sábado, 21 de septiembre de 2024

PNUD y Grupo Financiero Banorte promueven habilidades para la participación en igualdad de las mujeres en las administraciones públicas locales

 



GROUPM SITÚA A LA BANCA EN LATAM COMO UN TERRENO DE OPORTUNIDAD PARA LAS SUPERAPPS


 

                  Observaciones desarrolladas por el grupo de inversión en medios de WPP indican que el sector financiero es una de las verticales con gran oportunidad para tener éxito en el desarrollo de las superapps.

                 Rappi, Mercado Libre, iFood, Baz,… son ejemplos de Super Apps en la Región que, con millones de descargas diarias, son puntas de lanza para la expansión de la Banca. Un terreno que gana usuarios al digitalizar con seguridad sus pagos en los millones de transacciones que se realizan a diario y en tiempo real y que se extiende incluso a la concesión de créditos.

 

México, 19 de Septiembre de 2024.Aunque la oferta de plataformas centralizadas para una amplia gama de servicios se encuentra en plena faceta de desarrollo, las superapps se posicionan como un terreno de oportunidad para extender los servicios financieros entre la población en América Latina.

Una superapp es una aplicación móvil o web que puede proporcionar múltiples servicios, incluidos servicios de pago y mensajería instantánea, convirtiéndose efectivamente en una plataforma de comercio y comunicación en línea integral y autónoma que abarca muchos aspectos de la vida personal y comercial.

Aunque el concepto de superapp, o superaplicación, en este momento aún es desconocido o relativamente nuevo para algunos usuarios, son ya varias las compañías que se han lanzado a innovar en este campo. Marcas como, por ejemplo, Grupo Salinas el segundo grupo más grande de entretenimiento y dueño de Banco Azteca, lanzó BAZ, pretendiendo con ella evangelizar a los usuarios intentando hacer crecer el concepto y la categoría de superapps para los próximos dos años.

Patricia Mauchi, Client President EssenceMediacom Latam, agencia perteneciente a GroupM, declara que “De esta forma, se logra ofrecer soluciones tanto para usuarios tradicionales, como para SMB’s (small-medium size business) a través de la adopción de nuevas formas de pago y la creación de negocios virtuales. Así encontramos otros casos de plataformas en las que, además de comprar, se reciben beneficios, entre ellos facilitar e introducir a los usuarios a la vida financiera y facilitar la circulación de dinero”. Son ejemplos que, en observaciones realizadas por GroupM en Latam, dejan claro que el sector financiero se convierte en una de las verticales con gran oportunidad para tener éxito con las superapps.

Según datos del Banco Mundial, en 2022, solo el 49,0 % de la población mexicana (mayores de 15 años) tenía una cuenta en una institución financiera o en un proveedor de servicios de dinero móvil (esa cifra aumenta al 60,2 % en el caso del 60 % más rico de los mexicanos).

Si bien, y dado que el comercio electrónico está creciendo tan rápidamente (la asociación mexicana de ventas online estimó que las ventas online crecieron un 24,6 % en 2023 y es probable que aumenten un 10 % adicional en 2024 y un 8,8 % en 2025), existe una amplia oportunidad para que las soluciones de banca y pago digitales, como las que ofrecen algunas superaplicaciones, respalden el cambio hacia las compras digitales.

Otros estudios como el realizado por Gartner prevén que para 2050 el uso de las superapps sea común en más de la mitad de la población mundial. Un auge que, explica Rubén Gómez, Business Intelligence Director de GroupM Latam: “Se produce por la conjunción de factores como el despliegue de redes de fibra y de internet de alta velocidad y la alta penetración de teléfonos y dispositivos electrónicos inteligentes. Combinados con el hábito de los usuarios de comunicación por redes sociales, servicios de entretenimientos, juegos,… y la mayor confianza a realizar transacciones. Todo ello se une en las superapps, sumando servicios en el mismo lugar e integrando incluso billeteras digitales, y se favorece así el mayor consumo. Mercado Libre es un ejemplo destacable que ha sabido proveer de plataformas de comercio electrónico y facilitar con innovaciones como Mercado Pago un entorno seguro para compradores y vendedores. Ese entorno seguro lo es también para las marcas que tienen en las apps y superapps se vuelven puntos de contacto relevantes para conectar con distintas audiencias ya que nos permiten fluir a través de todo el funnel”.

