lunes, 23 de septiembre de 2024

Blua: el innovador servicio de salud digital de Bupa México


 

  • 51% de los usuarios en México se conecta para buscar sobre temas de salud.
  • 45% de los médicos reportan realizar consultas virtuales.

Implementadas por el confinamiento, las consultas a distancia llegaron a revolucionar e innovar la atención médica en distintos países; sin embargo, aún hay un gran camino por recorrer para su aceptación. Por ejemplo, en México, el 54% de la población conocen los servicios de consulta médica en línea, pero sólo el 15% los ha utilizado,[1] cifra que puede aumentar con una comunicación efectiva de ventajas y mérito de la telemedicina.

Conscientes de la continua demanda de atención a distancia para padecimientos no graves y con el objetivo de unir la comodidad y la salud, Bupa México empresa de salud integral, ha desarrollado su propio servicio de salud digital llamado Blua, un ecosistema que engloba la App Bupa México y el programa Bupa en Casa.

Con Blua, los asegurados podrán agendar videoconsultas médicas, psicológicas y nutricionales, medir sus constantes vitales a través de Inteligencia Artificial y, en caso de tener valores superiores al promedio, podrán tomar videoconsultas con medicos generales o psicologos 24/7. También, podrán solicitar una visita médica a domicilio, entrega de medicamentos y acceder a los programas de salud en línea.

Al respecto, Fernando LledóCEO de Bupa México comentó: “Nuestro objetivo es crear canales donde nuestros clientes reciban atención médica precisa y confiable, ahorrándoles tiempo. Con Blua, además de ofrecer un ecosistema digital, nuestros asegurados podrán comunicarse de manera instantánea, lo que nos permitirá atender sus necesidades de forma más eficiente”.

Con este proyecto también se da un paso más en la inclusión de la salud, pues la atención digital responde a la complejidad de encontrar médicos confiables de manera rápida y se convierte en una alternativa accesible e inclusiva para pacientes cuyo traslado puede complicarse por su situación física o mental.

Es importante que empresas de salud sigan invirtiendo e innovando en la forma en que se brindan servicios médicos. Con ecosistemas como Blua, se podrá disminuir la brecha de atención médica y evitar la saturación hospitalaria, abriendo el paso para una salud más accesible.

-----

Acerca de Bupa 

El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India. 

 

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON DIVERSAS TARJETAS BANCARIAS POSIBLEMENTE ROBADAS Y DETUVIERON A UNA PERSONA


 

Durante sus labores de vigilancia y prevención, a fin de inhibir hechos delictivos en la alcaldía Benito Juárez, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un ciudadano venezolano a quien le aseguraron 14 tarjetas bancarias de las que no acreditó la legal propiedad.

 

Los oficiales destinados a la vigilancia y seguridad pie tierra en establecimientos financieros, realizaban un recorrido por una sucursal bancaria ubicada sobre la avenida Presidente Plutarco Elías Calles y la calle Lago, en la colonia Nativitas, cuando notaron a un sujeto en actitud inusual y al aproximarse para confirmar, se tornó visiblemente nervioso e intentó abandonar el lugar.

 

Sin embargo, en una rápida acción lo interceptaron y en apego al protocolo de actuación policial, le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron 14 plásticos de distintas instituciones bancarias de las que no pudo acreditar la legal procedencia y propiedad, así como una credencial de residencia y una licencia de conducir a su nombre.

 

Por lo anterior, el hombre de 45 años de edad que refirió ser ciudadano venezolano fuer detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.

 

Revolución en la publicidad mexicana; Tendencias 202


 

  • Se espera que el gasto mundial en publicidad registre 1.4 billones de dólares en 2029.
  • En México el gasto en publicidad alcanzó los 119 mil 610 millones de pesos en 2023
  • La inversión publicitaria en formatos digitales superará el 60% en 2024.

 




Ciudad de México, septiembre de 2024. En el contexto de la revolución publicitaria digital, enmarcada por la emergente publicidad contextual en un mundo post-cookies, los anunciantes y medios digitales deben estar preparados para enfrentar los diversos cambios del sector.

