lunes, 16 de septiembre de 2024

Endulza el mes patrio con los divertidos y deliciosos cupcakes de Jaso Bakery

 Un toque diferente lleno de sabor. 




Ciudad de México, septiembre de 2024. En el mes patrio, motivo de reuniones entre familias y amigos en las que los antojitos, el tequila, la música y la verbena se vuelven protagonistas. 

Este año, Jaso Bakery propone sumarle dulzura a la fecha, por lo que ha preparado un kit de esponjositos cupcakes especialmente diseñados y elaborados para esta temporada con diseños alusivos a elementos mexicanos y sabores. 

La magia de estos cupcakes es que resultan en un postre que deleita la vista y el paladar. La colección de cupcakes mexicanos es una oportunidad única, pues estarán disponibles solamente durante el mes de septiembre en Jaso Bakery. 

Es así como la chef Sonia Arias se reinventa una vez más para seguir siendo parte de la historia repostera de México y continuar poniendo en alto su nombre y el del país, un orgullo mexicano con una amplia trayectoria en el mundo de la repostería y que hoy en día, mantiene su legado con momentos llenos de felicidad, magia y sabor a través de sus postres. 

Jaso Bakery ofrece la opción de personalizar los cupcakes y pasteles con tus personajes favoritos para crear un momento único, especial y lleno de magia. Aprovecha esta oportunidad y disfruta de un momento WOW con estos cupcakes preparados artesanalmente y con ingredientes de la más alta calidad. Para conocer más de la gran variedad de pasteles y postres que Jaso Bakery tiene para ti, visita jasobakery.com.mx 

Imágenes para descargar. 

Sobre Jaso Bakery
Jaso Bakery nace en el corazón de Polanco y está a cargo de la Chef Sonia Arias. Inspirado en un concepto chic y delicioso, tiene como misión regalar momentos de felicidad, magia y sabor que se lleven en el alma. Se crean deliciosos postres artesanales, con técnicas francesas y vienesas, que para su elaboración se utilizan ingredientes de pequeños productores mexicanos de la más alta calidad. La colección de postres cambia según las temporadas del año, resaltando el sabor y textura de cada producto de acuerdo a las tendencias de moda y estilo.
Puedes encontrarlos en: Instagram:
 @jasobakery, Facebook: JasoBakery & en su sitio web: https://jasobakery.com.mx/ 

El IMEF reitera sobre los riesgos de la Reforma Constitucional al Poder Judicial


 

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) reitera su gran preocupación por las consecuencias económicas y financieras que implica la aprobación de la Reforma Judicial tal y como se encuentra planteada.

 

La reforma al Poder Judicial –que incluye, entre otros temas, reducir el número de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la elección de los jueces por voto popular– disminuiría la confianza y seguridad jurídica de los inversionistas debido, entre otros factores, a la incertidumbre en el proceso de designación de los jueces, así como a la posible politización en las designaciones, lo que abriría la puerta para que los jueces pudieran enfrentar presiones externas que puedan comprometer su independencia e imparcialidad.

 

Por lo tanto, se requiere que esta reforma, cuando menos, garantice:

 

• Un Poder Judicial con todas las garantías de imparcialidad e independencia, por medio de un proceso de nombramientos adecuado, libre de presiones externas donde los perfiles profesionales más competentes prevalezcan con estabilidad en su encargo.

• Un sistema de justicia capaz de resolver conflictos, que sancione a quienes cometen delitos y garantice protección a la persona frente al Estado.

• Un sistema que atienda las causas de la baja efectividad de la justicia y la lucha contra la impunidad, considerando a todas las instituciones que integran el sistema de justicia y no solo a los poderes judiciales.

• Certeza para los inversionistas de que existe un mecanismo judicial para ampararse frente a actos de autoridad o para litigar controversias, concesiones denegadas o permisos rechazados que vulneren sus derechos.

• Seguridad para los inversionistas de tener la posibilidad de dirimir disputas comerciales en los tribunales expertos en materia energética, minera, de telecomunicaciones o de cualquier otra índole.

 

De llevarse a cabo la Reforma Constitucional tal y como está planteada, México tendría que enfrentarse a un escenario económico, financiero y de negocios adverso porque:

 

• Se debilitaría la confianza en las instituciones y en la seguridad jurídica, lo que generaría un ambiente de pérdida de confianza para los inversionistas.

