martes, 11 de junio de 2024

DENTSU realiza el DENTSU DAY y presenta el informe “Visión de los Consumidores para el 2035





Ciudad de México a 10 de junio de 2024. Dentsu, el gigante japonés del marketing, la publicidad y la comunicación, realizó su Dentsu Day junto a partners, clientes, y colaboradores: y presentó su emblemático estudio sobre el futuro del consumidor a nivel mundial: “Consumer Vision 2035 / Visión de los Consumidores para el 2035”.


El evento reunió a directivos de su red global como Philippe Seignol, CEO Dentsu México; Jeff Greenspoon, Global President for Integrated Solutions; Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Said Gil, CEO Dentsu Creative México: Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer, Dentsu Creative México, así como Bibiana Díaz, Head of Data Driven Media, y Samuel Herrera, Strategy Director Dentsu México; entre otros.


Philippe Seignol, inició la presentación, dando la bienvenida a los invitados y presentando a su principal ponente: Jeff Greenspoon.  “Nos emociona compartir el estudio que realizamos para entender el futuro y comenzar a realizar acciones concretas con nuestros socios de negocio”. El ejecutivo fue el encargado de presentar los hallazgos y tendencias que determinarán el futuro de la tecnología, la cultura, los consumidores y las marcas, de este año al 2035.


“Visión de los Consumidores para el 2035” señala que la próxima década, la tecnología envolverá por completo nuestra experiencia de la realidad. Al mismo tiempo, las limitaciones creadas por lo que está ocurriendo con el medio ambiente y la población mundial, obligarán a reexaminar los principios de la cultura y la forma de pensar sobre el crecimiento económico.


Este reporte no sólo son datos, es información valiosa que nos impulsará a generar nuevas ideas, creatividad y tecnología con el objetivo de innovar para hacer de este un mejor mundo. Debemos enfocarnos realmente en lo que las personas quieren para tomar nuevas decisiones con base en próximas tendencias”, explicó Greenspoon.


Las conclusiones del estudio dejan muy claro que apenas se está entrando en la próxima era de transformación de la tecnología, la cultura y las expectativas de los consumidores. Greenspoon comentó que en un mundo filtrado por la IA, el futuro puede parecer lejano, pero ya se está convirtiendo en una realidad y las interacciones de los consumidores con las marcas cambiarán radicalmente en los próximos 10 años. Los líderes empresariales y los creadores de marcas deben empezar hoy a prepararse para este nuevo panorama con tecnología y creatividad.


Tras concluir la presentación del informe, el DENTSU DAY organizó tres paneles en los que directivos de Dentsu y empresas reconocidas a nivel internacional como Televisa, Alsea y Netflix compartieron puntos de vista en torno a la transformación de la industria, el futuro de los medios y de los consumidores.


Durante el  panel “El futuro de los medios” que contó con la participación de Paty Molina, Vicepresidente de Ventas de Televisa, y Philippe Seignol,  ambos concordaron que los medios de comunicación han tenido una avance cada vez más dinámico, en donde tienen cabida distintos medios porque cada uno tiene un rol específico.


“El discurso de que los medios tradicionales van a morir, siempre sucede cuando llega un medio nuevo, pero la realidad es que no es cierto, no muere nadie. Aquí lo importante es aprender y adaptarse. En este sentido, para Televisa lo más importante es generar contenidos específicos de alta calidad para atraer, pero sobre todo entretener”, explicó Molina.


En la charla sobre la “Personalización de anuncios: Un día en la vida del consumidor” que reunió a Bibiana Díaz y Samuel Herrera, por parte de dentsu, así como a Matías Carracedo, Head of Strategic Partnerships Mexico de AmazonAds, y Mario Guzmán, Director de Mercadotecnia de JCDecaux México, explicaron que además obtener, analizar y realizar una curaduría de data, se debe trabajar para democratizar el acceso a la data.

 

“Es necesario integrar toda la información para tener un 360, para impactar a las audiencias en el momento correcto y con el mensaje adecuado, y esto se logrará si se perfilan aún más las audiencias”, resumió Bibiana Díaz.


