jueves, 11 de julio de 2024

Los relojes inteligentes conectan la salud, la tecnología y las familias mexicanas


 

México, junio de 2024.- La innovación a través de la tecnología ha permitido que los usuarios cuenten con una atención cada vez más personalizada y especializada que amplía la sensación de seguridad, protección y autonomía del usuario y su familia, lo cual responde a una de las categorías del IoT, el Consumer IoT (CIoT), por medio del cual los dispositivos conectados recopilan y comparten datos a través de una conexión a Internet.  

 

Las aplicaciones del Consumer IoT son cada vez más eficientes y fáciles de usar, por eso se están integrando rápidamente en nuestra rutina diaria. Según MarketsAndMarkets se espera que el mercado de CIoT crezca a una TCAC del 17,43 % de 2021 a 2028.  

 

La implementación de dispositivos y aplicaciones Consumer IoT  promete aumentar la comodidad, tener mayor control, hacer seguimiento de seres queridos, y mejorar las conexiones entre personas. Una de las más exitosas innovaciones del CIoT son los wearables o relojes inteligentes, los cuales responden a las necesidades de niños, mayores o personas con Alzheimer, su permanencia en el mercado se debe a que proporcionan datos en tiempo real sobre las actividades cotidianas que están relacionadas con el ejercicio físico y la salud.  

 

Alai Secure, pioneros en la gestión de comunicaciones de misión críticas M2M/IoT desde 2005, con sus 18 años de experiencia en el sector, explica por qué los wearables o relojes inteligentes cuidan a todos los integrantes de las familias mexicanas 


  1. Monitorean la salud: gracias a los sensores que analizan el pulso, los wearables realizan seguimiento de la salud del usuario, entre ellos monitorean parámetros como el sueño, la frecuencia cardíaca y la tensión. 


  1. Cuentan con un sistema de gps integrado: el cual permite la localización del usuario de forma rápida y sencilla. Para los adultos mayores y niños es la mejor herramienta, ya que si se sienten en estado de desorientación o salen del perímetro estipulado, se envía una notificación al móvil del acudiente para alertar. 

 

  1. Emiten alerta en emergencias: con el botón de SOS los usuarios pueden alertar una vez exista alguna anomalía o peligro cercano, esto hace que el dispositivo se conecte a una central que, en caso de emergencia, avisa a los familiares para que puedan actuar en cualquier situación.  


    Nuestra solución permite poner en contacto a los familiares en caso de emergencia, y moviliza todos los recursos necesarios (policía, bomberos…) una vez analizada la situación” explica Carlos Valenciano, director general de Alai Secure. 


  1. Permiten la detección de caídas: diferentes herramientas de su configuración como el acelerómetro y un algoritmo, en caso de detectar un movimiento brusco, activa el altavoz y el micrófono, y lanza una llamada automática al acudiente, lo que permite informar del incidente.  


  1. Cuentan con comunicación bidireccional: los relojes inteligentes permiten recibir llamadas o enviar alertas en caso de emergencia, lo que quiere decir, que en caso de requerir se puede hablar a través del reloj con equipos de emergencias y familiares. 

 

Alai Secure se ha convertido en un aliado clave para las empresas del sector, porque con su SIM Global ofrece cobertura global, lo que permite que los dispositivos estén conectados en cualquier lugar del mundo, y gracias a su carácter Multi-Cobertura, el dispositivo se conecta automáticamente a la mejor cobertura disponible, garantizando las comunicaciones con normalidad. 

 

Desde Alai Secure comprendemos el impacto que ha tomado los wearables en las familias, por eso nuestras soluciones de conectividad no solo ofrecen comunicaciones con máxima disponibilidad, compatibilidad global, gestión remota y monitoreo eficiente, también cuenta con las medidas de seguridad avanzadas que protegen los dispositivos y los datos transmitidos, además nuestros aliados tienen gestión remota de dispositivos, lo que permite que los clientes puedan monitorear y administrar sus dispositivos de manera remota, facilitando su gestión y el mantenimiento de los mismos” explica Valenciano.  


*Información publicada con un equipo moto g34

Museo “Felipe Santiago Gutiérrez” ofrece taller gratuito de pintura en retrato


  • Imparte el tallerista Emiliano Lovera Gómez. El curso es apto para personas mayores de 15 años de edad.
 
