Diseñada
en el modelo de plataforma abierta de innovación, la iniciativa une a empresas
y emprendedores para crear nuevas soluciones de negocios y apoyarlas a llegar
al consumidor.
Ciudad
de México – 02 de octubre de 2017 – Llega hoy al mercado una nueva iniciativa
de fomento al emprendendimiento e innovación: el iDEXO, un instituto sin fines
de lucro que tiene el propósito de conectar startups, emprendedores y
desarrolladores a grandes empresas en la búsqueda de nuevas soluciones de
negocios. Creada como una plataforma abierta de innovación, el proyecto
pretende identificar ideas innovadoras, que tengan potencial de adopción y
crecimiento exponencial, estructurar el negocio y conectarlas al mercado.
A
diferencia de todas las otras iniciativas existentes en Brasil, el iDEXO va a
proporcionar infraestructura y tecnologías (incluyendo apertura de API),
aplicar las más modernas metodologías globales de mentoría, además de estimular
la posibilidad de inversión junto a empresas asociadas. El instituto también se
destaca por su ambiente relajado - de 1,300 m² -, ubicado dentro de la nueva
sede de TOTVS, en la Zona Norte de São Paulo. iDEXO cuenta con estaciones de
trabajo individuales, mesas compartidas, espacios para reuniones, un
laboratorio de diseño propio, además de espacios para descompresión, descanso y
happy hours, incluyendo una máquina de fliperama y mesa de billar.
De
acuerdo con Gustavo Torres, director general de iDEXO, la idea es crear un gran
ecosistema basado en el concepto de la convivencia. Es decir, incentivando la
conexión entre empresas ya consolidadas del mercado con nuevos emprendedores
para que juntos puedan innovar y crear soluciones que demandan las
organizaciones y los diferentes sectores. "Todavía es común que
exista una competencia entre empresas y
startups que despuntan en el mercado. Queremos promover el intercambio de ideas
entre ellas para que podamos crear juntos soluciones que atiendan a las reales
necesidades ", destaca Torres.
Todo
iniciará con convocatorias, que se realizarán
tres veces al año para nuevos emprendedores, sean startups o
desarrolladores autónomos, que deseen unirse al instituto y colaborar en los
proyectos. Las convocatorias partirán siempre de un desafío de negocio, la primera de ellas se realizará en noviembre de este año.
Después
de las inscripciones, las mejores ideas para solucionar el problema divulgado
serán seleccionadas e ingresarán en el programa iDEXO, con una duración de tres
meses. En este período, los emprendedores recibirán todo el apoyo técnico,
infraestructura y mentor necesarios para desarrollar sus productos. Al final,
tendrán que presentar sus proyectos para un jurado, formado por profesionales
de mercado y de empresas asociadas, que elegirán a los ganadores. Las
soluciones que ya estén maduras podrán recibir inversiones de las
organizaciones asociadas, para continuar sus negocios de forma independiente.
Creación
de un ecosistema global
Una
de las acciones que permitirá al instituto alcanzar sus objetivos es la
consultoría de Hyper Island, la más renombrada escuela del mundo de innovación
digital con foco en el desarrollo del pensamiento creativo, que va a trabajar
fuertemente el mindset y la cultura de los emprendedores seleccionados. Con una
nueva forma de pensar, planificar y ejecutar sus proyectos, la apuesta de iDEXO
es que salgan de allí negocios bien estructurados para el mercado consumidor
global.
"Creemos
que crear espacios para acelerar la experimentación y el aprendizaje pueden
generar beneficios directos e indirectos muy valiosos para nuestro ecosistema
como un todo. Estamos muy honrados de poder colaborar con esta
iniciativa", dice Nathalie Trutmann, Director General de América Latina de
Hyper Island.
El
primer lanzamiento para aprovechar estos beneficios es RetailApp Inc., compañía
estadounidense especializada en tecnologías para el comercio minorista. La
empresa, basada en Miami, alcanzó un rápido éxito internacional con su
plataforma diseñada para conectar toda una organización, en pocas horas, a
través de indicadores de desempeño combinados con recursos de red social.
"Creemos que el total es siempre mejor que la suma de todas las partes
individuales. La experiencia nos ha mostrado que las alianzas estratégicas y el
trabajo en conjunto con otras compañías son el camino para avanzar más rápido y
en la dirección correcta. Por lo tanto, el iDEXO es la mejor expresión de este
pensamiento. Estamos muy contentos de ser la primera compañía elegida para este
proyecto", comenta Gonzalo Almada, CEO de RetailApp Inc.
Para
dar a los nuevos negocios sus primeras conexiones al mercado, el instituto
cuenta con TOTVS, el mayor proveedor de tecnología de América Latina y una de
las fundadoras de la iniciativa; el Banco ABC, un banco múltiple especializado
en la concesión de crédito y servicios para empresas de empresas a gran tamaño;
y a Soluti, empresa especializada en certificación digital. "Queremos
crear un sólido programa de incentivo al emprendedor en el país, con la
formación de profesionales preparados para adaptar su negocio a un mundo en
constante cambio", refuerza Laércio Cosentino, CEO de TOTVS, al hablar
sobre la iniciativa de fundar el instituto, que funcionará de forma totalmente
independiente.
Así
como TOTVS, Banco ABC y Soluti, cualquier organización de Brasil o el exterior
pueden convertirse en una asociada del instituto y buscar solucionar un
problema de su operación o estar cerca de oportunidades de disrupción.
En
el instituto también participarán como socios:
el Gobierno de Ontario, principal provincia canadiense, que apoyará en la
divulgación internacional del proyecto y captación de las startups, la Mobile
Marketing Association (MMA) y la Asociación Brasileña de Fintechs (ABFintechs).
"Las incubadoras de negocio son cruciales para la promoción de innovación
y conexión entre los nuevos actores que serán responsables del futuro de la
economía", afirma Todd Barrett, cónsul Comercial de Ontario en Brasil.
Tras esta fase inicial, las startups apoyadas contarán con el apoyo de la
provincia en el país para identificar oportunidades de negocio e
internacionalización.
Acerca
de TOTVS
Proveedor
de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa
software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y
consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de
50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil,
cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10
centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros
de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de
distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario