viernes, 11 de octubre de 2024

Gran afluencia en FILEM 2024; disfrutan 58 mil visitantes de actividades que impulsan el hábito de la lectura


 
·        Participan agrupaciones musicales y de títeres para fomentar la lectura y creatividad en el público infantil.
 
·        Abordan el tema de la Revolución en el Estado de México, además de destacar las raíces mexiquenses.
 
TOLUCA, Estado de México.- Durante los primeros siete días de la décima edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México, FILEM 2024, el Centro de Convenciones de la entidad ha recibido a cerca de 58 mil visitantes, entre estudiantes de diversos niveles educativos, lectores y familias quienes acuden a esta cita con las letras.
 
En esta fiesta literaria, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, ha ofrecido 43 presentaciones de libros y 103 actividades entre talleres, charlas, homenajes, reconocimientos y encuentros entre profesionistas de la cultura del libro como bibliotecarios y archivistas, todo encaminado al fomento del hábito lector.
 
Como parte de esta oferta literaria presentaron el libro "El impacto del movimiento armado en el Estado de México 1910-1920", del historiador José Antonio Gutiérrez Gómez.
 
Con una lectura dramatizada y una presentación musical, ambas ambientadas en la época revolucionaria, el autor compartió con el público entrevistas a ciertos individuos que vivieron en esta época, hasta una investigación para encontrar crónicas de pobladores durante la Revolución.
 
"Naufragio entre palabras", de Mónica Lavín, es una serie de ensayos donde la autora explora los orígenes de sus inicios en la escritura, además de varias reflexiones sobre el paso del tiempo, quien estuvo acompañada de Alejandro Pérez Sáez.
 
Tuvo lugar la presentación “Concierto de cuentos”, donde Valentina Barrios y Los indómitos contagiaron de alegría a las y los presentes por medio de historias y su música, como la historia del rey que vivía solo en su castillo y una canción dedicada a los colores primarios.
 
De igual forma, la puesta en escena “Trupeteando con los clásicos” interpretada por la Compañía Teatral La Trouppe, quienes a través de divertidos títeres contagiaron al público de alegría y sonrisas.
 
También para las y los infantes se impartió el taller de Stop Motion a cargo de José Luis Rueda, donde aprendieron cómo se hace una película o corto animando paso por paso, desde el desarrollo de personajes hasta la manera en la que se tiene que contar la historia, con muñecos hechos por ellos.
 
A cargo de la Universidad Intercultural tuvo lugar una actividad de fomento a la lectura titulada “Alimento para el Alma” donde las y los asistentes podían escoger algún platillo que tuviera la carta de alimentos y así, disfrutar de algún poema, cuento o leyenda perteneciente a las cinco etnias del Estado de México, con la intención de promover las raíces mexiquenses de una manera muy original.
 
Otro libro fue “Fabulosas: testimonios valientes de mujeres en plenitud”, donde Paulina Vieitez explicó dio voz a las mujeres pertenecientes a las etnias de Chihuahua a partir de explicar los platillos típicos de la región.
 
De igual forma, se llevó a cabo el homenaje póstumo a María Elena Maruri Carrillo, expresidenta de la Amecrom. Se recordó su extensa trayectoria en el ámbito de la crónica de San Antonio la Isla y sus amplios conocimientos en lengua náhuatl.
 
Las actividades de este encuentro literario están disponibles para consulta en las redes de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdoméx, así como las rutas disponibles del FilemBús, que llevan sin costo al Centro de Convenciones del Estado de México, sitio donde se desarrolla esta fiesta literaria.

Masa madre, la base del Dulzzo pan de muerto de esta temporada


 

Dulzzo Pastelería ofrecerá su característico Pan de Muerto en sus versiones tradicional y relleno.

 

Ante la inminente celebración del Día de Muertos en México, uno de los protagonistas de esta tradición es el delicioso Pan de Muerto, que estará presente en todas las ofrendas y en las mesas de los hogares del país, estimándose que al menos 8 de cada 10 mexicanos[1] degustará al menos un pan de este tipo en esta temporada.

 

Para esta celebración, el talento, experiencia internacional y creatividad de los chefs mexicanos Rocío Amezquita y Arturo Peña, fundadores de Dulzzo Pastelería, el rincón familiar mejor guardado de la repostería fina francesa de la Nueva Santa María, ofrecerá sus creaciones irrepetibles: el Pan de Muerto Tradicional y el relleno.

 

Ambas versiones tendrán la típica decoración alusiva a los huesos; mientras que el delicioso sabor y textura suave, lo obtendrán gracias a que estarán elaborados con la masa madre de Dulzzo que se alimenta cada dos días desde hace tres años y, mantequilla 100% real importada de Francia. Además, estarán aromatizados con ralladura natural de naranja y agua de azahar.

 

La versión rellena, tendrá en su interior una base de crema chantilly y vainilla, con una mezcla de canela y naranja. Además, tendrá un color negro cenizo, derivado de la mezcla de azúcar y carbón activado.

 

Su apariencia y sabor inigualables hacen de las opciones de Pan de Muerto de Dulzzo Pastelería los mejores aliados de esta temporada, mismas que ya están disponibles en sus instalaciones, ubicadasen Invernadero #246, Colonia Nueva Santa María, CP 02800, Azcapotzalco, CDMX o por delivery al 55 2852 7112.

 

Para conocer más de su original menú gourmet, favor de visitar su página web  y perfiles en redes sociales @DulzzoPastelería en Facebook  e Instagram.

 

Detienen autoridades del EdoMéx a 14 personas por su probable relación con delitos contra la salud en Texcoco y Nezahualcóyotl


  • Continúan las acciones operativas derivadas de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
 
  • Con el intercambio de información se llevaron a cabo técnicas de cateo en dos inmuebles, donde fueron hallados narcóticos.
 
TEXCOCO, Estado de México.- Autoridades federales, estatales y municipales ejecutaron técnicas de investigación de cateo en dos inmuebles ubicados en los municipios de Texcoco y Nezahualcóyotl, en los que fueron detenidas 14 personas, investigadas por su probable intervención en delitos contra la salud.
 
El intercambio de información, a partir del trabajo coordinado y de investigación derivado de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabeza la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dio como resultado ubicar y asegurar los domicilios identificados como puntos de venta de narcóticos.
 
En la primera acción, en un inmueble ubicado en el municipio de Texcoco, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en conjunto con elementos de la Guardia Nacional (GN) y de Seguridad Pública Municipal, localizaron y aseguraron presuntas dosis de cocaína y marihuana, con relación a ello lograron la detención de 11 personas de quienes se investiga su probable intervención.
 
Por otra parte, en el municipio de Nezahualcóyotl, la coordinación de la Fiscalía con la Secretaría de Seguridad mexiquense permitió la detención de tres personas, así como envoltorios de posible marihuana y numerario.
 
Los detenidos fueron ingresados a los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, 11 en Texcoco y tres en Nezahualcóyotl, donde la autoridad judicial determinará su situación jurídica; sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que se les dicte una sentencia de condena en su contra.
 
Al término de las diligencias, los inmuebles quedaron asegurados y fueron colocados sellos en las puertas de acceso, para continuar con las indagatorias correspondientes.
 
Estas acciones son muestra del trabajo conjunto en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, mismo que ha logrado la disminución de los índices en delitos de alto impacto en el Estado de México.
 

Buscan mujeres indígenas residentes en la CDMX retomar diálogo y convivencia con Brugada y feministas.


 

CDMX, 11 de octubre de 2024.- Colectivos de mujeres indígenas residentes en la Ciudad de México, manifestaron su intención de establecer lo antes posible un dialogo permanente con el nuevo gobierno de Clara Brugada en la capital del país, así como la comunicación y la convivencia con grupos feministas de la Ciudad de México.

En el marco de la conmemoración previa al “Día de la Resistencia”, las mujeres indígenas residentes de la capital, expresaron su interés para que dicho dialogo sirva para colocar la estatua denominada “La Joven de Amajac” en el centro dela glorieta de las mujeres en Av. Paseo de la Reforma, tal y como se había acordado en el proyecto original de las autoridades capitalinas, junto con la imagen colocada por las mujeres feministas.

Manifestaron que la estatua de las mujeres feministas fue colocada en dicha glorieta sin que las indígenas fueran consultadas, por lo cual la Joven de Amajac tuvo que ser colocada a un costado de dicha glorieta.

Eusebia Moreno Polo, residente de origen mazahua y líder de estos colectivos indígenas, expresó que en ocasiones las autoridades dan indicaciones que no son ejecutadas cabalmente por sus subalternos, lo que detiene a desarrollo de los proyectos.

Manifestó que las mujeres indígenas residentes en la capital están abiertas al diálogo y la convivencia con los grupos feministas, y retomar de esta manera las mesas de trabajo para llegar a un acuerdo con respecto este asunto y cualquier tema relacionado con las mujeres en la CDMX.

Por su parte, Erika Maya, también de la comunidad mazahua, explicó que en algún momento se rompió el dialogo con los grupos feministas, ya que se presentó un fenómeno de discriminación hacia los mujeres indígenas, al tiempo que hubo personas no integrantes de las comunidades indígenas que hablaron supuestamente “en nombre de ellas”, lo que fue rompiendo la comunicación con autorices y grupos feministas.

Actualmente, dijo, ya hubo una audiencia con Clara Brugada, nueva jefa de Gobierno y están a la espera de que se establezcan los contactos para retomar el dialogo con las diversas dependencias relacionadas a este tema.

En tanto, la zapoteca Florentina Santiago, manifestó que las mujeres indígenas no fueron convocadas a la decisión que permitió el establecimiento de la imagen que ahora está al centro de dicha glorieta, lo cual fue lamentable debido a que en la capital mexicana residen integrantes de 58 grupos indígenas y afromexicanos de toda la república.

En el pronunciamiento hecha durante la conferencia de prensa frente a estatua de la Joven de Amajac, pidieron a Clara Brugada se convierta en facilitadora del dialogo y que ello permita lograr que ambos símbolos de lucha y resistencia sean colocados al centro de la glorieta, así como para dar cauce a una iniciativa para que se renombre a este sitio como la Glorieta de las Mujeres en Resistencia.

“Ninguna lucha y menos una lucha por la igualdad y la dignidad estará por encima de otras, como mujeres somos hermanas, por ello, hacemos una atenta invitación a estas colectivas feministas a retomar el diálogo respetuoso para impulsar un proyecto en el que convivan ambas figuras en la Glorieta de las Mujeres en Resistencia”.

 

CINCO PERRITOS QUE SE ENCONTRABAN EN MALAS CONDICIONES POR LAS LLUVIAS, FUERON RESGUARDADOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

 

Personal adscrito a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardó a cinco cachorros que fueron hallados en calles de la alcaldía Xochimilco, tras realizar recorridos para alimentar a los animalitos afectados por las intensas lluvias.

 

Los brigadistas de la SSC acudieron a la colonia Caltongo, donde realizaron recorridos con el fin de ubicar a lomitos y gatitos que fueron afectados por las precipitaciones de los días anteriores, a quienes les proporcionaron alimento y agua limpia.

 

Luego de transitar por varias calles de dicha colonia, los brigadistas alimentaron y atendieron a 135 perritos y 15 felinos, de los cuales cinco cachorros caninos se encontraban en malas condiciones.

 

Los rescatistas de la SSC rescataron a los pequeños peluditos y los trasladaron hasta sus instalaciones en la alcaldía Xochimilco, para que el médico veterinario zootecnista los revisara, ya que dos sufrían maltrato, uno tenía una lesión en las patitas traseras y dos más se encontraban en estado de desnutrición.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna silvestre y doméstica que habitan en la Ciudad de México y que se encuentren en riesgo, por lo que recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados y tiempo, por ello invita a cuidarlos, respetarlos y no maltratarlos.

 

 

Arranca EdoMéx registro para "Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico" para Educación Superior


 
·         Consiste en un apoyo monetario de 800 pesos mensuales, a las y los estudiantes de instituciones públicas de Educación Superior.
 
·         El registro se realizará exclusivamente de manera electrónica a través del sitio web: https://seduc.edomex.gob.mx/becas
 
·         Los interesados deberán contar con un promedio mínimo de 8.5 en una escala de 0 a 10, obtenido en el periodo académico inmediato anterior.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) anuncia la apertura del registro para acceder al programa "Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico" para Educación Superior, a partir de este lunes 14 de octubre de 2024.
 
Este programa tiene como objetivo apoyar a la comunidad estudiantil de instituciones públicas de Educación Superior en el Estado de México para que puedan concluir exitosamente sus estudios. Está dirigido a estudiantes de universidades, tecnológicos, Escuelas Normales y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, entre otras instituciones del sistema educativo estatal.
 
El apoyo monetario mensual será por la cantidad de 800 pesos, en una y hasta en 10 ocasiones, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, durante el ciclo escolar 2024-2025.
 
Para acceder a este programa se debe cumplir con los siguientes requisitos: estar inscritos como estudiantes regulares en instituciones públicas de Educación Superior del Estado de México; contar con un promedio mínimo de 8.5 en una escala de 0 a 10, obtenido en el periodo académico inmediato anterior.
 
Pertenecer a una familia cuyos ingresos económicos estén por debajo de la línea de pobreza por ingresos (Consultar: https://www.coneval.org.mx); residir en el Estado de México y no ser beneficiario de ningún otro programa de becas estatal, federal o municipal.
 
El registro se realizará exclusivamente de manera electrónica a través del sitio web de la SECTI: https://seduc.edomex.gob.mx/becas, en la sección "Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico". El periodo de registro estará abierto del 14 al 18 de octubre de 2024, las 24 horas del día.
 
Es indispensable que las y los estudiantes cuenten con la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de su institución educativa, así como con un correo electrónico personal vigente, ya que ambos datos serán utilizados a lo largo de todo el proceso. Se recomienda conservar una impresión del formato de registro y el número de folio asignado, ya que serán necesarios durante todo el proceso de selección.
 