• Podría ocasionar incertidumbre en los mercados financieros y disminuir la posibilidad de que llegue nueva inversión extranjera directa, con las siguientes consecuencias:

 

 Incremento de los riesgos financieros de las empresas y del país, lo que impactaría en la estabilidad y crecimiento económico.

 La posibilidad de perder el grado de inversión, propiciando una mayor volatilidad en el tipo de cambio y dificultades en la capacidad de financiamiento, tanto del país como de sus empresas, al aumentar la tasa de interés y reducir los plazos de financiamiento de manera importante.

 

Se debe tener presente que al cierre de 2024 las finanzas públicas presentarán un déficit de aproximadamente 5.9%, que traerá como consecuencia un margen de maniobra limitado en el presupuesto de 2025 y en los siguientes años; por lo tanto, se requiere de seguridad y confianza en el Poder Judicial para atraer la inversión privada como motor principal para el crecimiento económico.

 

Por lo anterior, el IMEF insta a la Cámara de Senadores a reconsiderar los temas expuestos en el planteamiento de la Reforma Judicial para garantizar la seguridad jurídica y la confianza en las instituciones para fomentar la inversión y el crecimiento económico que permita contribuir a disminuir la desigualdad y pobreza.

 

 

 

Consejo Directivo Nacional

Ciudad de México a 10 de septiembre de 2024

Prevenga los brotes de dermatitis atópica en seis pasos


 

  • Afecta aproximadamente entre el 15% y 20% de los niños y el 1% y 3% de los adultos en todo el mundo.4
  • La dermatitis atópica afecta a 9.8% de los mexicanos, y el 60% de los casos aparece durante el primer año de vida.5
  • Esta enfermedad suele ser más predominante en mujeres durante los años reproductivos.7

 

Ciudad de México septiembre de 2024 – La dermatitis atópica (DA o eccema) es una enfermedad crónica de la piel que hace que esta se seque, pique e inflame, y puede empeorar con el tiempo; sin embargo, los pacientes y cuidadores pueden poner en práctica seis recomendaciones que les ayudarán a prevenir o reducir la incidencia de los brotes.1y2

 

La primera recomendación es consultar con el médico especialista, ya sea un dermatólogo o un alergólogo, para recibir un diagnóstico y ver la manera de controlar los síntomas;1y3 de lo contrario, la persona puede experimentar complicaciones como infecciones en la piel, problemas del sueño, dermatitis alérgica de contacto o irritante de las manos y hasta ansiedad o depresión.1

 

Pese a que se desconoce la causa exacta de la DA, existen factores desencadenantes que pueden empeorar sus síntomas, tales como el estrés, clima, las alergias y la genética. Por esta razón, evitar ingerir ciertos alimentos que generen una reacción alérgica, tomar las medidas necesarias ante los abruptos cambios de clima y evitar el uso de productos de cuidado personal que puedan irritar la piel, suponen la segunda recomendación.2

 

Identifique los síntomas 
de la DA

Varían según la persona; sin embargo, entre los más comunes se encuentran:1 

•	Piel seca y agrietada.1
•	Erupción en la piel hinchada, que varía de color.1
•	Picazón.1
•	Piel en carne viva y sensible por rascarse.1
•	Exudado y costras.1
•	Pequeñas protuberancias en personas de piel morena o negra.1 
•	Piel gruesa.1
•	Oscurecimiento de la piel alrededor de los ojos.1
El tercero y cuarto de los hábitos que deben considerar las personas con esta enfermedad, son mantener su piel hidratada -mediante cremas adecuadas para cada piel- y utilizar la ropa apropiada. La piel seca es más susceptible a la inflamación y picazón, mientras que la ropa ajustada o de materiales sintéticos puede provocar irritación y empeorar los síntomas de la enfermedad; el tejido de algodón es una buena opción de uso.2

 

La quinta recomendación va de la mano con la higiene en el hogar. El polvo, los ácaros y otras partículas pueden irritar la piel y acrecentar los síntomas de la enfermedad, por lo que se sugiere limpiar regularmente las cortinas y alfombras, así como lavar la ropa de cama.2

 

Para el doctor Jorge Alberto Barragan, líder médico de inflamación e inmunología de Pfizer México, es de suma importancia que los pacientes y cuidadores traten de identificar de forma temprana los síntomas, así como los factores del entorno que pudieran ser los causantes de la agudización de la enfermedad, pues esto les ayudará a determinar cuáles son los factores que afectan más al paciente, que tienen más repercusión en su piel y tomar las medidas adecuadas.1y2 (Ver recuadro: “Identifique los síntomas de la DA”).

 

En Pfizer, sabemos que este tipo de enfermedades inflamatorias pueden ser debilitantes y afectan la calidad de vida, incluyendo las actividades cotidianas,4y6 de quienes las padecen; afortunadamente, la ciencia ha avanzado y hoy, tenemos la oportunidad de transformar su manejo con nuevas opciones terapéuticas”, continuó el doctor Barragan.

 

Uno de los desencadenantes de la dermatitis atópica es el estrés. Por lo cual, un sexto consejo para estos pacientes es mantenerlo bajo control, en la medida que sea posible, practicando técnicas de relajación y llevando una rutina regular de sueño.2

 

 

Incidencia de la DA

 

Se estima que la incidencia de la DA ha aumentado de dos a tres veces en países industrializados, afectando aproximadamente entre el 15% y 20% de los niños y el 1% y 3% de los adultos en todo el mundo.4   Estas personas, además, corren el riesgo de desarrollar reacciones alérgicas alimentarias, rinitis alérgica y asma.1

 

En México la prevalencia de DA es de 9.8% y predomina en la infancia, siendo más frecuente en menores de 5 años, ya que inicia en el primer año hasta en 60% de los casos y en 85% de ellos antes de los 5 años. Puede persistir hasta la edad adulta en 60-70% de los casos.Asimismo, se reportó que 89% de los pacientes presenta DA leve, 6% moderada y 5% grave, en pacientes adultos; mientras que en adolescentes se ha observado que la distribución es de 90%, 8% y 2%, respectivamente.6

 

Por lo general, la DA comienza antes de los 5 años, pero puede manifestarse a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres.1y7 Ahora bien, los cambios hormonales durante los años reproductivos hacen que la condición pueda predominar más en la población femenina.7y8

 

“La dermatitis atópica es más grave que una simple condición de la piel, es una enfermedad compleja que tiene un gran impacto en la salud física y mental de los pacientes.7 Por este motivo, resulta muy valioso mantener los controles, las recomendaciones y los tratamientos indicados por el especialista durante cualquier etapa de la vida8”, reforzó el doctor Barragan

 

¿Cómo tratar la dermatitis atópica?

 

La recomendación es consultar con el médico especialista dermatólogo,3 para que pueda hacer la orientación e indicación del tratamiento de acuerdo con el caso de cada paciente.

 

“Estamos conscientes de los retos a los que se enfrentan tanto estos pacientes como sus seres queridos, por eso, desde Pfizer, queremos dar a conocer acciones que concienticen sobre la importancia de prevenir los brotes o agudizaciones de los síntomas del eccema, el valor de tratar a tiempo la enfermedad, así como de la adherencia al tratamiento recetado por el especialista, y que fomenten una atención médica integral y oportuna de la persona con DA”, concluyó el líder médico de Pfizer México

 

Consulte a su médico - PP-UNP-MEX-1575

 

Acerca de Pfizer

 

En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria, gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante 175 años, hemos trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.

 

Fuentes:

  1. Mayo Clinic. Dermatitis atópica (eccema). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/atopic-dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20353273 Último acceso agosto 2024
  2. Clínica Universidad de Navarra. 5 claves para prevenir la dermatitis atópica. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/cinco-claves-prevenir-dermatitis-atopicaÚltimo acceso agosto 2024 Último acceso agosto 2024
  3. Fundación Mexicana para la Dermatología. ¿Quién diagnóstica la dermatitis atópica? Disponible en: https://fmd.org.mx/quien-diagnostica-la-dermatitis-atopica/ Último acceso agosto 2024
  4. National Library of Medicine. Descripción general de la dermatitis atópica. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28978208/ Último acceso agosto 2024
  5. Senado de la República. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 27 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Dermatitis Atópica. Senado de la República. México 2019. Disponible en https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-11-21-1/assets/documentos/Inic_Morena_Sen_Antares_Dermatitis.pdf Último acceso agosto de 2024.
  6. FIDEA. Dermatitis atópica en México. Fundación Idea. México, 2022. Disponible en www.fundacionidea.org.mx/storage/IDEA/files/La%20dermatitis%20atopica%20en%20Mexico.%20Informe%20Ejecutivo%20de%20Politica%20Publica.pdf  Último acceso 7 de agosto de 2024.
  7. Healthy Women. Conversación sobre la salud: Preguntas para su médico sobre la dermatitis atópica. Disponible en: https://www.healthywomen.org/created-with-support/conversacion-sobre-la-salud-preguntas-para-su-medico-sobre-la-dermatitis-atopica Último acceso agosto 2024
  8. Asociación Civil de Dermatitis Atópica Argentina. Embarazo y dermatitis atópica. Disponible en: https://adar.org.ar/2021/10/01/embarazo-dermatitis-atopica/ Último acceso agosto 2024

 

Rediseñar y homologar tenencia en el país, opción para fortalecer finanzas estatales


-     Actualmente, 8 de las 32 entidades cobran este impuesto.

-     Desde 2014, la recaudación por tenencia ha disminuido 43.7%; en cambio, el parque vehicular creció 118% a nivel nacional desde 2007.

-     Con el rediseño y homologación de la tenencia en las 32 entidades, se podría recaudar 124 mil 984.4 mdp.

Desde que la tenencia pasó a ser un impuesto estatal, algunas entidades optaron por no cobrarlo: actualmente sólo 8 estados cobran este impuesto con un subsidio menor al 100%. Además, desde 2014 la recaudación por tenencia ha disminuido 43.7%, a pesar de que el parque vehicular creció 118% a nivel nacional desde 2007.

En el documento “Rediseño del impuesto a la tenencia. Potencial recaudatorio y progresividad”, el CIEP estima que, el rediseño de este impuesto permitiría una recaudación de 124 mil 984.4 mdp, lo que representaría un aumento del 4% en los ingresos propios de las entidades federativas y, a la vez, reducir la dependencia de los recursos federales en un 3.4%.

Esta estimación se plantea bajo el supuesto de que la tenencia se convierta en un gravamen homogéneo en todo el país, recaudado y administrado por los estados. El rediseño contempla incluir criterios de progresividad como el valor del vehículo; componentes ambientales que penalicen vehículos con mayores emisiones de gases de efecto invernadero; así como gravar a los vehículos que ocupen mayor espacio en la infraestructura vial.

El rediseño de la tenencia debe estar acompañado de un registro vehicular nacional, actualizado y homologado que permita una correcta aplicación de este impuesto, ya que en México carece de un parque vehicular que permita identificar los registros por entidad federativa.

Con lo anterior, el CIEP refiere que no es necesario crear nuevos impuestos para fortalecer los ingresos de los gobiernos subnacionales, sino aprovechar los existentes (como la tenencia) que, además, han mostrado ser una fuente importante y estable de recursos.

El rediseño de la tenencia no solo reforzaría las finanzas públicas subnacionales, sino que también incentivaría una transición hacia una movilidad más sostenible. Al aplicar un gravamen progresivo a los vehículos más contaminantes y a aquellos que demandan mayor uso de la infraestructura vial, se incentiva el uso responsable de los recursos públicos y ambientales. Los ingresos obtenidos podrían destinarse a inversiones clave, como el desarrollo de transporte público sostenible.

 

 

Para mayor información

Consulta el documento en: https://ciep.mx/QVpN

Contacto de prensa: prensa@ciep.mx 

5562364655


CHAPO DE SINALOA, RAYITO COLOMBIANO, ADOLESCENTES ORQUESTA, SAÚL EL JAGUAR Y CADETES DE LINARES ENCABEZARÁN LA VERBENA POPULAR POR EL 15 DE SEPTIEMBRE EN NEZAHUALCÓYOTL


 

Con motivo del 214 aniversario de la conmemoración del inicio de la Independencia de México, se llevará a cabo el tradicional Grito de Independencia este próximo domingo 15 de septiembre en la Explanada de Palacio Municipal y en la Explanada de la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, cuya verbena popular contará con la participación de artistas como El Chapo de Sinaloa; Rayito Colombiano; Adolescentes Orquesta y Cadetes de Linares, entre otros, así lo anunció el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde señaló que a partir de las 06:00 de la tarde en las dos sedes arrancarán los festejos para conmemorar el aniversario de la Independencia de México a fin de promover la sana convivencia entre las familias y vecinos de Nezahualcóyotl, así como mantener las tradiciones mexicanas, recordar nuestra historia y exaltar la identidad nacional.

 

Indicó que en la Explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, ubicada en Avenida Chimalhuacán entre las calles Faisán y Caballo Bayo, los festejos contarán con la participación de: Orquesta la Típica; Cumbia Live; 2 Reyes; Saúl "El Jaguar"; Sonido Pancho de Tepito; Tania Laure; Los Gruperos del Amor; DJ Lukko; Fernando Corona; Adolescentes Orquesta; El Chapo de Sinaloa y Los cadetes de Linares, además, en punto de las 10:45 de la noche se dará el tradicional Grito de Independencia.

 

Cerqueda Rebollo destacó que a fin de que los habitantes que residen en el norte de Nezahualcóyotl también puedan asistir a los festejos patrios sin que tengan que hacer largos traslados hacia la zona centro o a la Ciudad de México, también se realizará un concierto en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl ubicada en avenida Central entre Avenida 5 y Avenida 6 en la colonia Campestre-Guadalupana, donde las vecinas y vecinos de aquella zona podrán disfrutar del Grupo Kien?; Banda la Cruz del Cerro; Sonora Dinamita; Los Cadetes de Linares, entre otros, y a las 10:00 de la noche también se dará el Grito de Independencia.

 

Resaltó que para que los festejos patrios se lleven a cabo de forma segura para todas y todos, es importante que los asistentes eviten llevar alguna arma de fuego o punzocortante, introducir bebidas alcohólicas, así como cualquier tipo de droga o estupefaciente, además de seguir las indicaciones de las autoridades ya que se desplegará un dispositivo de seguridad que contará con la presencia de elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, personal de diversas áreas de la administración pública municipal, así como de Protección Civil con la finalidad de garantizar la tranquilidad y la seguridad de la ciudadanía.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo extendió la invitación a las vecinas y vecinos de la demarcación, así como municipios y alcaldías aledañas, para asistir a celebrar el 214 Aniversario de la Conmemoración del Inicio de la Independencia de México y así celebrar la identidad nacional y el orgullo de ser mexicanos.

Cuando muere tu casero ¿te quedas sin contrato?


 

  • Aunque falleciera tu casero no puedes dejar de pagar la renta.
  • Sólo puede cobrarte la renta quien sea el sucesor hereditario o albacea designado.

 

 

Ciudad de México, septiembre de 2024.- Te has preguntado qué pasaría en caso de que tu casero falleciera. ¿A quién tendrías que pagar la renta?, ¿qué dice la ley sobre esta situación? Es mejor estar informado para que no pases un mal rato. En Inmuebles24 te contamos más sobre qué hacer en caso de pasar por una circunstancia así.

 

Cuando el arrendador de un inmueble fallece, no significa que el contrato que éste suscribió se rescinde; de hecho, el inquilino tiene la obligación de continuar con el pago establecido en el contrato. Esto, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil en el artículo 2408: “El contrato de arrendamiento no se rescinde por la muerte del arrendador ni del arrendatario, salvo convenio en otro sentido”.


A veces ocurre que, al fallecer el arrendador, sea un familiar de éste quien se presente a exigir la renta o incluso, podría intentar sacarte de la vivienda. Sin embargo, esto no es posible, pues ante un contrato firmado, puedes permanecer en el domicilio hasta que termine tu contrato y, eso sí, no debes dejar de pagar tu renta. 

 

“Cuando el dueño de un inmueble fallece, la persona que queda como heredero en el testamento es la única que, legalmente, puede cobrar la renta. De no estar designado un heredero, hay que esperar a que se determine esto es un juicio sucesorio. Mientras tanto, lo ideal es que sigas reservando el dinero destinado a la renta para que, en cuanto te sea requerido, tú lo tengas disponible”, explica Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24.

 

A quién pago la renta si muere mi casero

 

Si tu casero no tenía hecho su testamento y aún está por definirse quién es el dueño del inmueble que te rentaba, debes continuar pagando a la cuenta bancaria establecida en el contrato -si así se indicó-. 

 

También puedes pagar vía consignación ante un Juzgado Familiar a través de un procedimiento de jurisdicción voluntaria mediante un escrito dirigido al Juez indicando que lo haces de esa forma para no incurrir en mora.

 

Por último, si se presenta un familiar de tu casero o algún tercero para pedir la renta, debes pedir a esta persona que se identifique, a través de un documento público como el representante sucesorio o albacea en el juicio o proceso de sucesión del inmueble o como heredero o legatario a quien ya se le transmitió legalmente el inmueble.

 

 

 

_______________________________________

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.