viernes, 11 de octubre de 2024

Impulsa Probosque alianzas estratégicas para el desarrollo forestal sustentable en el Estado de México


 
·        Fortalece vinculación entre los dueños y poseedores del Bosque con técnicos de Probosque durante el conversatorio “Voces de los Prestadores de Servicios Forestales del Estado de México”.
 
·        Tiene como objetivo crear un diálogo permanente que incida en políticas públicas, sociales y profesionales en pro de los bosques.
 
METEPEC, Estado de México.- Para fortalecer la vinculación interinstitucional e impulsar el desarrollo sustentable de las comunidades forestales en el Estado de México, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) realizó el Conversatorio “Voces de los Prestadores de Servicios Forestales del Estado de México”.
 
A través de un intercambio de experiencias conversaron sobre las políticas públicas implementadas y su impacto el sector forestal a través de cuatro temáticas fundamentales: Manejo Forestal Sustentable; Manejo del Fuego; Sanidad Forestal; y Restauración Forestal; así como una opinión enfocada a coadyuvar con las dependencias competentes de los gobiernos estatal y federal para prevenir y erradicar la tala.
 
También se analizaron las bases para la creación de estrategias y propuestas para contribuir al fortalecimiento de políticas públicas, sociales y ambientales orientadas al desarrollo sustentable de los recursos forestales, con un Consejo profesional de quienes trabajan directamente en las comunidades forestales.
 
Alejandro Sánchez Vélez, Director General de Probosque, compartió el papel que deben asumir los forestales en el Estado de México: “Existen en este momento las condiciones y la oportunidad para que nosotros avancemos, podamos ser escuchados y que se reconozca que nuestro papel es fundamental, en el equilibrio social, ambiental y económico”.
 
Agradeció a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, pues por primera vez se ha homologado el interés por los bosques, con acciones integrales que incluyen el saneamiento de ríos y los Bosques de Galería; en el caso de la entidad mexiquense, a través del Plan de Desarrollo del Estado de México en su eje dos “Bienestar Ambiental” en el que participa activamente Probosque.
 
Por su parte, representantes de las mesas ejidales, comunales y prestadores de servicios expresaron su beneplácito, por la convocatoria de la Dirección de Probosque, donde las instituciones educativas y de investigación han sido convocadas para desarrollar soluciones innovadoras conjuntas.
 
En este evento participaron representantes del Colegio de Profesionistas Forestales del Estado de México (CPF), la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales de la sección del Estado de México (AMPF), servidores públicos y representantes de mesas ejidales y comunales.
 
Probosque se mantiene en constante capacitación y activación de los sectores participantes, con diferentes programas que funcionan a través de reglas de operación y actividades o proyectos productivos que se realizan desde las diferentes delegaciones forestales.
 
Para más información al respecto, la ciudadanía puede consultar las redes sociales, en Facebook: Probosque del Estado de México; en X: @Probosque_; y vía telefónica al número 722-878-9819.
 

Cumple IIFAEM tres décadas de impulsar el arte popular mexiquense


 
·        Impulsa Gobierno del Estado de México trabajo artesanal con institutos como el IIFAEM, que nació el 10 de octubre de 1994.
 
·        Lucen rebozos de Tenancingo, joyería mazahua de San Felipe del Progreso, ensambles de lana, quexquémetls, sombreros decorados a mano y chalecos bordados en pasarela artesanal.
 
TOLUCA, Estado de México.- Con 30 años de historia, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), adscrito a la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, ha trabajado para impulsar el desarrollo artesanal con honradez, ética profesional y respeto a la identidad cultural de las y los artesanos.
 
Este Instituto es muestra de que el Gobierno del Estado de México ha incluido en su estructura organismos que promueven el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las personas artesanas de la entidad.
 
Fue así como Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, felicitó el trabajo del Instituto y recalcó la importancia y prioridad que tiene la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para impulsar el trabajo de las artesanas y los artesanos mexiquenses.
 
Reconoció las dos vertientes con las que cuenta el IIFAEM como es el fomento y la comercialización, actividades que hacen del Estado de México un destino hecho a mano.
 
Por su parte, Agustín Herrera Pérez, Director General del IIFAEM, manifestó su respaldo hacia las personas artesanas y narró las fechas importantes de la actividad artesanal en el Estado.
 
Resaltó que en 1970 inicia la promoción de la actividad artesanal; luego en 1993 se consiguió el registro de marca para la Tienda de Artesanías “Casart”; y el 10 de octubre de 1994, se crea el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México como un organismo público descentralizado.
 
A esta felicitación se unió Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca, quien congratuló el trabajo del IIFAEM hacia las y los creadores del arte popular, además de reconocer a la Tienda de Artesanías “Casart” como un centro donde se encuentra la riqueza artesanal.
 
El evento contó con una pasarela artesanal, donde lucieron rebozos de Tenancingo, la joyería mazahua de San Felipe del Progreso, ensambles de lana, los quexquémetls, sombreros decorados a mano y chalecos bordados y degustación de bocadillos elaborados por las maestras de gastronomía.
 
En esta celebración estuvieron Secretarias y Secretarios de Gobierno, Diputadas y Diputados, servidores públicos, maestras y maestros artesanos, así como público en general.

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, PERSONAL DE LA SSC Y DE LA FGJ, EJECUTARON DOS ÓRDENES DE CATEO EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, DETUVIERON A SEIS PERSONAS, ASEGURARON VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, DOS ARMAS DE FUEGO Y MÁS DE UN CENTENAR DE CARTUCHOS ÚTILES


 

En seguimiento a diversas investigaciones para prevenir delitos de alto impacto y por la identificación de personas generadoras de violencia, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, ejecutaron dos órdenes de cateo en la alcaldía Coyoacán, detuvieron a seis personas, aseguraron dos armas de fuego, cartuchos útiles y aparente cocaína y marihuana.

 

A través de trabajos de investigación de gabinete y campo, así como de vigilancias fijas y móviles, se identificaron dos inmuebles en la alcaldía Coyoacán, en los que, al parecer, se comercializaba y almacenada aparente droga, utilizados por integrantes de células delictivas.

 

Con los datos de prueba obtenidos en las indagatorias, un Juez de Control liberó la orden de cateo para intervenir en dichos inmuebles; por ello, se realizaron despliegues operativos coordinados en los que se actuó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

En la primera vivienda ubicada en la calle Paula Piraldo, de la colonia CTM Culhuacán Sexta Sección, fueron detenidos tres hombres, dos de 40 y uno de 36 años de edad y una mujer de 40 años, y fueron aseguradas 201 dosis de cocaína, un kilogramo de posible marihuana a granel, un arma de fuego, ocho cartuchos útiles, así como dos vehículos.

 

En la segunda intervención que se llevó a cabo en la calle Rosario Castellanos, de la colonia CTM Culhuacán Octava Sección, fueron detenidos dos hombres de 35 y 51 años de edad, y se aseguraron 175 dosis de una sustancia similar a la cocaína, cinco gramos de un polvo similar, 150 dosis de aparente marihuana, un kilogramo de la misma hierba, una escopeta y 176 cartuchos útiles.

 

Por lo anterior, los detenidos fueron informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso; en tanto, los inmuebles quedaron cerrados, sellados y se encuentran bajo resguardo policial.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida en las indagatorias, los detenidos, al parecer, se encuentran vinculados a un grupo generador de violencia dedicado a la comercialización de droga, así como a la extorsión, cobro de piso y homicidios.

 

La SSC y la FGJ, en el ámbito de sus atribuciones y funciones, refrendan su compromiso de continuar con las investigaciones y el intercambio de información que lleven a identificar y detener a los generadores de violencia que causan daño y atentan contra la tranquilidad y seguridad de las y los habitantes de la Ciudad de México.

PRESENTAN EL FESTIVAL CULTURAL DE CALAVERAS 2024; SE ESPERAN MÁS DE 375 MIL VISITANTES

 


 

  • La edición 30 de este festival se realizará del 26 de octubre al 3 de noviembre
  • Se espera una derrama económica superior a los 370 millones de pesos 
  • Las sedes principales serán la Isla San Marcos, el centro histórico de la ciudad y los municipios

 

En representación de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, la presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, encabezó la presentación del Festival Cultural de Calaveras 2024 “José Guadalupe Posada”, que se realizará del 26 de octubre al 3 de noviembre y contará con más de 600 actividades para toda la familia, 90 por ciento de las cuales serán totalmente gratuitas. 

 

La secretaria de Turismo, Gloria Romo Cuesta, dio a conocer que en la edición 2024 se celebra el 30 aniversario de este festival, reconocido como el segundo evento turístico y cultural más importante de la entidad; resaltó que este año se espera una afluencia de más de 375 mil visitantes y una derrama económica superior a los 370 millones de pesos. 

 

"Para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante crear eventos de calidad que impulsen el turismo y promuevan la cultura en nuestro estado, por eso cada año estamos mejorando este festival que tanto nos enorgullece”, mencionó Romo Cuesta durante la presentación que se realizó en el Sótano Stallworth. 

 

La titular de la Sectur detalló que la Isla San Marcos será uno de los recintos principales de este gran evento, donde las familias podrán disfrutar desde las 12:00 y hasta las 22:00 horas, de la exhibición de Altares Vivientes; el Pabellón del Pan; el Pabellón Infantil, que ofrecerá talleres para las niñas y niños; así como de música en vivo, danza, teatro, entre muchas otras actividades. 

 

Agregó que también se instalará el Pabellón Hecho en Aguascalientes, donde las personas podrán adquirir productos locales; además, el DIF Estatal contará con un pabellón donde habrá actividades especiales para los adultos mayores, así como para niñas y niños. 

 

Asimismo, destacó que se llevará a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Danzón, que reunirá a personas de todo el país que demostrarán sus habilidades en este baile; dijo que también se realizarán actividades deportivas como el Torneo de Calaveras de Tiro con Arco Indoor y el Maratón Aguascalientes, que se correrá el 26 de octubre. 

 

Añadió que habrá recorridos nocturnos, como “Xibalbá”, en el Panteón de la Salud; y "Los Encarnizados del Ferrocarril", en la Plaza de las Tres Centurias; también se llevarán a cabo concursos de elaboración de pan de muerto. 

 

Romo Cuesta invitó a disfrutar del tradicional Desfile de Calaveras, que se desarrollará el 2 de noviembre a las 9:00 de la noche por las principales calles del Centro Histórico de la ciudad capital.

 

Mencionó que habrá dos conciertos en el Palenque de la Feria, con la presentación de Julio Preciado y Jorge Medina, el 1.º de noviembre; y Edén Muñoz, el 2 de noviembre. 

 

Para los aficionados a la fiesta brava, en la Plaza de Toros Monumental se realizará un festival a beneficio de la Academia Taurina de Aguascalientes el 1º de noviembre a las 7:30 de la noche, con la participación de Jorge Hernández Gárate, Antonio Ferrera, Arturo Saldívar, Leo Valadez, Paola San Román y Bruno Aloi, que lidiarán novillos de diversas ganaderías. 

 

Mientras que el 2 de noviembre, a las 5:00 de la tarde, se desarrollará la Corrida de Calaveras, que tendrá la presentación de grandes figuras como Fermín Espinosa "Armillita IV", Borja Jiménez y Diego Sánchez, que lidiarán toros de la ganadería de Santa Fe del Campo. 

 

Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, señaló que también habrá un vasto programa cultural y artístico en diversos escenarios como el Foro Carranza, donde se presentarán tres elencos musicales diarios, provenientes de México, Chile, España, Perú, Estados Unidos, entre otros. 

 

Además, se llevará el Festival Cultural de Calaveras a todos los municipios de Aguascalientes, con varias activaciones de música y danza para todas las edades; de igual forma se instalarán altares en las diversas Casas de la Cultura. 

 

Otros de los recintos donde las personas podrán disfrutar de un sinfín de actividades son el Patio de las Jacarandas, el Andador J. Pani, el Museo de la Muerte, el Museo José Guadalupe Posada, entre otros. 

 

Para conocer más detalles del programa, las personas pueden visitar la página de Facebook de Viva Aguascalientes  https://www.facebook.com/VivaAguascalientes/?locale=es_LA y la página de la Secretaría de Turismo del estado https://www.facebook.com/secturags/

Estrategias de marca con el innovador ‘Mental Availability’

  • En el marco del próximo Fashion Week, Appinio presenta un análisis práctico que revela dinámicas clave en las principales categorías de moda

  • Con su innovadora metodología Mental Availability, Appinio ayuda a marcas grandes y pequeñas a destacar en la mente del consumidor.


Ciudad de México a 09 de octubre de 2024.- Con el Fashion Week México a punto de celebrarse del 15 al 18 de octubre, las marcas de moda buscan destacar en un entorno cada vez más competitivo. En este contexto, Appinio, consultora líder en investigación de mercado, presenta su innovadora metodología Mental Availability para ayudar a las marcas – grandes y pequeñas – a entender su posicionamiento en la mente de los consumidores.

Esta metodología mide la capacidad de una marca para ser recordada y considerada en el momento de compra, combinando el análisis de salud de marca con estrategias de crecimiento sostenible, lo que es clave para destacarse en mercados competitivos y asegurar una conexión más efectiva con los clientes. 

Las metodologías tradicionales, al ser costosas y estandarizadas, no logran adaptarse  a la dinámica de los consumidores y a las fluctuaciones del mercado. En cambio, Mental Availability permite a las marcas evaluar su posicionamiento con base en los diferentes puntos de entrada de una categoría, es decir, los momentos o situaciones en las que los consumidores piensan en una marca. En la moda, estos momentos pueden ser, por ejemplo, salir de fiesta, querer proyectar éxito o practicar algún deporte.

Cuando una marca está asociada con una amplia gama de puntos de entrada, tiene una mayor probabilidad de venir a la mente en diferentes situaciones de compra y, por lo tanto, impulsarla. No es lo mismo considerar una marca para asistir a un evento formal, como una boda, que para actividades cotidianas como ir al gimnasio.

Una de las principales ventajas competitivas del Mental Availability es que va más allá del Top of Mind (TOM), centrándose en el contexto real de los consumidores. Esto permite a las marcas actuar con mayor precisión y conectar de manera más efectiva con las audiencias a largo plazo.  

“Mental Availability destaca ya que ayuda a las marcas a identificar y capitalizar nuevas oportunidades basadas en la mentalidad y contexto del consumidor. Esto les permite no solo incrementar la frecuencia de compra, sino también conectar de manera más auténtica con sus audiencias", explicó Livia Mirón, Directora General de Appinio para Latinoamérica.

Además, Mental Availability elimina el sesgo conocido como halo effect, que favorece a las marcas grandes, dando oportunidad a las marcas más pequeñas y de nicho de ganar relevancia. Su enfoque adaptable, se ajusta a las necesidades y situaciones de cada categoría, proporcionando insights más realistas y accionables. 

En el marco del próximo Fashion Week, Appinio ha desarrollado un análisis que revela dinámicas interesantes dentro de las principales categorías de moda, con el objetivo de demostrar cómo las marcas pueden aprovechar sus fortalezas para destacar en el mercado. 

En el estudio de moda, se observa que las marcas de fast fashion enfrentan retos significativos en cuanto a sostenibilidad y calidad percibida, lo que puede afectar su crecimiento futuro. En cambio, las marcas del segmento premium asequible destacan en calidad y durabilidad, atributos que refuerzan su posición competitiva. Por su parte, las marcas deportivas lideran en funcionalidad y resistencia, mientras que las de denim/casual continúan siendo relevantes gracias a su percepción de durabilidad y la variedad de opciones en tallas, aspectos clave para mantenerse en la mente de los consumidores.

Este análisis demuestra cómo las marcas, independientemente de su tamaño, pueden aprovechar sus fortalezas percibidas para conectar de manera más efectiva con sus audiencias, potenciar la creatividad en el marketing e identificar oportunidades para mejorar la frecuencia de compra y aumentar las ventas, todo dentro de un marco de acción realista y contextualizado.