Se estima que los ingresos globales por publicidad en general crecerán un 7.8% en 2024, alcanzando los $989 mil millones de dólares. La industria publicitaria mundial superará el billón de dólares en ingresos en 2025, aumentando un 6.8% hasta llegar a $1.1billones, un año antes de lo que habían pronosticado en diciembre de 2023, de acuerdo con la “Previsión Global de Mitad de Año 2024" de GroupM.

Cabe destacar que los ingresos de publicidad exclusivamente digital crecerán un 10% en 2024, lo cual representará el 70.6% del total anual, que equivale a 699 mil millones de dólares

Por otro lado, estiman que el 69.5% de los ingresos publicitarios provendrán de herramientas basadas en IA en 2024 y que el porcentaje alcanzará el 94.1% en 2029, tres años antes de lo previsto anteriormente. Por ello se destaca la importancia de que los anunciantes experimenten, aprendan y desarrollen talentos en este espacio ahora, no dentro de un año.

A su vez, Statista asegura que el gasto mundial en publicidad ascendió a aproximadamente un billón de dólares estadounidenses en 2023, un crecimiento de más de 70 mil millones con respecto al año anterior. Se espera que esta tendencia positiva se mantenga en los próximos años hasta situarse en torno a los 1.4 billones en 2029.

En el caso de México el gasto en publicidad alcanzó los 119 mil 610 millones de pesos en 2023. Esto supuso un incremento de alrededor del 9.4% con respecto a la inversión registrada en este sector durante el año anterior. Se espera que suba hasta 132 mil 5 millones de pesos en 2024. 

Por todo lo anterior México se perfila como un líder regional en innovación y adaptación a nuevas tecnologías publicitarias.

“El mercado publicitario deberá ser más estratégico a la hora de invertir en medios, considerando plataformas y tecnologías emergentes. Las marcas y agencias que abracen los cambios e inviertan inteligentemente en medios digitales tendrán una importante ventaja competitiva, impulsando su crecimiento y consolidando su posición en el mercado” resaltó Bruno Almeida, CEO de US Media.

Crecimiento y Transformación Digital

De acuerdo con el estudio elaborado por la plataforma global sobre datos digitales, DataReportal, actualmente existen 107.3 millones de usuarios de internet en México y el tiempo de contacto que una persona pasa en internet diariamente con los dispositivos electrónicos en promedio es de 6 horas y 37 minutos.

El panorama de la publicidad en México está marcado por una notable transición hacia formatos digitales. En 2023, los anunciantes declararon un aumento en su inversión publicitaria superior al 50% en la mayoría de los formatos digitales. Se espera que en 2024 continúe el aumento con un promedio superior al 60%. Dentro de este segmento, destacan las inversiones en CTV (Connected TV) con 84% y video con 70% según datos de IAB México plasmados en su estudio MKT Strategy & Media Investment México.

Además, 2024 está siendo también un año crucial para la publicidad contextual, especialmente ante la amenaza constante de eliminación de las cookies de terceros por parte de Google. 

¿Qué es la publicidad contextual?

La publicidad contextual muestra anuncios relacionados con el contenido que el usuario está viendo en ese momento. En lugar de mostrar anuncios genéricos utiliza algoritmos para analizar el contenido de una página web y determinar qué anuncios son más relevantes para ese contenido. Los anuncios se adaptan a los intereses y necesidades específicas de cada usuario, lo que aumenta la probabilidad de que hagan clic en ellos.

De acuerdo con Global Market Insights, el tamaño del mercado de la Publicidad contextual a nivel global fue valorado en 13 mil 500 millones de dólares en 2023 y se calcula que se registra en un crecimiento promedio anual (CAGR) de más del 19% entre 2024 y 2032. 

La alternativa de la publicidad contextual da esperanzas a los anunciantes en un mundo en el que las cookies no serán las informantes principales del comportamiento de los usuarios. 

 Ventajas de la Publicidad Contextual

1. Relevancia y Conversión: La publicidad contextual aumenta la probabilidad de clics y conversiones al mostrar anuncios relevantes para los usuarios. Esta precisión mejora la tasa de conversión y optimiza el retorno de inversión (ROI) al dirigir los anuncios a audiencias segmentadas y con intereses específicos.

2. Adaptabilidad en Tiempo Real: Las tecnologías avanzadas de análisis de datos en tiempo real permiten a los anunciantes ajustar y optimizar sus estrategias instantáneamente, asegurando que las campañas estén alineadas con las últimas tendencias y preferencias del público objetivo.

3. Mejora de la Experiencia del Usuario: Al mostrar anuncios que se integran naturalmente con el contenido que el usuario está consumiendo, se mejora la experiencia del usuario y fortalece la percepción de la marca.

Perspectivas Futuras

La digitalización y el crecimiento de la publicidad contextual son pilares esenciales para la evolución del mercado publicitario en México. El desafío para las marcas es encontrar a los socios estratégicos que provean de esta información para poder realizar publicidad contextual.

"Hacer publicidad contextual en plataformas especializadas como TechTarget  y Vevo, Socios exclusivos de US Media;  proporciona una gran ventaja competitiva para los anunciantes. Estas plataformas permiten dirigir los anuncios a audiencias altamente segmentadas, aumentando la relevancia y efectividad de las campañas. Al aprovechar el contexto del contenido y las tecnologías avanzadas de targeting, los anunciantes pueden conectar de manera precisa y significativa con su público objetivo, mejorando las tasas de conversión y optimizar el retorno de inversión", concluyó el directivo de US Media.


ACERCA DE US MEDIA

US Media es un hub de medios líder en América Latina, ofrece soluciones de ads para Anunciantes, Agencias y Medios, incluyendo la representación exclusiva de publishers y ad techs. Son ampliamente reconocidos por su estrategia orientada a resultados y por su creatividad en publicidad digital.  Maximizan el potencial de las empresas a través de soluciones publicitarias y de negocios de alto impacto.

 

Reciben mexiquenses apoyo económico de Mujeres con Bienestar; llegarán a 650 mil beneficiarias en 2024


 
  • Distribuyen el recurso económico de Mujeres con Bienestar, correspondiente al bimestre septiembre-octubre del 15 al 30 de septiembre.
 
  • Entrega Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar las tarjetas en diversos municipios mexiquenses.
 
TOLUCA, Estado de México.- La dispersión económica del programa Mujeres con Bienestar correspondiente al quinto bimestre, septiembre-octubre, se realiza del 15 al 30 de septiembre de 2024, indicó Juan Carlos González Romero, Secretario del ramo, quien aseguró que las mexiquenses pueden cobrar su recurso en los Bancos del Bienestar o en cualquier otra sucursal bancaria que disponga de red.
 
Señaló que este programa social, al cual le ha dado prioridad la administración dirigida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, promueve acciones encaminadas a aumentar el nivel de vida de la población en condición de vulnerabilidad, como las mujeres, quienes por muchas décadas fueron olvidadas.
 
Explicó que se han recorrido los municipios de Tultitlán, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Coacalco, Tecámac, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Ecatepec, Texcoco, La Paz, Nezahualcóyotl, Huixquilucan, Tultepec, Cuautitlán Izcalli, Valle de Bravo, Toluca, Chimalhuacán y Villa Victoria para la entrega de tarjetas y escuchar a las beneficiarias.
 
Juan Carlos González Romero precisó que este programa insignia de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cerrará el 2024 con un padrón de 650 mil beneficiarias en los 125 municipios mexiquenses, donde se brinda un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales.
 
Además de servicios complementarios como asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria vía telefónica y/o presencial; tarifa preferencial en transporte público, seguro de vida, descuentos para el bienestar y el centro de capacitación digital y certificación, detalló.
 
Apuntó que cuenta con un programa educativo para concluir estudios de nivel media superior y superior, que cuentan con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se les brindan herramientas que las empodera para coadyuvar a su crecimiento personal, académico y laboral.
 
Indicó que en los municipios que se recorren, se habilitan módulos de atención enfocados a atender las inquietudes de las beneficiarias sobre los diversos servicios que ofrece este apoyo integral y de otros programas que impulsa la Secretaría de Bienestar, así como la campaña de esterilización de perros y gatos para contribuir al cuidado del medio ambiente.
 