Los resultados del proceso de selección se darán a conocer los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2024 a través de la página web de la Secretaría. Las beneficiarias y los beneficiarios deberán imprimir su dictamen de asignación, que servirá como comprobante para futuras gestiones.
 
El registro y entrega de documentos no garantizan la asignación de la beca, ya que su otorgamiento está sujeto a la disponibilidad presupuestal.
 
Para más información, pueden dirigirse al correo electrónico: becasbienestarnivelsuperior@edugem.gob.mx o visitar el Departamento de Becas en Toluca. Las aclaraciones se recibirán únicamente los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2024.
 

CLAUDIA, AL RESCATE DEL EDOMEX


·        Delfina Gómez poco o nada ha podido hacer en su primer año de gobierno

·        Varios municipios sobre todo la zona oriente enfrentan severos atrasos en agua potable, drenaje, movilidad, transporte público y vialidades

Ya era hora que un presidente de la República, en este caso la primera mujer presidenta, volteara a ver al Estado de México y darse cuenta de los grandes rezagos en los que lo sumieron los gobiernos priistas por casi 90 años, y que no mejoró ni aún con Enrique Peña Nieto como Jefe del Ejecutivo Federal.

Varias regiones de la entidad, sobre todo la zona oriente que concentra cerca de 10 millones de habitantes, enfrentan severos atrasos en agua potable, drenaje, movilidad, transporte público y vialidades, nomás por mencionar algunas.

Claudia Sheinbaum tiene debajo del brazo el proyecto de un programa para el rescate urbano de dicha zona, y que este viernes analizará con integrantes de su Gabinete, la gobernadora Delfina Gómez, presidentes y presidentas municipales, y el cual se contempla inicie en el próximo año.

El objetivo del programa para la zona oriente es integral, dijo la Presidenta, será el rescate urbano, pero sabe que llevará tiempo y una cuantiosa inversión porque prácticamente hay un desastre en muchos rubros, y para muestra está el botón de Chalco.

Este proyecto incluye obras hidráulicas para mejorar el acceso al agua potable, al drenaje, el mantenimiento de vialidades, caminos nuevos, espacios públicos y la movilidad, para darle calidad de vida a cerca de 10 millones de habitantes de esa zona, expresó Sheinbaum.

Resaltó que son además zonas que por los hundimientos de la zona metropolitana, tiene problemas de drenaje, se van a destinar recursos federales, responsables a partir del 2025.

Si bien ya se cuenta con rutas del Mexibús y cablebús, es inexplicable que siendo una de las entidades más pobladas del país, todavía no tengan líneas del metro, como en Guadalajara y Monterrey.

Eso sí, Peña Nieto se preocupó por construir el tren el Insurgente, obra en la que apenas avanzó un 40 por ciento, y que tras ocho años en diciembre funcionará en su totalidad, con una inversión de más de 100 mil millones de pesos.

La maestra Delfina Gómez poco o nada ha podido hacer en su primer año de gobierno, por lo que Claudia no tiene otra que ir al rescate si es que quiere mejorar la calidad de vida de esa importante zona, que ha crecido en forma desproporcionada y sin una buena infraestructura.

CIRCUITO EXTERIOR.- El Congreso del Estado de México inició la Glosa del Primer Informe, que inició con la comparecencia del secretario de Gobierno, Horacio Duarte, quien señaló que la Cuarta Transformación avanza en la entidad con un enfoque en la lucha frontal contra la corrupción, la promoción del bienestar social y la cercanía con la ciudadanía. Dijo que desde el inicio de la Cuarta Transformación en el Estado de México, el gobierno estatal ha centrado sus esfuerzos en garantizar la equidad y el bienestar de la población. Bajo la premisa del “Poder de Servir” guía cada acción gubernamental, buscando atender las necesidades de la gente con honestidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos. Mencionó que en el último año se llevaron a cabo más de 21 mil acciones de control y evaluación, resultando en la sanción de aproximadamente 3 mil servidores públicos…La senadora Mariela Gutiérrez considera necesario a impulsar a los aguacateros del municipio de Donato Guerra, del Estado de México, para que la entidad cuente con el certificado de exportación de este producto a Estados Unidos. Señaló que en el 2015 se intentó promover esta propuesta, pero no prosperó, por lo que estimó que se tiene que volver a plantear, sobre todo en beneficio de agricultores de Donato Guerra, principal municipio mexiquense productor de aguacate.

CIRCUITO MEXIQUENSE

OPINIÓN/

Por Ángel Bocanegra

Ciudad de México; 11 de octubre de 2024