martes, 9 de abril de 2024

Descubriendo el potencial de la inteligencia artificial para la sustentabilidad industrial


 

Ciudad de México, 09 de abril de 2024.- Durante varias semanas las altas temperaturas han sido una constante en México, cuyas consecuencias van de la aparición de más de 100 incendios forestales en el territorio nacional el mes pasado, a la declaratoria de contingencias ambientales en el centro del país debido a la concentración de partículas contaminantes y la ausencia de vientos o lluvias que las dispersen.  

 

Coincidentemente, en marzo se conmemoraron dos fechas que invitan a la reflexión sobre qué estamos haciendo como especie para mitigar los efectos del cambio climático a causa de la misma actividad humana, en línea con el Acuerdo de París suscrito por 196 países en 2015 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a cero en el año 2050, y así limitar el calentamiento del planeta por debajo de 1.5 °C: Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible (4 de marzo) y Día Mundial del Clima (26 de marzo). 

 

En este sentido, si bien la transición energética de los combustibles fósiles a fuentes renovables (como la solar o la eólica) reducirá en parte dichas emisiones que suman el cambio climático, dejar esa dependencia es mucho más complejo de lo que se cree; y para ello, las industrias en general tienen un gran campo de acción al optimizar de mejor manera su consumo energético

 

De acuerdo con Alejandra Soberón, Enterprise Technology Consultant en SoftServe, compañía global de tecnologías de la información (TI) líder en desarrollo de software y consultoría, una vía para lograrlo y que cada vez está atrayendo más inversiones es la implementación especializada tanto de inteligencia artificial (IA) como de aprendizaje automático (machine learning, ML), dos tendencias actualmente en boga cuyo verdadero potencial aún está lejos de ser explotado, según el experto. 

 

"Ambas innovaciones tienen el potencial de transformar industrias enteras, haciéndolas más eficientes, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Independientemente de las particularidades de cada sector, su aplicación no sólo contribuye a la sustentabilidad ambiental, sino que también ofrece ventajas económicas pues reducen costos a través de la eficiencia y la optimización de recursos"; explica. Al respecto, Alejandra Soberón ofrece ejemplos precisos de la implementación de IA y ML en cinco áreas productivas donde México destaca. 

 

1. Alimentos y bebidas 

 

  • Optimización de la cadena de suministro: La IA puede analizar patrones complejos de demanda y suministro, optimizando el inventario y reduciendo el desperdicio. Al prever la demanda con mayor precisión, las empresas pueden fabricar y ordenar cantidades más ajustadas de alimentos y bebidas, minimizando el exceso y la pérdida ya sea de insumos o del mismo producto final.  
  • Eficiencia energética en la producción: Los sistemas de inteligencia artificial pueden monitorear y gestionar el consumo de energía en las plantas, identificando áreas donde se puede reducir o que tengan oportunidad de implementar energías renovables, lo que disminuye la huella de carbono de la producción en sí y brinda a las compañías un perfil más verde para diferenciarse en su mercado. 

 

2. Ensamble de automóviles  

 

  • Fabricación predictiva: La IA puede anticipar fallos en la maquinaria y en los procesos de ensamblaje, permitiendo mantenimientos predictivos que reduzcan el tiempo de inactividad y los recursos desperdiciados. Esto no sólo mejora la eficiencia, sino que también reduce el consumo de energía y de materiales. Un caso de éxito de SoftServe atendiendo a la industria automotriz con tecnologías avanzadas como los "gemelos digitales", se dio con el proveedor para fabricantes automotrices Valeo, firma que redujo la cadena de suministro y el tiempo de comercialización mediante una plataforma de desarrollo para crear y operar aplicaciones del metaverso, pruebas de concepto y demos de producto, al ofrecer duplicados fotorrealistas de equipos de iluminación físicos en un espacio virtual; permitiendo a los clientes elegir, diseñar y previsualizar sistemas de iluminación de forma rápida y eficiente.  
  • Diseño sostenible: Utilizando machine learning para analizar y optimizar el diseño de los vehículos, las empresas pueden crear automóviles que sean más ligeros y eficientes en el consumo de combustible, o que estén optimizados para el rendimiento de las baterías eléctricas por ejemplo, reduciendo en consecuencia su impacto ambiental.  

 

3. Minería  

 

  • Monitoreo ambiental: La inteligencia artificial puede ser utilizada para monitorear el impacto ambiental de las operaciones mineras, analizando datos de satélite y drones en tiempo real para detectar cambios en los ecosistemas y gestionar mejor los recursos naturales o las posibles afectaciones a la biodiversidad. Algunos avances al respecto ya se han dado en el sector energético (oil & gas), con soluciones como "Hydrocarbon Leak Detection" de SoftServe, que combinando IA, ML, internet de las cosas (IoT) y big data con supervisión remota, hace que las compañías pasen de una gestión de fugas reactiva a una proactiva, convirtiendo los datos en información procesable para emitir alertas instantáneas que evitan los derrames de petróleo y las fugas de gas.  
  • Optimización de recursos: A través del ML, se pueden optimizar las rutas de transporte y la planificación de las excavaciones para minimizar la destrucción del entorno y el consumo de combustible, así como para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía.  

 

4. Agricultura  

 

  • Agricultura de precisión: La IA permite analizar con mucha precisión datos climáticos, del suelo y de cultivos para optimizar el uso de agua, fertilizantes o pesticidas, reduciendo el impacto ambiental y mejorando los rendimientos. Esto incluye la identificación de enfermedades de los cultivos de forma temprana, para tratarlas de manera eficaz y específica antes de que se esparzan. Un ejemplo de tal tipo de innovación es la plataforma "Smart Agricultural Robotics" de SoftServe, que gracias a la inteligencia artificial, la orquestación de circuito cerrado y la percepción robótica automatiza por completo tareas que consumen mucho tiempo, como la supervisión de plantas, el trasplante y la cosecha, propiciando una agricultura de precisión optimizada. 
  • Gestión de recursos hídricos: El aprendizaje automático puede prever necesidades hídricas de los cultivos con alta precisión, permitiendo riegos automatizados y optimizados que reducen el desperdicio de agua.  

 

5. Construcción  

 

  • Optimización de materiales y diseño: La inteligencia artificial puede ser utilizada para diseñar edificios más eficientes desde el punto de vista energético, seleccionando materiales sostenibles y optimizando la orientación y distribución de los espacios para maximizar el uso de la luz natural, al mismo tiempo que se minimiza la necesidad de calefacción y aire acondicionado.  
  • Gestión de residuos: Los algoritmos avanzados del machine learning pueden prever la cantidad de materiales necesarios en un proyecto, para minimizar el exceso y gestionar de manera más eficiente los residuos de construcción, promoviendo el reciclaje y la reutilización de insumos. 

 

"La creciente urgencia de proteger al planeta, significa que ahora es el momento de adoptar recursos sostenibles y renovables. Para aceptar plenamente esa necesidad y comenzar a cambiar realmente el mundo, es importante comprender las contribuciones que puede hacer la tecnología. Ya existen enfoques y herramientas poderosos disponibles, empezando por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para ayudar a marcar la diferencia y dar forma a un futuro que sea sustentable y al mismo tiempo eficiente"; concluye la Enterprise Technology Consultant en SoftServe

 

Pasando de la idea a la acción, algunos ejemplos en la materia que han impulsado sus expertos en desarrollo de software y consultoría, forman parte de la iniciativa OpenTech: un programa corporativo pro-bono iniciado y creado por empleados de SoftServe, que reúne a profesionales dispuestos a aportar tiempo y sus conocimientos para abordar problemas sociales urgentes. Con más de mil voluntarios involucrados y 34 proyectos activos, que se suman a otros 47 finalizados, dos de sus pilares por el bien del planeta son "responsabilidad medioambiental" así como "innovaciones e iniciativas para ciudades inteligentes". 

 

Y en el caso de México, paralelamente SoftServe apoya con donaciones y voluntariado corporativo la "Convocatoria Escuelas por la Tierra", de la Fundación EDUCA México, A.C., enfocada en integrar principios de sostenibilidad y gestión ambiental en el sistema educativo de diversas regiones de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. 

 

Varios analistas del tema medioambiental señalan que la humanidad va tarde en su ambición de restringir el aumento de las temperaturas medias del globo, buscando alcanzar la meta fijada en el Acuerdo de París. Para ello, tendríamos que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% antes del 2030, una tarea en la que las industrias podrían esforzarse un poco más en la medida de sus posibilidades.  

 

Sin embargo, no todo está perdido. Cada vez más firmas como SoftServe documentan casos de éxito o definen guías generales que demuestran cómo la tecnología puede ser una aliada clave en la transición hacia prácticas más sostenibles, en diversas industrias. Tres propuestas, que se pueden consultar gratuitamente y con mayor detalle en el blog de la compañía de origen ucraniano, son: el uso de la IA, la big data y LEDs en el sector energético, la implementación de gemelos digitales e inteligencia artificial para lograr una rápida optimización energética, o la centralización de datos para analizar consumos y avanzar hacia la eficiencia energética

Reconocer la neurodiversidad y el autismo infantil a través de la educación inclusiva


       En el país, cerca  de 6 mil 200 personas nacen al año con alguna neurodiversidad como el autismo.  Dicho de otro modo, 1  de cada 115 niños lo tiene.

       Con el objetivo de sumarse como un aliado que acompaña, reconoce y apoya tanto a los niños neurodivergentes como a sus padres en el proceso educativo, Lingokids ha creado secciones especializadas dentro de su contenido.

Ciudad de México a 8 de abril de 2024. La diversidad es un elemento que nos acompaña a todos los seres humanos en el día a día, este elemento es clave para saber quiénes somos y aborda desde  nuestros gustos, estilos o hasta la forma en la que percibimos el mundo. En el mes de la visibilización del Autismo y dentro del marco de la concientización sobre la Neurodiversidad, Lingokids, se suma a reconocer y acompañar la educación de los niños con diferencias neurológicas.

De acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) estima que cerca de 6 mil 200 personas nacen al año con esta diversidad en el país.

Frente a este panorama y con el objetivo de sumarse como un aliado que acompaña, reconoce y apoya tanto a los niños neurodivergentes como a sus padres en los retos del proceso educativo que enfrentan, Lingokids,  la app educativa número 1 para niños de 2 a 8 años, lanzó desde  2023 su sección Neurodiversidad, una categoría en constante actualización, dentro de la aplicación donde los contenidos están diseñados específicamente para apoyar el aprendizaje de los pequeños con Autismo, TDAH, dislexia, disgrafía y discalculia.

“Los niños con neurodiversidad se enfrentan a muchos retos en el día a día. Para empezar, podemos darnos cuenta de que los sistemas educativos en general y las escuelas no tienen la capacidad de atenderlos como requieren, pues todo en educación evoluciona a pasos lentos, existe muy poca innovación, actualización y empuje para que los centros educativos adopten nuevas prácticas educativas que logren incluir realmente a los alumnos con neurodiversidad”, menciona Regina Ascencio maestra en Neuropsicología y Educación y embajadora 2023 de Lingokids México.

 

Esta sección dentro de la aplicación es parte de los más de 1,600 contenidos educativos que son desarrollados bajo la guía de expertos. De esta manera se construye  la experiencia de aprendizaje como un proceso educativo de calidad, divertido y sobre todo hecho a la medida de las necesidades de los más pequeños. Así mismo, la aplicación realizó durante 2022 una auditoría de su contenido con expertos para determinar lo adecuado que es el catálogo general de contenidos para niños con autismo.

En relación a ello, Regina Ascencio agrega, “antes ni siquiera se consideraba necesario pensar en los niños neurodiversos, sin darnos cuenta de que son una población que consume contenido educativo y no educativo en su día a día. Por ende, me parece fundamental, indispensable y urgente que se tome en cuenta siempre a expertos para poder ofrecer los mejores productos digitales que se pueda”.

Por su parte Rhona Anne Dick, experta y  directora de Experiencia de aprendizaje de Lingokids aclara que,  la Neurodiversidad es un concepto que celebra y respeta las diferencias neurológicas como variaciones naturales en el cerebro humano, en lugar de déficits o trastornos. Se trata de abrazar las formas únicas en que pensamos, aprendemos e interactuamos con el mundo, ya sea debido al autismo, TDAH, dislexia, o cualquier otra variación neurológica. Reconocer y valorar estas diferencias es crucial porque necesitamos mentes diversas para enriquecer nuestra sociedad, aportando una amplia gama de perspectivas, habilidades e innovaciones.

Gracias a estas acciones en el campo de la educación inclusiva, Lingokids continúa liderando el camino en el desarrollo de las EdTech como herramientas y aliados clave para construir experiencias de aprendizaje personalizadas, divertidas e inclusivas que ofrecen un uso de calidad y promueven tanto el movimiento físico como cognitivo en los niños que las utilizan.

“La EdTech tiene la potencialidad de resolver tantos problemas de aprendizaje, entre ellos  la capacidad de personalizar al máximo un programa educativo para atender las particularidades específicas de cada niño neurodiverso del mundo”, menciona Regina Ascencio.

Al ofrecer una sección dedicada a la Neurodiversidad, y trabajar en colaboración con expertos para garantizar la calidad y la relevancia de sus contenidos, Lingokids apuesta por la tecnología educativa como una herramienta poderosa para fomentar el aprendizaje, reconocer y respetar la diversidad de habilidades y necesidades de cada niña y niño.

