|
Ciudad de México, septiembre de 2024.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y Grupo Financiero Banorte pondrán a disposición del funcionariado y la administración pública una jornada de talleres en línea para el fortalecimiento de la perspectiva de género y el principio de inclusión social en las administraciones locales.
Esta acción se desarrolla en el marco de la colaboración entre el PNUD en México y Banorte, paraguas bajo el cual se han capacitado a 2,057 personas funcionarias públicas, de las cuales, más de la mitad fueron mujeres. Además, tres estados y dos municipios recibieron diagnóstico y capacitación sobre la integración del enfoque de sostenibilidad en materia de “Presupuesto basado en resultados”, y siete gobiernos estatales tuvieron acompañamiento para integrar la perspectiva de género y la participación ciudadana en los ejercicios de presupuestación local.
Para consolidar estos resultados, se llevará a cabo esta iniciativa, que tiene como objetivo capacitar a las personas que desempeñan cargos en la administración y gestión pública a nivel local, mediante ocho talleres en línea, organizados en dos programas:
1. El Programa para el fortalecimiento de la perspectiva de género en personas de la gestión pública local para la igualdad se celebrará los días 1, 8, 15 y 22 de octubre, abordará la importancia de esta visión en la gestión pública, así como la construcción de un entorno laboral inclusivo, mediante la impartición de los siguientes talleres:
2. Las Habilidades estratégicas para el liderazgo incluyente en la gestión pública local, del 29 de octubre y 5, 12 y 26 de noviembre, proporciona recursos clave y personales para enfrentar, tanto en lo individual como en lo colectivo, las condiciones restrictivas basadas en el género que conducen a la discriminación y exclusión. Si bien estas habilidades se enfocan al empoderamiento de las mujeres, también fomentan el desarrollo de liderazgos incluyentes al responder:
Estrategia para Transversalizar la Perspectiva de Género en la Presupuestación Participativa Local
La estrategia busca que el funcionariado comprenda la relevancia y el enfoque necesario para integrar la perspectiva de género en los equipos directamente involucrados en la presupuestación participativa.
Con este planteamiento se crea un entorno adecuado para la aplicación de la Guía Práctica para la Presupuestación participativa con perspectiva de género, ampliando su alcance para que todo el personal de la administración y gestión pública se posicionen en un piso parejo en cuanto a la transversalización de la perspectiva de género en los procesos del sector público, y cuenten con elementos para fortalecer su sensibilidad desde la conciencia de género.
Para trascender la igualdad formal y lograr la igualdad sustantiva, es imprescindible que las autoridades y, principalmente, los procesos institucionales sean sensibles a las condiciones que dan lugar a las desigualdades entre mujeres y hombres. Esto permitirá intervenir en los cuellos de botella y en la reducción de las brechas.
Esta estrategia forma parte de la alianza que empezó hace tres años, entre Grupo Financiero Banorte y el PNUD en México, con el objetivo de fortalecer las capacidades en materia de Presupuesto basado en Resultados (PBR) en los gobiernos locales (estados y municipios) en México, a través de la incorporación del enfoque de desarrollo sostenible promovido por la Agenda 2030. |
Acerca del PNUD
El PNUD es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de personas expertas y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.
Twitter: @PNUD_Mexico Facebook: PNUDMexico Instagram: @pnudmx YouTube: PNUDMexico
Acerca de Banorte
Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancarios, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con más de 32,705 colaboradores, 1,164 sucursales, 10,372 cajeros automáticos, 197,216 Terminales Punto de Venta y 19,782 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil. LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte YouTube: Grupo Financiero Banorte |
No hay comentarios:
Publicar un comentario