miércoles, 17 de julio de 2024

Organiza Secretaría de Bienestar Jornada Multidisciplinaria de servicios para jóvenes de Tepotzotlán


 
 
  • El objetivo es facilitar el acceso a trámites e información que les abonan a su crecimiento y desenvolvimiento en los diferentes ámbitos.
 
TEPOTZOTLÁN, Estado de México. Para acercar servicios, la Secretaría de Bienestar a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), en colaboración con el gobierno municipal de Tepotzotlán realizó la Jornada Multidisciplinaria "Oportunidades para los Jóvenes".
 
Este espacio promovió el desarrollo personal y profesional de los jóvenes mediante información que coadyuva a facilitar el acceso a trámites que les abonan a su crecimiento y desenvolvimiento en los diferentes ámbitos.
 
Esto debido a que fue diseñado para proporcionarles herramientas y recursos que contribuyen a mejorar su calidad de vida, propiciar su participación en la sociedad y finalmente, construir un futuro más prometedor, en el que las oportunidades están a su alcance.
 
Los servicios fueron proporcionados por diversas dependencias públicas, privadas y sociales como la Secretaría de las Mujeres; el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM); la Comisión de Derechos Humanos; el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM); Protectora de Bosques (PROBOSQUE); el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).
 
También participó la Policía federal y estatal, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), así como un estand de ofertas de empleo en espacios como Keer, Grupo Castores, Amazon, Heet, Íntima Hogar, entre otros.
 
Con estas acciones el Gobierno estatal que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso de servir a la población y de apostar por el presente de la juventud, quienes son una pieza fundamental en la toma de decisiones.
 
En la Jornada participaron por parte del IMEJ, Sergio Jassiel Zamora López, así como María de los Ángeles Zuppa Villegas, Presidenta municipal de Tepotzotlán; Narda Yanire Espinosa Castro, joven destacada del municipio y Embajadora del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), así como otras autoridades del Ayuntamiento.
 

Reconocen estrategias para crear el mejor clima laboral



  • El premio de Súper Empresa refleja el compromiso continuo de la empresa por ofrecer un excelente ambiente laboral y condiciones favorables para sus colaboradores
 
Ciudad de México.- AARCO ha sido reconocida por duodécimo año consecutivo como una de las Súper Empresas destacadas en México, según el prestigioso Ranking Súper Empresas. Este reconocimiento refleja el compromiso continuo de la empresa por ofrecer un excelente ambiente laboral y condiciones favorables para sus colaboradores.
De acuerdo con Sergio Alcalá, director general adjunto de AARCO, la promotoría líder de agentes de seguros y fianzas en México, este premio es resultado del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo.
AARCO cuenta con 658 colaboradores, quienes participan activamente en esta evaluación que abarca aspectos cruciales como la dinámica organizacional, la motivación y la identificación con los valores de la empresa.
"El reconocimiento como Súper Empresa es un logro significativo para nosotros. Nos sometemos a un proceso riguroso de evaluación que incluye una encuesta anónima entre nuestros colaboradores, que constituye el 80% de nuestra calificación", explicó Alcalá.
El 20% restante de la evaluación se basa en la presentación de políticas y programas internos que promueven un clima organizacional favorable. Este enfoque no solo fortalece la cultura corporativa, sino que también impulsa el desarrollo profesional y personal de los empleados.
"Participar en este ranking nos permite identificar nuestras fortalezas y áreas de oportunidad de manera objetiva", destacó Alcalá. "Es un proceso que nos brinda datos valiosos para planificar estratégicamente y mejorar continuamente".
AARCO también se distingue por su compromiso con la inclusión y la equidad de género, siendo un líder en el sector con un equipo donde el 56% son mujeres. Además, la empresa ha implementado protocolos de inclusión y desarrollo profesional que benefician tanto a hombres como a mujeres, asegurando un ambiente laboral diverso y equitativo.

La capacitación constante es otro pilar fundamental en la estrategia de AARCO. A través de talleres, charlas y plataformas tecnológicas, la empresa asegura que sus empleados estén siempre actualizados en las últimas tendencias y herramientas del sector. "Creemos en la capacitación como motor de la productividad y el crecimiento personal", afirmó Alcalá.
Mirando hacia el futuro, AARCO reconoce la importancia de seguir mejorando. "Estamos enfocados en fortalecer nuestras prestaciones, actividades internas y desarrollo tecnológico para mantenernos como líderes en el mercado", concluyó Alcalá.
Con su compromiso con la excelencia y el bienestar de sus empleados, AARCO continúa demostrando por qué es una de las Súper Empresas más destacadas de México, reafirmando su posición como un empleador de elección y un ejemplo en el sector asegurador del país.
 
 
Sobre AARCO
AARCO es la promotoría líder de agentes de seguros y fianzas en México. Cuenta con 38 años de experiencia en el mercado mexicano, tiempo durante el cual se ha posicionado a la vanguardia en el sector gracias a su filosofía de crecimiento apuntalado en el servicio y la innovación.
Actualmente, cuenta con un equipo de 3,500 agentes en todo el país y 52 oficinas que cubren 80% del territorio nacional.
La oferta de AARCO va dirigida a agentes de seguros y fianzas, quienes ofrecen las pólizas al cliente final. AARCO trabaja con productos de las 25 principales compañías de seguros, fianzas, reaseguradoras, asistenciadoras, entre otras.

De regreso en CDMX: la ruta Cloralex Contigo® llevará bienestar a más rincones de México



·        Visitando varios rincones del país, se compartirá información acerca de los diferentes usos de limpieza y desinfección que se le pueden dar a Cloralex El Rendidor.  

México, julio del 2024. Las infecciones gastrointestinales causadas por virus y bacterias se posicionan como el tercer tipo de enfermedad más común en México, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud, estas pueden transmitirse por el consumo de agua y alimentos contaminados. Por lo que resulta necesario implementar medidas de desinfección diaria e higiene, además de contar con información que ayude en su prevención.

Con la misión de contribuir a la salud y bienestar de las familias mexicanas, regresa la ruta Cloralex Contigo® para llevar información que ayude a mantener buenos hábitos de higiene. El recorrido del Pacífico al Golfo incluirá las ciudades de Guadalajara, León y Morelia, atravesando CDMX, Toluca y Puebla, para finalmente concluir en Veracruz.

‘’Como parte de los esfuerzos realizados para prevenir enfermedades causadas por virus y bacterias, CLORALEX®, marca preocupada por el cuidado del hogar, reafirma su compromiso de ofrecer herramientas que garanticen la protección y bienestar de quienes más quieres’’, reiteró Ivan Balderrama, gerente de Cloralex®.

Buscando generar un impacto positivo, durante este recorrido también se visitarán distintas comunidades con la finalidad de emprender acciones que apoyen en disminuir el estrés hídrico que se presenta en varios rincones del país, buscando llevar agua limpia para efectuar las tareas básicas como el lavado de manos, sanitarios, riego y limpieza a través de la instalación de 6 sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades rurales de los estados de Michoacán y Veracruz.

La fórmula de Cloralex® El Rendidor® ayuda a eliminar más de 15 virus y bacterias como: Influenza A(H1N1), Influenza Aviar (H3N2), Influenza Aviar (AH7N9), Rinovirus tipo 37, Rotavirus humano, Virus Respiratorio Sincitial, Coronavirus humano, SARS-CoV-2 y Hepatitis A, y bacterias como: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Vibrio cholerae, Salmonella choleraesuis, Salmonella typhi, Pseudomona aeruginosa.

 

Gracias a su máxima concentración de cloro que rinde 3 veces más, recomendamos utilizar Cloralex® El Rendidor® para:

 

    Desinfectar agua para beber: Agregar 2 gotas de CLORALEX® El Rendidor® en 1 litro de agua y esperar 15 minutos

   Desinfectar frutas y verduras: Eliminar el exceso de suciedad con agua y jabón, agregar 10 gotas de CLORALEX® El Rendidor® en un litro de agua, sumergirlas 5 minutos y escurrir

   Limpieza y desinfección de pisos y superficies: Agregar 1/3 taza (80 ml) de Cloralex® El Rendidor® en 1/2 cubeta de agua (4,5 L), aplicar o trapear y esperar 5 minutos

   Desinfección y blanqueo de ropa de cama blanca: Añadir a tu ciclo de lavado ½ taza de CLORALEX® El Rendidor®, y deja secar al sol

Otras recomendaciones para considerar:

   La ventilación es importante para que los virus, bacterias y olores no se concentren en tu hogar.

·      No mezclar cloro con sustancias que generen una reacción como amoniaco, alcohol, vinagre o agua oxigenada, ya que puede generar gases tóxicos que afecten a las vías respiratorias o mucosas de la nariz.

 


LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA


Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar
a proteger a quienes más quieres en:
  https://www.cloralex.com.mx/

---- 00 –--

Sobre CLORALEX®

CLORALEX® es una marca mexicana, líder en el mercado, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos que forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana fundada por los hermanos Alfonso y Enrique García Leal en 1949. Desde hace 75 años está presente en tiendas de autoservicio con más de 50 presentaciones para sus millones de consumidores en toda la República Mexicana. Actualmente, CLORALEX® es la marca de referencia en limpieza y desinfección, presente en 8 de cada 10 hogares en México.

LALA, la marca de lácteos preferida por los consumidores mexicanos



·       Grupo Lala se posicionó como la segunda marca de alimentos con mayor preferencia entre los consumidores en todo Méxicosegún con los resultados del ranking Brand Footprint – México 2024.

·       Grupo Lala obtuvo 552,9 millones de Consumer Reach Points (CRPs), reflejando su nivel de penetración y la frecuencia con la que la marca es elegida en promedio por cada consumidor en un año.

Torreón, Coahuila: 17 de julio de 2024.- Grupo Lala se posicionó como la marca de lácteos con mayor preferencia entre los consumidores en todo México durante 2023, según resultados del ranking Brand Footprint – México 2024elaborado por la agencia de medición internacional de mercados Kantar. Este logro repite la misma posición obtenida el año pasado.

El informe Brand Footprint – México 2024 utiliza una métrica única conocida como Consumer Reach Points (CRPs) para medir y comparar el éxito de las compañías en diferentes mercados y regiones. En este sentido, Grupo Lala obtuvo 552,9 millones de CRPs, reflejando su nivel de penetración y la frecuencia con la que los consumidores eligen sus productos en un año. Cabe destacar que Kantar recopiló los datos para este cálculo a través de encuestas semanales realizadas a una muestra de 12.500 hogares mexicanos.

Este hito consolida la posición de Grupo Lala como la empresa del sector lácteo más importante de Latinoamericana. A nivel regional, la empresa también se destacó como la quinta marca de consumo con mayor crecimiento en toda Latinoamérica, de acuerdo con los resultados del ranking Brand Footprint – Latam 2024. En esta ocasión, Grupo Lala obtuvo un incremento del 5% en las preferencias de compra de los consumidores en comparación con 2022, estimando que sus productos fueron elegidos más de 563 millones de veces.

“Las marcas que encabezan nuestro ranking han combinado las mejores prácticas en todos los aspectos del recorrido para garantizar que más personas las elijan en más lugares y con más frecuencia (…) El sólido desempeño de este año en Latam es un récord en el qué las marcas encontraron la manera de convertirse en un elemento esencial”, se reveló en el estudio de Kantar Group

Con este logro, Grupo Lala reafirma su posición de liderazgo en el mercado y su compromiso con ofrecer los mejores productos para las familias mexicanas en cada etapa de la vida y con un firme compromiso hacia la sostenibilidad y el futuro.

¡SOMOS GENTE LALA!

---ooOoo---

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de Grupo Lala


Grupo Lala, empresa mexicana líder en la industria de alimentos saludables y nutritivos, con 75 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de lácteos y sus derivados, bajo los más altos estándares de calidad. Opera 25 plantas de producción y 164 centros de distribución en México, Brasil y Estados Unidos, con una con una fuerza laboral de más de 39 mil colaboradores. Administra la flota de distribución refrigerada más grande de México, conformada por 6 mil vehículos para atender 628 mil puntos de venta.

En su portafolio de marcas destacan LALA®, Nutri® y Vigor®. Para más información visita: www.lala.com.mx

Lograr metas de la 4T, responsabilidad de los nuevos funcionarios, y solo será posible con tecnología.

 

  • Los avances tecnológicos que el Gobierno puede y debe impulsar son fundamentales para lograr las metas de la 4T, según expertos.

  • La colaboración entre organismos públicos, privados, académicos y las ONG es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología.

  • Cuatro rubros del gobierno deben tener a la tecnología como eje: seguridad, bienestar social, educación e innovación & desarrollo.


Ciudad de México, 17 julio de 2024.“Vivimos un momento histórico en el que existen las condiciones para que el próximo Gobierno cumpla sus promesas y exceda las expectativas de empoderar a un país ávido de resultados”, señala Norberto Maldonado experto en tecnología y presidente de la fundación Kooltivo. “El fenómeno de la relocalización o nearshoring combinado con los avances tecnológicos que puede y debe impulsar el Gobierno, son fundamentales para lograr las metas de la 4T”, resume.

 

En un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más preponderante, resulta indispensable que el Gobierno mexicano la incorpore de manera estratégica en sus diferentes áreas para: optimizar la gestión pública, mejorar la calidad de vida de la población y enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

 

Lo cierto es que la adopción de la tecnología en la administración pública plantea nuevos retos, como la necesidad de proteger la privacidad de los ciudadanos y garantizar la equidad en el acceso a los servicios digitales. Por lo tanto, es crucial que los funcionarios públicos comprendan y sean capaces de navegar en este paisaje tecnológico en constante evolución.

 

La colaboración entre organismos públicos, privados, académicos y las ONG es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología. Esta, combinada con políticas públicas modernas, es clave para que la 4T logre las metas que México requiere, de otra forma se quedará en demagogia”, enfatiza Maldonado.

 

Es por ello, que señala que la implementación de tecnologías emergentes permite a los gobiernos mejorar la transparencia, aumentar la participación ciudadana y optimizar los procesos administrativos. Además, ayuda a los gobiernos a enfrentar desafíos complejos, como la gestión de la seguridad pública y la implementación de políticas sociales efectivas.

 

Imagen cortesía de Kooltivo.

               

Imagen cortesía de IMAN Agencia.

 

               

Fortaleciendo la seguridad ciudadana

 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) encuentra en la tecnología una herramienta invaluable para la prevención, el control y la investigación del crimen. La implementación de drones para patrullaje, software predictivo, sistemas de videovigilancia con autoaprendizaje, reconocimiento facial e inteligencia artificial en los centros de comando, permite combatir la delincuencia de manera más efectiva y contribuye a mejorar la sensación de seguridad de la ciudadanía.

 

Reduciendo la pobreza con herramientas digitales

 

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es la principal herramienta para medir la pobreza en México. Este índice considera cinco dimensiones del bienestar: acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos e ingreso. En 2022, el IPM en México era de 26.2%, lo que significa que 43.3 millones de personas se encontraban en situación de pobreza. De este total, 10.5 millones de personas se encontraban en pobreza extrema, informó el CONEVAL.

 

La Secretaría del Bienestar tiene la responsabilidad de garantizar que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan, tarea en la que la tecnología puede ser un gran aliado. La modernización de la infraestructura y la optimización del sistema de cómputo del Banco Bienestar, junto con el uso de plataformas digitales para la gestión de programas y la entrega de apoyos, permitirán una mayor eficiencia, transparencia y equidad en la distribución de los recursos públicos.

 

               

Imagen cortesía de IMAN Agencia.

               

Imagen cortesía de IMAN Agencia.

 

               

Educación de calidad en la era digital

 

En la Secretaría de Educación Pública (SEP), la tecnología se convierte en un elemento indispensable para la formación de las nuevas generaciones. Es fundamental que los docentes se capaciten y cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias para preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado. La implementación de políticas que garanticen el acceso equitativo a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, así como el fomento del pensamiento crítico y la creatividad, serán claves para formar ciudadanos preparados para los retos del futuro.

 

Ciencia, tecnología e innovación: Un motor para el desarrollo

 

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SHCTI) juega un papel crucial en el impulso del desarrollo tecnológico y la innovación en México. Trabajando en conjunto con la SEP, la SHCTI puede fortalecer la formación de capital humano en áreas científicas, tecnológicas y de humanidades, sentando las bases para un futuro más próspero e innovador.

 

“El uso de la tecnología en el sector público abre un sinfín de posibilidades para mejorar la vida de los ciudadanos. Sin embargo, es importante que su implementación se lleve a cabo de manera responsable, ética y transparente, garantizando siempre el respeto a los derechos humanos y la protección de datos personales”, concluye el experto.

 

 

Imágenes cortesía de IMAN Agencia.

Adsmovil se une a ID5 para impulsar la monetización de los publishers

 



Julio de 2024.

Adsmovil, empresa AdTech con presencia en 15 mercados anuncia su integración con ID5, el proveedor líder de identidad en la industria de la publicidad digital, para distribuir la ID5 ID. Esta colaboración permitirá a los publishers que trabajan con Adsmovil aumentar la direccionalidad de la audiencia y la monetización.

A medida que la industria navega por las restricciones en navegadores, móviles y otros entornos, se requieren soluciones basadas en identidad que los impulsen en esta nueva era de la publicidad. Desde su creación, Adsmovil ha desarrollado soluciones que permiten a sus clientes identificar usuarios de manera precisa y segura sin third party cookies. Mientras que ID5 ofrece herramientas de direccionalidad de próxima generación con mecanismos de protección de datos incorporados, diseñados para respetar las preferencias de privacidad de las personas y satisfacer todas las necesidades relacionadas con la identidad en un ecosistema publicitario complejo y fragmentado.

Adsmovil distribuirá la ID5 para apoyar a sus publishers en la resolución de desafíos de direccionalidad. Para ello, la ID5 ID aprovecha una serie de señales consentidas proporcionadas por los propietarios de medios para identificar a los usuarios de manera segura sin comprometer la privacidad y la protección de datos, como la LGPD y el GDPR en la UE. Los publishers socios de Adsmovil ahora podrán abordar y monetizar mejor a los usuarios consentidos a través de navegadores y dispositivos.

La integración con ID5 nos permite brindar una solución que identifica usuarios de manera efectiva, posicionándonos como la primera empresa en América Latina en implementar una solución de identificación real y no probabilística, asegurando que tanto nosotros como nuestros clientes estemos preparados para la desaparición de las cookies en la publicidad digital y sus regulaciones”, afirmó Alberto Pardo, CEO de Adsmovil. “Esto permite a las marcas y anunciantes que trabajan con nosotros activar audiencias en entornos sin cookies y maximiza la disponibilidad de datos first y third party”.

"A través de esta asociación, los publishers de Adsmovil se beneficiarán de una mejor direccionabilidad sin tener que preocuparse por cumplir con las regulaciones globales de privacidad. Nuestra solución mejora el reconocimiento de usuarios y las tasas de coincidencia para proporcionar una ID de usuario estable, consentida y encriptada que reemplace las señales anticuadas," dijo Mathieu Roche, CEO y cofundador de ID5.

La asociación entre Adsmovil e ID5 es un gran avance en el panorama de la publicidad digital. Al integrar las soluciones de identidad de ID5, Adsmovil ofrece a sus clientes capacidades de datos mejoradas de manera conforme a la privacidad. Esta colaboración no solo aborda los desafíos actuales, sino que establece un nuevo estándar para estrategias publicitarias a prueba de futuro para garantizar que los clientes de Adsmovil se mantengan a la vanguardia de la innovación.

___

Acerca de ID5

ID5 fue creada para mejorar la publicidad en línea para consumidores, propietarios de medios y anunciantes, con el objetivo final de ayudar a los editores a generar ingresos sostenibles. ID5 proporciona al ecosistema publicitario una infraestructura de identidad transparente, escalable y conforme a la privacidad. Sus soluciones permiten el reconocimiento de usuarios en propiedades y dispositivos de medios, ofreciendo direccionalidad en todos los canales de publicidad digital. Esto permite a los propietarios de medios monetizar mejor sus audiencias, a los anunciantes ejecutar campañas efectivas y medibles, y a las plataformas maximizar el valor de los datos y el inventario para sus clientes. Creada en 2017 por profesionales experimentados en tecnología publicitaria, ID5 presta servicios a clientes a nivel mundial. Para más información sobre ID5 y sus soluciones, visite www.id5.io

 

Sobre Adsmovil

 

Adsmovil, compañía Media Tech fundada en 2009 y uno de los principales actores de la industria, ofrece a los anunciantes una plataforma tecnológica de compra programática, segmentación avanzada y creación de audiencias basadas en data que permite a las marcas conectar con su público objetivo a través de formatos de alto impacto como video, display, audio, rich media, native, push notification, OOH, entre otros. 

 

La compañía tiene presencia en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay.

 

La compañía fue fundada por Alberto Pardo, actual CEO.

Para más información visita: www.adsmovil.com o @Adsmovil en Facebook, Twitter e Instagram.

París 2024: la apuesta por un Menú Vegano en el Deporte de Élite

● Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, se ha puesto énfasis especial en la disponibilidad de opciones veganas, que alcanzará un 60% de los menús disponibles durante la competencia. ● La iniciativa tiene el objetivo de combatir el cambio climático, por medio de prácticas más sostenibles que impacten significativamente en la reducción de la huella de carbono. ● Esta acción está precedida por los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde se emplearon por primera vez menús 100 % veganos. 17 de julio, 2024. Cada cuatro años se celebran los Juegos Olímpicos, un evento multideportivo que reúne atletas de todo el mundo, y que ubica a diversas disciplinas deportivas en la atención mediática por todo un mes. Este año París será la ciudad anfitriona, pero ¿Qué hace tan especial a esta edición? Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, se ha puesto énfasis especial en la disponibilidad de opciones de alimentos veganos para las y los atletas y visitantes, representando más del 60% de los menús disponibles. Esta iniciativa refleja un creciente reconocimiento de los beneficios de una dieta basada en plantas, no solo para la salud y el rendimiento de los deportistas, sino también para el medio ambiente. Sostenibilidad en el plato Esta iniciativa tiene el objetivo de combatir el cambio climático, por medio de prácticas más sostenibles que impacten significativamente en la reducción de la huella de carbono. Por esta razón en esta edición de los Juegos de Verano se optará por una alimentación principalmente de origen vegetal y también, los alimentos destinados a las preparaciones serán en un 80% productos locales, lo que ayudará a disminuir las emisiones de efecto invernadero relacionadas al transporte de alimentos. Para Carolina Escobar Cardona, nutricionista y coordinadora de Campañas Alimentarias de Fundación Veg, es muy importante que existan este tipo de iniciativas, debido a que aún hay deportistas y entrenadores físicos que creen que es necesario el consumo de proteínas animales. Jesica Bon Denis - Directora de Comunicaciones Fundación Veg Jesica@vegetarianoshoy.org +5491126438265 “Que un evento como los Juegos Olímpicos ofrezca opciones dietéticas basadas en plantas, orientadas a planes alimenticios de deportivas de elite, permite ampliar la percepción sobre este tipo de alimentación. Porque ya no es solo una persona vegana informando que los deportistas pueden seguir este patrón alimenticio, sino que son personas que están en el mundo del deporte demostrando que es una opción de alimentación viable, saluda y efectiva”, indicó Carolina Escobar. Además, una alimentación basada en plantas puede traer múltiples beneficios para los deportistas de alto rendimiento. “En este tipo de alimentación se consume menor cantidad de grasas saturadas y se basa en gran parte de carbohidratos complejos como las leguminosas, frutas y verduras, los cuales un deportista de alto rendimiento necesita para tener una reserva de glucógeno importante y mantenerse con energía durante los eventos deportivos”, concluyó la coordinadora de Campañas Alimentarias de Fundación Veg. Antecedentes en Latinoamérica Con el apoyo y asesoría de la Fundación Veg, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 por primera vez se emplearon menús veganos para los deportistas, equipos, familias y trabajadores. Aunque en ediciones pasadas ya habían incluido opciones vegetarianas en su menú y, en ocasiones, veganas, el año pasado fue la primera vez que el evento deportivo recibió asesoría profesional de una organización calificada para diseñar menús completamente veganos. Esto con el objetivo de ofrecer a los deportistas y personas del evento alternativas sustentables, saludables y éticas. Cada vez son más amplias las opciones veganas en los espacios deportivos, reflejando una tendencia global hacia prácticas más sostenibles. Esto no solo beneficia a los atletas en términos de rendimiento y recuperación, sino que también promueve una conciencia ambiental crucial en nuestra era, pues al incorporar opciones veganas en eventos de alto perfil como los Juegos Olímpicos y Panamericanos, se envía un poderoso mensaje sobre la viabilidad y los beneficios de una alimentación basada en plantas. Acerca de Fundación Veg Fundación Veg, antes Vegetarianos Hoy, es una organización internacional que trabaja en América Latina para promover una alimentación de origen vegetal y reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo. Más información: https://fundacionveg.org/