jueves, 11 de julio de 2024

México, el segundo país de Latam con mayor porcentaje de jóvenes emprendedores


 

Estudio de Alegra.com muestra que México es el segundo país con mayor porcentaje de emprendedores jóvenes de un rango entre 18 y 34 años, un 2,59% por encima de los niveles de Latinoamérica.

Hace poco se conmemoró el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, que albergan una fuerza laboral que juega un papel fundamental en la economía de México. En el país, de acuerdo a los últimos datos de la Secretaría de Economía, las mipymes generan el 52 % de los ingresos y emplean a 27 millones de personas, que representan el 68.4% del total de personas que trabajan en el sector empresarial.

 

Por ello, Alegra.com, el software de contabilidad y facturación electrónica para emprendedores, presentó los resultados de la segunda edición del estudio “Latinoamérica emprende: Un análisis de las mipymes en la región”, el cual tuvo como objetivo de profundizar en el panorama de las mipymes en México y otros países de la región. 

 

El estudio, que tomó en cuenta a más de 700,000 emprendedores de la región, evidencia que México es el segundo país con más jóvenes emprendedores que oscilan entre los 18 y 34 años, con una representación del 42,4%, un 2,59% por encima del promedio regional. Seguido por países como Colombia, República Dominicana y Costa Rica, con una representatividad del 41,8%, 38,7% y 35% respectivamente.

 

"Estos datos están relacionados con los altos niveles de desempleo y subempleo en México. De acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población de 15 a 29 años registra la mayor tasa de desempleo en el país y, cuando trabaja, percibe los salarios más precarios y tiene menor acceso a servicios de salud y seguridad social. La escasez de oportunidades laborales estables y bien remuneradas lleva a muchos jóvenes a optar por el emprendimiento. Esta tendencia no solo responde a una necesidad económica, sino también a un cambio cultural donde los jóvenes mexicanos buscan mayor autonomía y control sobre su futuro profesional”, menciona Víctor Moreno, Country Manager de Alegra.com en México.

 

Continuando con la distribución etaria de los emprendimientos, México presenta uno de los menores porcentajes a nivel de Latinoamérica de emprendedores con más de 65 años, con solo un 6,8% de participación, cifra que es 3,3% más bajo que el promedio regional. Estos datos indican una implicación notablemente menor de personas mayores en la actividad emprendedora en comparación con otros países de la región, como Argentina, donde el 20,5% de los emprendedores pertenecen a este grupo etario.

 

Otro hallazgo relevante es que, mientras en Latinoamérica el 63% de los emprendimientos son liderados por mujeres, en México solo el 35.6% de estos son creados por ellas, cifra que representa una disminución del 10.2% en comparación con el mismo periodo de 2023.

 

Finalmente, México destaca como el país con mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas en la región, con una representatividad del 34,7% y 8,3% respectivamente; sin embargo, es el país con menor cantidad de microempresas, con una representatividad del 57%. “Esta situación refleja un desafío estructural, ya que las microempresas suelen ser una puerta de entrada al emprendimiento y una fuente crucial de empleo. Es fundamental promover políticas que fomenten la creación y sostenibilidad de microempresas, facilitando el acceso a financiamiento, capacitación y mercados, para asegurar un crecimiento económico inclusivo y diversificado”, finalizó Moreno.


*Información publicada con un equipo moto g34

No hay comentarios:

Publicar un comentario