En un escenario como el Fashion Week, donde cada marca busca destacar, Appinio proporciona la metodología ideal para que las marcas puedan innovar y conectar de manera auténtica con sus consumidores.


Acerca de Appinio

Appinio es un partner global de investigación de mercados con sede en Hamburgo. Su principal objetivo es ayudar empresas y organizaciones a recopilar datos y obtener información directa de consumidores en tiempo real para más de 2.600 clientes. Con una amplia base de usuarios y herramientas avanzadas de análisis, Appinio ofrece soluciones personalizadas para comprender mejor las necesidades y preferencias del mercado. Appinio fue fundada en 2014 por Jonathan Kurfess (CEO) y Kai Granaß (CTO). En marzo de 2020, Kurfess fue incluido en el codiciado ranking de Forbes "30 menores de 30" de Europa. 

ANUNCIAN TERCERA CARRERA ATLÉTICA POR LA INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN EN NEZAHUALCÓYOTL


 

 

Por tercer año consecutivo y con la finalidad de promover actividades que fomenten la convivencia social y familiar, así como la inclusión de personas que viven con una discapacidad, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl por medio del Instituto Municipal de Cultura Física y el Deporte (IMCUFIDENE)  en colaboración con el Centro de Rehabilitación Infantil del Teletón de Nezahualcóyotl (CRIT Neza), llevará a cabo la Carrera Atlética por la Inclusión y No Discriminación 2024, el próximo domingo 20 de octubre frente a la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes La Bola), así lo informó Guadalupe Herrera Ayala, directora de dicho Instituto.

 

La funcionaria señaló que esta carrera que tendrá como salida y meta la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl el próximo domingo 20 de octubre a las 8 de la mañana, se dividirá en seis categorías, dos de estas serán silla de ruedas y débiles visuales de 17 años en adelante en ramas varonil y femenil, así como Libre, de 17 a 39 años, Máster, de 40 a 49 años, Veterano de 50 a 59 años y Veterano Plus de 60 años en adelante, además de que las inscripciones a esta carrera tienen un costo de 130 pesos por persona.

 

En ese sentido, indicó que el 80 por ciento de las inscripciones serán donadas en beneficio del CRIT Neza, al tiempo que reconoció la importancia que tiene seguir capacitando y sensibilizando a los servidores públicos municipales para otorguen una atención digna y adecuada a personas con discapacidad, una de las principales motivaciones para llevar a cabo esta carrera.

 

Herrera Ayala refirió que las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 18 de octubre, de lunes a viernes en un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde, en 5 sedes diferentes, las cuales son las instalaciones del IMCUFIDENE en calle Alameda Central esquina con Palacio Nacional en la segunda sección de la colonia Metropolitana; en el Centro Social Número 1 en Valle del Carmen entre Valle de Yukón y Valle de Yang-Tsé, colonia Valle de Aragón primera sección; en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl en avenida Central entre Avenida 5 y Avenida 6 colonia Campestre Guadalupana; la Alberca Olímpica Estado de México en Cuarta Avenida esquina con avenida Cuauhtémoc, colonia Estado de México o en el CRIT Neza en Avenida Bordo de Xochiaca sin número Polígono IV A-1B.

 

Precisó que para participar, las y los corredores deberán cumplir con los siguientes requisitos: llenar la cédula de inscripción que incluye aviso de privacidad y carta responsiva, entregar copia de credencial del INE, en caso de ser menor de edad, del CURP, y recoger el número de participante y la playera en las instalaciones del IMCUFIDENE el viernes 18 de octubre, o el sábado 19 de octubre en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en caso de los participantes con discapacidad, presentar el certificado que lo acredite, y además deberán competir con la camiseta de la carrera en todo momento.

 

Destacó que además se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría, donde el primer lugar obtendrá un premio por 3 mil 500 pesos, 2 mil 500 pesos para el segundo lugar, y mil 500 pesos para el tercer lugar, además de que a todos los participantes se les proporcionará también un kit que consiste en la playera conmemorativa de la carrera, una pulsera del Teletón, y una medalla.

 

Finalmente, Guadalupe Gabriela Herrera Ayala, directora del Instituto Municipal de Cultura Física y el Deporte (IMCUFIDENE) extendió la invitación para participar en esta carrera, y formar parte de esta dinámica deportiva incluyente y llamó a la población de Nezahualcóyotl, así como de alcaldías y municipios aledaños para inscribirse, y así visibilizar la importancia que tienen las personas con discapacidad en su entorno, y así también integrarlas como parte de la sociedad.

Gran afluencia en FILEM 2024; disfrutan 58 mil visitantes de actividades que impulsan el hábito de la lectura


 
·        Participan agrupaciones musicales y de títeres para fomentar la lectura y creatividad en el público infantil.
 
·        Abordan el tema de la Revolución en el Estado de México, además de destacar las raíces mexiquenses.
 
TOLUCA, Estado de México.- Durante los primeros siete días de la décima edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México, FILEM 2024, el Centro de Convenciones de la entidad ha recibido a cerca de 58 mil visitantes, entre estudiantes de diversos niveles educativos, lectores y familias quienes acuden a esta cita con las letras.
 
En esta fiesta literaria, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, ha ofrecido 43 presentaciones de libros y 103 actividades entre talleres, charlas, homenajes, reconocimientos y encuentros entre profesionistas de la cultura del libro como bibliotecarios y archivistas, todo encaminado al fomento del hábito lector.
 
Como parte de esta oferta literaria presentaron el libro "El impacto del movimiento armado en el Estado de México 1910-1920", del historiador José Antonio Gutiérrez Gómez.
 
Con una lectura dramatizada y una presentación musical, ambas ambientadas en la época revolucionaria, el autor compartió con el público entrevistas a ciertos individuos que vivieron en esta época, hasta una investigación para encontrar crónicas de pobladores durante la Revolución.
 
"Naufragio entre palabras", de Mónica Lavín, es una serie de ensayos donde la autora explora los orígenes de sus inicios en la escritura, además de varias reflexiones sobre el paso del tiempo, quien estuvo acompañada de Alejandro Pérez Sáez.
 
Tuvo lugar la presentación “Concierto de cuentos”, donde Valentina Barrios y Los indómitos contagiaron de alegría a las y los presentes por medio de historias y su música, como la historia del rey que vivía solo en su castillo y una canción dedicada a los colores primarios.
 
De igual forma, la puesta en escena “Trupeteando con los clásicos” interpretada por la Compañía Teatral La Trouppe, quienes a través de divertidos títeres contagiaron al público de alegría y sonrisas.
 
También para las y los infantes se impartió el taller de Stop Motion a cargo de José Luis Rueda, donde aprendieron cómo se hace una película o corto animando paso por paso, desde el desarrollo de personajes hasta la manera en la que se tiene que contar la historia, con muñecos hechos por ellos.
 
A cargo de la Universidad Intercultural tuvo lugar una actividad de fomento a la lectura titulada “Alimento para el Alma” donde las y los asistentes podían escoger algún platillo que tuviera la carta de alimentos y así, disfrutar de algún poema, cuento o leyenda perteneciente a las cinco etnias del Estado de México, con la intención de promover las raíces mexiquenses de una manera muy original.
 
Otro libro fue “Fabulosas: testimonios valientes de mujeres en plenitud”, donde Paulina Vieitez explicó dio voz a las mujeres pertenecientes a las etnias de Chihuahua a partir de explicar los platillos típicos de la región.
 
De igual forma, se llevó a cabo el homenaje póstumo a María Elena Maruri Carrillo, expresidenta de la Amecrom. Se recordó su extensa trayectoria en el ámbito de la crónica de San Antonio la Isla y sus amplios conocimientos en lengua náhuatl.
 
Las actividades de este encuentro literario están disponibles para consulta en las redes de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdoméx, así como las rutas disponibles del FilemBús, que llevan sin costo al Centro de Convenciones del Estado de México, sitio donde se desarrolla esta fiesta literaria.