“Las superapps están revolucionando el sector financiero al integrar múltiples servicios en una sola plataforma, mejorando la comodidad y eficiencia para los usuarios. La capacidad de personalización y la hiperconectividad con los medios las convierten en herramientas clave para atraer y retener a una mayor cantidad de usuarios, consolidándose como el futuro de la banca en América Latina”. comenta Maribel MartinezDirectora Regional de Nuevos Negocios, GroupM Latam.

Un conocimiento profundo y real de las audiencias y sus comportamientos de acuerdo a cada vertical es clave para generar acciones a lo largo de todo el funnel, logrando un mayor impacto y relevancia en las variadas segmentaciones, al mismo tiempo que nos permite atraer a una mayor cantidad de usuarios. De esta forma, colocando a la data en el centro, deberemos de crear un ecosistema unificado y conectado en sinergia con los medios, replicando y viviendo la esencia de las superapps, es decir, aprovechar la multifuncionalidad data-media entregando acciones que brinden una experiencia única e hiper-personalizada que genere seguridad, confianza, funcionalidad y eficacia.

Estamos en un momento clave para arriesgar y captar oportunidades de liderazgo haciendo sinergia con partners locales, abrir la arquitectura programática que permita expandir audiencias a través de la hiper-personalización”. Afirma Juan Morón Vélez, CEO de GroupM Nexus Latinoamérica.


El poder de las agencias independientes en la industria creativa


¿La autonomía creativa en las agencias independientes contribuye al crecimiento de la industria?


En el dinámico mundo de la publicidad, las agencias independientes se destacan por su capacidad de innovar y experimentar sin las restricciones que a menudo enfrentan las grandes redes. Este enfoque les permite explorar territorios creativos inexplorados y ofrecer campañas únicas que desafían las convenciones y resuenan profundamente con sus audiencias. 

 

La verdadera esencia de la autonomía creativa radica en la libertad para tomar riesgos calculados y probar nuevas ideas sin las limitaciones impuestas por estructuras corporativas rígidas. Esta flexibilidad permite a las agencias independientes mantenerse a la vanguardia de las tendencias emergentes, adaptándose rápidamente a los cambios del mercado y a las necesidades de sus clientes. 

 

A diferencia de las agencias más grandes, donde las decisiones deben pasar por múltiples niveles de aprobación, las agencias independientes pueden implementar cambios de manera ágil. Esto no sólo acelera el proceso creativo, sino que también fomenta un entorno en el que los equipos pueden colaborar más estrechamente, aportando ideas frescas y enfoques innovadores. 

 

Este enfoque audaz hacia la creatividad es evidente en la forma en que las agencias independientes abordan sus campañas. A menudo, buscan romper con los moldes tradicionales, utilizando técnicas poco convencionales y tecnologías emergentes para capturar la atención de su audiencia. Desde campañas interactivas que utilizan realidad aumentada hasta estrategias de contenido basadas en datos que personalizan la experiencia del usuario, la autonomía creativa les permite explorar un amplio espectro de posibilidades. 

 

WINA Festival, un punto de encuentro para agencias independientes de todo el mundo, celebra y fomenta esta libertad creativa. A través del festival, las agencias tienen la oportunidad de compartir sus innovadoras campañas y recibir reconocimiento por su capacidad de desafiar el status quo. Este tipo de eventos no solo valoran la creatividad sin restricciones, sino que también ayudan a conectar a las agencias independientes con un público más amplio, promoviendo un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias. 

 

Además, la capacidad para experimentar no solo beneficia a las agencias, sino también a sus clientes. Al adoptar enfoques innovadores, estas agencias pueden ofrecer soluciones personalizadas que realmente se alinean con la visión y los objetivos de sus clientes, generando resultados impactantes que marcan la diferencia en un mercado saturado. 

 

En última instancia, la autonomía creativa es un motor clave para el progreso en la industria publicitaria. Al fomentar un entorno en el que la experimentación y la innovación son valoradas y apoyadas, las agencias independientes no solo elevan el nivel de la creatividad, sino que también contribuyen al desarrollo de nuevas tendencias y mejores prácticas en la publicidad. 

 

A través de este enfoque libre y audaz, y con eventos como el WINA Festival que destacan y celebran estos logros, las agencias independientes demuestran que el verdadero poder de la creatividad reside en la capacidad de pensar de manera diferente y desafiar el status quo. Esta libertad para explorar y experimentar es lo que impulsa la evolución constante de la industria, y es un testimonio del impacto que la creatividad sin restricciones puede tener en el mundo de la publicidad. 

En julio de 2024, las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 96% de los niveles registrados antes de la pandemia

En julio de 2024, el turismo internacional recuperó el 96% de los niveles registrados antes de la pandemia, a lo que contribuyó la fuerte demanda en Europa y la reapertura de los mercados en Asia y el Pacífico.

Según el último número del Barómetro de ONU Turismo del Turismo Mundial, unos 790 millones de turistas viajaron a nivel internacional los primeros siete meses de 2024, aproximadamente un 11% más que en 2023 y solo un 4% menos que en 2019. Los datos muestran un buen comienzo este año, seguido de un segundo trimestre más modesto. Los resultados están en consonancia con las proyecciones de ONU Turismo de la plena recuperación de las llegadas internacionales en 2024, a pesar de los riesgos económicos y geopolíticos actuales.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “El turismo internacional está en vías de consolidar su plena recuperación de la mayor crisis de la historia del sector. La recuperación actual está teniendo lugar a pesar de diversos retos económicos y geopolíticos, lo que pone de relieve la fuerte demanda de viajes internacionales, así como la efectividad de impulsar las conexiones aéreas y de relajar las restricciones de visado. Esta recuperación también pone de manifiesto la creciente necesidad de planificación y gestión del turismo con miras a afrontar sus efectos en las comunidades de tal manera que los inmensos beneficios socioeconómicos vayan acompañados de políticas inclusivas y sostenibles”.

Oriente Medio sigue estando a la cabeza de la recuperación 


El aumento de la conectividad aérea y la facilitación de los visados han fomentado la recuperación de los viajes internacionales, y los datos muestran que, hasta la fecha, todas las regiones del mundo han registrado resultados positivos este año.

  • Oriente Medio sigue siendo la región que ha mostrado el mayor crecimiento en términos relativos, ya que durante los siete primeros meses de 2024 las llegadas internacionales se incrementaron un 26% en comparación con los niveles registrados en 2019.
  • África recibió un 7% más de turistas que en los mismos meses de 2019.
  • Europa y las Américas recuperaron el 99% y el 97% de sus llegadas registradas antes de la pandemia, respectivamente, durante estos siete meses.
  • Asia y el Pacífico registraron el 82% de sus llegadas turísticas alcanzadas antes de la pandemia (-18% en comparación con 2019), llegando al 85% en junio y al 86% en julio.

Según los datos mensuales o trimestrales proporcionados por los países, el primer semestre de 2024, un total de 67 de 120 destinos en todo el mundo habían recuperado el nivel de llegadas registrado en 2019. Entre los países que arrojaron mejores resultados en el periodo enero-julio de 2024 se cuentan Qatar (+147% en comparación con 2019), donde las llegadas se duplicaron con creces,  Albania (+93%), El Salvador (+81%), Arabia Saudita (+73%), la República de Moldova (+50% en junio) y Tanzanía (+49% en junio).

Los datos sobre los ingresos y los gastos muestran incluso mejores resultados

En lo que respecta a los ingresos por turismo internacional, los seis primeros meses de 2024, 47 de 63 países con datos disponibles habían recuperado los valores registrados antes de la pandemia, y muchos de ellos habían mostrado un crecimiento de dos cifras en comparación con 2019 (en las monedas locales y a precios actuales). Entre los países que arrojaron los mejores resultados en junio y julio de 2024 figuran Albania (+128%) y Serbia (+126%), donde los ingresos se duplicaron con creces (en comparación con el mismo periodo de 2019), seguidos de Tayikistán (+85%), el Pakistán (+76%), Montenegro (+70%), Macedonia del Norte (+60%) y Portugal (+57%). Türkiye (+55%) y Colombia (+54%) también arrojaron resultados positivos. Cabe destacar el caso de Arabia Saudita (+207%) y El Salvador (+168%), que experimentaron un crecimiento extraordinario en comparación con el primer trimestre de 2019.

Los datos sobre los gastos por turismo internacional muestran una fuerte demanda de turismo emisor entre enero y julio de 2024, especialmente por parte de los mercados emisores más importantes, como los Estados Unidos (+32%), Alemania (+38%), y el Reino Unido (+40% en marzo), en comparación con el mismo periodo de 2019. Australia (+34%), Canadá (+28%) e Italia (+26%) también indicaron unos gastos por turismo emisor considerables registrados en junio de 2024. Los datos limitados para la India muestran el notable incremento de los gastos por turismo emisor, que experimentaron un incremento del 86% en el primer trimestre de 2024 (en comparación con el primer trimestre de 2019).

Los datos revisados para 2023 muestran que los ingresos por exportación provenientes del turismo internacional se cifraron en 1,8 billones de dólares de los Estados Unidos (incluidos los ingresos y el transporte de pasajeros), alcanzando prácticamente el mismo nivel que antes de la pandemia (-1% en términos reales en comparación con 2019). El PIB proveniente directamente del turismo también recobró en 2023 los niveles previos a la pandemia, alcanzando aproximadamente 3,4 billones de dólares de los Estados Unidos, lo que equivale al 3% del PIB mundial. En 2019, el turismo contribuyó directamente al 4% del PIB mundial.

Todo apunta a que 2024 finalizará con resultados positivos, si bien persisten retos

El Índice de Confianza en el Turismo de ONU Turismo muestra expectativas positivas para el último trimestre del año, con 120 puntos para el periodo septiembre- diciembre de 2024, aunque por debajo de las perspectivas para el periodo mayo-agosto, que obtuvieron 130 puntos (en una escala de 0 a 200, en la que 100 refleja que se prevén los mismos resultados). Aproximadamente el 47% de los expertos en turismo que participaron en la encuesta sobre la Confianza prevén mejores resultados para el sector los cuatro últimos meses de 2024, mientras que el 41% prevén resultados similares y el 11% peores resultados. Esto refleja la normalización gradual de los resultados del turismo después de un año 2023 positivo.

Los expertos señalaron que la inflación en los viajes y el turismo, a saber, el aumento de los precios del transporte y el alojamiento, es el principal reto al que  se enfrenta actualmente el sector turístico, así como la situación económica mundial, la escasez de personal y los fenómenos meteorológicos extremos.

Es Santander México ganador del primer lugar del “Digital Innovation Award” de la FELABAN


 

Ciudad de México, septiembre de 2024.- Banco Santander México fue el ganador de la primera edición del “Digital Innovation Award” convocado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), celebrado en Panamá, con su modelo de atención a clientes en redes sociales por medio de Inteligencia Artificial Generativa (GenIA), único en la región.

 

En el marco del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CL@B 2024) de la FELABAN, esta iniciativa de Banco Santander México fue elegida por votación como la mejor entre 29 proyectos de toda la región, todos enfocados en innovación y con impacto medible en servicios bancarios.

 

El premio fue entregado por Giorgio Trettenero, Secretario General de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), y por Marlene Fernández, Presidenta del Comité del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CL@B2024), en el marco de la reunión anual sobre innovación de la FELABAN celebrada en la ciudad de Panamá con más de 400 asistentes de bancos de la toda región.

 

Durante la final del “Digital Innovation Award” donde se presentaron los tres proyectos finalistas ante los asistentes que votaron por el ganador, el Director Ejecutivo de Comunicación Externa de Santander México, Gamal Durán, explicó que el banco “desarrolló en tiempo récord un robot con inteligencia artificial generativa, único en su tipo, que responde a los clientes en redes sociales sobre 25 categorías principales, además de ofrecer conceptos de educación financiera. Esta innovación generada por el área de Comunicación en el marco de la transformación del banco ha permitido una atención ágil y con elementos éticos, que la distingue de otras aplicaciones de la IA Generativa. Con 3.3 millones de seguidores en sus redes sociales, cada mes Santander México tiene aproximadamente 15,000 conversaciones en estas plataformas, de las que un 35% son atendidas por este bot”.

 

Desde 2018, Santander México ha implementado la tecnología de Chatbots para atender las dudas de sus clientes en redes sociales, pero a partir de 2023 con la llegada de la IA Generativa (Chat GPT), el banco actualizó su robot con el acompañamiento tecnológico de Blue Messaging, llevándolo al siguiente nivel en calidad y empatía. Actualmente un 22% de quienes son atendidos por el robot ya no buscan ser atendidos por un ejecutivo, sino que contactan directamente al robot, que por sus características, es capaz de redactar directamente sus respuestas, dando atención las 24 horas los 7 días de la semana, elevando la experiencia del cliente.

 

Tiempo de respuesta a ciberincidentes graves disminuye en un 17%



Un informe de Kaspersky destaca el aumento en el tiempo de respuesta a incidentes de gravedad media y recomienda medidas preventivas para las organizaciones 

El equipo del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC por sus siglas en inglés) de Kaspersky necesitó un promedio de 36 minutos para comunicar incidentes de alta gravedad, como amenazas en los sistemas de TI, un 17% menos de tiempo que en años anteriores, lo que resalta la eficiencia mejorada de la empresa en mitigar amenazas críticas.

El informe de Kaspersky presenta los resultados del análisis de incidentes MDR, problemas de ciberseguridad detectados y respondidos rápidamente por especialistas usando herramientas avanzadas, en 2023. A continuación, más detalles del análisis:

Cada año, Kaspersky elabora un informe sobre los incidentes que enfrenta su equipo del SOC. Este informe divide los incidentes en tres categorías: alta, media y baja gravedad:
  • Incidentes de alta gravedad: ataques de origen humano o amenazas de malware que tienen un impacto significativo en los sistemas de TI del cliente.
  • Incidentes de gravedad media: no presentan evidencias de participación humana directa en el ataque, pero pueden afectar la infraestructura del cliente sin consecuencias graves.
  • Incidentes de baja gravedad: no afectan los sistemas informáticos del cliente, pero requieren la adopción de medidas de precaución.
Aunque los casos de alta gravedad han registrado una reducción en el tiempo de respuesta, los de gravedad media han registrado un aumento en el tiempo de respuesta de 30 a casi 33 minutos. Estos incidentes se refieren a ataques de malware y son los más comunes, lo que provocó un aumento general en el tiempo de respuesta.

En cuanto a la eficiencia de la respuesta, alrededor del 74% de ellos se resolvieron tras una sola alerta, lo que indica escenarios claros y eficientes. Sin embargo, el 24% de los casos requirió de 2 a 10 alertas, necesitando la intervención de un especialista humano para resolver ataques en curso, como intentos de explotación de redes comprometidas o campañas de phishing.

Los resultados del informe muestran que solo el 2% de los incidentes involucraron más de 10 alertas. Normalmente, implican amenazas complejas que requieren una investigación exhaustiva antes de tomar medidas, o situaciones en las que el cliente optó únicamente por la monitorización.

"En México, 14% de los incidentes cibernéticos se produjeron debido a violaciones de los protocolos de seguridad por parte de los empleados, y ese tipo de incidentes, en donde participa el factor humano, deben ser tratados de manera rápida y decisiva para contener los daños y evitar pérdidas financieras y de reputación para la empresa”, comenta Claudio Martinelli, director General para Américas en Kaspersky“Por ello para la empresa es prioritario reducir el tiempo de respuesta a estos incidentes críticos. Con la protección multinivel que ofrece nuestro MDR, podemos seguir combatiendo eficazmente a los ciberdelincuentes en este escenario de amenazas en constante cambio".

En respuesta a los resultados de este informe, Kaspersky recomienda a las organizaciones:
  • Realizar un inventario regular de la participación de grupos privilegiados para garantizar una gestión eficaz de privilegios y acceso.
  • Implementar prácticas de caza de amenazas en combinación con la monitorización clásica basada en alertas.
  • Realizar ejercicios cibernéticos para probar la eficiencia de los mecanismos de seguridad utilizados en la empresa.
  • Adoptar un enfoque de seguridad en varios niveles para protegerse contra incidentes. Esto incluye una protección robusta de los endpoints, seguridad de la red e información sobre amenazas en colaboración con especialistas en ciberseguridad.
  • Optar por servicios de seguridad gestionados si la empresa no cuenta con personal dedicado a la ciberseguridad. Utilice estas soluciones para obtener conocimientos especializados adicionales y cubrir todo el ciclo de gestión de incidentes, desde la identificación de amenazas hasta la protección y corrección continuas.
Para obtener más información, consulte el informe.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

HERO presenta su nueva línea de motocicletas diseñadas para dominar cualquier terreno

 


 

Ciudad de México septiembre de 2024 - HERO, marca líder mundial en el mercado de motocicletas, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de sus más recientes modelos en México, que combinan tecnología avanzada, potencia y un diseño pensado para mejorar la experiencia de conducción. Esta nueva gama de motocicletas se presentó en un espectacular evento donde se reunieron medios de comunicación y expertos del motociclismo.

 

Estos son los nuevos modelos de HERO, que fueron creados para satisfacer tanto a los amantes de la aventura todoterreno como a los que buscan agilidad y estilo en la ciudad:

 

Xpulse 200, pensada para quienes buscan dominar cualquier terreno, está equipada con un motor monocilíndrico de 199.6 cc y sistema fuel injection que garantiza un óptimo rendimiento y eficiencia en el consumo de combustible. Su potencia de 18 HP y la transmisión de cinco velocidades ofrecen una experiencia de manejo versátil y segura. Además, cuenta con frenos ABS de un solo canal y una suspensión delantera telescópica hidráulica, complementada por un mono shock ajustable en 10 posiciones en la parte trasera. Para una mayor conectividad, incorpora un puerto USB y conectividad Bluetooth con indicaciones de navegación giro a giro, ideal para guiarte mejor en el viaje. También incluye detalles como cubre puños para mayor protección, parabrisas aerodinámico e iluminación LED para una conducción más cómoda y segura.

HUNK 160R 4V ofrece un balance entre desempeño y economía. Su motor monocilíndrico de 163.24 cc y 16.6 HP proporciona una excelente potencia y eficiencia. Gracias a su sistema fuel injection, arranca a la primera, reduce emisiones y ofrece un mejor rendimiento de combustible. Con una suspensión de horquilla telescópica invertida de 37 mm y un mono shock ajustable en siete posiciones, esta motocicleta asegura un control superior en la conducción. Además, su sistema de frenos ABS y el modo Auto Sail permiten un manejo más intuitivo, incluso a baja velocidad.

La agilidad y el estilo llegan con la IGNITOR 125, un modelo ideal para la ciudad con su motor de 124.7 cc y una potencia de 10.4 HP. Este modelo destaca por su motor de cinco velocidades, arranque eléctrico y de pedal, además de rines deportivos que mejoran tanto su estética como su desempeño. Con un cargador USB integrado, los usuarios pueden mantenerse conectados en todo momento.

La nueva XOOM es para quienes buscan desafiar la rutina urbana. Una motoneta ágil y eficiente con un motor de 110.9 cc y transmisión automática CVT. Diseñada para moverse con facilidad en la ciudad, cuenta con el sistema i3S que optimiza el consumo de combustible, mientras que su puerto USB y conectividad Bluetooth permiten a los usuarios estar conectados sin importar dónde se encuentren. Su luz trasera y su sistema de iluminación LED frontal garantizan visibilidad y seguridad en cada trayecto.

Con estos nuevos modelos, HERO reafirma su compromiso de ofrecer motocicletas que se adaptan a las necesidades de cada conductor, combinando innovación, tecnología y estilo en un solo producto.

Con HERO, rueda inteligente.

 

 

***.

 

Acerca de Hero MotoCorp

Desde su fundación en 1984, Hero Motos ha vendido 118 millones de motocicletas y scooters, y ha desarrollado tecnología de punta logrando convertirse en el fabricante de vehículos de dos ruedas más grande del mundo manteniendo ese título desde 2001.

 

Hero Motos actualmente vende sus productos en más de 40 países de Asia, África, Oriente Medio y América Latina. Cuenta con ocho modernas fábricas: seis en la India; y dos más una en Colombia y otra en Bangladesh de última generación. Asimismo, cuenta dos instalaciones de Investigación y Desarrollo de vanguardia: el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) en el estado de Rajastán, en el norte de la India; y el Hero Tech Center Germany GmBH, en Alemania.

 

Hero Motos es uno de los mayores promotores corporativos de múltiples disciplinas de deportes, incluyendo golf, fútbol, hockey sobre césped, cricket y deportes de motor. Tiger Woods, quince veces ganador de un major, es el embajador corporativo global de la marca Hero.