Si quieres saber más sobre Lingokids visita nuestra página web y redes sociales:

https://lingokids.com/es/playlearning

#Lingokids #AppEducativa #EduaciónInclusiva

Facebook: @Lingokids

Instagram: @lingokids_es

Twitter: @lingokids

YouTube:  @Lingokids

LinkedIn: @lingokids

Jóvenes emprendedores impulsan la cultura mexicana a través de su galería


El 16 de abril se celebra el Día del Emprendedor, fecha en la cual es importante destacar a las iniciativas que no sólo impulsan el espíritu empresarial, sino que también enriquecen la herencia cultural de México. 

Un ejemplo de ellos son Daniel y Sebastian Velasco, dos jóvenes hermanos comprometidos con la cultura mexicana que han abierto la galería artesanal DeCorazón México, una tienda en línea y física, que no solo ofrece un flujo de ingresos más constante a los artesanos, sino que también brinda una fuente de empleo a largo plazo, impactando positivamente en la economía local y la calidad de vida de las comunidades artesanales.

El comercio justo en el arte en México es más que una cuestión de justicia económica; es un medio para preservar la rica tradición artística del país. Iniciativas como DeCorazón México están liderando el camino al ofrecer una plataforma tanto física como en línea para los talentosos artesanos mexicanos. Este enfoque no solo permite a los artesanos llegar a un público más amplio, sino que también les proporciona una oportunidad para compartir su arte y cultura con el mundo.

Gracias a la visión y el esfuerzo de estos emprendedores, grandes artesanos han logrado llegar a audiencias internacionales ávidas de productos auténticos y hechos a mano. Este movimiento permite seguir impulsando las ventas y también fomenta una apreciación global por la diversidad y la belleza de la artesanía mexicana.

A pesar de los desafíos, DeCorazón México está comprometido a apoyar a los artesanos en su viaje, para garantizar que los productos mantengan su autenticidad y calidad en el mercado, ya que estos emprendedores no solo ven el e-commerce para los artesanos mexicanos como una tendencia actual, sino que también como una oportunidad para que más artesanos encuentren oportunidades de expandirse.

Te invitamos a descubrir y apoyar las increíbles artesanías de Oaxaca en DeCorazón México, ubicada en Plaza San Jacinto 20 BIS, San Ángel, Ciudad de México, o visitando su página oficial en www.decorazonmexico.com . Recordemos que el arte no solo enriquece nuestras vidas estéticamente, sino que también promueve el bienestar social y preserva la valiosa herencia cultural de nuestro país.

Kaspersky explica cómo detectar un SMS o un mensaje de WhatsApp falso

 

Según experto de la empresa, la eficacia de esta amenaza es magnificada por la creatividad de los ciberdelincuentes, que inventan pretextos convincentes para sus tácticas.

9 de abril de 2024

Con más de 286 millones de intentos de ataques de phishing en 2023, Latinoamérica sigue siendo una de las regiones más atacadas con mensajes falsos enviados principalmente a través de SMS y WhatsApp. En el caso de México, la cifra es de 43 millones. Esta táctica criminal tiene como objetivo engañar a personas desprevenidas para provocar daños financieros y robar su información personal. Por lo general, estas estafas utilizan promociones, mensajes falsos de bancos u ofertas de trabajo atractivas. Por ello, Kaspersky brinda una serie de consejos sobre cómo detectar las trampas de los ciberdelincuentes y cómo protegerte de ellas.

Los ataques de phishing comienzan con los cibercriminales enviando un mensaje falso (vía SMS o WhatsApp) con un enlace a una página web falsa -los temas son variados: volver a registrar una contraseña bancaria, una compra que la víctima no ha realizado o una promoción con grandes descuentos-. El objetivo de los estafadores es conseguir que la víctima acceda al enlace, que será una página falsa muy similar a la real, en la que se pedirán datos bancarios, como de una tarjeta de crédito, o credenciales de acceso -algunas páginas incluso solicitan el pago de una supuesta tasa para obtener un premio o beneficio-. Si la víctima completa el formulario, los datos serán robados.

"El phishing es una de las estafas más comunes en Latinoamérica debido a su facilidad de creación y bajo costo. La eficacia de esta amenaza se ve magnificada por la creatividad de los ciberdelincuentes, que inventan excusas convincentes para sus tácticas. Detectar y bloquear el phishing es esencial para evitar que seamos víctimas. Para los usuarios, esto significa proteger su dinero y evitar el uso indebido de su identidad digital. