lunes, 16 de septiembre de 2024

Hacen historia 16 atletas mexiquenses en los Juegos Paralímpicos de París 2024


 
  • Destacan las participaciones de Gloria Zarza Guadarrama y Juan Pablo Cervantes García, quienes subieron al podio para colgarse la medalla de oro.
 
TOLUCA, Estado de México.- Los 16 deportistas mexiquenses que participaron en los Juegos Paralímpicos París 2024 culminaron su destacada actuación, brindando su máximo esfuerzo en cada una de sus competencias con el firme propósito de alcanzar sus metas.
 
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez reconoce con orgullo su sobresaliente participación y refrenda su compromiso con el deporte adaptado, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y la Dirección General de Cultura Física y Deporte (CUFIDE).
 
Entre las actuaciones sobresalientes se encuentran las de Gloria Zarza Guadarrama y Juan Pablo Cervantes García, quienes subieron al podio para colgarse la medalla de oro.
 
Zarza Guadarrama se coronó campeona en la prueba de impulso de bala F54, con un lanzamiento de 8.6 metros, consolidándose como la mejor en su disciplina.
 
Por su parte, Cervantes García se consagró en los 100 metros T54, registrando un impresionante tiempo de 13.74 segundos, demostrando su tenacidad y capacidad para superar obstáculos.
 
En otras disciplinas de paratletismo, Floralia Estrada Bernal ocupó el séptimo lugar en lanzamiento de disco F57, con una marca de 29.82 metros, mientras que Yessica de la Luz Jiménez Peralta logró el octavo lugar en lanzamiento de jabalina F56, con una marca de 17.36 metros, subrayando su dedicación y esfuerzo en cada intento.
 
El veterano Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, en la categoría F51, alcanzó el quinto lugar en los 100 metros planos, con un tiempo de 21.29 segundos, y el sexto lugar en los 200 metros, con 42.92 segundos, reflejando su perseverancia y experiencia en cada competencia.
 
José Rodolfo Chessani García, en los 400 metros planos T38, finalizó en sexto lugar, con un tiempo de 51.41 segundos, dejando su máximo esfuerzo en la pista. Daniela Eugenia Velasco Maldonado, en la categoría T12, alcanzó el tercer lugar en su serie preliminar de los 400 metros, con un tiempo de 1:04.88, aunque fue descalificada en los 1500 metros T13, demostrando su espíritu competitivo y valentía.
 
En paranatación, Cristopher Gregorio Tronco Sánchez, en la categoría S2, obtuvo el quinto lugar en los 100 metros dorso (2:14.61) y en los 50 metros dorso (1:04.15). En los 50 metros pecho SB2, se colocó en la cuarta posición con un tiempo de 1:05.26.
 
Por su parte, Jesús Rey López Cervantes, también en la categoría S2, mostró su dedicación al quedar en octavo lugar en los 100 metros dorso (2:25.64) y en los 50 metros dorso (1:08.56), además de un quinto lugar en los 200 metros libres (5:02.82), subrayando su compromiso con la superación personal.
 
Diego López Díaz, en la categoría S3, finalizó cuarto en los 200 metros libres (3:33.45), quinto en los 50 metros dorso (52.11 segundos) y sexto en los 50 metros libres (46.59 segundos), demostrando su lucha incansable en cada prueba.
 
En la rama femenil, Citlali Siloe Salinas Rojas destacó al obtener el sexto lugar en los 100 metros dorso S14, con un tiempo de 1:13.17, y en los 100 metros pecho SB14, con un tiempo de 1:26.40. También obtuvo un séptimo lugar en los 200 metros combinado individual SM14, con un tiempo de 2:44.88, mostrando su versatilidad y fortaleza en el agua.
 
Naomi Alejandra Ortiz Méndez, en la categoría S7, logró un séptimo lugar en los 100 metros libres (1:17.69), octavo lugar en los 400 metros libres (5:36.59) y séptimo lugar en los 50 metros mariposa (40.11 segundos), destacando en su primera experiencia paralímpica con un corazón lleno de determinación.
 
La joven paranadadora Natalia Nicole González Guemez enfrentó un desafío en los 100 metros pecho SB7 en los Juegos Paralímpicos París 2024, siendo descalificada, pero su espíritu y determinación permanecen firmes para futuros retos.
 
En paratenis de mesa, Claudia Pérez Villalba concluyó su participación en el quinto lugar en la categoría TT6-7, reafirmando su posición como una de las mejores del mundo y su constante lucha por dejar en alto el nombre de México.
 
En parapowerlifting, Perla Patricia Bárcenas Ponce de León mostró su fortaleza y compromiso al alcanzar el séptimo lugar en la categoría de más de 86 kg, destacando su esfuerzo en cada levantamiento.
 
Estos resultados reflejan el esfuerzo, dedicación y talento de los deportistas mexiquenses, así como la relevancia del respaldo estatal en su preparación y éxito. Cada uno de ellos dejó una huella imborrable en los Juegos Paralímpicos París 2024, demostrando que, con el apoyo adecuado y una voluntad inquebrantable, los sueños se pueden hacer realidad.

El arándano rojo y sus beneficios

 

  • Este pequeño fruto es un aliado natural contra las infecciones y las enfermedades
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
 
A primera vista es un pequeño fruto rojo, sin embargo, es importante conocer su contenido nutrimental que incluye antioxidantes, vitaminas y minerales. Sus propiedades combaten infecciones urinarias, refuerzan el sistema inmunológico y protegen la salud cardiovascular. Se recomienda incorporarlo constantemente en la alimentación para aprovechar sus beneficios en nuestra salud.
 
En Jalisco, la producción de arándano ha experimentado un notable crecimiento gracias a las condiciones climáticas favorables y a la inversión en técnicas agrícolas avanzadas. Este enfoque, combinado con la investigación y el desarrollo constante en técnicas de cultivo, ha posicionado a Jalisco como el principal productor de arándano en México, ya que en este estado se cosechan alrededor del 40% de los arándanos del país, satisfaciendo tanto la demanda local como la internacional.
 
El arándano rojo es muy rico en contenido nutricional y en propiedades antioxidantes que ayudan a proteger y reparar las células del cuerpo humano, al inhibir los efectos de los radicales libres y protegerlas del daño oxidativo.
 
Sus propiedades antioxidantes se deben a su alto contenido en polifenoles y vitamina C que eliminan los radicales libres producidos en el cuerpo humano. Los compuestos antioxidantes juegan un importante papel en la prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, diabetes, inflamación de las células, cáncer, entre otros.
 
Este fruto rojo llegó a América hace aproximadamente 500 años y desde entonces se reconocía su poder curativo. El uso terapéutico más conocido de este superalimento es el tratamiento de infecciones urinarias, ya que contiene taninos que evitan que algunos tipos de bacterias logren adherirse en las células de las vías urinarias y den origen a una infección.
 
Los científicos han desarrollado varias investigaciones para demostrar su efecto antibacteriano y han encontrado que el consumo de jugo de arándano reduce las infecciones de vías urinarias en un 40% en mujeres. Y este efecto es similar en hombres y niños.
 
Sus beneficios se extienden a la salud cardiovascular, mejorando el perfil de lípidos, disminuyendo la probabilidad de aterosclerosis por su efecto en la reducción del colesterol LDL y presión arterial; incrementar el HDL y prevenir el síndrome metabólico.
 
Otras de sus propiedades es prevenir la aparición de úlceras en el estómago al suprimir la bacteria de Helicobacter pylori, que puede provocar gastritis, úlcera y cáncer de estómago. Su efecto en procesos oncológicos incluye la inhibición del crecimiento de tumores de mama, vejiga, próstata, pulmón, entre otros.
 
El incremento de la demanda en el mercado por tener alimentos funcionales ha logrado que exista una gran oferta de productos en el mercado y ahora podemos encontrar diversas presentaciones como polvos, jugos, cápsulas y tabletas. Sin embargo, es importante recordar que consumirlos de manera natural siempre será la mejor recomendación.
 
En conclusión, el arándano rojo emerge como un superalimento invaluable que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, como efectos cardioprotectores, anticancerígenos, antidiabéticos, antiinflamatorios, antibacterianos, antivirales, entre otros. Su riqueza en antioxidantes y nutrimentos esenciales lo convierte en un alimento indispensable para lograr una dieta equilibrada, contribuyendo a un bienestar general y a una mejor calidad de vida.
 
Incorporar arándanos rojos en nuestra alimentación diaria proporciona un potente refuerzo natural para mantenernos saludables y prevenir enfermedades. Así que el consumo de este superalimento natural podría ser tu nuevo aliado para comenzar con una vida más saludable.
 
* Directora de la carrera de Nutrición de la UAG. smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

INTERCAM BANCO. Sector automotriz – Desempeño agosto 2024

 Contexto internacional A mediados de agosto se anunció que Europa planea imponer un arancel del 36% a los vehículos eléctricos fabricados en China. La Comisión Europea informó que estos derechos de importación se aplicarían durante cinco años, a menos que Beijing proponga una solución alternativa a la disputa comercial relacionada con los subsidios estatales. Además, señaló que los autos de marca Tesla fabricados en China enfrentarían un arancel menor (del 9%), dado que recibe en materia de subsidios una tasa menor. Estas medidas entrarían en vigor a finales de octubre y reemplazarán los aranceles temporales de 38% establecidos en julio. Las nuevas tasas se adoptarán de manera definitiva antes de noviembre, a menos que una mayoría cualificada de países miembros (15 de los 27 estados de la UE que representen el 65% de la población del bloque) se oponga. A pesar de ello, la Comisión Europea ha manifestado estar abierta al diálogo para evitar la implementación de estas medidas, aunque algunos países, como Alemania y Suecia, han expresado su desacuerdo. De manera más reciente, el 10 de septiembre se dio a conocer que China renovó su oferta para dialogar con la Comisión Europea y abordar las fricciones comerciales, con el objetivo de aliviar los aranceles inminentes, según un informe de Reuters. Por otro lado, Canadá impondrá un arancel del 100% a los vehículos eléctricos fabricados en China, según reportes noticiosos. Además, planea imponer un arancel del 25% al acero y aluminio chino, acusando a China de subsidiar su industria de vehículos eléctricos, lo que le otorga una ventaja competitiva injusta. Los aranceles en Canadá entrarán en vigor el 1 de octubre para los vehículos eléctricos y el 15 de octubre para el acero y aluminio. Inversión extranjera directa - Autopartes La industria nacional de autopartes (INA) dio a conocer que durante el primer semestre del año, la captación de flujos de inversión extranjera directa (IED) fue equivalente a 1,634 millones de dólares lo que representa un incremento del 15.1% con respecto al primer semestre del 2023. Adicionalmente, la INA detalló que los principales destinos de IED en el periodo enero-junio del 2024 fueron el Estado de México, Chihuahua, Querétaro, Guanajuato y Coahuila, equivalentes por un 63.9% de toda la IED recibida. Por destinos de inversión, se resaltó que ésta provino de Alemania con un 47.3% del total, seguido de Japón con 20.2% y Corea del Sur con 11.0%. En esta misma línea, la Industria de Autopartes pronostica que nuestro país recibirá cerca de 2,200 millones de dólares por concepto de IED durante todo el 2024, lo que implicaría un crecimiento de 14.9% con respecto al flujo recibido en el año pasado. Crédito La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dio una conferencia de prensa, en la que compartió su Reporte de Financiamiento.

De enero a julio de 2024, el porcentaje de participación del financiamiento por segmento se compone de la siguiente manera: En general, destaca que los bancos han perdido participación en el financiamiento de autos ligeros, mientras que las financieras han ganado terreno. En el período de enero a julio de 2024 (vs 2023), la participación de las financieras de marca presentan avances en los segmentos de: Autos Compactos (de 82% a 84%), Subcompactos (de 75% a 79%), Deportivos (de 71% a 74%), y De Lujo (de 72% a 74%). Mientras que los bancos fortalecieron en los segmentos de Autos de Usos Múltiples (de 20% a 21%) y Pick Ups (de 21% a 22%). Producción repunta en agosto El sector automotriz reportó en agosto un nivel de producción de 352,615 unidades, reflejando un aumento de +8.3% interanual. También cabe señalar que la producción aumentó +2.3% en comparación con agosto de 2019, año previo a los efectos de la pandemia. Y, en el período de enero a agosto, la producción se mantuvo en línea con lo observado en el mismo período de 2019 (0.0%). Por tipo de vehículo, el 52.3% de la producción fue de SUV´s, el 22.8% de Pick Ups, y el 18.2% de Autos Compactos. Mientras que los Autos Subcompactos (4.5%) y De Lujo (2.1%) representaron la menor parte de la producción. En cuanto marcas, BMW registró la caída más pronunciada (-19.2%). Aunque destaca que la producción de Audi disminuyó -17.0% año con año, tras haber registrado un aumento de +23.8% a/a en el mes previo. En lo que va del año (enero-agosto), la marca lleva una disminución de -20.1%. En los primeros ocho meses del año, la producción total de autos ligeros asciende a 2.651 millones de unidades, +5.3% mayor que lo registrado en el período eneroagosto de 2023. Exportación modera crecimientos Las exportaciones de autos se ubicaron en 292,670 unidades, aumentando +1.7% con respecto a agosto de 2023, luego de registrar una ligera caída de - 1.6% en julio. EE.UU. recibió el 82.0% de los automóviles, Canadá el 7.7%, y Alemania el 3.6%. Y, en cuanto a la mezcla, el 56.0% fueron SUV´s, el 27.3% fueron Pick Ups, y el 13.7% fueron Autos Compactos. Mientras que la menor parte de las exportaciones fueron de Autos De Lujo (2.0%) y Subcompactos (1.0%). Vale la pena señalar que las exportaciones de Audi aumentaron +23.0% en agosto, reafirmando una recuperación con respecto a lo observado hace unos meses (-21.0% en julio 2024 vs julio 2023). Con esto, las exportaciones de dicha marca han disminuido -22.1% en lo que va del año (ene-ago 2024 vs el mismo período de 2023). Según lo reportado por INEGI, en lo que va del año se observa un aumento de +7.5% contra el período comparable de 2023. Y, con respecto al período prepandemia (enero-agosto 2019), las exportaciones cayeron -2.0%. Ventas siguen muy fuertes Las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en 127,684 unidades, registrando un crecimiento de +11.9% en comparación con agosto de 2023. Con esta cifra, las ventas acumulan 28 meses consecutivos de crecimiento. De las ventas, el 34.0% fueron de origen nacional, mientras que el 20.7% vino de China, el 8.7% de Brasil, y el 7.6% de EE.UU. Con respecto a la marca Audi, las ventas retrocedieron -31.7% a/a; este desempeño fue más significativo que la caída de -24.4% a/a registrado en julio. En lo acumulado del año, las ventas de Audi han caído -17.0% contra el período comparable de 2023. Entre enero y agosto de 2024, las ventas aumentaron +11.6% contra enero-agosto de 2023. Y, en comparación con los primeros ocho meses del 2019, las ventas crecieron +12.0%. Importaciones con señales de desaceleración En julio se importaron 70,953 autos, en los principales puertos de nuestro país, debajo de los 78,066 registrados un mes atrás y 0.4% por encima del nivel de julio del 2023. En nuestros cálculos y al revisar los principales puertos, encontramos que entre julio del 2023 y julio del 2024 las importaciones por Mazatlán y en Lázaro Cárdenas cayeron en -5,442 y en -359 autos, respectivamente, mientras que por Altamira y Veracruz se incrementaron en 1,063 y 5,244 mil autos en ese orden. En el acumulado de enero-julio del 2024 la importación de vehículos acumula un saldo de 503,510 vehículos, debajo de los 540,220 importados para el mismo periodo del año pasado. Inflación de seguros automotrices disminuye La inflación de los seguros automotrices continuó con su tendencia a la baja, hilando 4 quincenas consecutivas de disminución en su variación qna/qna, de tal manera que la inflación anual pasó de 15.8% en la 2ª qna de julio a 12.8% en la 2ª qna de agosto. En un ejercicio muy sencillo, estimamos que si los precios de los seguros se mantuvieran constantes hasta finales del año la inflación de seguros terminará en 4.6%, por debajo del nivel de 19.8% al cierre del 2023. Por su parte, la inflación anual para la compra de automóviles se ubicó en 0.6%, el menor nivel desde octubre del 2014, al tiempo que la inflación promedio de mantenimiento, reparación y de autopartes se ubicó en 5.5%, mostrando un cambio de tendencia con respecto al observado en los últimos meses. El diferencial entre los seguros automotrices y de mantenimiento de autos se encuentra en 7.3 puntos porcentuales, todavía por encima de su promedio de largo plazo de 2011 a 2019 en 0.4 pp. Autopartes se desaceleran en junio En el mes de junio, la INA reportó que la producción de autopartes se ubicó en 10,165 millones de dólares, lo que implicaría una caída de -3.4% con respecto al nivel observado en junio de un año atrás y acorde a cifras preliminares. En caso de que el INA no revise las cifras en los próximos meses, esta sería la primera caída anual desde noviembre del 2021, rompiendo así 30 meses al hilo de crecimiento. En el acumulado de los primeros seis meses del año, la producción de autopartes sumaría un total de 63,336 mdd, que se comparan contra los 59,432 millones registrados un año atrás. 

Macedonio Cervantes, emblemático constructor escénico, recibirá la Medalla Cátedra Ingmar Bergman en el 31 FITU

 • El reconocimiento se entregará en una ceremonia el jueves 12 de septiembre de 2024, a las 19:00 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón • En el homenaje estarán presentes Juan Meliá, Hugo Villa Smythe, Gloria Carrasco y Jesús Hernández e Isabel Toledo; y se contará con los testimonios de Luis de Tavira, Emma Dib, Natalia Sedano, Ángel Ancona y Patricia Gutiérrez • El evento es organizado por la Cátedra Ingmar Bergman en el marco del Festival Internacional de Teatro Universitario estará abierto al público y se transmitirá en vivo por TV UNAM, a través del canal 20.1 de TV abierta La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas - Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM, en colaboración con Teatro UNAM, el Festival Internacional de Teatro Universitario y TV UNAM, realizará la ceremonia de entrega de la Medalla Cátedra Ingmar Bergman 2023 a Macedonio Cervantes, la cual reconoce a quienes se han destacado por su entrega y generosidad en el cine y el teatro en nuestro país. El emblemático constructor de escenografía de teatro y ópera Macedonio Cervantes (Guanajuato, 1953), comenzó a trabajar en la construcción escénica en 1992 realizando utilería para la UNAM y decidió dedicarse a la construcción porque representa un aprendizaje constante. Cuenta con más de 151 escenografías para teatro, más de 30 escenografías para ópera y más de 34 eventos especiales. Ha trabajado con la mayoría de los escenógrafos de México como Philippe Amand, Jesús Hernández, Jorge Ballina, Alejandro Luna, Sergio Villegas, Gloria Carrasco, Auda Caraza y Atenea Chávez, Patricia Gutiérrez, Jorge Kuri, Matías Gorlero, Fernando Feres. Ha participado en la Cuadrienal de Praga y en el Festival Internacional Cervantino. Durante la ceremonia, que reunirá a colegas, amigos y familiares, se contará con la presencia de Juan Meliá, director de Teatro UNAM; Hugo Villa Smythe, director General de Actividades Cinematográficas de la UNAM; Gloria Carrasco, directora de arte y escenógrafa; Jesús Hernández, escenógrafo; e Isabel Toledo, coordinadora de la Cátedra Bergman. Además, se sumarán a la celebración de su legado y valiosa contribución al arte escénico figuras como Luis de Tavira, Emma Dib, Natalia Sedano, Ángel Ancona y Patricia Gutiérrez, entre otras personalidades del teatro, quienes han colaborado con Macedonio Cervantes a lo largo de su extensa trayectoria y compartirán sus testimonios. La Cátedra Bergman es un laboratorio de pensamiento escénico y fílmico que permite socializar incógnitas y producir experiencias de aprendizaje colectivo vinculadas a estas disciplinas. Desde su creación en 2010, este espacio ha buscado crear entornos propicios para el encuentro, abriendo paso a diálogos directos entre la comunidad universitaria y el público en general con figuras fundamentales para el teatro y el cine, tanto a nivel nacional como internacional. Para dicho propósito ha sido fundamental dar cuenta del legado de aquellas personas que han transformado las pantallas y los escenarios de México, honrando sus búsquedas y hallazgos, indispensables para el presente y semillas para imaginar otros futuros. La Medalla Cátedra Ingmar Bergman se ha constituido como uno de los más importantes reconocimientos que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México a quienes con su práctica han cambiado para siempre los rumbos creativos del cine y el teatro de nuestro país. En entregas anteriores se ha rendido homenaje a grandes personalidades de las artes escénicas y fílmicas en México, como Alejandro Luna (2016), Julieta Egurrola (2017), Jorge Fons (2018), Luisa Josefina Hernández (2019), Diana Bracho (2020), Luisa Huertas (2021) y Ana Ofelia Murguía (2022). La recopilación de materiales fotográficos y audiovisuales para la entrega de este año se realizó con el apoyo del Centro Nacional de Investigación, Documentación, e Información Teatral Rodolfo Usigli y la Compañía Nacional de Teatro. El homenaje se llevará a cabo el 12 de septiembre de 2024, a las 19:00 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, en el marco del 31 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU). Además, se transmitirá en vivo por TV UNAM, a través del canal 20.1 de TV abierta. Para más información se pueden consultar las páginas www.teatrounam.com.mx y https://www.catedrabergman.unam.mx/; así como las redes sociales de @TeatroUNAM y @catedrabergman

J&T Express dona ludotecas a escuelas públicas en México


  • J&T Express reafirma su compromiso con la educación infantil como un pilar esencial para el desarrollo social en México.
  • Este proyecto es el inicio de una serie de iniciativas de J&T Express que buscarán fortalecer el tejido social en México a través de la educación y otros pilares fundamentales.
  • Las ludotecas no solo serán un espacio de aprendizaje, sino también un punto de encuentro para fomentar la cohesión y el apoyo comunitario.

 

Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2024. J&T Express, empresa de servicios logísticos, líder en el negocio de entrega urgente en el Sudeste de Asia y China, los mercados más grandes y de más rápido crecimiento en el mundo, ha anunciado un proyecto enfocado en impulsar la educación infantil. Como parte de su compromiso con el desarrollo social en el país, J&T Express donará ludotecas en diversas escuelas del país, ubicadas principalmente en comunidades de escasos recursos.

Esta importante acción tiene como objetivo proporcionar a los niños espacios dedicados al aprendizaje y la formación, equipados con materiales didácticos, libros y herramientas que fomenten el desarrollo integral de niñas y niños en México. Las ludotecas buscan ser un punto de encuentro entre el juego y la educación, fortaleciendo así las bases del conocimiento y la creatividad en la niñez.

En J&T Express creemos firmemente que la educación es el pilar fundamental para construir un futuro mejor. A tres años de nuestra llegada a México, nuestro compromiso con el desarrollo social es fuerte y duradero. A través de la donación de estas ludotecas, queremos contribuir al bienestar y crecimiento de las comunidades donde operamos, comenzando por lo más valioso: nuestros niños”, afirmó Daniel Menéndez responsable de Marketing y Comunicación Corporativa en México de J&T Express.

Este proyecto también marca el inicio de La Ruta de Mao, un componente especial en el cual, el personaje oficial de J&T Express, Mao Mao, se encuentra viajando por México visitando las escuelas beneficiadas. Además, Mao Mao no solo compartirá su amor por la lectura, sino que también inspirará a los niños a seguir explorando y aprendiendo.

En ese sentido, J&T Express, líder en la entrega eficiente en la última milla, está comprometido con crear un impacto positivo en todas las comunidades donde tiene presencia. En México, en estos tres años de exitosa operación, ha comenzado a construir un camino hacia proyectos de mayor alcance para el desarrollo comunitario, enfocados inicialmente en la educación infantil.

Las ludotecas están siendo inauguradas en diez estados del país: Estado de México, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Chihuahua, Nuevo León, Yucatán, Jalisco y Baja California con la participación de representantes de J&T Express, autoridades educativas, docentes y, por supuesto, las alumnas y alumnos de cada escuela. De esta manera, no solo se brindará el equipamiento de un espacio físico, sino también el inicio de un compromiso a largo plazo con el desarrollo de estas comunidades.

De esta manera, J&T Express seguirá impulsando iniciativas de alto impacto que motiven la transformación social de las comunidades y que impulsen su desarrollo por medio de acciones concretas y sostenibles.

 

###

Acerca de J&T Express 

J&T Express es un proveedor global de servicios de logística líder en el negocio de entrega urgente en el sudeste de Asia y China, los mercados más grandes y de más rápido crecimiento en el mundo. Fundada en 2015, la red de J&T Express se expande a trece países, entre ellos Indonesia, Vietnam, Malasia, Filipinas, Tailandia, Camboya, Singapur, China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, México, Brasil y Egipto. 

Siguiendo su misión "orientada al cliente y basada en la eficiencia", J&T Express se compromete a proporcionar a los clientes soluciones logísticas integradas a través de una infraestructura inteligente y una red logística digital, como parte de su estrategia global para conectar el mundo con mayor eficiencia brindando beneficios logísticos para todos. 

 

Mujeres Constructoras de Paz: la Red del Gobierno del EdoMéx para erradicar la violencia de género y promover la autonomía económica


 
  • La Secretaría de las Mujeres inicia esta estrategia en los municipios con Alerta de Violencia de Género.
 
TLALNEPANTLA, Estado de México.- La Red de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) promueve la participación de las mexiquenses en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia.
 
“La Secretaría de las Mujeres ha iniciado la implementación de Redes de Mujeres Constructoras de Paz, impulsada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal; esta estrategia la ponemos en marcha en los municipios que cuentan con Alerta de Género, principalmente en las colonias con mayor incidencia de delitos de género”, indicó Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres).
 
La Red MUCPAZ se instaló en los municipios alertados con Violencia de Género, como Tlalnepantla, en la localidad de Santa María Tlayacampa, Lázaro Cárdenas y Doctor Jorge Jiménez Cantú.
 
En Tultitlán, las áreas prioritarias incluyen el Barrio Los Reyes, Unidad Morelos Tercera Sección y Ampliación Morelos Tercera Sección. Mientras que, en Cuautitlán Izcalli, son las colonias Infonavit Norte, Lomas de San Lorenzo Tepojaco, Las Tinajas, Santa María Guadalupe de las Torres y Francisco Villa.
 
La Red está integrada por mujeres de las comunidades mencionadas, quienes recibirán capacitación en temas clave como conceptos básicos de paz, buen vivir, género, violencia contra las mujeres y autonomía económica. Además, está alineada con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, en el Eje Transversal 1. Igualdad de Género.
 
Con esta formación, las participantes tendrán herramientas para desarrollar un Plan de Acción Comunitaria, que reforzará su ruta de trabajo en la recuperación y apropiación de los espacios públicos bajo una cultura de reconocimiento amplio de los derechos de las mujeres y la población en general.
 
Al respecto, Mónica Chávez Durán explicó que la Secretaría a su cargo trabajará a través de la Red con un enfoque de cultura de paz, de derechos humanos, de pertenencia cultural y educación, con el objetivo de recuperar los espacios públicos para una libertad de expresión y una sana convivencia, inclusiva, igualitaria y respetuosa.
 
Además, de prevenir situaciones que puedan atentar contra la seguridad de las mujeres, promoviendo su movilidad libre de violencias.
 
La Titular de la SeMujeres destacó que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez marcó el inicio de una etapa de transformación política y social en la entidad.
 
“Hace un año, con la llegada de la Maestra Delfina Gómez Álvarez como la primera mujer Gobernadora del Estado de México, comenzó una nueva etapa de transformación política y social en nuestra entidad. En menos de un mes, nuestro país vivirá otro momento histórico con la toma de posesión de la Doctora Claudia Sheinbaum como la primera mujer Presidenta de la República. Como ella misma ha mencionado: no ha llegado a la Presidencia sola, hemos llegado todas como parte de una lucha histórica por el reconocimiento de nuestros derechos”, afirmó.
 

En este mes patrio compra artesanías en el Estado de México, un destino hecho a mano


 
  • Invita IIFAEM a adquirir piezas de madera, alfarería, cerámica y textiles, entre otros, en las Tiendas de Artesanías “Casart”.
 
  • Ofrece productos como matracas, trompos, baleros, rebozos, corbatines, gabanes, botines, sombreros, jarros y licores, entre otros.
 
TOLUCA, Estado de México.- Las Tiendas de Artesanías “Casart” se visten de verde, blanco y rojo con motivo de las Fiestas Patrias y durante el mes de septiembre, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita al público a adquirir productos de temporada en estos espacios.
 
Las y los visitantes encontrarán artículos de las 13 ramas artesanales que se producen en el territorio, como textiles, alfarería y cerámica, madera, fibras vegetales, talabartería, entre otras; con estas acciones, el IIFAEM se suma al desarrollo de la economía de las artesanas y los artesanos, a través del fomento y comercialización de sus piezas.
 
La algarabía que contagia a las y los mexiquenses para celebrar esta fiesta va acompañada del sonido que generan las matracas, uno de los juguetes más populares y tradicionales hecho de madera de pino o roble y elaborado en San Antonio la Isla, sin dejar a tras los clásicos juguetes populares como el trompo y el balero.
 
El rebozo de Tenancingo es un símbolo de tradición y es utilizado como prenda para vestir que destaca por su belleza; lo hacen lucir las mujeres y los hombres, quienes optan por utilizar los corbatines o moños realizados con el lienzo.
 
No pueden faltar las camisas y blusas bordadas por las maestras y los maestros del arte popular de Villa de Allende y de San Felipe del Progreso, así como los gabanes y jorongos tejidos en Chiconcuac, Jiquipilco y Tianguistenco. Para darle un toque más campirano se puede comprar un sombrero de piel elaborado en Villa del Carbón.
 
Para esta celebración se ofrecen jarros, jarras, ollas de alfarería, caballitos de cerámica de alta temperatura de Temascalcingo, así como los tapetes de mesa y cestería de palma, realizados en Toluca.
 
Hay una gran variedad de dulces tradicionales como las natillas, alegrías de amaranto y dulces cristalizados; los más valientes pueden degustar los destilados de maguey y los licores tradicionales como los famosos “Moscos” de Toluca y la “Chiva” de El Oro.
 
La Tienda de Artesanías “Casart” matriz está ubicada en Paseo Tollocan #700, en la colonia Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México; su horario es de lunes a sábado 10:00 a 17:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
 
La Tienda de Artesanías “Casart” Parque de la Ciencia “Fundadores” se encuentra en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, colonia Centro, también de Toluca; abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.