lunes, 5 de agosto de 2024

BBVA México y Grupo Herdez impulsan a proveedores nacionales en la adopción y desarrollo de modelos de negocios

 La operación, cercana a los 600 millones de pesos, beneficiará a pymes y productores locales.

 



  • A través de una línea de factoraje revolvente (CrediProveedores), cercana a los 600 millones de pesos, se brindarán condiciones diferenciadas a aquellos proveedores de Grupo Herdez que demuestren que la sostenibilidad es parte de su modelo de negocio o que se encuentren en dicha transición.


  • El programa está alineado con la estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez para que proveedores, principalmente PyMes, tengan acceso a mejores condiciones de financiamiento al mismo tiempo que adoptan prácticas sostenibles. 


  • Esta operación es consistente con el compromiso de BBVA México y Grupo Herdez de fomentar en clientes y proveedores la incorporación de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en sus negocios.


  • Para BBVA México esta operación se encuentra alineada a una de sus prioridades estratégicas, que consiste en ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible.


BBVA México y Grupo Herdez, a través del convenio de CrediProveedores vinculado a la sostenibilidad impulsan la adopción de prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de valor mediante el acceso a condiciones de financiamiento preferenciales. A través de este programa, los proveedores de Grupo Herdez que demuestren que su modelo de negocio cuenta con criterios de sostenibilidad o que se encuentran en dicha transición, se beneficiarán por una disminución de la tasa de descuento, comparada con las condiciones promedio en el mercado.

De acuerdo con Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, “el compromiso de BBVA es apoyar a los clientes en su transformación a modelos más sostenibles con asesoramiento y financiamiento. Las empresas que se encuentran en una transición a la sostenibilidad, y que han establecido objetivos medioambientales y sociales que involucran a toda su cadena de valor, se encuentran ante diversos retos en los que BBVA se convierte en un aliado estratégico en quien pueden confiar para conseguirlos”.

Para que los proveedores de Grupo Herdez accedan a este beneficio, se llevará a cabo una evaluación de avance y adopción de prácticas de sostenibilidad, alineadas con la estrategia y compromisos ASG de la compañía de alimentos.

Ricardo Mange Aguayo, director de Banca PyME de BBVA México, destacó que este convenio forma parte del compromiso para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país, no solo a través de créditos, sino también a través de soluciones y asesoría financiera, fomentado el desarrollo y potenciando a la empresa y su cadena de valor que está presente en cada uno de los ecosistemas de las actividades donde se desenvuelven. De esta forma se crea un círculo virtuoso dentro de la economía local incentivando el consumo y detonando la actividad económica. El cierre de este convenio de colaboración demuestra el compromiso de ambas empresas para impulsar a las pequeñas y medianas empresas que trabajan día a día para cumplir sus compromisos contribuyendo al medio ambiente y su  responsabilidad con la sociedad.

La estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez está alineada con 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para aportar al bienestar global y el futuro sostenible. Asimismo la compañía de alimentos, forma parte de la Coalición de CFO (CFO Coalition, en inglés) del Pacto Mundial de las Naciones Unidas que reúne a líderes financieros de todo el mundo para  alinear recursos financieros a los objetivos de sostenibilidad. 

Por su parte Andrea Amozurrutia Casillas, Directora de Finanzas y Sostenibilidad de Grupo Herdez, expresó que “para construir una cadena de suministro más resiliente y responsable, y así crear un futuro más próspero para todos, se deben alinear los intereses financieros con aquellos que impulsen la transición hacia modelos de negocio sostenibles. Esta alianza con BBVA México nos permite extender nuestro impacto positivo, sobre todo a PyMes,  al acercar a nuestros proveedores mejores condiciones de financiamiento para que adopten estas prácticas y puedan crecer sus negocios”.

Con un objetivo en común, ambas empresas están promoviendo la transición a modelos más sostenibles. Algunas de las operaciones realizadas en conjunto incluyen la emisión del primer bono vinculado a la sostenibilidad en la industria alimentaria en México en 2022 que alcanzó un monto de 3,000 millones de pesos. Además, en materia de inclusión digital, se inició un proceso para acercar a los más de 11,000 colaboradores de Grupo Herdez la formación en educación financiera de BBVA México en sus plantas, centros de distribución y oficinas. 


Estas iniciativas demuestran el compromiso de ambas empresas por impulsar y acelerar la adopción de prácticas de sostenibilidad en todos los modelos de negocio. Ampliar las alternativas para que más empresas conozcan el valor de incorporar los criterios ASG a sus procesos contribuye a un futuro más próspero para México.


-0-

CONTACTOS:

Comunicación Externa BBVA México

Armando Reyna Estrada

comunicacionexterna.mx@bbva.com

ar.reyna@bbva.com 


Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx


Comunicación Externa Grupo Herdez

Mitzi Martínez / media@herdez.com

Direri Pérez / Cel: 5578586399 / dperez@webershandwick.com


Acerca de BBVA México  

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.


Acerca de Grupo Herdez 

Orgullosamente, somos la empresa mexicana de alimentos con mayor historia en el país. Desde 1914, acercamos a las familias mexicanas lo mejor de nuestra gastronomía y los sabores del mundo, y llevamos al mundo lo mejor de los sabores de México. Estamos listados en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1991 y nuestro propósito es ser un digno representante de las recetas e ingredientes de nuestra cocina a nivel global, trabajando comprometidos con las necesidades sociales y ambientales de los lugares donde operamos. Somos líderes en el sector de alimentos procesados y un jugador importante en la categoría de helados en México, además de contar con una sólida presencia en Estados Unidos a través de MegaMex, como líderes en la producción y comercialización de guacamole, así como en las categorías de salsas y comida mexicana congelada. Tenemos un amplio portafolio de más de 1,500 productos, con los que brindamos soluciones a la vida diaria de nuestros consumidores, al ofrecerles variedad y conveniencia para diferentes estilos de vida en las categorías de atún, especias, guacamole, helados, mayonesas, mermeladas, miel, mole, mostaza, pastas, productos orgánicos, puré de tomate, salsas caseras, salsa cátsup, té, vegetales en conserva y muchas más. Estos productos se comercializan a través de un portafolio excepcional de marcas, entre las que destacan Aires de Campo®, Barilla®, Blasón®, Búfalo®, Cielito Querido Café®, Del Fuerte®, Doña María®, Embasa®, Frank’s®, French’s®, Helados Nestlé®, Herdez®, Libanius®, McCormick®, Moyo®, Nutrisa® y Yemina®. Nuestra estrategia de sostenibilidad está alineada a 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, y somos signatarios del Pacto Mundial desde 2012. Esta visión de aportar al bienestar de personas, comunidades y planeta es compartida con un gran equipo de más de 11,000 colaboradores, y ejecutada a través una sólida infraestructura que incluye 15 plantas de producción, 24 centros de distribución y más de 650 puntos de venta de nuestras marcas Cielito Querido Café®, Chilim Balam®, Moyo® y Nutrisa®. Para más información, visita http://www.grupoherdez.com.mx o síguenos en: FB: /GrupoHerdezMX TW: @GrupoHerdezMX LI: /Grupo-Herdez


¿Nos espían los teléfonos móviles? Esta es la verda



El intercambio de información entre dispositivos y el seguimiento de los hábitos de compra son los responsables de este mito. Kaspersky explica en detalle esta situación.

5 de agosto de 2024


Cuando los amigos se reúnen y conversan sobre un tema específico, a menudo descubren que, al revisar sus redes sociales poco después, aparecen anuncios relacionados con esa conversación privada. Esta situación recurrente ha llevado a especular sobre la posibilidad de que los teléfonos móviles estén escuchando las conversaciones para personalizar la publicidad. Sin embargo, no hay nada malo en este fenómeno. Los expertos de Kaspersky desmitifican esta idea y ofrecen consejos sobre cómo mejorar la privacidad para aquellos que se sientan incómodos con esta situación.

La impresión que tienen muchas personas de que su teléfono móvil está escuchando sus conversaciones para luego dirigirles publicidad en línea se debe principalmente a dos factores: el seguimiento de los hábitos digitales y el intercambio de preferencias entre dispositivos cercanos.

El seguimiento de los hábitos en línea se realiza continuamente mientras el usuario está conectado a Internet. Esto incluye los sitios web que visita, los productos que revisa y compra, las búsquedas que hace, los contenidos que le gustan en redes sociales, e incluso la ubicación registrada mediante el GPS de su dispositivo. Esta información permite a las empresas conocer los intereses y preferencias de los internautas y hacerles recomendaciones personalizadas. Por ejemplo: si buscas rutas de senderismo, es probable que en algún momento te aparezcan anuncios de viajes a lugares donde se practica esta actividad, aunque no hayas buscado proactivamente el lugar concreto.

Pero el villano detrás del mito de que los móviles espían las conversaciones es la capacidad de compartir preferencias entre dispositivos cercanos. En otras palabras, existe una función en los smartphones que permite intercambiar información sobre los hábitos de compra entre ellos. Así como las personas conversan para compartir información, los dispositivos también lo hacen, con el objetivo de mejorar la personalización de las ofertas en línea.

Vale la pena señalar que este intercambio no se asocia al propietario del teléfono móvil, sino al número de registro de Internet (IP) del dispositivo. Esto significa que no se "filtran" datos personales. Técnicamente, lo que se transmite son "metadatos" que no permiten identificar a las personas en cuestión.

“Todos los días buscamos o consumimos contenidos online, y este intercambio entre dispositivos también ocurre constantemente. Sin embargo, no lo notamos cuando se trata de temas generales, ya que creemos que es simplemente publicidad masiva. Pero llama la atención cuando hablamos de un tema específico, como un viaje a un país poco común o un producto o servicio particular, y luego vemos anuncios al respecto. Son estos casos específicos los que crean la percepción de que el móvil ha escuchado la conversación”, explica Leandro Cuozzo, analista de seguridad de Kaspersky para América Latina.

El experto recomienda vigilar las aplicaciones que rastrean activamente el comportamiento de navegación o interacción. Para ello, basta con revisar los permisos de cada app cuando se instala y desactivar las funciones que se consideren invasivas. Si quieres limitar el intercambio de datos personales, puedes revisar las preferencias de tu móvil para evitar que las apps accedan (y compartan con terceros) datos sobre tu historial de navegación o hábitos de consumo.

Como medidas para mejorar tu privacidad online, Kaspersky recomienda:
  • Utiliza el modo incógnito: si prefieres evitar la configuración completa o solo necesitas ocultar el historial de algunos sitios web específicos, puedes utilizar el modo incógnito. De esta manera, el navegador no almacenará información sobre las páginas que visitas, cookies, contraseñas, etc. Además, el modo incógnito te permite seguir utilizando pestañas normales sin interferencias y no borra la información que el navegador ya ha guardado.
     
  • Bloquea rastreadores web: otra forma de evitar el rastreo es con la ayuda de programas y extensiones especiales, como el famoso bloqueador de anuncios AdBlock Plus, que también impide que las redes sociales rastreen tu actividad (hay que activar esta función en la configuración). También puedes obtener una lista de todos los rastreadores bloqueados por defecto. Los productos de Kaspersky ya ofrecen protección contra el rastreo web.
     
  • Acostúmbrate a usar VPN: una red privada virtual (VPN) es una herramienta indispensable para los usuarios que se conectan a diferentes redes Wi-Fi. Algunos servicios son gratuitos y otros de pago, pero a veces es mejor invertir en ciberseguridad que perder toda tu información valiosa.
Para más información, visita el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

Emirates SkyCargo encarga 5 Boeing 777F para entrega inmediata entre 2025 y 2026

 

 

 


 

·       Esto es parte de la estrategia a largo plazo de la aerolínea, aumentando la capacidad de carga de la cubierta principal en un 30% y dando una solución a la actual escasez de capacidad.

 

Dubái, EUA: 31 de julio de 2024 – Emirates SkyCargo, la división de carga de la mayor aerolínea internacional del mundo anunció un pedido de cinco Boeing 777 de carga adicionales, con entrega inmediata entre 2025 y 2026. El pedido, valorado en 1,000 millones de dólares, elevará el número de pedidos de la aerolínea a 315 aviones de fuselaje ancho.

Los resultados de Emirates SkyCargo a lo largo del primer trimestre fueron muy buenos, con factores de carga y tonelajes constantemente elevados que superan las cifras de 2019. Una vez que los nuevos aviones entren en servicio, la capacidad de carga disponible en la cubierta principal aumentará en un 30%, lo que permitirá a la aerolínea desplegar un espacio necesario en mercados clave y servir mejor a los clientes globales.

 

Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, Presidente y Consejero Delegado de la aerolínea y el Grupo Emirates, comentó: “La demanda de nuestros productos y servicios de primera clase está creciendo exponencialmente, amplificada por la Agenda Económica de Dubái, que pretende duplicar el comercio exterior y reforzar la posición de la ciudad como centro comercial mundial. Esta inversión en capacidad adicional de Boeing 777 nos permite atender la demanda de los clientes y es un paso adelante en nuestro plan estratégico de crecimiento a largo plazo.

La siguiente fase de nuestra estrategia incluirá una evaluación completa de nuestra futura flota de cargueros, revisando todas las opciones de aeronaves para garantizar que estamos mejor equipados para responder a las cambiantes demandas del mercado y reafirmando nuestra confianza en el papel de la carga aérea y, más concretamente, de Emirates SkyCargo, en el comercio mundial”.

 

Estamos honrados de que Emirates SkyCargo, reconocida por su excelencia operativa e innovación, seleccionó una vez más el Boeing 777 Freighter para ampliar el alcance de su red global”, declaró Stephanie Pope, presidenta y consejera delegada de Boeing Commercial Airplanes“Valoramos la confianza de Emirates en la familia de aviones de fuselaje ancho de Boeing y nos comprometemos a apoyar su plan de crecimiento estratégico a largo plazo.”

Con la entrega de los nuevos aviones, Emirates SkyCargo retirará los cargueros más antiguos, reforzando el compromiso de la aerolínea de operar una de las flotas más jóvenes y eficientes del cielo.

Además de los 5 Boeing 777F encargados, las capacidades de carga de la aerolínea se verán reforzadas por los 10 777-300ER que actualmente se están convirtiendo en cargueros, con lo que la flota de cargueros de Emirates alcanzará los 17 aviones a finales de 2025. Aprovechando la flota de pasajeros de Emirates, la división de carga seguirá facilitando el movimiento rápido, fiable y eficiente de mercancías en todo el mundo, ofreciendo a los clientes más flexibilidad con una combinación de flota compuesta por 777s, 777-Fs, 747Fs, A350s y A380s.

 


 

Acerca de Emirates Airlines

Desde su hub global en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, brindando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en la industria en tierra y en el aire, brindados por una fuerza laboral apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la flota más grande del mundo de aviones Boeing 777 y Airbus A380 de fuselaje ancho, que ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo de hielo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezó los premios "mejor en el cielo" durante 17 años consecutivos. Emirates está comprometido con las operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducir las emisiones, consumir de manera responsable y proteger la vida silvestre y los hábitats. Para obtener más información, visite www.emirates.com.

Reforestan 2,546 plantas polinizadoras y árboles en el Parque Ambiental Bicentenario

 

  • 665 voluntarios se reunieron para reforestar el Parque Ambiental Bicentenario como parte de la iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor”, de HEINEKEN México y Fundación Azteca de Grupo Salinas.
  • Con la plantación de 2,546 plantas polinizadoras y árboles, esta tercera jornada de reforestación contribuirá a la conservación áreas naturales en el Estado de México.

 

Metepec, Edo. de Méx., a 03 de agosto de 2024.- HEINEKEN México y Fundación Azteca de Grupo Salinas llevaron a cabo la tercera jornada de reforestación 2024, en el Parque Ambiental Bicentenario, ubicado en Metepec, Estado de México, como parte de la iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor”.

 

Esta jornada de voluntariado reunió a 665 asistentes que plantaron 2,546 plantas polinizadoras y árboles, las cuales aportarán a la restauración de 25 Jardines del Refugio para Polinizadores en el parque, el cual alberga más de 100 hectáreas verdes. Esta acción contribuirá al equilibrio de esta área natural protegida, a la producción de cultivos y a una mayor disponibilidad de recursos hídricos en esta zona del Valle de Toluca.

 

Durante la inauguración del evento, el Gobierno del Estado de México, a través la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, ofrecieron un reconocimiento a HEINEKEN México y Fundación Azteca, por su valiosa contribución en el desarrollo de acciones a favor del medio ambiente, en este acto protocolario participaron: Alhely Rubio Arronis, secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México; Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México; César Rivas Valdivia, director de Emprendimiento y Acción Ambiental de Fundación Azteca; Elvia Alva Rojas, coordinadora General de Conservación Ecológica del Gobierno del Estado de México; y  Raymundo Garza Cuellar, director de Planta Toluca en HEINEKEN México; quienes compartieron la importancia de actuar de manera conjunta y sumar acciones que impulsen la conservación de áreas naturales.

 

Claudia de la Vega, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México, señaló: “la acción colectiva y la colaboración de todos los sectores es fundamental para generar grandes cambios e impactar positivamente a las comunidades. Para HEINEKEN México, contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente es clave para garantizar un Brindar Un Mundo Mejor”.

Por otra parte, Raymundo Garza Cuellar, Director de planta Toluca en HEINEKEN México, agregó que “las iniciativas y alianzas de HEINEKEN México tienen objetivos claros, que son parte de una estrategia de sustentabilidad bien definida y en línea con los ODS de las Naciones Unidas, por lo que representan una oportunidad significativa en la preservación de los ecosistemas y sus recursos naturales en el corto, mediano y largo plazo”.

 

Finalmente, César Rivas Valdivia, Director de Emprendimiento y Acción Ambiental de Fundación Azteca, concluyó que “la conservación de la biodiversidad puede lograrse mediante la implementación de acciones de restauración, que suman a la preservación de más espacios verdes”, y precisó que “esas afinidades las compartimos con HEINEKEN México, tanto nuestra responsabilidad con la sustentabilidad y el enfoque social para el cuidado del medio ambiente”.

 

En los próximos meses, de agosto a octubre, se realizarán otras jornadas del voluntariado “Un nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” en distintas ciudades del país, como Puebla, Mérida, Monterrey, entre otras, con la meta de plantar más de 11 mil 500 árboles para superar el número árboles plantados durante el año pasado.

 

Sitio Web:

https://www.unnuevobosquesostenible.com/

https://heinekenmexico.com/

https://www.fundacionazteca.org/

5 mitos y realidades de la pérdida de audición


 

  • La pérdida de auditiva se percibe todavía como un problema menor, lo que evita la búsqueda de ayuda profesional

 

Ciudad de México, 5 de agosto, 2024- A nivel global, existe poca conciencia en cuanto a la salud auditiva se refiere, a lo cual se suma que el número de personas en el mundo que padecen de pérdida auditivo se encuentra en incremento preocupante, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Frecuentemente la pérdida auditiva se percibe como un problema menor o como una mera consecuencia del envejecimiento, lo que provoca que, en la mayoría de los casos, no se busque ayuda profesional. De hecho, buena parte de los adultos mayores deciden ignorar su pérdida auditiva y se resisten al uso de auxiliares auditivos.

 

“La poca educación y conciencia al respecto desde temprana edad y la falta de políticas públicas que promuevan la prevención, detección y tratamiento de la pérdida auditiva, son algunas de las principales causas que provocan el aumento de la pérdida auditiva en la poblaciónseñala el Dr. Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON), organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva de mayor trayectoria en el país.

 

Existen, además, diversos mitos alrededor de la pérdida de audición que es importante aclarar, para crear una mayor conciencia respecto a este padecimiento:

 

  1. Mito: “Yo oigo bien, lo que pasa es que me hablan muy bajito”

Realidad: Cuando una persona comienza a perder audición, no lo percibe así. Generalmente, vamos perdiendo las frecuencias agudas antes que las graves, y son las agudas las que nos otorgan comprensión, mientras que las graves nos dan la sensación de “volumen”. El resultado es que la persona que lo padece comprende menos y tiende a pensar que es porque las personas de su alrededor no articulan bien o hablan a bajo volumen.

 

  1. Mito: “Es algo normal que sucede en adultos mayores”

Realidad: Efectivamente, es normal que vayamos perdiendo audición con la edad pero eso no quiere decir que no se deba hacer algo al respecto. Muchas otras condiciones aparecen con la edad, y las atendemos para mejorar nuestra calidad de vida; lo mismo debe suceder con la audición.

 

  1. Mito: “Se trata únicamente de un daño en los oídos que no te permite escuchar bien”

Realidad: El impacto de la pérdida auditiva va más allá de no escuchar. Tiene consecuencias importantes en el aspecto psicosocial y neurológico. Los adultos que pierden audición sufren de mayores índices de aislamiento y depresión, y se ha demostrado que el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer u otras demencias aumenta al doble en adultos mayores con pérdidas auditivas superficiales y al quíntuple cuando la pérdida es severa o profunda.

 

  1. Mito: “Mi pérdida auditiva no es lo suficientemente grave como para utilizar audífonos”

Realidad: Aunque, indudablemente, cada persona tiene necesidades auditivas diferentes, es difícil que podamos hacer esa determinación si no tenemos en mano un estudio de diagnóstico bien realizado. Con los estudios apropiados podemos determinar cuál es el grado de pérdida, cuál es la parte del sistema auditivo afectado y cuál sería el beneficio esperado de recibir el tratamiento óptimo. Solo así se puede tomar una decisión informada.

 

  1. Mito: “La pérdida de audición es algo inevitable que no se puede prevenir”

Realidad: No todas las pérdidas auditivas son iguales. Hay causas tratables ya sea médica o quirúrgicamente, y hay causas en las cuales se puede frenar el deterioro. Se requiere de una evaluación correcta para determinar la causa, pronóstico y tratamiento adecuado.

 

Desmitificar la pérdida auditiva ayuda a crear conciencia y poder detectarla en etapas tempranas. Y con un diagnóstico certero, podemos acceder al tratamiento adecuado para cada persona, impactando en la mejora de su calidad de vida. Asimismo, la realización del tamiz auditivo neonatal es muy importante, con el fin de detectar y tratar a tiempo las pérdidas auditivas en bebés” concluye el Dr. Corvera.

 

---

 

Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON):

Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere. 

 

Para más información:

Página web: www.imon.com.mx

Instagram: imon_salud/

Facebook: Otologia

X: @IMON_salud

Youtube: @imon_med

 

Rappi ha otorgado más de 94 millones de pesos en financiamiento al sector restaurantero en México


 

       La empresa ha colocado más de 2,300 préstamos para impulsar el sector restaurantero en México.

       Espera colocar más de 4,000 préstamos a aliados durante los próximos 12 meses.

      Se otorgarán préstamos por más de 1 millón de pesos mx a restaurantes en proceso de expansión.

 

Ciudad de México, a 05 de agosto de 2024 — Rappi, la plataforma líder en servicios de delivery en América Latina, reafirma su compromiso con el sector restaurantero en México a través de su exitoso programa "Préstamos Para Ti". Esta iniciativa ha otorgado financiamiento a más de 1,300 restaurantes aliados en el último año, en su mayoría pequeñas y medianas empresas (Pymes) y emprendimientos locales, con una cantidad superior a los 90 millones de pesos.

 

Según la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR), las necesidades financieras son un obstáculo significativo para el crecimiento de los restaurantes en México. Un estudio reciente de CANIRAC indicó que más del 60% de los restaurantes en México identifican la falta de acceso a financiamiento como una barrera principal para su expansión y modernización. Además, la AMR señala que los restaurantes requieren capital principalmente para invertir en publicidad, actualizar su infraestructura y cubrir costos operativos.

 

El programa "Préstamos Para Ti" está diseñado para proporcionar a los restaurantes el capital necesario para fortalecer y expandir sus operaciones. Los restaurantes actuales del programa han utilizado este financiamiento principalmente para las siguientes acciones:

 

      Un 35% de los restaurantes lo han destinado para aumentar su visibilidad y atraer a más clientes.

      Un 20% para gastos generales y abastecimiento de inventario para una operación fluida.

      Un 15% para la adquisición de equipo e inversión en infraestructura, mejorando sus instalaciones y equipamiento.

      Un 10% para impulsar su expansión y apertura de nuevas sedes.

 

Este programa ha tenido un impacto significativo en más de 200 municipios en todo México, con la mayor concentración de restaurantes financiados en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Monterrey.

 

Los préstamos que se ofrecen son hechos a la medida para cada uno de los restaurantes asociados a Rappi. El monto prestado se determina en función del volumen de ventas que el restaurante tenga a través de la aplicación.

 

Los restaurantes aliados de Rappi destacan la rapidez y facilidad del proceso de adquisición de los préstamos, así como la sencillez del pago, que se realiza automáticamente con las ventas generadas a través de la plataforma Rappi en conjunto con R2. Además, resaltan la rapidez del desembolso, con fondos disponibles en menos de 24 horas hábiles.

 

Actualmente, se encuentran en préstamos activos más de 30 millones de pesos, con una cantidad promedio de préstamo que oscila alrededor de los $40,000 pesos y un rango que varía entre $2,000 y $700,000.

 

Con iniciativas como "Préstamos Para Ti", Rappi continúa demostrando su compromiso con el desarrollo y crecimiento del sector restaurantero en México, apoyando a miles de emprendedores y Pymes a superar desafíos y alcanzar nuevas metas.

 

¿Cómo acceder al programa Rappi Préstamos Para Ti?

 

Los restaurantes registrados en Rappi y que estén interesados en solicitar un préstamo, solo deben acceder al portal partners.rappi.com/r2. El proceso de la solicitud se completa en menos de 5 minutos, de manera virtual, proporcionando la información personal y del negocio, así como la identificación y comprobante de domicilio. Tanto personas físicas como morales pueden obtener financiamiento en cualquier parte de México sin la necesidad de presentar estados financieros, garantías o una documentación adicional.

 

El dinero se deposita en la cuenta bancaria del restaurante registrada en Rappi  en menos de 24 horas hábiles después de la firma del contrato. Una vez entregado el préstamo, el pago del financiamiento se realiza con un porcentaje de las ventas del restaurante realizadas a través de la app de Rappi durante el mes . Esto significa que si el volumen de ventas es bajo, la carga del préstamo también disminuye. Con ello, Rappi espera atender las necesidades particulares del sector en un momento de volatilidad en las ventas. 

 

###


Sobre Rappi

Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 350 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. Rappi con Banorte lanzaron RappiCard, su tarjeta de crédito de gran éxito, a principios de 2021 y hoy cuenta con más de 1,000,000 de tarjetas de crédito posicionadas. En México Rappi está presente en más de 110 ciudades y tiene más de 110,000 repartidores registrados. Para más información de Rappi visita la Sala de Prensa en about.rappi.com