jueves, 11 de julio de 2024

La seguridad y la conectividad se alzan como el salvavidas del sector del transporte y la logística en Latinoamérica


 

  • El robo al transporte de carga es un problema generalizado en América Latina. Solo en México aumentó un 27% en 2023, alcanzando niveles históricos, según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis).  

  • Alai Secure, Ventas de Seguridad y Círculo Logístico convocan a líderes en el sector de transporte y logística al webinar “Seguridad y transporte conectado: sistemas predictivos para proteger y optimizar las rutas”, el próximo 16 de julio a las 9:00a.m. 

México, julio de 2024. El robo al transporte de carga es un problema generalizado en América Latina, que ha ido en aumento en los últimos años y representa pérdidas de millones para transportistas, empresas y aseguradoras, lo que incide en el encarecimiento de los servicios y productos para el consumidor final, por lo que la seguridad y la conectividad se han convertido en pilares fundamentales para la eficiencia y la protección en el sector del transporte y la logística.  

Según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) el robo al transporte de mercancías en México aumentó un 27% en 2023, alcanzando niveles históricos, lo que representa un promedio de 56 robos de carga por día. Además, se registraron 9,181 incidentes de robo de carga en 2023, de los cuales 7,862 fueron con violencia. 

Frente a esta problemática Alai Secure, en colaboración con Ventas de Seguridad y Círculo Logístico, organizan el webinar “Seguridad y transporte conectado: sistemas predictivos para proteger y optimizar las rutas”, el próximo 16 de julio, un espacio que tiene como objetivo, analizar y exponer soluciones que integren la seguridad y la conectividad de manera efectiva en toda la cadena de suministro.  

Este webinar abordará temas como 

  • Sistemas de telemetría avanzada: sistemas que permiten monitorear en tiempo real la ubicación y el estado de los vehículos, lo que facilita una gestión proactiva y preventiva. 


  • Dispositivos de Internet de las Cosas (IoT): la incorporación de sensores IoT en los vehículos y contenedores ha mejorado significativamente la capacidad para detectar y responder a problemas de seguridad. 

 

  • Plataformas de gestión integrada: soluciones que combinan datos de diferentes fuentes para proporcionar una visión holística de las operaciones, optimizando rutas y minimizando riesgos. 

Esta versión contará con la participación de: 

  • Héctor Romero, presidente de Círculo Logístico y director general de TLR Logística, moderador. 

Speaker’s: 

  • León Rojas, CEO de Lemad Logistics. 

  • Jorge González, Commercial Manager de Telemetría de México. 

  • Rafael Escobar, Channel Manager IoT/M2M de Alai Secure. 


Información del webinar: 

Día: 16 de julio de 2024 

Hora:  9:00a.m. MX y 8:00a.m. COL 

Hemos observado un cambio significativo en la percepción de la seguridad gracias a la tecnología. Según CEPAL en 2023 el sector registró un aumento del 20% en el uso de tecnologías de conectividad y seguridad, por lo que podemos concluir que la implementación de sistemas de conectividad avanzada permite una supervisión constante y una respuesta rápida ante cualquier incidente, lo que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también salva vidas", concluyé Carlos Valenciano, director general de Alai Secure. 

*Información publicada con un equipo moto g34

No hay comentarios:

Publicar un comentario