“Mujeres transformando la industria: ¡Es el tiempo de las mujeres!”  fue la charla en la que Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Rosa María Gardea, Presidenta Ejecutiva de la AVE; Carmina Arzate, Marketing Shared Services Head de Alsea; Sandra González, Media Manager de México, y Karla Del Valle, New Business Director de Taptap, tocaron puntos medulares que incentivaron a los asistentes a analizar el importante rol de las mujeres.


Las ponentes señalaron que las mujeres en cargos directivos deben apoyar a otras mujeres, no sólo inspirándolas, sino capacitándolas y guiándolas para desatar su potencial profesional en un entorno seguro, en donde puedan desenvolverse, aunado a sembrar la sororidad y respeto.


El primer DENTSU DAY de este 2024 se convirtió en un punto de encuentro para profesionales de la industria que buscan innovar para ponerse al frente de los cambios que estamos viviendo como economía y sociedad. “En dentsu, la innovación está en nuestro ADN; el futuro nos emociona y dedicamos nuestros talentos a impactar el negocio de nuestros clientes, a conectar culturas, a transformar creativamente, y por sobre todo, a dejar un impacto positivo en el mundo”, finalizó Philippe Seignol


# # #



Notas del editor


Visión de los Consumidores para el 2035


Uno de los hallazgos se refiere a que la mitad de los consumidores de todo el mundo afirman que en 2035 les gustaría tener un clon de IA de sí mismos que se encargara de las compras, la administración y las tareas de comunicación.


El estudio realizado por dentsu también señala que la próxima década será testigo de la proliferación de “guardianes de la IA” que los consumidores buscarán para que se encarguen de las compras recurrentes, examinen los anuncios y promociones enviados por las empresas y participen en grupos de discusión en su nombre, de modo que puedan dar a conocer más fácilmente sus preferencias a las marcas. 


Asimismo, la “Visión de los Consumidores para el 2035” muestra un creciente nivel de comodidad entre los consumidores ante un número cada vez mayor de actividades administrativas y comerciales gestionadas por la IA en su nombre.


Sobre cómo impactará el cambio climático en la toma de decisiones de los consumidores,  se indica que 4 de cada 5 consumidores de todo el mundo prevén que en 2035 tendrán que modificar algunas de sus actividades cotidianas debido al clima. 


En cuanto al futuro de las marcas, el estudio indica que para tener éxito la próxima década, deben poder pasar del conocimiento a la previsión para presentar a los consumidores soluciones emotivas e instintivas que determinarán no solo si prefieren una marca, sino también si una marca cruza su radar en un entorno cultural y filtrado por IA como parte de la realidad remodelada.


El estudio se ha elaborado con el apoyo de Foresight Factory, agencia líder en tendencias de consumo. El análisis se basa en distintas fuentes:  


  • Entrevistas a expertos: Un panel de algunos de los futurólogos, académicos, autores y expertos más destacados del mundo para ayudar a identificar nuestras tendencias.

  • Encuestas primarias a consumidores: Encuestas de consumidores propias de Foresight Factory y dentsu, que abarcan más de 26 países y más de 30.000 personas, realizadas en línea en 2024.

  • Exploración de innovaciones y patentes: Una revisión exhaustiva de los próximos y posibles avances industriales, tecnológicos y científicos de la próxima década. 


Para descargar el informe completo, ingresar en: https://insight.dentsu.com/consumer-vision-2035/?utm_source= 



Sobre Dentsu 

Dentsu es un socio integrado de crecimiento y transformación para las principales organizaciones del mundo. Fundada en 1901 en Tokio, Japón, y ahora presente en más de 145 países y regiones, tiene un historial probado de nutrir y desarrollar innovaciones, combinando los talentos de su red global de marcas líderes para desarrollar soluciones de crecimiento impactantes e integradas para los clientes. Dentsu ofrece una transformación de la experiencia de extremo a extremo (EX) mediante la integración de sus servicios a través de medios de comunicación, CXM y creativos, mientras que su mentalidad de transformación de negocios (BX) empuja los límites de la transformación y el crecimiento sostenible para las marcas, las personas y la sociedad. 


Dentsu, innovando para impactar. 


Para más información, por favor ingresa a:

www.dentsu.com  

www.group.dentsu.com 


Conoce las cuatro pólizas de seguro de auto que encuentras en el mercado mexicano


  • Sólo el 30% de los autos en México cuenta con un seguro.
  • Más de 120 mil millones de pesos al año puede costar la asistencia médica entre lesiones, discapacidad y muerte por accidentes viales, de acuerdo con la AMIS.
  • Una póliza puede ser un gasto difícil de solventar por lo que www.rastreator.mx, el comparador online de seguros estará ofreciendo descuentos de hasta el 50% durante el mes de junio por el Día del Padre.

En México, solo el 30% de los autos están asegurados a pesar de que en los últimos años el robo de vehículos ha ido en aumento. En tanto, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reporta que las lesiones, discapacidad y muerte a causa de accidentes viales pueden costar más de 120 mil millones de pesos al año. Por ello, las autoridades decidieron hacer obligatoria la contratación de Seguros de Autos en la mayoría de los estados de la república mexicana para estar protegidos al circular en cualquier carretera o vialidad.

 

“Al contratar un seguro de auto no solo proteges a tu familia y patrimonio sino a daños a terceros, desde el valor del coche por robo o por daños ocasionados por algún accidente de tránsito, hasta ahorrar los gastos excesivos que pueden resultar del tratamiento médico posterior a un accidente vial”, señaló Mara Delgado, Content Strategist de Rastreator.mx.

 

Además, brindan servicios adicionales como asistencia vial, asesoría legal telefónica, servicio de grúa, entre muchos otros beneficios que harán de tu viaje en auto más placentero por la tranquilidad de contar con todo ese respaldo. Por lo que de ser una obligación en varias entidades del país es una inversión segura y redituable.

 

“Entre las ofertas que se pueden encontrar en el mercado para adquirir un seguro de auto, es necesario que se elija a una institución seria y con experiencia en el ramo. Para ello, se puede hacer uso de comparadores de seguros online confiables, como www.rastreator.mx, que coteja y cotiza pólizas de aseguradoras dadas de alta ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)” mencionó Jessica Monroy, Content Creator de Rastreator.mx.

 

A continuación, te señalamos las cuatro pólizas de seguros para autos más solicitadas que existen en el mercado:

 

  1. Básico o de responsabilidad civil obligatoria: Es el seguro más básico que ofrece protección financiera en caso de daños a terceros en sus bienes, lesiones graves o mortales. Pero no cubre el patrimonio ni los perjuicios del asegurado, así como ni el robo ni vandalismo del auto.
  2. Limitado: Ofrece una indemnización al asegurado del valor de su auto en caso de que su vehículo sea robado o catalogado como pérdida total durante un siniestro. También cubre gastos médicos de hospitalización o lesiones a terceros, y daños materiales causados por desastres naturales, aunque es importante revisar los detalles específicos de la cobertura.
  3. Amplio: Es una de las pólizas más completas del mercado y la más solicitada por los conductores debido a que cubre daños materiales del vehículo por robo o por accidente vial y por fenómenos naturales. Asimismo, atiende al asegurado con servicios de asistencia vial y defensa legal.
  4. Amplio plus: Esta cobertura ofrece todos los beneficios de la póliza Amplia, pero con sumas aseguradas superiores, además cubre servicios y beneficios exclusivos adicionales como la asistencia vial ilimitada, defensa legal y en algunas pólizas hasta la eliminación del deducible.

 

La importancia de adquirir un seguro de auto es fundamental además que en más del 60% del territorio del país es obligatorio y te ayudará a cumplir la ley y evitar multas, también es una forma de prever gastos fuertes por acontecimientos inesperados, como un accidente vial o pérdidas económicas por un desastre natural.

 

Una póliza puede ser un gasto difícil de solventar por lo que te recomendamos informarte de ofertas y descuentos que las aseguradoras lanzan en fechas conmemorativas o temporadas específicas durante el año. Rastreator.mx estará ofreciendo descuentos de hasta el 50% en todo el mes de junio por el Día del Padre, este año se celebrará el tercer domingo del mes, el próximo 16 de junio.

--ooOOoo–

Acerca de Rastreator.mx

Rastreator.mx, el comparador líder de seguros de auto se lanzó en México en el año 2017. Desde su plataforma y su aplicación gratuita le facilita a las personas el encontrar una sola cotización de manera sencilla y rápida, con todas las garantías, precios y coberturas que ofrecen las aseguradoras, así como sus promociones, para que los usuarios puedan elegir de manera independiente y autónoma qué aseguradoras les convienen y qué póliza se ajusta a sus necesidades contratando directamente con la compañía. El portal pertenece al Gruppo MutuiOnline.

Sitio web: https://www.rastreator.mx/

Facebook: https://www.facebook.com/RastreatorMX

TikTok: https://www.tiktok.com/@rastreator.mx

Instagram: https://www.instagram.com/rastreatormx/

YouTube: https://www.youtube.com/c/rastreatormexico

X: https://x.com/RastreatorMX

Acerca de Mara Delgado, Content Specialist de Rastreator.mx

Mara Delgado es egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con amplia experiencia en la creación y posicionamiento de contenido escrito y audiovisual en entornos digitales. Su especialización en el sector de seguros e insurtech la convierte en una experta en el desarrollo de estrategias de comunicación efectivas para estos temas. Con un profundo conocimiento de las tendencias del mercado y una habilidad excepcional para transmitir información compleja de manera accesible, Mara es una profesional ideal para impulsar la presencia mediática y el reconocimiento de marcas en la industria de seguros.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mara-delgado-ochoa-716685182

Acerca de Jessica Monroy, Content Creator de Rastreator.mx

Jessica Monroy es Licenciada en Marketing Digital con especialización en desarrollo de contenidos. Su experiencia como experta en la creación de contenido y el análisis de tendencias en seguros e insutech la posiciona como una experta en el sector. Su habilidad para identificar y anticipar tendencias asegura que siempre esté a la vanguardia de la industria, ofreciendo perspectivas innovadoras y estratégicas.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jessica-daniela-monroy-napoles-62279b150/

Transmedia Storytelling: el enfoque novedoso para una experiencia exitosa entre marcas y audiencias



DG73 explica los beneficios del transmedia storytelling, donde experiencias trascendentes permiten la expansión de marcas ante consumidores.


Una buena experiencia es el diferenciador entre la historia que cuenta la marca, en medio de la enorme cantidad de medios y acciones que enfrentan hoy los consumidores.


-


Ciudad de México 4 de junio de 2024.- La comunicación de marca ha crecido a lo largo de los últimos años, para pasar de ser un canal unidimensional a una experiencia multiplataformas, que necesita distintos puntos de contacto y comunicación, para poder conectar con sus audiencias. La mejor herramienta que ayuda a lograrlo es el transmedia storytelling.


Justo esto ha sido una de las claves para crear experiencias en DG73, un holding con más de 10 años en la industria y que agrupa a Dogma Agency, creadora de advertising y consulting para marcas; Gazer, especialista en conectar a marcas mediante experiencias de entretenimiento y a la network Smash, logrando con ello ser precursores en esta interacción, que marca el valor del resultado publicitario que buscan las marcas.


El “Journal of Consumer Behaviour” incluso confirmó en un estudio de 2020, el uso del storytelling como recurso para aumentar el poder emocional de la publicidad, si a esto sumamos que en transmedia storytelling, la distribución sistemática y coherente de una experiencia, permite un mayor alcance a la marca que la protagoniza, logramos una comunicación efectiva.


La aplicación del transmedia storytelling consiste en construir experiencias con profundidad y significado, que tienen la capacidad de permear a los distintos lugares donde están las personas, ayudando a que la marca sea la protagonista en diversos medios.


Esta generación de experiencias transmedia se ha convertido en una actividad que marcas como Barbie han comprendido a la perfección, ya que hoy no sólo se trata de una famosa muñeca, nos encontramos con fragmentos de la historia de esta marca en diversos medios.


Tenemos la cinta, que nos transmite su mundo y ayuda a entender lo que Barbie quiere declarar con su muñeca, pero cuando vamos al supermercado, nos encontramos con productos de consumo hechos con la imagen de Barbie, gracias a las licencias que permiten amplificarla en patinetas, bicicletas, vestidos, que se vuelven canales de transmedia storytelling junto a la apertura de una Barbie Store o la aparición de la Barbie Vlogger en YouTube.


Este poder del transmedia storytelling no radica en estar en todas partes, sino en realmente poder hacer que la historia de la firma sea cada vez más rica y genere interés, que provoque un mayor cariño hacia la muñeca, con el que incluso se motive una predilección sobre otras marcas en la categoría.


“Tener al transmedia storytelling nos ha permitido centrar nuestra oferta de negocio en servicios de representación artística, retail, marketing y digital advertising con algunxs de lxs creadorxs y marcas más grandes de Latinoamérica y el mundo, haciendo que nuestro trabajo sea un diferenciador en los resultados publicitarios de clientes como Mattel, PepsiCo, Unilever, Coca Cola, Google, Twitch, Meta, entre otros”, comparte Alejandro Narro, CEO y Cofundador de DG73.


El número de marcas que están llevando a sus compañías a un siguiente nivel de engagement mediante el uso de transmedia storytelling está incrementándose con movimientos que han implicado una adopción del marketing de franquicias y que estamos viendo con marcas como Coca-Cola, logrando contar su historia en múltiples puntos de contacto, para atraer la atención de los consumidores.


Con la experiencia de DG73 se pueden hacer acciones exitosas de transmedia storytelling a través de una nutrida caja de herramientas en la que se encuentran recursos como pauta en medios, licensing, experiencias BTL con eventos, shows, torneos, así como activaciones en puntos estratégicos a lo largo de la República Mexicana.


Todo esto posibilita la experiencia en una estrategia de transmedia storytelling, por lo que en un mundo saturado de publicidad, es una poderosa herramienta para las marcas que buscan destacarse y crear conexiones significativas con su audiencia. Al contar historias que trascienden, las marcas pueden no solo transmitir un mensaje, sino también crear acciones que resuenan en la memoria de los consumidores.



Acerca de DG73.


DG73 es un holding de compañías (Dogma, Gazer y Smash) enfocadas en crear experiencias, con más de 10 años

en las industrias de entretenimiento y advertising, con servicios como Publicidad Digital y Experience Marketing; Consulting; Representación Artística y Marcas de Entretenimiento; así como Creación de Franquicias de Entretenimiento con Potencial Global.


Más del 50% de las clínicas dentales en México no son legales o no están digitalizadas



  • Las muertes en México por infecciones dentales ascienden a unas 16 por año según el SIVEPAB

  • De acuerdo con Dentalink, una clínica digitalizada podría ofrecer un seguimiento puntual y evitar que una caries se transforme en una infección, lo que podría evitar decesos por esta causa

  • Más del 50% de las clínicas en el país no son ni siquiera legales, sin equipar y sin digitalizar según la Cofepris


Ciudad de México, 11 de junio de 2024.- Hoy en día las muertes en México por infecciones dentales ascienden en promedio a 16 por año de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB), sin embargo, son poco sonadas. Y es que desde una caries o irritación de dientes pueden llegar a convertirse en una infección bucal mortal. 


Esto se deriva de una mala higiene bucal y también de la falta de seguimiento por parte de las clínicas. Y es que actualmente más del 50% de las clínicas no son ni siquiera legales, sin equipar y sin digitalizar según la Cofepris ya que no alcanzan a cumplir con los requisitos necesarios para operar. De acuerdo con Dentalink, una clínica digitalizada podría ofrecer un seguimiento puntual y evitar que una caries se transforme en una infección, lo que podría evitar decesos por esta causa.


“Que más del 50% de las clínicas no estén digitalizadas o no cumplan con los requerimientos mínimos habla de un sistema de salud dental que debe pensar en modernizarse ya que actualmente, una clínica debe estar digitalizada para evitar la falta de seguimiento y fuga de pacientes. Otro problema que detectamos es que algunos pacientes no pueden pagar los tratamientos y dejan de ir, por esto mismo se debe implementar un modelo de financiamiento que permita ofrecer opciones de pagos a meses y que la gente pueda completar sus tratamientos de forma correcta”comentó Roberto León, CEO y Cofundador de Dentalink.


Las personas más afectadas por estas causas oscilan entre los 35 y 60 años, por lo que es más común tolerar molestias por meses e incluso años, volviéndolo más peligroso debido a que no atienden el problema a tiempo. Es necesario actuar frente a esto con mejores y modernas soluciones en la industria como softwares que apoyen a los dentistas a hacer más fácil los procesos administrativos. 


De acuerdo con datos de la compañía, las clínicas dentales que ya están digitalizadas y con sistemas de financiamiento tienen la capacidad de atender y brindar un seguimiento oportuno a un 20% más de pacientes al año. Otro dato alarmante es que solo en la Ciudad de México hay menos de 500 clínicas capacitadas para atender a más de 4 millones de pacientes. 


“Queremos enfatizar que hasta un 90% de la población mayor a 30 años en México tiene gingivitis o caries y sólo un tercio se atiende, esto por una falta de seguimiento y de presupuesto, dejando de lado su salud bucal. El problema relacionado con las clínicas es que hacen falta informes de pacientes y de personal, sigue siendo a mano por lo que se corre el riesgo de extraviarse, mojarse, etc. Nosotros buscamos que las clínicas tengan todo para operar de manera eficaz y poder apoyar a la mayor cantidad de pacientes de la mejor manera”Finalizó el directivo.  

¿Cómo funciona la deducción fiscal con leasing vehicular? TIP México comparte un caso práctico de arrendamiento puro

 

Al utilizar una estrategia financiera bien planificada, puedes sacar provecho a los beneficios fiscales con los que tu empresa cuenta.


Por César Jacintos, director de impuestos de TIP México

 

Entre las opciones disponibles para optimizar una deducción fiscal se encuentra el leasing, una herramienta que permite a las empresas deducir ciertos gastos asociados con activos utilizados en su operación, ofreciendo así un beneficio adicional en materia fiscal.

 

Sin importar el esquema financiero en el que se adquiera un auto, esta inversión se considera un activo fijo y puedes deducirla de tu ISR. La deducción se realiza a través de la depreciación, que en este caso es del 25% anual.

 

En un esquema de arrendamiento puro, por ejemplo, es posible deducir hasta el 100% del valor de la unidad con algunas limitaciones. Según la Ley de Impuestos Sobre la Renta (LISR), al arrendar un vehículo es posible deducir $200 pesos mexicanos diarios si es un vehículo a gasolina o diésel, mientras que un auto eléctrico, híbrido o de hidrógeno, deduce hasta 285 pesos mexicanos diarios.

 

Te compartimos un ejemplo práctico:

 

Considerando un SEDAN COMPACTO 2024 con un costo de $375,900, en un esquema de crédito o contado, su monto máximo deducible es de $175,000, de acuerdo con la ley del ISR, sin importar si es de gama alta o media, siempre que se trate de un vehículo de motor a combustible. Por lo tanto, una persona que adquiera la propiedad del bien solo puede deducir $43,750 anual durante un plazo de 48 meses.

 

En el caso del leasing, la deducción es distinta, pues además es posible entregar los servicios adicionales que acompañan el uso de la unidad y que serían totalmente deducibles (como el seguro, rastreo satelital, entre otros).

 

En el siguiente ejemplo, la renta y servicios adicionales son deducibles de manera mensual hasta alcanzar los $113,582 anualmente. Si esto lo llevamos a un plazo de 48 meses, tenemos una deducción total de hasta $454,329.


Un beneficio más de un esquema como este, es el pago al inicio del plazo, ya que mientras en un crédito el desembolso inicial es alto, en un arrendamiento puro la inversión inicial es muchísimo menor.

 

En este esquema de arrendamiento, los pagos mensuales suelen ser significativamente más bajos, ya que el arrendatario solo paga por el uso del vehículo durante la duración del contrato, lo que representa una alternativa financiera atractiva en comparación con los créditos tradicionales.

 

Además, es importante destacar que el monto mensual de la renta puede ser completamente deducible de impuestos, ofreciendo así una ventaja adicional en términos de beneficios sin incurrir en incumplimientos fiscales.

 

Como vimos en el ejemplo, el leasing de vehículos, camiones o flotillas puede ofrecer mayores beneficios financieros y fiscales.

 

Ahora bien, si el ejercicio lo llevamos a una flotilla de 10 unidades, la deducción total al cabo de 4 años, en un esquema de arrendamiento, será de $4,543,290, mientras que, en crédito, el monto de deducción será únicamente de $1,750,000, desaprovechando en más de 60% la oportunidad de maximizar deducciones.

 

Contar con herramientas financieras puede ser de gran utilidad, especialmente en este momento en el que la economía requiere mayor liquidez para enfocarse en las actividades diarias. Es crucial tener aliados, como TIP México, empresa líder en arrendamiento y administración de equipos de transporte con 30 años de experiencia y con la flota más grande de México, para descubrir los beneficios del arrendamiento y poner en marcha tu negocio.

Sobre TIP México

 

TIP México es la empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, con 30 años de experiencia en México y presencia a nivel nacional. Cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país y otorga servicios de valor agregado como lo son: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio.

 

Para más información, visitar: www.tipmexico.com  y www.tipmexico.com/blog

Capacitación en AI: clave para gobiernos mejorados


 

Ciudad de México, junio de 2024. En épocas post electorales, en un nuevo sexenio, todos están expectantes de buenas noticias. Una de las claves para un gobierno mejorado se encuentra en la capacitación en AI para sus empleados, lo que permitirá mejorar la administración pública y los servicios a los ciudadanos. Según datos recientes, más del 54% de la población mundial cree que esta herramienta beneficiará a las personas como ellos, reflejando un optimismo global sobre el potencial de esta tecnología.

 

En los últimos años, la conversación sobre la AI ha cambiado significativamente a medida que las personas tienen experiencias de primera mano con aplicaciones de AI, escuchan sobre ellas en las noticias y discuten sobre su futuro.

 

Para comprender mejor el sentimiento global en torno a la AI, Google e Ipsos llevaron a cabo una de las mayores encuestas globales sobre IA con más de 17,000 participantes en 17 países, lo que dio como resultado el informe titulado "Nuestra vida con la IA".

 

La tecnología tiene el potencial de impulsar nuestras economías y mejorar la productividad y la actividad económica para el beneficio de todos. Según este informe, el 42% de las personas considera que la IA es crucial para aumentar la seguridad, solo superada por los avances médicos, que son valorados por un 45%. Además, casi la mitad de los encuestados (47%) cree que la IA ayudará a los grupos subrepresentados, promoviendo un mundo más equitativo.

 

Colaboración público - privada: esencial para el desarrollo de la AI

Un 78% de las personas están de acuerdo en que el gobierno y las empresas tecnológicas deben trabajar juntos para supervisar el desarrollo de la AI. Esto sugiere un amplio apoyo para que los gobiernos adopten y la utilicen de manera efectiva. Franco Palacios, CEO de Creai, startup que implementa soluciones de AI Generativa para las empresas en México, comenta: “La colaboración entre el gobierno y el sector privado es crucial para asegurar que la AI se desarrolle de manera responsable y beneficiosa para todos”.

 

Algunos beneficios de la capacitación en AI para los gobiernos

 

  1. Mejora de servicios públicos: está optimiza la entrega de servicios públicos, haciéndolos más eficientes y accesibles para todos los ciudadanos. Por ejemplo, puede ayudar a gestionar infraestructuras complejas, como el mantenimiento de las redes de alcantarillado o la administración de flotas de transporte público.
  2. Seguridad y ciberseguridad: al utilizar AI, los gobiernos pueden fortalecer la seguridad nacional y la ciberseguridad, respondiendo a una de las principales preocupaciones del público. Puede ser utilizada para el reconocimiento facial, la detección de armas y el seguimiento de vehículos, mejorando así la seguridad pública.
  3. Equidad y justicia: puede ayudar a identificar y apoyar a los grupos subrepresentados, construyendo una sociedad más equitativa. Herramientas de AI pueden ser implementadas para asegurar que los servicios lleguen a las comunidades que más lo necesitan.
  4. Colaboración público-privada: la formación en ella facilita la colaboración entre el gobierno y las empresas tecnológicas, asegurando un desarrollo responsable y beneficioso de esta tecnología.

 

Medidas para promover la adopción de la AI

 

     Estrategia nacional de AI: crear una estrategia nacional para impulsar la adopción de ella en la industria y los servicios públicos.

     Iniciativas de prueba de concepto: Identificar sectores prioritarios con mayor necesidad de herramientas de AI y trabajar en iniciativas para mostrar cómo puede ser efectiva.

     Asistencia técnica y capacitación: proporcionar asistencia técnica y capacitación en AI a pequeñas empresas, especialmente en comunidades desatendidas.

     Acceso al capital: mejorar el acceso al capital con programas de préstamos y subvenciones a bajo interés para apoyar la transformación impulsada por la herramienta.

 

Resultado

Para enfrentar los desafíos que trae la AI, es esencial que la industria, la sociedad civil y los formuladores de políticas colaboren estrechamente para preparar a la fuerza laboral para los cambios que vendrán. La AI permite a las organizaciones gubernamentales lograr más con presupuestos ajustados, automatizar tareas tediosas, mejorar capacidades críticas y lograr avances significativos en investigación. Por ejemplo, tecnologías como el reconocimiento facial en vías públicas, identificadores de disparos de armas, y drones que siguen a presuntos criminales son solo algunas de las aplicaciones que pueden mejorar la seguridad y la eficiencia.

 

Sin embargo, México se encuentra en una situación de fragilidad en su desarrollo debido al desconocimiento, la falta de regulación y la escasa inversión en el sector. Esto no solo genera abusos que afectan los derechos humanos de los usuarios, sino que también impide el crecimiento de empresas dedicadas a esta actividad.

 

Para mitigar estos riesgos y maximizar las oportunidades, es crucial que los gobiernos se enfoquen en la educación y el desarrollo de habilidades en esta tecnología para sus empleados. Esto implica expandir programas de capacitación a diferentes comunidades y apoyar a los trabajadores afectados, ayudándolos a adquirir nuevas habilidades y encontrar empleos más adecuados rápidamente.

 

La capacitación en AI no solo mejorará la administración pública y los servicios a los ciudadanos, sino que también contribuirá a construir un futuro más seguro, justo y eficiente. Al adoptar estas tecnologías, los gobiernos pueden asegurarse de que la AI trabaje en beneficio de toda la sociedad, promoviendo la productividad económica y resolviendo grandes desafíos sociales. Franco Palacios, CEO de Creai, lo resume así: "La formación en AI es fundamental para que nuestros gobiernos puedan liderar con eficacia en la era digital, asegurando que cada ciudadano se beneficie de los avances tecnológicos y que las instituciones operen con la máxima eficiencia y transparencia."

 

A medida que los gobiernos continúan adoptando estas tecnologías, es vital que inviertan en la formación de sus empleados, asegurando así que la AI se utilice de manera responsable y efectiva para el bien de todos.

 

—-

Acerca de Creai:

Creai es una startup mexicana fundada en 2023, especializada en el desarrollo de software con un enfoque distintivo en inteligencia artificial. La empresa abarca desde la creación de modelos exclusivos de redes neuronales hasta la implementación de avanzados modelos de Deep Learning, así como integraciones especializadas de modelos de lenguaje. Además de desarrollar estas soluciones tecnológicas, ofrece servicios de consultoría, ayudando a las empresas a navegar y aprovechar el vasto potencial de la AI para optimizar sus procesos y estrategias. Se destaca por su liderazgo en la vanguardia tecnológica, proporcionando soluciones innovadoras y personalizadas en el amplio espectro de la inteligencia artificial, y guiando a sus clientes en su transformación digital.