jueves, 16 de mayo de 2024

Como La Transformación Digital Está Transformando La Industria Automotriz Mundial



Ciudad de México / Santiago de Chile, 15 de mayo de 2024 - La industria automotriz, desde sus inicios, ha sido testigo de una evolución constante. Sin embargo, en la era digital actual, esta evolución ha alcanzado nuevas alturas, llevando consigo una revolución impulsada por la tecnología. SNP Group, una destacada empresa en transformación empresarial y tecnológica, arroja luz sobre cómo la digitalización está redefiniendo las reglas del juego en la industria automotriz a nivel mundial.


La industria automotriz en el mundo sigue aplicando técnicas de innovación a sus vehículos y a la forma en que éstos se diseñan, adquieren, fabrican y mantienen. En 2022, la industria invirtió casi 100 000 millones de dólares en este campo y se prevé que gastará cerca de 240 000 millones de dólares a finales de 2030.


Uno de los aspectos más destacados es la integración de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. Estas tecnologías están permitiendo la optimización de procesos, la personalización de la experiencia del cliente y la creación de productos y servicios innovadores que se adaptan a las demandas del mercado moderno.


"La digitalización está desempeñando un papel fundamental en la redefinición de la industria automotriz", comenta Rodrigo Rivera, Country Manager en SNP Group para Chile y México. "Las empresas que adoptan proactivamente estas tecnologías tienen la capacidad de mejorar la eficiencia operativa, ofrecer experiencias de cliente personalizadas y desarrollar productos y servicios innovadores que satisfagan las demandas del mercado actual".


Además, la transformación digital está impulsando la colaboración entre las empresas automotrices y las compañías de tecnología. Esta colaboración ha dado lugar a ecosistemas de innovación que fomentan la co-creación y el intercambio de conocimientos. Como resultado, están surgiendo soluciones innovadoras como vehículos conectados, servicios de movilidad compartida y sistemas de conducción autónoma, que están transformando radicalmente la forma en que nos movemos.


Por ejemplo:


  • En América Latina, SNP trabajó junto con Indumotora en Chile creando la primera conversión a SAP S/4HANA RISE en la región.

  • Para Volkswagen, SNP consolidó y armonizó los datos de dos sistemas fuente SAP heredados y los migró a S/4HANA.

  • Para Honda, SNP fusionó dos sociedades y sus respectivas jerarquías organizativas en sólo ocho días.


A medida que la industria automotriz avanza hacia un futuro digital, SNP Group continúa desempeñando un papel crucial al ayudar a las empresas de todo el mundo a navegar por este viaje de transformación. Con su experiencia en estrategia digital, arquitectura empresarial y gestión de proyectos, SNP Group está capacitando a las empresas automotrices para que aprovechen al máximo las oportunidades que ofrece esta nueva era digital.


En resumen, la transformación digital está generando una revolución en la industria automotriz mundial, impulsando la innovación, la eficiencia y la colaboración en todos los niveles. Las empresas que abrazan esta transformación están posicionándose para liderar el camino hacia un futuro automotriz más conectado, inteligente y sostenible.


Sobre SNP Group

SNP (ticker: SHF.DE) ayuda a empresas de todo el mundo a aprovechar todo el potencial de sus datos y a dar forma a su propio viaje hacia un futuro digital. Con CrystalBridge Data Excellence Platform y el enfoque BLUEFIELD, SNP ha creado un estándar global de la industria para reestructurar y modernizar los sistemas SAP de forma más rápida y segura, y para llevar a cabo innovaciones basadas en datos en la nube. 


La empresa trabaja con más de 3000 clientes de todos los tamaños y sectores en todo el mundo, entre ellos 20 del DAX 40 y 103 de la lista Fortune 500. El Grupo SNP emplea a más de 1.400 personas en todo el mundo, en más de 35 ubicaciones repartidas por 15 países. La empresa tiene su sede en Heidelberg, Alemania, y generó ingresos preliminares de 203 millones de euros en el año fiscal 2023.


