Los
datos se vuelven un elemento clave, el alma de todos los negocios en el 2025,
extraídos en tiempo real a través de cualquier dispositivo, portátiles,
sensores, etc. Su análisis debe llevar al éxito en el trabajo y conseguir una
plena seguridad de estos, especialmente al poder ser visualizados desde
cualquier lugar y sitio, debe ser un facilitador no una barrera. La privacidad
y la intimidad se suman a este punto.
Por
esto, la multinacional define 10 recomendaciones a contemplar:
Primero,
centrarse en la experiencia de los empleados en todos los aspectos de su vida
laboral, formación, progresión, trayectoria, salud y aptitudes.
Segundo,
la implantación de unas TI flexibles y móviles capaces de soportar las
necesidades de una fuerza de trabajo diversa.
Tercero,
empleados que acceden a su trabajo desde el coche, escritorio, Smart TV, en
definitiva, cualquier dispositivo.
Cuarto,
la oficina inteligente conectada para ofrecerles colaboración e innovación.
Quinto,
dispositivos que lleven a una experiencia colaborativa.
Sexto,
Inteligencia Artificial.
Séptimo,
acceso seguro a los datos.
Octavo,
intercambio de conocimientos entre los empleados, uso de la realidad aumentada
y del aprendizaje dinámico.
Noveno,
colaboración entre el personal interno y externo.
Décimo,
asociación con proveedores externos para co-crear a través de la gestión de
innovación de ecosistemas.
Digital
Workplace Services
Ante
esta realidad, Fujitsu cree y apuesta por “El Puesto de Trabajo Centrado en las
Personas” y en la unión de tres elementos: personalización, conectividad e
inteligencia. Un entorno de futuro pensado para que las expectativas diferentes
y cada vez más exigentes de los empleados, se puedan hacer realidad, gracias a
un rápido desarrollo tecnológico. Porque en él conviven diferentes
generaciones, cada uno con sus necesidades y preferencias, donde la búsqueda
del talento es más intensa que nunca. “En nuestra compañía creemos firmemente
en la necesidad de liberar el poder de la gente, impulsar a las personas
creativas con novedosas herramientas tecnológicas, para evitar desarrollar un trabajo plano que no
aporte valor”, señala Antonio Díaz.
Fujitsu
ha transformado los servicios relacionados con la gestión del puesto de trabajo
bajo tres elementos esenciales: Social Command Center, Intelligent Engineering,
Workplace Anyware. En cuanto al primero, Social Command Center, se trata de un
servicio automatizado de primer nivel de atención para los empleados y que se
presta de manera independiente del momento, del lugar del mundo en el que se
esté y el dispositivo que se utilice. En cuanto al segundo, Workplace Anywhere
tiene como objetivo optimizar la productividad de los recursos humanos, gracias
al aumento de las posibilidades de conectividad, la personalización del entorno
de trabajo y el aprovechamiento del potencial creativo de los individuos al
dotarlos de plataformas de trabajo totalmente libres. Por último, Intelligent
Engineering, trata la manera en la que Fujitsu evoluciona sus servicios de
campo cuando algo no funciona normalmente, basándose en incrementar el foco en
las operaciones y apostar por la analítica de datos, minimizando el fracaso en
los ciclos de dirección y maximizando la experiencia a través de la
automatización.
Para
descargar el estudio completo:
www.fujitsu.com/au/microsite/future-workplace-2025/download
Acerca
de Fujitsu
Fujitsu
es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios
tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de
100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el
futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702)
registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40.000 millones de
US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más
información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario