Contexto internacional A mediados de agosto se anunció que Europa planea imponer un arancel del 36% a los vehículos eléctricos fabricados en China. La Comisión Europea informó que estos derechos de importación se aplicarían durante cinco años, a menos que Beijing proponga una solución alternativa a la disputa comercial relacionada con los subsidios estatales. Además, señaló que los autos de marca Tesla fabricados en China enfrentarían un arancel menor (del 9%), dado que recibe en materia de subsidios una tasa menor. Estas medidas entrarían en vigor a finales de octubre y reemplazarán los aranceles temporales de 38% establecidos en julio. Las nuevas tasas se adoptarán de manera definitiva antes de noviembre, a menos que una mayoría cualificada de países miembros (15 de los 27 estados de la UE que representen el 65% de la población del bloque) se oponga. A pesar de ello, la Comisión Europea ha manifestado estar abierta al diálogo para evitar la implementación de estas medidas, aunque algunos países, como Alemania y Suecia, han expresado su desacuerdo. De manera más reciente, el 10 de septiembre se dio a conocer que China renovó su oferta para dialogar con la Comisión Europea y abordar las fricciones comerciales, con el objetivo de aliviar los aranceles inminentes, según un informe de Reuters. Por otro lado, Canadá impondrá un arancel del 100% a los vehículos eléctricos fabricados en China, según reportes noticiosos. Además, planea imponer un arancel del 25% al acero y aluminio chino, acusando a China de subsidiar su industria de vehículos eléctricos, lo que le otorga una ventaja competitiva injusta. Los aranceles en Canadá entrarán en vigor el 1 de octubre para los vehículos eléctricos y el 15 de octubre para el acero y aluminio. Inversión extranjera directa - Autopartes La industria nacional de autopartes (INA) dio a conocer que durante el primer semestre del año, la captación de flujos de inversión extranjera directa (IED) fue equivalente a 1,634 millones de dólares lo que representa un incremento del 15.1% con respecto al primer semestre del 2023. Adicionalmente, la INA detalló que los principales destinos de IED en el periodo enero-junio del 2024 fueron el Estado de México, Chihuahua, Querétaro, Guanajuato y Coahuila, equivalentes por un 63.9% de toda la IED recibida. Por destinos de inversión, se resaltó que ésta provino de Alemania con un 47.3% del total, seguido de Japón con 20.2% y Corea del Sur con 11.0%. En esta misma línea, la Industria de Autopartes pronostica que nuestro país recibirá cerca de 2,200 millones de dólares por concepto de IED durante todo el 2024, lo que implicaría un crecimiento de 14.9% con respecto al flujo recibido en el año pasado. Crédito La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dio una conferencia de prensa, en la que compartió su Reporte de Financiamiento.
De enero a julio de 2024, el porcentaje de participación del financiamiento por segmento se compone de la siguiente manera: En general, destaca que los bancos han perdido participación en el financiamiento de autos ligeros, mientras que las financieras han ganado terreno. En el período de enero a julio de 2024 (vs 2023), la participación de las financieras de marca presentan avances en los segmentos de: Autos Compactos (de 82% a 84%), Subcompactos (de 75% a 79%), Deportivos (de 71% a 74%), y De Lujo (de 72% a 74%). Mientras que los bancos fortalecieron en los segmentos de Autos de Usos Múltiples (de 20% a 21%) y Pick Ups (de 21% a 22%). Producción repunta en agosto El sector automotriz reportó en agosto un nivel de producción de 352,615 unidades, reflejando un aumento de +8.3% interanual. También cabe señalar que la producción aumentó +2.3% en comparación con agosto de 2019, año previo a los efectos de la pandemia. Y, en el período de enero a agosto, la producción se mantuvo en línea con lo observado en el mismo período de 2019 (0.0%). Por tipo de vehículo, el 52.3% de la producción fue de SUV´s, el 22.8% de Pick Ups, y el 18.2% de Autos Compactos. Mientras que los Autos Subcompactos (4.5%) y De Lujo (2.1%) representaron la menor parte de la producción. En cuanto marcas, BMW registró la caída más pronunciada (-19.2%). Aunque destaca que la producción de Audi disminuyó -17.0% año con año, tras haber registrado un aumento de +23.8% a/a en el mes previo. En lo que va del año (enero-agosto), la marca lleva una disminución de -20.1%. En los primeros ocho meses del año, la producción total de autos ligeros asciende a 2.651 millones de unidades, +5.3% mayor que lo registrado en el período eneroagosto de 2023. Exportación modera crecimientos Las exportaciones de autos se ubicaron en 292,670 unidades, aumentando +1.7% con respecto a agosto de 2023, luego de registrar una ligera caída de - 1.6% en julio. EE.UU. recibió el 82.0% de los automóviles, Canadá el 7.7%, y Alemania el 3.6%. Y, en cuanto a la mezcla, el 56.0% fueron SUV´s, el 27.3% fueron Pick Ups, y el 13.7% fueron Autos Compactos. Mientras que la menor parte de las exportaciones fueron de Autos De Lujo (2.0%) y Subcompactos (1.0%). Vale la pena señalar que las exportaciones de Audi aumentaron +23.0% en agosto, reafirmando una recuperación con respecto a lo observado hace unos meses (-21.0% en julio 2024 vs julio 2023). Con esto, las exportaciones de dicha marca han disminuido -22.1% en lo que va del año (ene-ago 2024 vs el mismo período de 2023). Según lo reportado por INEGI, en lo que va del año se observa un aumento de +7.5% contra el período comparable de 2023. Y, con respecto al período prepandemia (enero-agosto 2019), las exportaciones cayeron -2.0%. Ventas siguen muy fuertes Las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en 127,684 unidades, registrando un crecimiento de +11.9% en comparación con agosto de 2023. Con esta cifra, las ventas acumulan 28 meses consecutivos de crecimiento. De las ventas, el 34.0% fueron de origen nacional, mientras que el 20.7% vino de China, el 8.7% de Brasil, y el 7.6% de EE.UU. Con respecto a la marca Audi, las ventas retrocedieron -31.7% a/a; este desempeño fue más significativo que la caída de -24.4% a/a registrado en julio. En lo acumulado del año, las ventas de Audi han caído -17.0% contra el período comparable de 2023. Entre enero y agosto de 2024, las ventas aumentaron +11.6% contra enero-agosto de 2023. Y, en comparación con los primeros ocho meses del 2019, las ventas crecieron +12.0%. Importaciones con señales de desaceleración En julio se importaron 70,953 autos, en los principales puertos de nuestro país, debajo de los 78,066 registrados un mes atrás y 0.4% por encima del nivel de julio del 2023. En nuestros cálculos y al revisar los principales puertos, encontramos que entre julio del 2023 y julio del 2024 las importaciones por Mazatlán y en Lázaro Cárdenas cayeron en -5,442 y en -359 autos, respectivamente, mientras que por Altamira y Veracruz se incrementaron en 1,063 y 5,244 mil autos en ese orden. En el acumulado de enero-julio del 2024 la importación de vehículos acumula un saldo de 503,510 vehículos, debajo de los 540,220 importados para el mismo periodo del año pasado. Inflación de seguros automotrices disminuye La inflación de los seguros automotrices continuó con su tendencia a la baja, hilando 4 quincenas consecutivas de disminución en su variación qna/qna, de tal manera que la inflación anual pasó de 15.8% en la 2ª qna de julio a 12.8% en la 2ª qna de agosto. En un ejercicio muy sencillo, estimamos que si los precios de los seguros se mantuvieran constantes hasta finales del año la inflación de seguros terminará en 4.6%, por debajo del nivel de 19.8% al cierre del 2023. Por su parte, la inflación anual para la compra de automóviles se ubicó en 0.6%, el menor nivel desde octubre del 2014, al tiempo que la inflación promedio de mantenimiento, reparación y de autopartes se ubicó en 5.5%, mostrando un cambio de tendencia con respecto al observado en los últimos meses. El diferencial entre los seguros automotrices y de mantenimiento de autos se encuentra en 7.3 puntos porcentuales, todavía por encima de su promedio de largo plazo de 2011 a 2019 en 0.4 pp. Autopartes se desaceleran en junio En el mes de junio, la INA reportó que la producción de autopartes se ubicó en 10,165 millones de dólares, lo que implicaría una caída de -3.4% con respecto al nivel observado en junio de un año atrás y acorde a cifras preliminares. En caso de que el INA no revise las cifras en los próximos meses, esta sería la primera caída anual desde noviembre del 2021, rompiendo así 30 meses al hilo de crecimiento. En el acumulado de los primeros seis meses del año, la producción de autopartes sumaría un total de 63,336 mdd, que se comparan contra los 59,432 millones registrados un año atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario