sábado, 21 de septiembre de 2024

Preponderante que Estrangula Inversiones

 

Ernesto Piedras

El agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T) en México, América Móvil, mantiene su dominio lo que evidencia su capacidad para maximizar sus ingresos con el 54.6% del total sectorial.

No obstante, detrás de estas cifras desproporcionadas, contrasta que escatima formación bruta de capital de infraestructura, pilar esencial para expandir la disponibilidad, capacidades y calidad de sus servicios de telecomunicaciones.

Las cifras hablan por sí mismas. En ese mismo año, América Móvil solo contribuyó con 19.4% de la inversión total en infraestructura de telecomunicaciones en México, con un monto de menos de la mitad de lo que ejerció 7 años atrás en 2017. Ello contrasta categóricamente con sus competidores.

Por ejemplo, Grupo Televisa aportó 24.0% del monto total de inversión y Megacable-MCM, con menores ingresos, registró una razón de 22.6%.
A simple vista, parece que América Móvil está priorizando maximizar ingresos a corto plazo sobre la inversión estratégica que podría asegurar su competitividad a largo plazo.

El Impacto del Rezago en Inversión. El enfoque de América Móvil en contener sus inversiones, a pesar de contar con los mayores ingresos del sector, no solo merma su posicionamiento en el mercado, sino también el acceso a servicios de calidad para su clientela.

En un mercado tan dinámico como el de las telecomunicaciones, la inversión en infraestructura no solo es necesaria para expandir la cobertura y la calidad de los servicios, sino que también es clave para cerrar la brecha de conectividad en regiones rurales y de difícil acceso.

La contención de inversiones tiene consecuencias directas sobre la capacidad del operador para mejorar sus servicios. Mientras que sus competidores invierten agresivamente en sus redes para ganar cuota de mercado, América Móvil corre el riesgo de quedar rezagado en términos de innovación y calidad de servicio. Esto podría además derivar en una pérdida de clientes a largo plazo, quienes buscarán alternativas que les ofrezcan mejor conectividad y tecnología avanzada.

Competidores a la Delantera en Inversión. Operadores como los referidos Grupo Televisa y Megacable-MCM han entendido bien el valor de las inversiones estratégicas. Ambas compañías han incrementado consistentemente sus aportaciones a la infraestructura de casas y oficinas pasadas, asegurando su crecimiento y fortaleciendo su posición en el mercado.

Este panorama pone de relieve una divergencia en las estrategias del sector: mientras que los operadores competidores optan por invertir en mejorar sus redes y ampliar su cobertura, América Móvil parece más interesada en maximizar sus ingresos con su infraestructura actual, lo que puede ser una receta aventurada para su asegurar su sostenibilidad en largo plazo.

Oportunidades Desaprovechadas. América Móvil está dejando pasar una oportunidad crucial. Con su capacidad financiera, podría no solo liderar el despliegue y modernización de su mercado cautivo presente, sino expandir su potencial en los mercados futuros de servicios fijos y móviles en el país.

En un contexto en el que la conectividad es un motor esencial para el desarrollo económico, la falta de inversión de América Móvil no solo impacta su propia competitividad, sino también el crecimiento de México en su conjunto.

La expansión de la infraestructura digital es clave para promover el acceso a servicios como la teleducación, el teletrabajo y la inclusión financiera, especialmente en áreas rurales.

El futuro de las telecomunicaciones en México dependerá, en gran medida, de la capacidad de sus principales jugadores para adaptarse a las demandas del mercado, a partir de invertir de manera suficiente en infraestructura que garantice una conectividad avanzada y de calidad para todos.

EN POSESIÓN DE UN ARMA TIPO SUBAMETRALLADORA Y MÁS DE 100 DOSIS DE APARENTE DROGA, TRES HOMBRES FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

·         Uno de los detenidos cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres en posesión de un arma de fuego tipo subametralladora y más de 100 dosis de aparente narcótico, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia, fueron alertados por teléfono sobre un reporte de disparos en la esquina de las calles Adolfo López Mateos y el callejón Allende, en la colonia Barrio Norte, por lo que de manera inmediata se aproximaron al sitio.

