sábado, 13 de julio de 2024

Desde problemas cardiacos hasta respiratorios: esta es la enfermedad bucal que tiene el 90% de los mexicanos y no lo saben



  • De acuerdo con Dentalink, al menos 8 de cada 10 mexicanos tienen caries y periodontitis y el no prevenir estas enfermedades, podría provocar o agravar problemas del corazón y pulmones

  • Los altos costos de los tratamientos dentales, pueden llegar hasta los $100,000 pesos

  • Un estudio de la Secretaría de Salud reveló que 9 de cada 10 mexicanos podrían perder sus dientes por no tener el cuidado adecuado


Ciudad de México.- Según registros de la plataforma Dentalink, con registros de más de 2,000 agendamientos diarios en México, se ha detectado que al menos 8 de cada 10 mexicanos tienen caries y periodontitis. La poca prevención de estas enfermedades podría provocar o agravar problemas relacionados con el corazón y los pulmones.


La salud bucal en nuestro país no parece ser una prioridad para la población. Los altos costos de los tratamientos, que pueden llegar hasta los $100,000 pesos, y la poca información sobre sus consecuencias serían algunas de las causas por las que las personas no le dan preferencia.


Un estudio de la Secretaría de Salud reveló que 9 de cada 10 mexicanos podrían perder sus dientes por no tener el cuidado adecuado. Además, un estudio realizado por SIVEPAB mostró que el 50% de los adultos mayores tiene solo 20 dientes, cuando en realidad deberían tener 32. “En nuestro país tenemos poca cultura en temas de prevención y cuidado de nuestra salud bucal. Lo que pocos saben es que las enfermedades en esta parte del cuerpo, como las caries o la periodontitis, pueden generar graves problemas en nuestra salud”, comenta Sara Rangel, representante y odontóloga de Dentalink.


Ante dicho panorama, la plataforma de agendamientos odontológicos reveló que el 90% de los mexicanos tienen enfermedades como las caries y no lo saben. Además, el 70% de ellos tiene periodontitis, la cual a largo plazo puede tener una relación directa con problemas cardíacos y pulmonares, que un mal cuidado puede llegar a generar hasta la muerte, señala la especialista.


Por último, otros estudios muestran que una mala salud bucal puede generar daños en nuestro cerebro. Así lo afirmó la Universidad Unirgen, que descubrió que una inflamación crónica provocada por la gingivitis podría contribuir al desarrollo de Alzheimer y generar problemas de neuroinflamación.


Finalmente, la experta apunta la importancia de la prevención para detectar a tiempo este tipo de enfermedades. “Siempre es bueno ir al menos una vez al año al odontólogo, ya que una enfermedad mal tratada o no descubierta a tiempo puede llegar a ser mucho más costosa que una consulta”, concluye Rangel.

Grupo Danone fortalece la producción sostenible de leche en México a través del Proyecto Margarita.



      25% de la leche que utiliza la compañía en sus productos proviene de este proyecto insignia

      Grupo Danone facilita la asesoría, integración de tecnologías y financiamiento a los pequeños productores para lograr el abasto sustentable de leche en el país a través de su programa insignia.

      A través del proyecto Margarita se han beneficiado a más de 2,300 personas en la zona de los Altos de Jalisco y Aguascalientes, triplicando el ingreso de los productores a lo largo del proyecto.

 

Ciudad de México.- Con más de 14 años de operación, Proyecto Margarita desarrolla a pequeños productores de escala familiar, brindándoles herramientas para poder competir en el mercado de producción de lácteos, con tecnología y financiamiento, brindando apoyo a miles de familias que dependen de esta actividad para salir adelante, manteniendo en alto el estándar de la producción local.

 

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2024, se estima que la producción de leche rondará 13 mil 594 millones de litros; 2.0% más en comparación con 2023[1], siendo el estado de Jalisco, como el estado líder en la producción de leche, generado mil 817 millones de litros (el 20.7% del total nacional), mientras que en el estado de Aguascalientes se produce más de 429 millones de litros en 2023; sin embargo, aún existe todavía una gran oportunidad de crecimiento para los productores locales.

 

En ese sentido, es que Grupo Danone desarrolla Proyecto Margarita en las zonas de Jalisco y Aguascalientes, este programa de producción de leche sostenible y agricultura regenerativa ha impulsado a pequeños ganaderos mexicanos con capacitaciones, asistencia técnica y facilidad de financiamiento, con el objetivo de fomentar la adopción de nuevas y mejores prácticas de producción y desarrollo de los mejores ingredientes de origen local para la elaboración de productos lácteos de mejor calidad que a la par tiene un impacto positivo en las comunidades.

 

En línea con la ‘’Ruta de Impacto Danone”, la estrategia de sostenibilidad de la compañía, es que Proyecto Margarita se ha mantenido como un modelo sostenible único en su tipo que busca transformar a los productores mexicanos en pequeños empresarios, ‘’En Danone, la misión es clara, nuestro modelo de negocio debe estar vinculado con un sentido de responsabilidad con las comunidades y nuestro planeta. A lo largo de estos 14 años hemos crecido con ellos, hoy el 25% del total de la leche que emplea Grupo Danone México en sus productos proviene de Margarita,’’ indicó Sofía Díaz Rivera, Gerente de Sustentabilidad de Grupo Danone.

 

A lo largo de su historia, Proyecto Margarita ha logrado beneficiar la economía de los productores de leche, incrementado al menos 2.7 veces sus ingresos, esto se ha logrado gracias a que el  programa involucra a actores de distintos sectores pero gracias a sus buenos resultados hoy este proyecto es autosustentable.

 

La Tecnología de Proyecto Margarita

 

Para mantener a los productores locales a la vanguardia se les ha brindado tecnología de punta que,  acompañado de prácticas de sostenibilidad han permitido una reducción del 13% de las emisiones de carbono entre 2018 y 2020, incrementando la eficiencia alimentaria y aumentando la productividad de 37% desde inicios del proyecto.

 

Impulsando comunidades

Gracias al apoyo que se ha brindado a través de Margarita, se han beneficiado a más de 500 productores junto con sus familias, representan más de 2,300 personas en la zona de los Altos de Jalisco y Aguascalientes, triplicando el ingreso de los productores a lo largo del proyecto.

 

Grupo Danone en su 50 aniversario reafirma su compromiso con México a través del desarrollo de proyectos sostenibles y de innovación social. ‘’Proyecto Margarita”, es una iniciativa que crece junto con los productores a los que apoya, llevando salud a través de la alimentación a los consumidores y creando un impacto positivo en la vida de los productores y ganaderos mexicanos.

*******

Grupo Danone México

Grupo Danone México es una compañía líder en el sector de alimentos y bebidas saludables con más de 40 años de presencia en el país, siendo uno de los 10 mercados más importantes para el grupo a nivel mundial. Bajo su visión corporativa “One Planet, One Health” refleja su convicción respecto a que la salud de las personas y la salud del planeta están interconectadas. Su compromiso con los mexicanos es ofrecer salud a través de la alimentación e hidratación al mayor número de personas posible de manera sostenible y bajo la guía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Cuenta con un amplio portafolio de productos y marcas líderes del mercado mexicano en la categoría de lácteos, aguas y bebidas vegetales como: Danone, Danonino, Activia, Danup, Vitalínea, Oikos, Danette y Dany, Bonafont, en presentaciones individuales, garrafones y servicio a domicilio (Bonafont en Tu Casa) así como aguas saborizadas y Silk. Así como más de 15 mil colaboradores, 90 centros de distribución y 35 plantas a nivel nacional. Para más información consulte www.grupodanone.com.mx

Kingston FURY a la delantera con la nueva memoria DDR5 Edición Limitada inspirada en los autos de carreras


 

 

 

 

 

 

 

  • Diseñada para ofrecer máximo rendimiento
  • Efectos de iluminación RGB dinámicos
  • Certificado Intel® XMP 3.0

 

Fountain Valley, CA  – Kingston FURY, la división de alto rendimiento de Kingston Technology Company, Inc., líder mundial en productos de memoria y soluciones de tecnología, anuncia el lanzamiento de su nueva memoria, Kingston FURY Renegade DDR5 RGB Edición Limitada. Inspirada en el amor por los autos y las carreras, este kit lleva la apariencia y alto rendimiento de la pista a tu PC.

 

            Kingston FURY™ Renegade DDR5 RGB Edición Limitada ofrece velocidades turbo y rendimiento excepcional para alcanzar tu meta en la pista de carreras. Ya sea para jugar, transmitir o editar videos de alta definición, equipa tu sistema con rendimiento fiable y acelera tu computadora. Los nuevos módulos curvos y texturizados se asemejan al diseño distintivo de un auto de carreras. Inicia la carrera con el nuevo y exclusivo efecto predeterminado de los 12 LED dentro de la barra de luces, o vive la emoción de las luces de arranque con cualquiera de los 18 efectos RGB personalizables, que utilizan FURY CTRL1 y la tecnología Kingston FURY Infrared Sync™ patentada, cada vez que te subas al asiento del piloto, o a la silla de gaming.

 

            “Nos entusiasma ofrecer a los usuarios una opción de memoria diferente que fusiona el estilo y el rendimiento”, dijo Kristy Ernt, directora del negocio DRAM en Kingston. “Kingston FURY Renegade DDR5 RGB Edición Limitada cuenta con un nuevo e impresionante diseño, utiliza lo último en tecnología para alcanzar impresionantes velocidades de 8000 MT/s y permite alcanzar oveclocking extremo minimizando los cuellos de botella de rendimiento”.

La memoria Kingston FURY Renegade DDR5 RGB Edición Limitada está disponible en un kit de dos piezas de 48GB, cuenta con certificación Intel® XMP 3.0 y está calificada por los principales fabricantes de motherboards. 100% probado a alta velocidad, cuenta con una garantía ilimitada, respaldado por la confiabilidad legendaria de Kingston.

 

            Para más información, visita kingston.com

 

1 La iluminación se puede personalizar con el software Kingston FURY CTRL o con el software de control RGB de la placa madre. El soporte para la personalización de RGB a través del software de terceros puede variar.

2 Incluida en las Listas de Proveedores Calificados (QVL, por sus siglas en inglés) de los principales proveedores de placas madre del mundo.

 

Características y especificaciones de Kingston FURY Renegade DDR5 RGB LE:

  • Diseño inspirado en los autos de carreras: Nuevo disipador en rojo y negro con elementos en cascada le aporta el aspecto aerodinámico de un auto de carreras listo para tomar las curvas en los circuitos más difíciles.
  • Rendimiento turbo: A una velocidad de 8000 MT/s, Kingston FURY Renegade DDR5 RGB Edición Limitada incorpora partes de alta calidad ajustadas manualmente y respaldadas al100% por pruebas de velocidad en la fábrica. Pisa el pedal a fondo para conseguir overclocking extremo.
  • Tecnología Kingston FURY™ Infrared Sync™ patentada: Asegura que los efectos de iluminación RGB se mantengan sincronizados, mientras que Kingston FURY CTRL proporciona a tu sistema luces de inicio impresionantes con 18 efectos predefinidos1.
  • Certificación Intel® XMP 3.0: Deja que la tecnología Intel Extreme Memory Profile defina el ritmo con tiempos, velocidades y voltajes previamente optimizados en fábrica que permiten alcanzar un overclocking (y ganar la carrera) sin esfuerzo.
  • Calificada por los principales fabricantes de placas madre2: Supera todas las pruebas para colocarte en la primera posición de salida con tu placa madre de elección.
  • Capacidades:      Paquete de 2 - 48 GB
  • Velocidad:            8000 MT/s
  • Latencia:               CL36
  • Voltaje:                 1.45 V
  • Temperatura operativa:   0°C a 85°C
  • Dimensiones: 113.35 mm x 45.8 mm x 8.26 mm

#KingstonIsWithYou

###

 

Para acceder a las redes sociales disponibles de Kingston, por favor visite:

 

Acerca de Kingston Technology Company, Inc.

Desde big data hasta computadoras portátiles y PC, incluyendo dispositivos basados en IoT como tecnología inteligente y wearables, Kingston ayuda a fabricantes para integrar soluciones que se utilizan para vivir, trabajar y jugar. Los fabricantes de PC y las empresas de almacenamiento en la nube más grandes del mundo dependen de Kingston para cubrir sus necesidades de fabricación, y nuestra pasión alimenta la tecnología que el mundo utiliza todos los días. Nos esforzamos más allá de nuestros productos para tener una visión más amplia, satisfacer las necesidades de nuestros clientes y ofrecer soluciones que marquen la diferencia. Para obtener más información sobre cómo Kingston está contigo, visite Kingston.com.

 

Kingston y el logotipo de Kingston son marcas registradas de Kingston Technology Corporation. IronKey es una marca registrada de Kingston Digital, Inc. Kingston FURY y el logotipo de Kingston FURY son marcas registradas de Kingston Technology Corporation. Todos los derechos reservados. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

El Foro Global Agroalimentario 2024 se llevará a cabo el 17 y 18 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Isla San Marcos del Estado de Aguascalientes

 CNA-Exposición Agroalimentaria en Aguascalientes los días 17 y 18 de octubre 2024-¡participa!


El Consejo Nacional Agropecuario (FGA), organismo cúpula con 40 años de trayectoria en el sector agroalimentario en México, lo invita a participar en el Foro Global Agroalimentario 2024 que se llevará a cabo el 17 y 18 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Isla San Marcos del Estado de Aguascalientes.


 El Foro Global Agroalimentario en su 21 edición, es una plataforma única que bajo el lema “Innovando para la Seguridad Alimentaria” reunirá a los principales actores del sector agroalimentario a nivel mundial, incluyendo productores, investigadores, empresarios y autoridades gubernamentales.


 Este importante evento es una oportunidad para crear redes de contacto y la exploración de nuevas oportunidades de negocio, esto gracias a sus 5,000 metros cuadrados de área de exposición.


 Lo invitamos a exponer sus productos y servicios o bien ser patrocinador del Foro Global Agroalimentario y tener visibilidad de marca. Visite nuestra página https://fga.org.mx/ para conocer más sobre el programa técnico y comercial de este importante evento.


 En la siguiente liga encontrará nuestro folleto comercial con los precios del stand y de otras opciones y sus beneficios (y en versión digital en la siguiente liga (https://fga.org.mx/wp-content/uploads/2024/06/fga24-folleto-comercial-completo_b_sale.pdf)


 Estamos seguros de que el Foro Global Agroalimentario no sólo enriquecerá sus conocimientos y contactos en el sector; sino que también será una inversión valiosa que contribuirá al reforzamiento de la imagen y ventas de su empresa.


Acompáñenos y forme parte de un grupo selecto de empresas líder en la industria agroalimentaria de nuestro país.


 Nos encantaría detallar más sobre esta oportunidad y cómo podemos colaborar para asegurar el máximo retorno de su inversión. Por favor, no dude en contactarnos al 55 4525 3798 o al correo gherrera@cna.org.mx atención Lic. Maricarmen Herrera para agendar una reunión o para cualquier consulta adicional.

 

¡Agradecemos de antemano su atención y esperamos que su empresa forme parte de este importante evento!

 

Atentamente,

Lic. Juan Cortina Gallardo

Presidente

viernes, 12 de julio de 2024

Seguro Social trabaja para ser la gran agencia de tecnología del sector salud: Zoé Robledo


El director general del IMSS encabezó la Reunión Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Instituto, que contó con la participación de los 35 titulares de las representaciones en los estados.

 

• Destacó que en el Seguro Social se han desarrollado 93 aplicaciones para derechohabientes y trabajadores; se avanza en el camino correcto en el ámbito tecnológico.

• Claudia Laura Vázquez Espinoza, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, indicó que la estrategia es fortalecer la infraestructura, seguridad de la información, contar con aplicaciones escalables, centros de datos y concretar un gobierno tecnológico.

 

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que la institución trabaja para convertirse en la gran agencia de tecnología del sector salud y un ejemplo a nivel mundial, mediante la creación de modelos y programas propios para estandarizar los procesos médicos.

 

Durante la Reunión Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones celebrada en León, Guanajuato, señaló que empresas como Google, Amazon y Microsoft invierten en servicios de salud mediante el uso de tecnología, inteligencia artificial y desarrollo de software, “la buena noticia es que en el IMSS los estamos haciendo y vamos en el camino correcto”.

 

Zoé Robledo resaltó el trabajo de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del Seguro Social, que ha creado programas como “Mírame a los ojos”, que reduce el tiempo que invierte el médico en escribir la nota durante la consulta, a través de un software de reconocimiento de voz, el cual traduce el habla en texto y lo escribe directamente en el expediente electrónico.

 

Indicó que el ecosistema digital en salud permite converger un solo punto de acceso todos los sistemas informáticos de salud, al automatizar y estandarizar los procesos médicos.

 

Exhortó a los titulares de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y 25 directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del país a sumarse al cambio tecnológico que se impulsa desde las áreas centrales, utilizar al cien por ciento los 93 aplicativos desarrollados, “queremos al personal más actualizado en los temas clínicos, médicos, pero también tecnológicos”.

 

En su exposición, la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Laura Vázquez Espinoza, señaló que desde 2019 se trazó la estrategia tecnológica del IMSS con cuatro pilares: fortalecimiento a la infraestructura, seguridad de la información, arquitectura con aplicaciones escalables que obedecieran a procesos transversales, centros de datos y gobierno tecnológico.

 

Informó que de 2021 a la fecha se han adquirido 95 mil equipos de cómputo, con lo que se abatió el rezago tecnológico a un 31 por ciento y, se sumarán más adquisiciones enfocadas en reemplazo de equipo, el cual va al 90 por ciento con una inversión de 3 mil 097 millones de pesos.

 

Señaló que en materia de seguridad, se ha incrementado en más de 200 por ciento la efectividad en prevención y contención de ataques cibernéticos, además de que se tiene convenio con la Policía Cibernética para recibir alertas.

 

Vázquez Espinoza indicó que, en cuanto a la operación de aplicaciones se ha implementado tecnología de punta con microservicios que permiten flexibilidad, con el desarrollo de 93 aplicaciones tanto para la población derechohabiente como personal del IMSS.

 

Destacó que la Big Data ya es una realidad en el Seguro Social, la cual permite llevar la información de los sistemas transaccionales de forma ordenada, y entre las metas para el próximo año estará el trabajo sobre el propio centro de datos, el refuerzo de la infraestructura, un centro de monitoreo enfocado en seguridad y mecanismos de inteligencia artificial, digitalización de trámites y servicios, continuar con la actualización tecnológica, modernización del sistema de abasto, para generar incapacidades, el expediente clínico electrónico, entre otras.

 

En su mensaje, el director de Prestaciones Médicas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, comentó que las herramientas implementadas en el área médica permiten la toma de decisiones y dar paso a sistemas como el Expediente Clínico, recetas e incapacidades electrónicas, así como el brazalete para ubicar de manera más fácil a pacientes.

 

“Con esto se tiene tecnológicamente un buen sistema de gestión sobre los servicios médicos, lo que permite brindar una mejor atención a los pacientes y a sus familias, al tiempo de reducir los tiempos de espera e incrementar la calidad en el servicio”, apuntó.

 

Por su parte, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, indicó que gracias a la tecnología desarrollada por la DIDT se cuenta con mecanismos de simplificación de trámites para trabajadores y derechohabientes, acciones en recaudación, fiscalización y digitalización de trámites para la toma de decisiones y el combate a la corrupción.

 

Al hacer uso de la palabra, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, expuso sin el soporte tecnológico no se podrían operar servicios como guarderías, prestaciones económicas para el pago a 5.1 millones de pensionados, salud en el trabajo, centros vacacionales, promoción de la salud mediante la plataforma de cursos CLIMSS y el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), con 20 millones de usuarios.

 

En tanto, el titular de la Unidad de Atención Médica del IMSS, doctor Efraín Arizmendi Uribe refirió que se elaboran plataformas para medir la productividad en los servicios de mayor demanda dentro de las unidades médicas y hospitales; este trabajo tiene como objetivo ser el eje del funcionamiento de las áreas médicas. 

ELEMENTOS DE FISCALÍA EDOMÉX, SSPC FEDERAL, CONAHO Y SSEM DETUVIERON A PROBABLE IMPLICADO EN HOMICIDIO DE MUJER EN COACALCO


·         Con la finalidad de deshacerse del cuerpo lo habría envuelto en bolsas y abandonado en un bote.

Ecatepec, Estado de México, 12 de julio de 2024.- Derivado de una acción conjunta, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) cumplimentaron una orden de aprehensión contra Aldo Mauricio “N”, señalado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de una mujer en el municipio de Coacalco.

            El probable implicado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien habrá de determinar su situación legal, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            De acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense fue posible determinar que el pasado 6 de julio, el probable implicado se encontraba en un inmueble ubicado en el Fraccionamiento El Laurel, en el municipio de Coacalco, lugar al que arribó la víctima, una joven de 26 años.

            En el domicilio referido, el probable implicado habría agredido físicamente a esta persona, ocasionándole la muerte y con la intención de deshacerse del cuerpo, presumiblemente lo envolvió con bolsas y depositó en un bote, para luego huir.

            El Ministerio Público dio inicio a la investigación correspondiente por los hechos referidos y con los datos recabados solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por autoridades federales y estatales.         

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este sujeto como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Televisión inteligente y transformadora

 


 

Por Hugo Simg.

 

Desde sus inicios, el televisor ha ocupado un lugar central en nuestros hogares, pero la forma en que interactuamos con este dispositivo ha evolucionado considerablemente. Antes era necesario levantarse para cambiar de canal o ajustar las antenas. Hoy, la inteligencia artificial (IA) está transformando la televisión en una experiencia mucho más interactiva e inmersiva.

 

La IA está redefiniendo la forma en que operamos y experimentamos nuestro entorno, y la industria de consumo no es la excepción. La inteligencia artificial es fundamental en la innovación de productos y servicios, permitiendo obtener soluciones que antes eran impensables. Entre esas soluciones destacan los Smart TV, dispositivos de los que los usuarios de hoy esperan experiencias a la medida, que se ajusten a sus necesidades individuales, considerando factores como las preferencias personales, la edad y el contexto cultural, tal como señala el estudio "Perspectivas sobre el diseño, desafíos y evaluación de las interfaces de usuario de televisores inteligentes".

 

En MediaTek, como líderes en la industria y “visionarios en visión”, nos hemos dedicado a redefinir la experiencia de ver televisión en la era moderna. Nuestros chips, que lideran el mercado global, están diseñados para transformar radicalmente la visualización de contenidos. Estos chips no solo ajustan la resolución de forma automática, sino que también analizan y optimizan cada escena en tiempo real. Realizan ajustes en la saturación de color, el brillo y la nitidez, adaptándose meticulosamente a las características específicas del contenido y a las condiciones de iluminación del entorno.

 

Este enfoque innovador se extiende a la capacidad de escalar todo tipo de contenido a la resolución nativa de la pantalla, desde transmisiones en vivo hasta películas en discos. Mediante un sofisticado reconocimiento de escenas y un análisis de datos por cuadro, mejoramos la calidad de imagen de manera continua. Estos avances no solo perfeccionan lo que vemos, sino que también transforman la interacción del usuario con la tecnología, haciéndola más intuitiva, adaptable a sus necesidades y lo conectan a través de la pantalla.

 

Las personas también tienen grandes expectativas con respecto a la frecuencia de actualización de sus Smart TVs, esperando que sean ultrarrápidas y potentes. Para conseguir este tipo de funcionalidades, los chipsets para televisores juegan un papel medular. De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Allied Market Research, se espera que para el año 2031, el mercado de chips diseñados para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) alcance un impresionante volumen de facturación de más $383.7 mil millones.

 

Este pronóstico subraya la creciente importancia y la integración acelerada de la IA en diversas tecnologías y aplicaciones, incluyendo los avanzados sistemas que potencian los televisores inteligentes de última generación.

 

La interacción por voz representa otro avance significativo en la era de los televisores impulsados por inteligencia artificial. Gracias al procesamiento de lenguaje natural (PLN), una faceta avanzada de la IA, los televisores son ahora capaces de comprender y responder a instrucciones verbales. Esta funcionalidad abre la puerta a experiencias de usuario profundamente enriquecidas, permitiendo interactuar con el televisor mediante comandos de voz para ejecutar diversas acciones. Los usuarios pueden, por ejemplo, solicitar la búsqueda de contenido específico, ajustar el volumen o cambiar de canal con solo hablar.

 

Este tipo de alternativas cobra especial importancia para personas con movilidad reducida, ofreciéndoles una manera más accesible y cómoda de controlar su entorno de entretenimiento y convierten a la TV en un aliado y un centro de control del hogar.

 

Sin embargo, a pesar de que se ha recorrido mucho camino los desarrolladores de interfaces que incorporan IA enfrentan aún retos, entre ellos: el diseño con un enfoque en minimizar la curva de aprendizaje y la adaptación por parte de los usuarios.

 

La tendencia clara es hacia televisores que no solo entiendan nuestros comandos, sino que también anticipen nuestras necesidades y se adapten a nuestras vidas de manera inteligente y considerada. Los fabricantes que logren dominar esta combinación de personalización, simplicidad y anticipación liderarán el mercado en la próxima década.

 

En el ámbito de los televisores inteligentes con IA, uno de los aspectos más destacados es la evolución y accesibilidad del hardware necesario para su funcionamiento. Un artículo de 2022 titulado “IA en televisión: adopción acelerada”, ya predecía que la tecnología de inteligencia artificial avanzaba a pasos agigantados, y con ello, el costo de los chips y procesadores especializados iría disminuyendo significativamente.

 

Esta tendencia no solo hace la tecnología más accesible para los fabricantes y consumidores, sino que también promete una integración más profunda y eficiente de la IA en los dispositivos de entretenimiento doméstico.

 

La integración de la inteligencia artificial en los televisores representa una oportunidad significativa para crear valor, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer experiencias personalizadas y avanzadas a los usuarios. Sin embargo, es vital hacerlo de manera estratégica y responsable, asegurando que los beneficios de la IA se alineen con las necesidades del negocio y, sobre todo, con las expectativas de los consumidores.

 

Pentonic de MediaTek encarna esta visión al proporcionar tecnologías avanzadas que no solo mejoran la calidad de imagen y sonido, sino que también optimizan la conectividad y el rendimiento general de los televisores inteligentes. Con capacidades como AI-PQ, que ajusta la calidad de la imagen en tiempo real, y la Super Resolución con Inteligencia Artificial, que mejora la resolución del contenido, MediaTek está a la vanguardia en la creación de experiencias de visualización inmersivas. Estos avances permiten a los fabricantes de televisores ofrecer productos que no solo satisfacen, sino que exceden las expectativas de las personas, brindando un valor agregado tangible a través de innovaciones tecnológicas responsables y estratégicas.