Más información en: www.snpgroup.com 

Usa el poder de DLSS en Ghost of Tsushima: Director's Cut, Die By The Blade y mucho más.




Esta semana, en el mundo de DLSS, aparecen un puñado de nuevos juegos equipados con la tecnología RTX de NVIDIA para aumentar los fotogramas. Justo después del lanzamiento de Homeworld 3, esta semana toca vivir por la espada. 


A partir de hoy, podrás asumir la responsabilidad de Jin Sakai para defender su hogar de los invasores mongoles en Ghost of Tsushima: Director's Cut - usando el impulso extra de DLSS 3, DLAA y Reflex para darte la precisión de un samurái experimentado. 


Pero si no puedes esperar, puedes probar Die By The Blade hoy mismo. En este juego de lucha 1 contra 1 centrado en las armas, creado por Grindstone, Triple Hill Interactive y Toko Midori, basta un solo golpe para poner fin al combate. Así que, cuando leer los movimientos de tu oponente importa más que nunca, asegúrate de que puedes seguir cada finta jugando con DLSS 2.


Por supuesto, pronto llegarán más integraciones de DLSS para toda una serie de juegos. Vuelve con regularidad para ver un resumen de los próximos títulos DLSS y RTX, y dirígete aquí para ver la lista completa de más de 500 juegos y aplicaciones mejorados con RTX.


Enlaces relacionados


Ghost of Tsushima DLSS 3 Video: 

https://www.youtube.com/watch?v=_QbVQl_aa24


Articulo en NVIDIA.com: 

https://www.nvidia.com/es-la/geforce/news/dlss-3-ghost-of-tsushima/?ncid=so-pr-351893

Vivir cerca de plazas comerciales en Querétaro

 

  • El costo por m2 en las colonias cercanas a estos lugares oscila entre los $20,000 y los $55,000 pesos, dependiendo de la colonia.

 

Ciudad de México, abril de 2024.- Actualmente las plazas comerciales son espacios en los que se encuentra algo más que un lugar de esparcimiento: hay gimnasios, salones de belleza, lugares de juego, restaurantes, cines, supermercados y oficinas. Por ello, vivir cerca de alguna puede ser el ideal de muchas personas. En Inmuebles24 te decimos cuánto cuesta vivir cerca de alguna de 4 de las principales plazas en la ciudad de Querétaro, una de las más atractivas del país. 

 

Plaza Antea y UpTown Center

Antea Lifestyle Center es un exclusivo centro comercial con tiendas departamentales, boutiques de ropa y calzado, restaurantes gourment, tiendas de decoración, etc. Ubicado en la carretera San Luis Potosí Querétaro de camino a Jurica- Juriquilla, es uno de los más modernos y elegantes del Bajío con sus cuatro niveles de servicios y vocación petfriendly. 

 

Por su parte, Uptown es un centro comercial que también cuenta con uno de los espacios corporativos más sofisticados y equipados de Querétaro, el edificio Uptown II, con certificaciones LEED con tecnología all around y gimnasio, lounge, business bar entre otras amenidades, además de contar con helipuerto. Este lugar que conecta con plazas comerciales, hoteles y vías principales se ubica en frente de Antea. 

 

De acuerdo con el Index de Querétaro de Inmuebles24, adquirir una vivienda en algunas de las colonias cercanas a estas plazas comerciales está entre los $30,000 y los casi $39,000 pesos por m2. 

 



Plaza Puerta La Victoria

Por otra parte, tenemos plazas como Plaza Puerta La Victoria que cuenta con 3 niveles de boutiques de las principales marcas, restaurantes con terrazas panorámicas, salas de cine y espacios para comer al aire libre Este lugar se ubica al sur de la ciudad en Av. Constituyentes No. 40 Oriente. Col. Villas del Sol, Querétaro. Las colonias cercanas a esta plaza han presentado variaciones de precio por m2 de entre 2% y hasta 117% en los últimos dos años. 

 



 

Plaza Constituyentes

En el caso de Plaza Constituyentes, éste es el principal centro comercial de la zona conurbada de Corregidora, la salida a Celaya. Allí se pueden encontrar boutiques, cines, centros de entretenimiento, restaurantes, casi todos los bancos y otros servicios. La plaza se ubica en Av. Paseo Constituyentes 1285, Tejeda, El Pueblito, Querétaro. El precio por m2 en alguna de las colonias cercanas a este lugar va de los $19,821 pesos hasta poco más de los $25,000 pesos.

 



Plaza Paseo Querétaro

Si hablamos de Plaza Paseo Querétaro, éste proyecto se localiza en la zona colindante al antiguo aeropuerto de la ciudad y se considera el mayor desarrollo comerciales planeado en sus componentes residencial, comercial (con boutiques, restaurantes y tiendas departamentales, etc.) y de servicios médicos y educativos. Este centro comercial se ubica cerca de la zona de mucho crecimiento donde estan Zibatá, Zakia, El Refugio, y El Campanario en Anillo Vial Fray Junípero Serra 7901, La Purísima en Santiago de Querétaro.



 

“Nuestra tarea es ayudarte a encontrar el hogar de tus sueños y que se acerque al estilo de vida que estás buscando, que va relacionado directamente con las necesidades personales, familiares y profesionales. Vivir cerca de los sitios donde realizamos nuestras actividades cotidianas impacta positivamente en nuestras finanzas y desarrollo; la elección del lugar indicado contribuye a lograrlo”, comenta Alejandro García del Río, director Comercial de Inmuebles24.

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

Deepfakes: Kaspersky te enseña a identificar contenido falso malicioso

 



Las incoherencias entre gestos y el habla son las principales señales de manipulación de un video, según los expertos de la compañía.


Los avances tecnológicos ofrecen nuevas formas de interacción digital y retos sin precedentes, como el fenómeno de los deepfakes: una técnica de edición de audio y video mediante Inteligencia Artificial que está siendo ampliamente explotada para engañar a la gente. Kaspersky ofrece consejos sobre cómo identificar los videos fraudulentos que utilizan esta tecnología.

Un informe de Kaspersky mostró que la mayoría de los usuarios en México (62%) no reconoce cuando un video ha sido editado digitalmente utilizando la técnica deepfake, lo que refleja la sofisticación de las herramientas usadas por los delincuentes. Ante la posibilidad de crear este tipo de contenido falso de forma sencilla en línea, los casos recientes de deepfakes de celebridades y figuras públicas para difundir estafas, así como un vasto mercado en la darknet, los latinoamericanos se enfrentan a amenazas digitales que utilizan esta tecnología.

“Los deepfakes representan una amenaza creciente para la integridad de la información digital, ya que su uso tiende a ser cada vez más imperceptible. Nos enfrentamos a un escenario en el que vemos una manipulación digital avanzada que compromete la verdad, exige cautela y necesita concientizar sobre este fenómeno. Ya es posible crear videos y audios falsos en internet de celebridades, figuras públicas o líderes de opinión, que pueden ser utilizados para desacreditar a una víctima o incluso extorsionar a quienes creen lo que la estafa muestra”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Ante esta realidad, Kaspersky te dice cuáles son las señales de un contenido falso:

1. ¿La imagen parece muy inconsistente, con fallas en el doblaje y sombras aleatorias? ¡Desconfía!

Busca incoherencias en los movimientos faciales, expresiones o movimientos corporales que parezcan extraños o poco naturales. Busca desalineaciones en los ojos, la boca u otras partes de la cara. Si detectas estas anomalías, es importante que pongas en duda la autenticidad del video.

2. ¿La información es demasiado buena para ser cierta? Busca la fuente oficial.

Comprueba si el contenido es verosímil y si coincide con otras fuentes de información fiables. Es importante desconfiar de videos o audios que parezcan fuera de contexto o que presenten información sospechosa, así como promociones demasiado buenas para ser ciertas. Busca también el origen de los contenidos y comprueba la credibilidad de las fuentes implicadas. Desconfía de los contenidos compartidos por fuentes desconocidas o no verificadas.

3. ¿El audio o video solicitan descargar una aplicación o incluso pagar a un tercero? No caigas en la trampa.