 

Al llegar al lugar, se percataron que tres hombres manipulaban envoltorios como los usados para la distribución de narcóticos, mismos que al notar la presencia policial intentaron huir, sin embargo, en una rápida acción, fueron interceptados metros adelante, por lo que, en apego al protocolo de actuación policial, les fue realizada una revisión de seguridad.

 

Tras dicha acción, los uniformados les aseguraron 60 envoltorios de color blanco con una sustancia sólida con las características de la cocaína en piedra, 49 envoltorios con posible cocaína en polvo y un arma de fuego tipo subametralladora con siete cartuchos útiles.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los hombres de 28, 48 y 49 años de edad, les leyeron su cartilla de derechos constitucionales y los presentaron, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 49 años de edad cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 1998 por robo, en el 2012 por robo calificado y en el 2018 por delitos contra la salud. 

 

“7 Días” de Alma Zarza: la confesión del primer amo



Luego de presentarnos una serie de ficciones musicales en torno a la inocencia del romance adolescente, Alma se confiesa en su primer sencillo de torno biográfico. ¡Descubre más a continuación.


ESCUCHA “7 DÍAS” AQUÍ


Sin duda, una de las sorpresas musicales del año ha sido la consolidación de Alma Zarza como ídola del público infantil y juvenil, al tiempo que se posiciona como una de las artistas con mayor proyección dentro del pop latinoamericano, dada su capacidad para llevar su proyecto al siguiente paso evolutivo con cada canción que comparte con el público.
 
Muestra de esto es “7 Días”, su más reciente sencillo, donde por primera vez se atreve a tocar un tema biográfico para retratar la inocencia del primer amor. Al respecto, Alma menciona: “esta composición nació de una sesión musical que tuve con mi papá. Estábamos grabando una canción distinta, pero un compañero de colegio no dejaba de enviarme mensajes y hacerme bromas, a lo que yo me reía a grado tal que no podía concentrarme”. Y sigue: “entonces mi papá me preguntó con quién hablaba y le conté que era un chico que me gustaba. Al principio no le gustó la idea y se puso muy serio (risas), pero después hablamos y transformamos esas sensaciones en la melodía que hoy pueden escuchar”.


Dada la anécdota, “7 Días” no podría presentarse más que a través de un ritmo pegadizo de tintes pop, con un beat tan dinámico como emocionante, mientras los versos recorren la emoción y euforia del primer enamoramiento. En ese sentido, la pequeña joya del pop latino comenta: “me encantaría que esta canción se vuelva un himno para aquellos que experimentan el amor por primera vez, y para quienes aún tienen mariposas en el estómago y son felices al manifestar sus sentimientos”.
 
En cuanto al video de “7 Días”, este fue grabado en Buenos Aires, particularmente en una casona de la capital argentina, la cual está decorada con colores rosas, almohadones, revistas, agendas y mucha música, es decir, el escenario ideal para toda adolescente que empiece a soñar con las vivencias del romance.
 
Gracias a esta canción, Alma Zarza se mantiene firme en su camino a la consolidación 
¡Escucha “7 Días” en tu plataforma favorita!absoluta dentro de la industria, dado que su brillo y talento aún tienen mucho por darnos. 

ESCUCHA “7 DÍAS” AQUÍ

Conecta con ALMA ZARZA:
INSTAGRAM I SPOTIFY I TIKTOK | YOUTUBE

POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL LOCALIZA A ADOLESCENTE DESAPARECIDA EN APODACA, NUEVO LEÓN

Elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl localizaron a la menor de edad de nombre "Yenni" que era buscada por sus padres, al reportarla como desaparecida desde el pasado 8 de agosto en Apodaca Monterrey, así lo informó Vicente Ramírez García, titular de dicha dependencia.

 

El funcionario detalló que se logró su localización cuando viajaba en una motocicleta junto con un masculino mayor de edad, de nombre Michelle, el cual circulaba indebidamente en el carril de una ciclovía del municipio, motivo por el cual fueron inmediatamente trasladados a la Fiscalía de Justicia del Estado de México, para que la menor sea reintegrada con sus familiares y del adulto su situación jurídica sea resuelta conforme a derecho.

 

Precisó que con los datos emitidos por la Comisión Local de Búsqueda de Personas de Nuevo León, se implementó la búsqueda de la menor en Nezahualcóyotl con ayuda de las Redes Vecinales de Seguridad por cuadra.

 

Señaló que con esa información fue más fácil la identificación de "Yenni" cuando se detuvo al másculino mayor de edad que manejaba indebidamente por una de las ciclovías del municipio.

 

Finalmente Vicente Ramírez García, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana aseguró que la Célula de Búsqueda de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl siempre estará dispuesta a colaborar en este tipo de casos, pues sabe lo que significa que un integrante de una familia no sea localizado e integrado con la misma, por ello no escatimará esfuerzos en la búsqueda de personas sean del estado que sean. 

Omisión y corrupción, binomio frustrante en la incansable lucha de ex Ruta 100


·         El próximo 26 de septiembre se cumple un año del lamentable fallecimiento del líder moral de la Comisión Liquidadora de la ex Ruta-100, Jorge Cuellar Valdez

·         Es importante recordar que la lucha de los ex trabajadores de la Ruta 100 no es solo una cuestión de justicia laboral, sino también una cuestión de derechos humanos y dignidad

 

El próximo 26 de septiembre se cumple un año del lamentable fallecimiento del líder moral de la Comisión Liquidadora de la ex Ruta-100, Jorge Cuellar Valdez, que con el paso del tiempo, este conflicto camionero urbano se ha visto enajenado ya que el binomio frustrante han sido los fenómenos de la Omisión y la infausta corrupción.

Por siempre, permanecerá como una extraordinaria pérdida y muy significativa para el movimiento de los trabajadores de la ex Ruta-100; un hombre que dio su vida por la lucha del SUTAUR-100, por el rescate de la dignidad, los derechos y el patrimonio de la clase trabajadora. Su liderazgo y dedicación habían sido fundamentales para mantener vivo el movimiento y luchar por los derechos de los trabajadores.


El movimiento sufrió un impacto indicativo con la pérdida de su líder, quien fue  desvaneciéndose paulatinamente hasta su completa desaparición. Sin embargo, es importante subrayar que el movimiento de los trabajadores de la ex Ruta-100, ha sido una lucha colectiva y que hay muchos otros líderes y activistas que han estado trabajando incansablemente para defender los derechos de los ex trabajadores.

Es posible que el movimiento pueda reorganizarse y encontrar nuevos líderes que continúen la lucha por la justicia y la reparación del daño para los trabajadores de esta central camionera urbana, desaparecida por decreto presidencial el sábado 8 de abril de 1995.

Es importante recordar que la lucha de los ex trabajadores de la Ruta 100 no es solo una cuestión de justicia laboral, sino también una cuestión de derechos humanos y dignidad. Es fundamental que se continúe la lucha por la justicia y la reparación del daño para los ex trabajadores de la Ruta 100, y que se busquen formas de mantener vivo el movimiento y defender los derechos de los trabajadores.

Los trabajadores de la ex Ruta-100 tenemos que promover ante la justicia la reparación del daño, para honrar el legado de Jorge Cuellar Valdez. ¡Que en paz descanse!

 

Conflicto ex Ruta-100, en el limbo jurídico

 

¿Porqué no se ha resuelto el conflicto laboral del movimiento de la ex Ruta-100, el cual cumplirá en abril del 2025, treinta  años de su desaparición?

Lo anterior fue y sigue siendo por la influencia política, que ha impedido que el caso Ruta-100 se resuelva de manera justa y equitativa, pese al cáncer de la corrupción que lo corroe.

Demora en la investigación: La investigación sobre el caso de la Ruta 100 ha sido lenta y ha tardado décadas en avanzar. Esto ha generado frustración y desconfianza entre los afectados y sus familias.

La Corrupción: La corrupción es un problema endémico en México, y algunos afectados y observadores creen que ha jugado un papel en la dilación y la falta de resolución del caso. “Sabemos que la corrupción es el lubricante del sistema”, indicaron quienes le dieron prestigio a México a nivel mundial en materia de transporte urbano.

En primer lugar, la desaparición de la empresa Ruta 100 en 1995 y la posterior privatización de sus concesiones, llevaron a una serie de disputas legales y laborales entre los ex trabajadores y “los nuevos propietarios".

La situación se complicó aún más cuando los líderes del movimiento, Ricardo Barco y Gabino Camacho, fueron acusados de malversación de fondos y fraude en la gestión de las empresas que surgieron después de la privatización.

Los ex trabajadores denunciaron que Ricardo Barco López y Gabino Camacho Barrera utilizaron los fondos de las empresas para enriquecerse a sí mismos y a sus socios, en lugar de pagarles a aquéllos las liquidaciones adeudadas.

A lo largo de los años, el movimiento ha realizado numerosas manifestaciones y plantones para exigir justicia y el pago de las liquidaciones adeudadas. Sin embargo, el GCDMX y las autoridades laborales han sido omisos en responder a sus demandas, lo que ha llevado a una prolongada y frustrante lucha para los ex trabajadores.

Los trabajadores de la extinta Ruta-100 siempre han estado esperando que se resuelva el conflicto, muchos trabajadores han estado sufriendo enfermedades y pobreza debido a la falta de pago de sus liquidaciones. La situación sigue siendo grave en la actualidad, y es necesario que se tomen medidas urgentes para resolver el conflicto y brindar justicia a los ex trabajadores de esta empresa camionera.

En tanto, agentes de la Policía de Inteligencia de la Ciudad de México, capturaron al principal defraudador financiero, Ricardo Barco López, quien pagó una fianza de 24 millones de pesos para que el juez de la causa, le concediera libertad bajo caución y obedecer a un mandato judicial a fin de aclarar su situación jurídica ante la sociedad, esperando sentencia mínima por 20 años de prisión por la acción dolosa del caso judicial.

Ricardo Barco López, el ex líder de la Ruta 100, fue detenido al mediodía del jueves 23 de mayo pasado, por parte de elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), después de 29 años de evadir la justicia. Fue acusado de defraudar a más de 12 mil empleados de la extinta línea de transporte público Ruta 100, y se le imputó el delito de administración fraudulenta.

La captura de Barco López se produjo en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, y fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde quedó a disposición del juez que lo requirió para determinar su situación legal, aunque su familia alegaba que "es víctima de una aprehensión arbitraria", por lo que la FGJCDMX, sostiene que la detención se realizó en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida desde 1995, bajo el protocolo de no violentar sus derechos humanos.

Barco López es acusado de haber recaudado dinero por concepto de finiquitos y liquidaciones de los trabajadores de la Ruta 100, pero en lugar de ingresarlos a la AFORE de IXE Banco, los transfirió a cuentas bancarias de terceros, lo que supuso una defraudación de más de tres mil millones de pesos.

Si bien su familia aseguraba que "no manejó dinero”, la evidencia sugiere lo contrario. Es importante destacar que la detención de Barco López es solo el comienzo de una serie de investigaciones y detenciones relacionadas con la corrupción en la Ruta 100.

Pero, Cuáles fueron los motivos para no resolver este conflicto desde un principio, ya que de los 12,004 ex trabajadores de la Ruta 100, cuando menos una cuarta parte han fallecido por enfermedad quedando en la ambigüedad de que se les hicieran justicia laboral. El conflicto de la Ruta 100 se caracterizó por una serie de factores que contribuyeron a su prolongación y complejidad. A continuación, se presentan algunos de los motivos que podrían haber impedido resolver el conflicto desde un principio…

INTERESES ECONÓMICOS: La Ruta 100 era una empresa lucrativa, y muchos de los involucrados en el conflicto tenían intereses económicos en juego. Los líderes sindicales, los propietarios de la empresa y los políticos podrían haber estado más interesados en proteger sus propios intereses que en resolver el conflicto de manera justa.

CORRUPCIÓN Y NEPOTISMO: La corrupción y el nepotismo pueden haber jugado un papel importante en la prolongación del conflicto. Los líderes sindicales y los políticos podrían haber estado involucrados en prácticas corruptas, como la malversación de fondos y el favoritismo, lo que habría dificultado la resolución del conflicto.

FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA: La falta de voluntad política para resolver el conflicto podría haber sido un factor importante. Los gobiernos de izquierda y los políticos podrían haber estado más interesados en mantener el statu quo que en tomar medidas para resolver el conflicto de manera justa.

Es totalmente cierto que la justicia mexicana se ha vinculado para darle largas a este asunto para no resolverlo... La percepción de que la justicia mexicana ha estado dando largas al caso de Ruta 100 con el propósito de no resolverlo, es compartida por muchos de los afectados y observadores críticos del caso.

 

 

¡SUTAUR VIVE LA LUCHA SIGUE!

¡SI NO HAY JUSTICIA, NO HABRÁ PAZ!

 

POR EL RESCATE DE LA DIGNIDAD, LOS DERECHOS

Y EL PATRIMONIO DE LA CLASE TRABAJADORA


Prepara este delicioso pan de judías negras, receta original del chef Roberto Alcoce



Uno de los chefs más reconocidos de México, Roberto Alcocer, trae consigo la auténtica cocina del Valle de Guadalupe maridada con exquisitos vinos de la región vinícola del norte de México. El restaurante Valle, galardonado con una estrella MICHELIN, ofrece el menú degustación de temporada de ocho platos. Con vistas al mar y un ambiente cálido, la familia Valle invita a relajarse, cenar y beber alrededor de la mesa. 

Aquí te compartimos la receta de la querida abuela del Chef, con la que creció disfrutando. Este pan ahora se hornea diario y se sirve a los invitados de Valle después del quinto tiempo.


PAN DE JUDÍAS NEGRAS

25 panecillos


Ingredientes:

1350 g de harina

2.5 cucharadas de sal

30 g de azúcar

21 g de levadura instantánea

720 g de agua

1200 g de alubias refritas


Preparación:

Paso 1: En una batidora, añade la harina, la levadura, el azúcar, la sal y los frijoles refritos. Con el gancho amasador, mezcle bien durante 5 minutos a velocidad baja. Mientras tanto, calienta el agua hasta que esté tibia. Una vez caliente, añade agua a la mezcla. A velocidad baja incorpora el agua a la masa hasta obtener una mezcla homogénea.


Paso 2: Trabaja la masa a velocidad media-alta durante 15 minutos. Después de 15 minutos, deje reposar la masa otros 15 minutos antes de porcionar en bolas de 1.5 kg.


Paso 3: Coloca papel de pergamino en una bandeja para hornear. Coloca los panecillos dejando algo de espacio, y cúbrelos ligeramente con un paño de rizo, una tapa o plástico (asegúrate de que no haya contacto con los panecillos).


Paso 4: Deja reposar los panecillos en un lugar cálido durante unos 15-25 min, dependiendo del calor, hasta que doblen su tamaño.


Paso 5: Una vez doblado su tamaño, horneamos a 180º C durante 30 minutos hasta que estén dorados. Prueba con un palillo o cuchillo, si sale limpio, están listos. Deja enfriar y disfruta.


Para más información únete a sus Redes Sociales


https://www.instagram.com/alcocerroberto

https://www.instagram.com/valleoceanside/


Christopher Uckermann presenta “Pase lo que pase”


Christopher Uckermann presenta “Pase lo que pase”, el primer single de su nueva era musical en la que presenta una propuesta pop/fusión empapada de futurismo en los temas que toca. “Pase lo que pase” explora el concepto de almas gemelas a través del espacio y el tiempo, permaneciendo juntas a través de distintas vidas. “Habla de un tema muy importante y muy valioso para mí: las almas gemelas. Creo que éstas pueden ser desde tu pareja, hasta tu papá, hermana, amiga, e incluso mascotas”. Este track creado junto con Juan Ariza, marca el inicio de una nueva etapa para Christopher, en la que conoceremos qué hay en su mente a través de distintos géneros musicales, temáticas y sonidos que marcan un antes y un después en su carrera.
 
Haciendo uso de la música, la innovación, tecnología, visuales, y conceptos metafísicos, Pase lo que Pase, se define como un track contemporáneo que juega con sonidos pop pero con conceptos futuristas. “Esta canción lleva ideas que a mi parecer van a permanecer en la humanidad. Conceptos como las almas gemelas, que son atemporales y no tienen límite de tiempo. No hay nada más poderoso que el amor hacia todo aquello que nos importa y que nos cambia la vida. Pase lo que pase, ahí estaré contigo”.