Estas acciones abonan a la transformación de un Estado de México más justo e igualitario, donde los programas sociales son gratuitos y sin intermediarios.

Injerto capilar con la técnica turca DHI (Direct Hair Implantation)


La técnica turca DHI (Direct Hair Implantation) es una de las más avanzadas en el campo del injerto capilar. Se diferencia del método FUE tradicional en que utiliza un instrumento especializado llamado Choi Pen, que permite implantar los folículos capilares directamente en el cuero cabelludo sin necesidad de realizar incisiones previas. Este dispositivo facilita un control preciso sobre la dirección, ángulo y profundidad de cada folículo durante el implante, lo que resulta en un aspecto más natural y denso del cabello.

Una de las principales ventajas de la técnica DHI es que es menos invasiva, lo que significa que el trauma en el cuero cabelludo es menor en comparación con otros métodos de trasplante. Debido a esto, el tiempo de recuperación es más rápido y el riesgo de cicatrices es considerablemente más bajo. Estas características hacen que el DHI sea una opción ideal para pacientes que buscan cubrir áreas pequeñas o que prefieren resultados extremadamente detallados.

Criterios para ser un buen candidato para un injerto capilar

El injerto capilar es una solución efectiva para la pérdida de cabello, pero no todos son candidatos ideales. Varios factores determinan la idoneidad para este procedimiento. El tipo de pérdida de cabello es clave: aquellos con calvicie de patrón masculino o femenino son mejores candidatos, mientras que casos como la alopecia areata o pérdida por estrés pueden no beneficiarse.

La edad es otro criterio, siendo ideal que los pacientes tengan más de 25 años para asegurar que la pérdida se haya estabilizado. La densidad de la zona donante es crucial, ya que quienes tienen folículos abundantes en esa área logran mejores resultados. También se valora la elasticidad del cuero cabelludo ya que requiere flexibilidad para una extracción sin cicatrices notables.

Es fundamental que los pacientes tengan expectativas realistas, ya que los resultados dependen de factores como la extensión de la calvicie y la respuesta al tratamiento. Una evaluación personalizada es esencial para determinar la viabilidad del injerto y ajustar las expectativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BOLETÍN 2

Cuidados postoperatorios y recuperación tras un injerto capilar

Después de un injerto capilar, seguir un régimen de cuidados adecuado es esencial para garantizar una recuperación efectiva y maximizar los resultados. Durante los primeros días, es crucial evitar tocar o rascar la zona trasplantada, así como utilizar gorros o gorras. El lavado debe hacerse con delicadeza, siguiendo las indicaciones del médico, y el secado debe ser suave, preferiblemente al aire libre.

Dormir con la cabeza elevada ayuda a reducir la hinchazón, y es importante evitar el ejercicio intenso y la exposición directa al sol durante las primeras semanas. Los medicamentos recetados, como antibióticos y antiinflamatorios, ayudan a prevenir infecciones y reducir la inflamación.

Es normal que se formen costras y que ocurra una caída temporal del cabello trasplantado, pero el crecimiento se reanudará en los meses siguientes. Finalmente, mantener una dieta equilibrada y evitar el tabaco y el alcohol son hábitos que favorecen una recuperación más rápida y efectiva.

:

  1. Cuidado del cuero cabelludo: Evitar tocar o rascar el área trasplantada y usar un shampoo suave según las indicaciones del médico para evitar irritaciones y asegurar la adhesión de los injertos.
  2. Medicamentos y tratamientos: Seguir las indicaciones del médico respecto a analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios para controlar el dolor, prevenir infecciones y reducir la inflamación. Aplicar tratamientos tópicos si se prescriben.
  3. Precauciones físicas: Evitar actividades físicas intensas que puedan causar sudoración o traumatismo en el área trasplantada. Proteger el cuero cabelludo del sol utilizando un sombrero o gorra para prevenir daños y pigmentación.
  4. Hidratación y dieta: Mantenerse bien hidratado y seguir una dieta equilibrada rica en nutrientes que favorezcan la salud del cabello y aceleren la recuperación.
  5. Consultas de seguimiento: Asistir a las citas de seguimiento con el cirujano para monitorear la evolución del injerto, ajustar el tratamiento si es necesario y resolver cualquier inquietud.

 

OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON UN CACOMIXTLE QUE SE ENCONTRABA EN LAS INSTALACIONES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Efectivos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras ser informados del hallazgo de un cacomixtle, acudieron a las instalaciones ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc, donde resguardaron al ejemplar, para darle los cuidados adecuados.

 

Por la frecuencia de radio, los efectivos de la BVA fueron informados del hallazgo de un mamífero en el mezzanine de uno de los edificios pertenecientes a esta Secretaría, ubicado en el cruce de las calles Liverpool y Génova, en la colonia Juárez, por lo cual acudieron de inmediato al sitio de los hechos.

 

Al llegar, los oficiales de la Brigada de Vigilancia Animal observaron al cacomixtle que se mostraba desorientado y con poca movilidad, por ello con los cuidados adecuados, lo colocaron en una transportadora y lo trasladaron a sus instalaciones, donde los médicos veterinarios lo diagnosticaron con hipotermia, bajo peso, pérdida de masa muscular, anémico y con frecuencia cardíaca baja, infestado de parásitos (pulgas) y úlceras en la piel, por lo que ya empezaron con un tratamiento para hidratarlo, aumentar su temperatura y lo medicaron para mantenerlo estable.

 

Los policías de la BVA de la SSC están capacitados para proporcionar ayuda en situaciones de riesgo y realizan acciones de rescate, así como resguardo de la fauna doméstica y silvestre que se encuentre en riesgo en la Ciudad de México, por lo que invitan a la ciudadanía a no dudar en solicitar apoyo al oficial más cercano.

 

EN POSESIÓN DE 400 DOSIS DE POSIBLE DROGA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO SUJETOS, LUEGO DE UNA PERSECUCIÓN EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

• Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por distintos delitos

 

Derivado de los trabajos de investigación y tras una persecución en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a cuatro personas en posesión de varias dosis de probable droga.

 

En seguimiento a diversas denuncias de la ciudadanía por la venta de aparente droga en el cruce de las calles Doctor Andrade y Doctor Valenzuela, en la colonia Doctores, oficiales de esta dependencia implementaron puntos de vigilancia fijos y móviles en la zona.

 

Fue así que, en el sitio, notaron la presencia de dos sujetos junto a un vehículo color gris, quienes intercambiaban, de manera inusual, bolsas de plástico como las utilizadas para la venta de narcóticos por dinero en efectivo, por lo cual, al encontrarse ante un posible hecho ilícito, los uniformados se aproximaron al lugar.

 

Al notar la presencia policial las personas abordaron el automóvil, en el cual estaban dos hombres más, con quienes intentaron huir, sin embargo, en una rápida acción los interceptaron metros adelante y mediante los comandos verbales, les solicitaron que descendieran de la unidad.

 

Enseguida, les realizaron una revisión preventiva en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual aseguraron 400 bolsitas de plástico con cierre hermético que contenían un polvo blanco con las características de la cocaína, además de dinero en efectivo y, en el vehículo en el que viajaban hallaron una bolsa de plástico con una hierba verde similar a la marihuana a granel.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a las cuatro personas de 18, 26, 36 y 37 años de edad, y tras leerles su cartilla de derechos de ley, los presentaron, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información se supo que el detenido de 36 años cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Falsificación o alteración y uso indebido de documentos en los años 2009 y 2022, también por Robo agravado en 2019; asimismo cuenta con siete presentaciones al Juez Cívico por Ocupar accesos de oficina para ofrecer trámites en los años 2021 y 2022.

 

Asimismo, el detenido de 26 años de edad registra un ingreso por el delito de Ultrajes a la autoridad en pandilla y Robo agravado en 1996. Mientras que el detenido de 18 años tiene una presentación al Ministerio Público en 2021 por robo a transeúnte.