lunes, 16 de septiembre de 2024

Redefiniendo el comercio: El impacto del nearshoring y la transición energética en américa latina y el caribe


 

El mundo está experimentando una reorientación significativa en el comercio global, impulsada por la pandemia y cambios geopolíticos, con un creciente enfoque en el nearshoring o friendshoring. América Latina y el Caribe (ALC) se encuentran en una posición estratégica que podría permitirles capitalizar esta transformación. Sin embargo, la región enfrenta desafíos estructurales que podrían limitar su capacidad para aprovechar estas oportunidades.

 

De acuerdo a los datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) América Latina y el Caribe, tienen una oportunidad histórica para lograr el acceso universal a la energía eléctrica de manera justa e inclusiva, sobre todo si consideramos que 16.2 millones de personas en la región aún carecen de este acceso. 

 

A pesar de la existencia de numerosos acuerdos comerciales en la región, la integración de ALC en el comercio internacional y las cadenas globales de valor sigue siendo relativamente baja. Esto indica que los acuerdos comerciales actuales han tenido un impacto limitado en la productividad y el crecimiento económico. Entre las debilidades estructurales se encuentran un entorno empresarial desafiante, un gran sector informal, carencias en educación y habilidades, y un retraso en la digitalización.

 

Estas limitaciones afectan la capacidad de la región para competir en sectores de alto valor agregado, por ello es crucial desarrollar marcos regulatorios que faciliten esta transición en los países, impulsando la inversión en energías renovables.

 

A pesar de estos retos, hay una luz de esperanza: la transición energética. América del Sur, en particular, posee minerales críticos necesarios para esta transición hacia fuentes de energía más limpias. La creciente demanda de estos minerales podría fortalecer los acuerdos comerciales con la Unión Europea y Estados Unidos, así como fomentar la expansión del comercio intrarregional.

 

Esta transición energética presenta una oportunidad única para que ALC mejore su posición en la economía global, impulse el crecimiento económico y reduzca la desigualdad. En ese sentido, el BID que agrupa a 16 países de la región ha invertido US$1,068 millones en la construcción de 425 MW y la modernización de 5,209 MW de plantas hidroeléctricas en esos lugares. 

 

Derivado de lo anterior, para el 2030 los países miembros se han comprometido a acelerar la transición hacia sistemas eléctricos carbono-neutrales en Latinoamérica y el Caribe (LAC), asegurando que al menos el 80% de la generación eléctrica se derive de fuentes renovables. 

 

En este contexto, el seguro de crédito puede desempeñar un papel crucial. Según Daniel de Llano, Director Comercial en Atradius Seguros de Crédito: “El seguro de crédito no solo protege a las empresas contra el riesgo de impago, sino que también les proporciona la confianza necesaria para expandirse a nuevos mercados y fortalecer sus cadenas de suministro. En un entorno global incierto y con cambios en las cadenas de valor, el seguro de crédito puede ser un aliado estratégico para las empresas de ALC que buscan aprovechar las oportunidades del nearshoring y la transición energética”.

 

El seguro de crédito ayuda a mitigar los riesgos asociados con el comercio tanto nacional como internacional, permitiendo a las empresas explorar nuevas oportunidades con mayor seguridad. En un entorno donde la estabilidad económica y la integración regional son fundamentales para el crecimiento, contar con una herramienta que facilite la expansión y reduzca los riesgos es esencial.

 

A medida que los vientos comerciales cambian, América Latina y el Caribe tienen una oportunidad única para fortalecer su economía y reducir la desigualdad. La transición energética ofrece un camino prometedor para desbloquear el potencial de la región, pero superar las debilidades estructurales es crucial y el seguro de crédito que ofrece Atradius puede ser una herramienta clave en este proceso, proporcionando la seguridad necesaria para que las empresas naveguen con éxito en el complejo panorama global.


Caloncho presenta “Papongo”, el nuevo ingrediente de su álbum ‘Tofu

 



Como parte de su “buffet musical”, el cantautor sonorense nos presenta su versión del huapango mexicano en este sencillo: una celebración del amor y la felicidad que nos otorga estar acompañados por nuestra persona especial.


 
Si existe una palabra para definir la carrera de Caloncho, esa sería sabor: de sus primeros lanzamientos a su proyecto más reciente, el compositor obregonense ha convertido las emociones asociadas al paladar en una serie de canciones que le han encumbrado como uno de los artistas más celebrados de México en tiempos recientes.
 
‘Tofu’ es el nombre de la más reciente colección de piezas creadas por Caloncho, las cuales buscan obtener un doble efecto en los escuchas: hacernos sentir como en casa, abrazados por la suavidad melódica de dichas creaciones, y disfrutar de la sazón particular de cada track, conformando un buffet de estilos que sacian el corazón.
 
Con tal de otorgar mayor vida a este menú, hoy contamos con un nuevo y delicioso platillo musical llamado “Papongo”, el cual es una suerte de reinterpretación del huapango mexicano, aderezado con las notas y arreglos que han hecho de Caloncho un consentido del público a nivel latinoamérica.
 


Además de la impecable construcción musical de “Papongo”, otro punto a destacar es el desarrollo narrativo de versos y coros, pues conforman una de las letras más amorosas por parte del cantautor hasta la fecha, con lo cual apunta a convertirse en el soundtrack de varios romances allá afuera.
 
Finalmente, el video de “Papongo” está conformado por una colección de postales de playa, las cuales sirven como escenarios perfectos para que Caloncho nos muestre una interpretación tan amorosa como relajada.
 
Así, ‘Tofu’ cobra mayor riqueza en sus nutrientes, pues “Papongo” se convierte en el pretexto perfecto para degustar este menú de canciones. ¡Corre a escucharla en tu plataforma favorita y goza con los sabores que nos ofrece Caloncho!
 
CONECTA CON CALONCHO
INSTAGRAM | YOUTUBE | TIKTOK

Construyendo una vida saludable con inter.mx La importancia de cuidar la salud desde temprana edad

 Ciudad de México, 1septiembre de 2024. En un mundo donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado, la prevención y el cuidado de la salud desde temprana edad se han convertido en pilares fundamentales para asegurar una calidad de vida óptima a lo largo de los años. La juventud es un período clave en el que el cuerpo y la mente están en desarrollo, por lo que las decisiones de salud tomadas en esta etapa pueden tener un impacto significativo en el bienestar general a lo largo de toda la vida. Fomentar prácticas saludables desde una temprana edad, como una alimentación balanceada, la actividad física regular y la prevención de conductas de riesgo, genera diversos beneficios que mejoran la calidad de vida: • Reducción de riesgo de enfermedades: De acuerdo con las Naciones Unidas (ONU), llevar un estilo de vida saludable está asociado con la reducción de hasta de un 80% del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. • Longevidad: Aumento en la esperanza de vida y la posibilidad de envejecer con menos complicaciones de salud. • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Mayor capacidad para combatir infecciones y enfermedades. • Mayor bienestar emocional: Reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, promoviendo una mejor salud mental. • Incremento en la productividad: Más energía y claridad mental, lo que conduce a un mejor rendimiento en actividades diarias y laborales. Aunque los habitos saludables son una parte importante del cuidado de la salud, una cultura de prevención no se limita solo a la adopción de ellos. También incluye la preparación para posibles eventualidades, como tener un seguro de salud adecuado. Es por eso que inter.mx, la plataforma digital de seguros, bajo su misión de hacer los seguros más accesibles y menos complicados, te regala un seguro Salud Protect. Este le permite a los usuarios escoger entre tres coberturas diferentes simplemente ingresando al link: https://teregalamosunseguro.inter.mx. Además, en la plataforma podrán explorar planes más amplios y realizar cotizaciones para encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Mantener un estilo de vida saludable reduce significativamente el riesgo de enfermedades y mejora la calidad de vida. Un seguro de salud es un gran complemento que proporciona una red de seguridad esencial y da acceso a tratamientos y cuidados médicos sin afectar la estabilidad económica, brindando tranquilidad y protección adicional para un bienestar integral. Empieza a cuidar tu salud con inter.mx para proteger tu futuro. YouTube: inter.mx Facebook: @intermx Instagram: @intermx Twitter: @inter.mx

Éxito de Top Flotillas y LOGEX: Más de 2,500 citas de negocios y anuncio de la edición 2025


  • Compradores encontraron soluciones de tecnología avanzada para la gestión de la cadena de suministro 

CDMX, septiembre del 2024.- Top Flotillas y LOGEX Logistics Experience, eventos que configuran el encuentro anual de negocios que asegura el contacto directo entre empresas proveedoras y compradoras del sector del autotransporte y de la logística respectivamente, llevaron a cabo su más reciente edición los pasados 3, 4 y 5 de septiembre en las instalaciones del hotel Paradisus, en Playa del Carmen, en donde promovieron citas “one-onone” y encuentros de negocios, hicieron networking y atendieron conferencias. 

En la inauguración, Luiz Bellini, director general de RX México, empresa organizadora de ambos eventos, comentó que el propósito de esta reunión de negocios es convocar a los líderes de los mercados de la logística y de las flotillas de transporte, “ya que estamos interesados en contribuir al fortalecimiento de dichas industrias, y por ello les invitamos a que aprovechen las citas tipo B2B (Business to Business) que programamos para construir el futuro de las mismas”. 

Lucía Ferreira, gerente general de Top Flotillas y LOGEX, destacó que en esta edición se programaron más de dos mil quinientas citas, concretadas entre más de 400 asistentes, incluyendo proveedores de productos, tecnología y servicios relacionados con el autotransporte de carga, logística y cadena de suministro, así como compradores de empresas de toda la República. Además, el evento contó con la participación de asociaciones de ambas industrias, como AMAFA, ConaLog, ANTT y AMAVE, entre otras. 

“Hemos diseñado estos dos eventos en un entorno adecuado para que nuestros compradores puedan establecer conexiones a largo plazo y generen nuevas oportunidades comerciales, además de compartir conocimientos para desarrollar e impulsar a sus compañías a otro nivel, todo esto en conjunto en pro de sus empresas, generando un volumen de negocio de hasta más de 146 mil millones de pesos, según lo registrado por cada uno de ellos”. 

Los presentes tuvieron oportunidad de presenciar el panel “Electromovilidad y nearshoring, los puntos clave del nuevo gobierno”, a cargo de Sandra Aragonez y Héctor Romero, voceros de ambos eventos, quienes comentaron que la relevancia de este tipo de encuentros radica en que casi el 75 por ciento de las mercancías que se transportan en nuestro país, lo hacen en transporte terrestre a través de la infraestructura carretera, y este foro permite conocer las tendencias y propuestas para generar mejores prácticas en este sector. 

Igualmente, señalaron respecto a las oportunidades que ofrece el nearshoring, que nuestro país debe aprovechar los costos de producción que son casi 18 por ciento menores que en China, además de que en ese país ha crecido el precio del transporte en casi 20 por ciento desde el último año. “Por otra parte, el Banco Mundial nos ubica en la posición 35 en cuanto a la facilidad

para hacer negocios, muy arriba de Brasil, que está en la posición 104. Debemos capitalizar esas oportunidades y atender al mismo tiempo nuestras debilidades”. 

También y como parte del evento de tres días, hubo actividades específicas para los presentes, como fueron el taller “¿Qué más puedo medir sobre mi flota?”, a cargo de Geotab; la plática empresarial “Descarbonización”, por Element Fleet; y la conferencia “Analizando los grandes retos que enfrenta nuestro país", por parte de Erick Guerrero Rosas. Igualmente hubo oportunidad de iniciar nuevos contactos de negocios y empresariales, además de presenciar demostraciones de productos, tecnología, vehículos y sus partes, entre varias más.

En turno de la conferencia de Erick Guerrero Rosas, analista político y financiero, presentó la plática “Corte de caja, el país que se hereda después de 6 años”, destacó varias características que tiene México como para convertirse en potencia logística mundial, gracias a nuestra posición geográfica y a las ventajas que brindan obras como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que incluso podría substituir al Canal de Panamá, por su gran potencial comercial. 

“Este Corredor podría reducir a un solo día el traslado de mercancías, lo que incrementaría el comercio por nuestro territorio, o bien, podría concretarse el proyecto de unir al puerto de Mazatlán con el de Tampico, con extensión hacia la ciudad de Dallas, Texas. No falta mucho para terminarlo, y por eso afirmo que nuestro país se puede convertir en potencia logística”. 

Para cerrar el evento, Lucía Ferreira anunció que, terminando la actual edición, RX iniciará los preparativos para la siguiente edición de Top Flotillas y LOGEX, que tendrán lugar del 2 al 4 de septiembre del 2025, en las mismas instalaciones del hotel Paradisus, en Playa del Carmen, “¡Hasta entonces!”. 

Sitios web:     https://www.topflotillas.com/es.html#/

                         https://www.logisticsexperience.com/es-mx.html

Linkedin:         https://www.linkedin.com/company/top-flotillas/

                         https://www.linkedin.com/company/logex-latam/

 

Artículos para prensa: Prensa (topflotillas.com) | Prensa (logisticsexperience.com)

 

Acerca de RX

RX es líder global en eventos y exposiciones, aprovechando la experiencia de la industria, los datos y la tecnología para construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Con presencia en 25 países en 42 sectores industriales, RX organiza aproximadamente 350 eventos anualmente. RX se compromete a crear un ambiente laboral inclusivo para todas nuestras personas. RX capacita a las empresas para prosperar aprovechando ideas impulsadas por datos y soluciones digitales. RX es parte de RELX, un proveedor global de herramientas de análisis y toma de decisiones basadas en información para clientes profesionales y comerciales. Para obtener más información, visite www.rxglobal.com.  

 

Acerca de RELX
RELX es un proveedor global de herramientas de análisis y toma de decisiones basadas en información para clientes profesionales y comerciales. RELX atiende a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en aproximadamente 40 países. Emplea a más de 36,000 personas, más del 40% de las cuales están en América del Norte. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, se negocian en las bolsas de Londres, Ámsterdam y Nueva York utilizando los siguientes símbolos bursátiles: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.

*Nota: La capitalización de mercado actual se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors

Genetec Inc (“Genetec”), líder tecnológico en soluciones unificadas para seguridad pública y privada, operaciones e inteligencia de negocios, anuncia sus planes de expandir su presencia en los principales mercados de Latinoamérica y el Caribe.

 Genetec anuncia a su equipo directivo de ventas para fortalecer su presencia en Latinoamérica y el Caribe

 

Glaucio Silva, Cristian Barraza y Guillermo Sandoval son nombrados los nuevos directores de ventas en la región para implementar los ambiciosos planes de crecimiento y la estrategia comercial en cada uno de sus territorios asignados.

 

Ciudad de México septiembre de 2024 Genetec Inc (“Genetec”), líder tecnológico en soluciones unificadas para seguridad pública y privada, operaciones e inteligencia de negocios, anuncia hoy sus planes de expandir su presencia en los principales mercados de Latinoamérica y el Caribe. Con este objetivo en mente, la empresa canadiense está invirtiendo en la contratación de nuevo talento y en el fortalecimiento de su estructura comercial y técnica en la región.

 

Los cambios se dieron luego de que Jason de Souza asumiera la dirección general de Latinoamérica y el Caribe: “Mi objetivo es marcar nuestra presencia en diferentes países con profesionales clave que sean capaces de atender nuestra cartera de clientes de manera integrada, trabajando con un enfoque en satisfacer las demandas de los diversos verticales y respetando las culturas de negocios de cada país”, explica de Souza.

 

“La intensificación de las operaciones en los países de Latinoamérica mejorará nuestra capacidad para impulsar el crecimiento y aprovechar nuevas oportunidades en toda la región, al tiempo que fortalecerá las relaciones con socios e integradores regionales.” añade de Souza.

 

En Brasil, Glaucio Silva se incorpora a la compañía como nuevo director de ventas. Con más de 18 años de experiencia en la industria de seguridad y liderando equipos de ventas en multinacionales reconocidas, el objetivo de Glaucio será definir la estrategia comercial en Brasil para alcanzar un ambicioso crecimiento de ventas sostenible en el país.

 

Cristian Barraza asume la dirección de ventas de los países de habla hispana en Suramérica, Panamá y Costa Rica. Cristian trae consigo más de 6 años de liderazgo en ventas dentro de Genetec y más de 25 años de experiencia en la industria. Su objetivo será implementar las exitosas estrategias aplicadas en el Cono Sur a la región Andina, Panamá y Costa Rica, con la flexibilidad de responder a nuevos retos locales.

 

Guillermo Sandoval, expande también su dirección de México a los demás países del Caribe y Centroamérica. Bajo su dirección, Genetec ha tenido un crecimiento en México de más del 30% en los últimos 2 años y su experiencia será clave para fortalecer la presencia de la empresa en nuevos mercados.

 

“Con los tres nuevos directores, Genetec fortalece su presencia en la región latinoamericana y continúa brindando un fuerte apoyo a nuestros socios y clientes. Ellos tendrán el rol principal de conectar las prioridades regionales con los principales objetivos de la compañía”, concluye Jason de Souza. 

 

Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa de tecnología global que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. El portafolio de soluciones de la empresa permite a empresas, gobiernos y comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos respetando al mismo tiempo la privacidad individual y la demanda de eficiencia operativa.

Basadas en una arquitectura abierta y construidas con la ciberseguridad desde su base, las soluciones de Genetec se pueden implementar en sitio, en la nube o en implementaciones híbridas. Los productos estrella de la compañía, Genetec Security Center y Genetec Security Center SaaS, unifican soluciones núcleo de seguridad electrónica, como control de acceso, videovigilancia, reconocimiento automático de placas vehiculares (ALPR), detección de intrusiones, comunicaciones y videoanalíticas.

Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes a través de una extensa red de consultores y socios de canal certificados en más de 159 países.

Para obtener más información sobre Genetec, visita: https://www.genetec.com/es

Seis consejos para evitar convertirse en una mula bancaria


     El lavado de dinero a través de estrategias masivas, como el uso de mulas bancarias, se ha vuelto común en Latinoamérica. Conocer cómo operan estos fraudes y seguir las recomendaciones de los expertos es clave para evitar que más personas se conviertan en cómplices de los delincuentes.

Ciudad de México, septiembre de 2024.- La creciente digitalización del sector financiero ha aumentado significativamente el riesgo de fraudes sofisticados, afectando tanto a individuos como a instituciones, siendo uno de los más preocupantes el fenómeno de las “mulas bancarias”. Lynx Tech, empresa tecnológica que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) para detectar y prevenir fraudes y delitos financieros, ofrece seis recomendaciones para evitar convertirse en una mula bancaria.

Una mula bancaria es una persona que facilita el lavado de dinero al mover fondos ilícitos a través de su cuenta. Esto puede suceder de manera consciente, cuando alguien colabora deliberadamente con una red criminal, o de forma inconsciente, al ser engañado para prestar su cuenta bancaria con fines ilícitos o cuando han tomado control de su cuenta sin su consentimiento. Según el Nasdaq Verafin 2024 Global Financial Crime Report, el 47% de los expertos en la lucha contra el crimen financiero consideran que la actividad de las mulas bancarias es una de las principales amenazas en el sistema financiero.

Estudiantes y jóvenes son especialmente vulnerables, ya que los delincuentes frecuentemente ofrecen dinero fácil a cambio de sus datos bancarios, como USD $500 por proporcionar información de su cuenta durante un fin de semana. También pueden ofrecer trabajos que parecen legítimos o empleos remotos para remesas internacionales, engañando a los jóvenes para que actúen como mulas bancarias sin que comprendan las graves consecuencias, que pueden ir desde la exclusión financiera hasta la prisión.

“Las mulas bancarias son un eslabón crítico en el lavado de dinero y representan un riesgo significativo para las instituciones financieras y sus clientes. Muchos delincuentes aprovechan situaciones económicas o personales para convencer a las personas de usar sus cuentas bancarias para lavar dinero a cambio de recompensas. En contextos como el de Latinoamérica, donde este tipo de ofertas pueden ser muy atractivas para ganar dinero de forma fácil y rápida, la educación y concientización de los clientes resultan fundamentales para prevenir este tipo de delitos cada vez más comunes”, explica Juan Pablo Jiménez Isaza, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Lynx Tech.

Para evitar caer en las redes de los delincuentes y convertirse en cómplice del lavado de dinero, es esencial seguir estas recomendaciones:

  1. Proteja sus datos personales: asegúrese de que su información personal y financiera esté segura y no la comparta en línea o con personas desconocidas. Los ciberdelincuentes pueden utilizar datos comprometidos para crear identidades falsas y abrir cuentas a su nombre.
  2. Desconfíe de ofertas sospechosas: evite aceptar propuestas que soliciten el uso de su cuenta bancaria para transferencias de dinero a terceros, especialmente si ofrecen recompensas poco claras o demasiado atractivas.
  3. Monitoree sus cuentas regularmente: revise frecuentemente los estados de cuenta y transacciones para detectar cualquier actividad inusual o no autorizada que podría indicar que su cuenta ha sido comprometida.
  4. Utilice autenticación de múltiples factores: proteja sus cuentas bancarias con autenticación de múltiples factores para dificultar el acceso no autorizado y resguardar sus datos de posibles fraudes.
  5. Informe actividades sospechosas: si sospecha que ha sido víctima de una estafa o que su cuenta podría estar involucrada en actividades ilícitas, informe de inmediato a su banco y a las autoridades competentes.
  6. Verifique solicitudes: antes de realizar cualquier transacción en nombre de otra persona, asegúrese de que la solicitud provenga de una fuente confiable. Contactar directamente a la entidad solicitante puede confirmar la autenticidad de la solicitud.

“Para enfrentar la amenaza de las mulas bancarias, las instituciones financieras deben implementar estrategias de prevención y monitoreo de fraude en tiempo real que aumenten la seguridad de sus usuarios. Una verificación rigurosa de identidad, monitoreo en tiempo real de los flujos de dinero en las cuentas y la colaboración entre equipos de ciberseguridad, fraude, AML y KYC son fundamentales para identificar y detener actividades sospechosas de manera efectiva. Además, compartir inteligencia con otras instituciones y autoridades refuerza las defensas colectivas”, concluye Juan Pablo Jiménez Isaza, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Lynx Tech.

 

Acerca de Lynx Tech:

Lynx es la empresa líder en software impulsado por IA, enfocada exclusivamente en abordar los complejos desafíos del fraude y el crimen financiero en instituciones financieras y proveedores de pagos a nivel global. Nuestras soluciones aprovechan tecnologías de inteligencia artificial sofisticadas para detectar y prevenir actividades fraudulentas en tiempo real. Al transformar datos en información procesable, Lynx permite a los clientes pasar de medidas reactivas a una postura de seguridad proactiva, asegurando una precisión, velocidad y escalabilidad inigualables en entornos multinacionales.

HSBC MÉXICO INCORPORA DIMO® A SU APP, ASÍ COMO NUEVAS FUNCIONALIDADES DIGITALES


 

  • El banco continúa con su proceso de transformación digital: el 74% de sus clientes están registrados en alguno de sus canales digitales.
  • Además de Dimo® (dinero móvil), está disponible en la App HSBC la posibilidad de “encender y apagar” las tarjetas de débito.

 

HSBC México continúa su proceso de transformación digital, con nuevos servicios a disposición de sus clientes. Con ello, el banco busca fortalecer sus canales digitales, que hoy llegan al 74% de sus 6.3 millones de clientes en el país, y explican el 49% de todas sus transacciones financieras. Esta última proporción supera al de transacciones realizadas en cajeros automáticos (36%) y al de las sucursales (9%).

 

Los nuevos servicios a disposición de los clientes de HSBC México son los siguientes:

 

App HSBC (banca móvil)

  • Se incorpora el Dinero Móvil, Dimo®. Ahora los clientes de la App de HSBC podrán hacer o recibir transferencias electrónicas mediante la asociación de su número telefónico móvil a una cuenta bancaria de depósito. El objetivo es permitir que mediante un número conocido pueda realizarse una transacción segura, sin necesidad de teclear los números CLABE o de una tarjeta. Más información sobre cómo utilizar Dimo: https://www.hsbc.com.mx/digital/dimo/

 

  • Bloqueo y desbloqueo de tarjetas de débito. Todos los usuarios de la App de HSBC con tarjeta de débito tendrán integrada la posibilidad de bloquearla y reactivarla temporalmente, sin necesidad de hacerlo desde otra aplicación o de llamar al centro de contacto. Próximamente estará disponible la misma funcionalidad para tarjetas de crédito. Más información sobre el bloqueo y desbloqueo de tarjetas de débito en:

https://www.hsbc.com.mx/digital/tutoriales/#bloquea-desbloquea-tdd

 

  • Otras funcionalidades recientes de la App HSBC son:

ü  Retiro sin tarjeta.

ü  Visualización, contratación y compra-venta de fondos de inversión.

ü  Activación de tarjetas y reporte por robo o extravío desde el chat en línea.

ü  Contratación de seguros de auto, accidentes personales, por hospitalización y electrónicos.

ü  Actualización de datos del usuario (correo electrónico, teléfono de contacto).

 

Más información sobre la App HSBC en https://www.hsbc.com.mx/digital/app-hsbc-mexico/

 

“La adopción de canales digitales sigue creciendo en HSBC, principalmente a través de la banca móvil. Nuestra transformación digital es un viaje continuo que no sólo mejora la experiencia de nuestros clientes, sino que fortalece la seguridad de sus transacciones. Estamos comprometidos en seguir ampliando nuestra oferta de servicios y productos digitales para estar más cerca de nuestros clientes”, indicó Lydia Aguilar, Directora ejecutiva de Canales Directos de HSBC México.