  • Se imparte de martes a sábado de 10:30 a 13:30 horas.
 
TOLUCA, Estado de México. - El Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez” de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, abrió al público el taller “Pintura en Retrato”, de la mano del tallerista Emiliano Lovera Gómez.
 
El curso es gratuito y se imparte del 9 al 19 de julio en un horario de martes a sábado de 10:30 a 13:30 horas. Quien desee formar parte de esta actividad, aún lo puede hacer, no es necesaria una inscripción previa.
 
“No necesitan tener conocimiento previo, sino que muchas de las cosas las aprenderán en este taller, es importante asistir con los materiales y aprovechar al máximo cada sesión”, comentó Lovera Gómez.
 
Durante esta actividad, las y los participantes aprenderán a capturar la esencia única del retrato, a través de la mancha y la observación, así cómo aplicar la pintura de manera efectiva para lograr la textura deseada y cómo dar estructura, volumen y vida principalmente a los retratos.
 
El taller está dirigido a personas mayores de 15 años y a aquellas con experiencia que quieran perfeccionar su técnica, así como a quienes desean iniciarse en el conocimiento de los procedimientos artísticos.
 
Además, las y los participantes podrán conocer un poco sobre el proceso creativo que se lleva a cabo al elaborar una obra artística y de manera introductoria las técnicas, los procesos y las aplicaciones de la pintura que les permitirán expresarse y desarrollar su sensibilidad, a lo largo del taller.
 
Se recomienda que cada participante lleve su propio material para poder tomar el taller; estos son libreta, lápiz, pinturas al óleo, un solvente para pinturas, un recipiente pequeño, pinceles y un trapo.
 
Para más información es necesario visitar el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez” que se encuentra ubicado en Nicolás Bravo #303 en el centro de Toluca, Estado de México.


*Información publicada con un equipo moto g34

Agencias ganadoras de AMAPRO 2023 resaltan beneficios en clientes y posicionamiento


 

Ciudad de México, 11 de julio de 2024.- Dentro de la industria del marketing, los reconocimientos juegan un papel importante en el crecimiento de las agencias y el desarrollo de la creatividad. Uno de estos eventos clave es el Festival AMAPRO, organizado por la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), que se ha consolidado como un motor de crecimiento y reconocimiento para las agencias de marketing promocional en México y Latinoamérica.

 

La participación en premios y reconocimientos de la industria se ha convertido en una herramienta estratégica para las agencias de marketing. Estos galardones no solo validan la calidad y creatividad del trabajo realizado, sino que también ofrecen una plataforma para ganar visibilidad, atraer nuevos clientes y fortalecer la reputación de las agencias en un mercado cada vez más competitivo.

 

Además, el proceso de evaluación y comparación con otras agencias puede impulsar la mejora continua y la innovación en las estrategias de marketing. El valor de estos eventos, y en específico del Festival AMAPRO, se refleja en la alta tasa de retorno de las agencias participantes: el 80% de ellas regresan año tras año, buscando revalidar su éxito y mantenerse a la vanguardia de la industria.

 

Los ganadores de la edición 2023 destacan el impacto positivo del festival en la adquisición de nuevos clientes, la renovación de contratos con los clientes existentes y el posicionamiento de marca.

 

Carlos Verastegui, fundador y CEO de Ache, agencia reconocida por cuarto año consecutivo como “Agencia del Año", afirma que: "Ser una agencia premiada por AMAPRO por más de 10 años brinda confianza a nuestros clientes sobre nuestra trayectoria y profesionalismo. También hemos tenido más contacto con diferentes clientes que han dado con nosotros gracias a la amplificación de los premios del Festival AMAPRO".

 

Sharahí Zamudio, CEO de Licuadora Group, ganadora del "Premio a la Excelencia" en 2023, resalta el aumento en las oportunidades de negocio y el fortalecimiento de la imagen de marca tras el reconocimiento en AMAPRO. "El festival nos ha abierto puertas y ha generado un mayor interés en nuestros servicios. Hemos experimentado un aumento en la cantidad de invitaciones a licitaciones y proyectos ganados, así como un mejor posicionamiento en el mercado tras ganar los premios en el Festival AMAPRO. Estos reconocimientos han fortalecido nuestro prestigio y han destacado nuestra capacidad para entregar resultados innovadores y de alta calidad, atrayendo así nuevas oportunidades de negocio", comenta.

 

Con estos ejemplos, la inversión destinada a participar en el Festival AMAPRO se justifica ampliamente. Las agencias suelen destinar alrededor del 15% de su presupuesto de marketing en el reconocimiento de sus campañas y clientes. "El retorno en términos de visibilidad, reconocimiento y nuevas oportunidades de negocio es innegable. Participar en el festival nos permite mantenernos competitivos, tener un parámetro sobre la calidad de nuestros proyectos y demostrar continuamente nuestro compromiso con la excelencia y la innovación", afirma Zamudio.

 

El Festival AMAPRO se distingue por su enfoque en la creatividad, efectividad e innovación en campañas de marketing promocional, convirtiéndose en un referente en la industria. Su riguroso proceso de evaluación, a cargo de un jurado de expertos, y su enfoque en la experiencia del cliente lo convierten en un sello de calidad para las agencias premiadas.

 

El próximo Festival AMAPRO será el 23 de octubre de 2024 en el Lunario del Auditorio Nacional, y está dirigido a cualquier agencia que quiera participar, el periodo Early Birds estarán abiertas hasta el 28 de julio y las inscripciones generales hasta el 15 de septiembre, puedes consultar las bases en https://www.festivalamapro.com/, recuerda que no necesitas ser socio para inscribirte.

 


*Información publicada con un equipo moto g34 

México, el segundo país de Latam con mayor porcentaje de jóvenes emprendedores


 

Estudio de Alegra.com muestra que México es el segundo país con mayor porcentaje de emprendedores jóvenes de un rango entre 18 y 34 años, un 2,59% por encima de los niveles de Latinoamérica.

Hace poco se conmemoró el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, que albergan una fuerza laboral que juega un papel fundamental en la economía de México. En el país, de acuerdo a los últimos datos de la Secretaría de Economía, las mipymes generan el 52 % de los ingresos y emplean a 27 millones de personas, que representan el 68.4% del total de personas que trabajan en el sector empresarial.

 

Por ello, Alegra.com, el software de contabilidad y facturación electrónica para emprendedores, presentó los resultados de la segunda edición del estudio “Latinoamérica emprende: Un análisis de las mipymes en la región”, el cual tuvo como objetivo de profundizar en el panorama de las mipymes en México y otros países de la región. 

 

El estudio, que tomó en cuenta a más de 700,000 emprendedores de la región, evidencia que México es el segundo país con más jóvenes emprendedores que oscilan entre los 18 y 34 años, con una representación del 42,4%, un 2,59% por encima del promedio regional. Seguido por países como Colombia, República Dominicana y Costa Rica, con una representatividad del 41,8%, 38,7% y 35% respectivamente.

 

"Estos datos están relacionados con los altos niveles de desempleo y subempleo en México. De acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población de 15 a 29 años registra la mayor tasa de desempleo en el país y, cuando trabaja, percibe los salarios más precarios y tiene menor acceso a servicios de salud y seguridad social. La escasez de oportunidades laborales estables y bien remuneradas lleva a muchos jóvenes a optar por el emprendimiento. Esta tendencia no solo responde a una necesidad económica, sino también a un cambio cultural donde los jóvenes mexicanos buscan mayor autonomía y control sobre su futuro profesional”, menciona Víctor Moreno, Country Manager de Alegra.com en México.

 

Continuando con la distribución etaria de los emprendimientos, México presenta uno de los menores porcentajes a nivel de Latinoamérica de emprendedores con más de 65 años, con solo un 6,8% de participación, cifra que es 3,3% más bajo que el promedio regional. Estos datos indican una implicación notablemente menor de personas mayores en la actividad emprendedora en comparación con otros países de la región, como Argentina, donde el 20,5% de los emprendedores pertenecen a este grupo etario.

 

Otro hallazgo relevante es que, mientras en Latinoamérica el 63% de los emprendimientos son liderados por mujeres, en México solo el 35.6% de estos son creados por ellas, cifra que representa una disminución del 10.2% en comparación con el mismo periodo de 2023.

 

Finalmente, México destaca como el país con mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas en la región, con una representatividad del 34,7% y 8,3% respectivamente; sin embargo, es el país con menor cantidad de microempresas, con una representatividad del 57%. “Esta situación refleja un desafío estructural, ya que las microempresas suelen ser una puerta de entrada al emprendimiento y una fuente crucial de empleo. Es fundamental promover políticas que fomenten la creación y sostenibilidad de microempresas, facilitando el acceso a financiamiento, capacitación y mercados, para asegurar un crecimiento económico inclusivo y diversificado”, finalizó Moreno.


*Información publicada con un equipo moto g34

CONTINUANDO CON SU COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN DIGITAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA BURSÁTIL, EL GRUPO BMV LANZA BOLSAPP 2.0


 

      Esta nueva versión de la aplicación cuenta con nuevas características que permitirán mejorar la experiencia del usuario con mayor interacción.

 

      BolsApp cuenta con más de 15 mil usuarios registrados y está disponible en versión web y para descargarse en dispositivos móviles de manera 100% gratuita.

 

México, 11 de julio del 2024.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), en línea con su compromiso de seguir impulsando la educación financiera, fortalecer la cultura bursátil de nuestro país y mayor visibilidad de las emisoras, casas de bolsa y operadoras de fondos de inversión, lanzó una nueva actualización para BolsApp, su aplicación móvil totalmente gratuita que permite a todas las personas interactuar con contenidos e información de forma digital y formar parte de la comunidad financiera del país.

 

BolsApp 2.0, presenta tres cambios importantes dentro de la aplicación:

 

      Sección “Análisis”, en donde el usuario podrá tener acceso a artículos publicados por expertos de las casas de bolsa y firmas dedicadas al análisis financiero sobre temas relacionados a inflación, tipo de cambio, tasas de interés y análisis de sector entre otros.

 

      Sección de “Comunidad”, en la que todos los usuarios podrán interactuar y publicar temas de interés con la finalidad de dar a conocer diferentes puntos de vista, opiniones y generar interacción con los diversos tipos de perfiles que participan dentro de la aplicación.

 

      Como tercer aspecto y con el fin de que los usuarios puedan disfrutar de una mejor interacción, se agregaron las reacciones y comentarios en todas las publicaciones de BolsApp 2.0, permitiendo que las personas compartan puntos de vista.

 

“En Grupo BMV creemos firmemente en fomentar la cultura financiera en nuestro país, y las herramientas tecnológicas nos permiten continuar innovando para que las personas puedan tener acceso a la información. BolsApp 2.0 es un proyecto más de nuestra apuesta por la innovación digital y estamos seguros que será de gran valor para todos los usuarios.”, comentó Juan Manuel Olivo, director de Promoción y Emisoras.

 

 

 

Este proyecto se suma a las diversas acciones de Grupo BMV como la Escuela Bolsa Mexicana de Valores, el Museo de la Bolsa (MUBO), el blog “Hablemos de Bolsa”, entre otras, que mantienen su sólido compromiso de fomentar el conocimiento sobre el mercado bursátil y desarrollar la cultura y responsabilidad financiera en México.

 

 

 

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.


*Información publicada con un equipo moto g34 

TRES INTEGRANTES DE CÉLULA DELICTIVA GENERADORA DE VIOLENCIA EN EL VALLE DE TOLUCA, FUERON SENTENCIADOS A 41 AÑOS DE PRISIÓN POR EL DELITO DE EXTORSIÓN


·         Los sentenciados pertenecían a una célula delictiva que operaba bajo las instrucciones de Oscar “N”, alias “Pecha”, para cometer delitos de alto impacto como extorsión en los municipios de Metepec, Calimaya, Ocoyoacac y Mexicaltzingo.

Tenango del Valle, Estado de México, 11 de julio de 2024.- Citlali Anay Molina Morales, Alfonso Antonio Carbajal Torres y Basilio Ángel Piña Reyes, integrante de una célula delictiva con orígenes en Michoacán, fueron sentenciados a 41 años y 10 meses de prisión, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de extorsión en agravio del dueño de un negocio comercial, en el municipio de Mexicaltzingo.

            Las pesquisas de la Fiscalía estatal precisaron que el día 13 de septiembre de 2023, estos tres individuos se presentaron en un negocio de venta de carne ubicado en la colonia El Calvario de este municipio, amagaron con un arma de fuego al dueño y le exigieron una suma económica a cambio de no causarle daño. Ante el temor, la víctima les entregó una cantidad en efectivo y estas tres personas se retiraron del lugar.

            La víctima denunció estos hechos ante la Fiscalía estatal y como parte de una indagatoria fue posible identificar y detener a los responsables, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenango del Valle, a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, les dictó esta condena.

            Además de la pena privativa de libertad, el Órgano Jurisdiccional les fijó multa y deberán pagar una cantidad en efectivo como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

            De las indagatorias llevadas a cabo por personal de esta Institución fue posible determinar que Citlali Anay Molina Morales, Alfonso Antonio Carbajal Torres y Basilio Ángel Piña Reyes, pertenecían a una célula delictiva que operaba bajo las instrucciones de Oscar “N”, alias “Pecha”, para cometer delitos de alto impacto como extorsión en los municipios de Metepec, Calimaya, Ocoyoacac y Mexicaltzingo.

             La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

La seguridad y la conectividad se alzan como el salvavidas del sector del transporte y la logística en Latinoamérica


 

  • El robo al transporte de carga es un problema generalizado en América Latina. Solo en México aumentó un 27% en 2023, alcanzando niveles históricos, según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis).  

  • Alai Secure, Ventas de Seguridad y Círculo Logístico convocan a líderes en el sector de transporte y logística al webinar “Seguridad y transporte conectado: sistemas predictivos para proteger y optimizar las rutas”, el próximo 16 de julio a las 9:00a.m. 

México, julio de 2024. El robo al transporte de carga es un problema generalizado en América Latina, que ha ido en aumento en los últimos años y representa pérdidas de millones para transportistas, empresas y aseguradoras, lo que incide en el encarecimiento de los servicios y productos para el consumidor final, por lo que la seguridad y la conectividad se han convertido en pilares fundamentales para la eficiencia y la protección en el sector del transporte y la logística.  

Según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) el robo al transporte de mercancías en México aumentó un 27% en 2023, alcanzando niveles históricos, lo que representa un promedio de 56 robos de carga por día. Además, se registraron 9,181 incidentes de robo de carga en 2023, de los cuales 7,862 fueron con violencia. 

Frente a esta problemática Alai Secure, en colaboración con Ventas de Seguridad y Círculo Logístico, organizan el webinar “Seguridad y transporte conectado: sistemas predictivos para proteger y optimizar las rutas”, el próximo 16 de julio, un espacio que tiene como objetivo, analizar y exponer soluciones que integren la seguridad y la conectividad de manera efectiva en toda la cadena de suministro.  

Este webinar abordará temas como 

  • Sistemas de telemetría avanzada: sistemas que permiten monitorear en tiempo real la ubicación y el estado de los vehículos, lo que facilita una gestión proactiva y preventiva. 


  • Dispositivos de Internet de las Cosas (IoT): la incorporación de sensores IoT en los vehículos y contenedores ha mejorado significativamente la capacidad para detectar y responder a problemas de seguridad. 

 

  • Plataformas de gestión integrada: soluciones que combinan datos de diferentes fuentes para proporcionar una visión holística de las operaciones, optimizando rutas y minimizando riesgos. 

Esta versión contará con la participación de: 

  • Héctor Romero, presidente de Círculo Logístico y director general de TLR Logística, moderador. 

Speaker’s: 

  • León Rojas, CEO de Lemad Logistics. 

  • Jorge González, Commercial Manager de Telemetría de México. 

  • Rafael Escobar, Channel Manager IoT/M2M de Alai Secure. 


Información del webinar: 

Día: 16 de julio de 2024 

Hora:  9:00a.m. MX y 8:00a.m. COL 

Hemos observado un cambio significativo en la percepción de la seguridad gracias a la tecnología. Según CEPAL en 2023 el sector registró un aumento del 20% en el uso de tecnologías de conectividad y seguridad, por lo que podemos concluir que la implementación de sistemas de conectividad avanzada permite una supervisión constante y una respuesta rápida ante cualquier incidente, lo que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también salva vidas", concluyé Carlos Valenciano, director general de Alai Secure. 

*Información publicada con un equipo moto g34