Como se ha visto anteriormente, los deepfakes de figuras públicas ya han dado a conocer estafas de robo financiero, con la idea inicial de descargar una aplicación o realizar inversiones en ciertas plataformas. Sé consciente de la existencia de los deepfakes e infórmate sobre las tecnologías de manipulación digital. Cuanto más consciente seas, mejor podrás detectar posibles estafas.

Kaspersky también ofrece recomendaciones adicionales para protegerse contra las estafas de deepfakes:
  • Educación y concientización: Mantente informado sobre las tecnologías deepfake y los riesgos asociados a ellas. Sé consciente de las señales de advertencia y comparte estos conocimientos con amigos y familiares para promover una cultura de seguridad digital.
  • Atención en redes sociales: Permanece alerta del contenido compartido en redes sociales y cuestiona la veracidad de la información sospechosa. Evita compartir contenido que no haya sido verificado por fuentes confiables.
  • Denuncia los contenidos sospechosos: Si sospechas que un contenido es un deepfake o una manipulación digital, denúncialo a las autoridades competentes o en la plataforma donde lo encontraste. Combatir la difusión de deepfakes requiere de la colaboración de todos en Internet.
Para más información sobre ciberseguridad, visita el blog de Kaspersky.


Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

BBVA. La demanda de bienes se ralentiza en abril

 

Monitor de Consumo

Saidé Salazar
16 de mayo de 2024

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de abril una caída de (-)2.0% MaM, con cifras reales ajustadas por estacionalidad. Por componentes, la mayor desaceleración la registró el segmento de bienes con una contracción de (-)3.2%, mientras que el gasto en servicios registró un débil crecimiento de 0.2% durante el periodo. La caída en el segmento de bienes es la mayor desde julio de 2023, y reduce el gasto en este rubro al nivel que registraba en noviembre de 2023. Por segmentos, el gasto en alimentos cayó (-)4.5%, mientras que el gasto de bienes para el cuidado de la salud reportó un estancamiento (0.0% MaM). La desaceleración en el primero de estos componentes puede estar asociada al incremento en precios que este rubro reportó durante el mes; de acuerdo con cifras del INEGI, el ramo de alimentos, bebidas y tabaco, registró en abril un incremento en el índice de precios al consumidor de 5.6% AaA, el mayor aumento desde enero de este año.

Dentro del consumo de servicios, los segmentos asociados al turismo, reportaron pérdidas durante el periodo. El gasto en hoteles cayó (-)9.7%, la mayor contracción desde agosto de 2021, mientras que el gasto en restaurantes se contrajo (-)7.2%, la mayor caída desde diciembre de 2020. El gasto en servicios de entretenimiento por su parte, registró una variación de (-)8.1%, la mayor caída desde octubre de 2023. El resto del gasto en servicios (en conjunto) registró un crecimiento de 3.6%, probablemente impulsado por un mayor gasto público. Hacia adelante, estimamos que las ganancias en ingreso que los hogares han experimentado como resultado del crecimiento de la masa salarial real (15% desde junio de 2022), evitaría contracciones en este segmento hacia adelante.

Con respecto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en tiendas físicas se contrajo (-)2.0%, la mayor caída desde julio de 2023, mientras que el gasto on-line creció 0.8% en el mismo periodo. Con el dato de abril, el consumo on-line supera en 8.3% el nivel que registraba en enero de 2024. En cuanto al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), registró una variación de 1.2%, alcanzando así su nivel de enero.

Consideramos que el impulso del gasto público sobre el sector terciario se prolongaría en lo que resta de 2T24, con menor dinamismo hacia la segunda mitad del año (una vez concluidas las elecciones presidenciales). El lento crecimiento que registró la industria en 1T24 (-0.4% TaT) se extendería hacia los siguientes trimestres en un entorno de debilidad de la demanda externa y menor crecimiento de la construcción no residencial. Mantenemos el sesgo a la baja sobre nuestra estimación de crecimiento para 2024 (BBVA 2.5%), con lento dinamismo en la inversión fija bruta, y moderado crecimiento del consumo.


[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.


miércoles, 15 de mayo de 2024

Walmart Connect une esfuerzos con Pacvue para potenciar publicidad digital de Unilever


 

Con el objetivo de mejorar el rendimiento, la innovación y la optimización de las campañas publicitarias de socios comerciales y marcas, Walmart Connect designó a Pacvue, como su API Partner para su canal de Sponsored Products. A través de esta integración que se formalizó a inicios de 2024, las marcas comerciales podrán aprovechar herramientas avanzadas para potenciar sus estrategias publicitarias en un entorno unificado, facilitando el acceso a tecnologías necesarias sin transiciones notorias entre diferentes interfaces.

 

Unilever, se convierte en la primera empresa en implementar esta innovación. Al respecto, Sergio Alejandro Laurel, Data & Performance Ecommerce Manager de Unilever México, destacó “Consideramos que la integración con Pacvue es un primer hito de innovación en el camino de Performance Media dentro de Unilever”, destacó. “La agilidad, la transparencia y sobre todo el apoyo de Inteligencia Artificial son variables que influyen de forma positiva en la toma de decisiones en nuestras campañas de eCommerce”, agregó. En colaboración con su agencia especializada en eCommerce, Kinesso, Unilever busca optimizar sus estrategias publicitarias y alcanzar resultados de negocio positivos. 

 

Con la alianza entre Walmart Connect y Pacvue, las agencias o partners especializados como Kinesso podrán acceder a diversas capacidades como la optimización mediante datos y monitoreo en tiempo real, la automatización de publicidad para mejorar el rendimiento y la reducción de tiempo en la gestión de campañas, así como el uso de inteligencia artificial para sugerencias de palabras clave, tendencias, ofertas, presupuestos y segmentación.

 

Gerardo Adame, director de Walmart Connect en México, expresó “En Walmart Connect, estamos entusiasmados por unir esfuerzos con Pacvue para potenciar la publicidad digital de nuestros socios comerciales como Unilever. Esta colaboración representa un avance significativo en nuestro compromiso y dedicación de ofrecer soluciones publicitarias innovadoras y estratégicas, impulsadas por tecnología de vanguardia”.

 

Conoce más sobre Sponsored Products aquí.

Agricultura: Epocas y zonas de veda 2024 de langostas azul, verde y roja en el océano Pacífico


 

·         La restricción temporal será del 31 de mayo al 15 de noviembre en las aguas marinas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         La pesquería de langosta se realiza en Baja California y Baja California Sur, que aportan 64 por ciento de la producción nacional, y es una de las actividades de mayor importancia socioeconómica para la región.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó la actualización de las épocas y zonas de veda de las langostas azul (Panulirus inflatus), verde (P. gracilis) y roja (P. interruptus) en aguas de jurisdicción federal del océano Pacífico y Golfo de California.

 

Informó que la veda temporal aplicará del 31 de mayo al 15 de noviembre del presente año en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, comprendidas desde la línea imaginaria trazada desde la "Boca de la Soledad" hasta Cabo San Lucas, en el extremo sur de la península de Baja California.

 

Esto incluye una franja comprendida entre las cero y las cien brazas de profundidad dentro del Golfo de California, a todo lo largo de la costa oriental de la península de Baja California, detalló.

 

La disposición federal tiene como objetivo regular, fomentar y administrar el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas en el océano Pacifico, precisó Agricultura.

 

Subrayó que la pesquería de langosta se realiza en Baja California y Baja California Sur, estados que aportan 64 por ciento de la producción nacional, y es una de las actividades de mayor importancia socioeconómica para esta zona por la derrama económica y la cantidad de empleos directos e indirectos que genera.

 

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se puntualiza que esta medida es correspondiente al acuerdo publicado el 31 de agosto de 2005.

 

Abunda que se aplica con base en la recomendación del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

 

Precisa que la medida no pone en riesgo la sustentabilidad de las langostas azul, verde y roja.

 

El acuerdo entra en vigor a partir de este 15 de mayo y las disposiciones aplicarán sólo para la temporada de pesca de langosta en 2024.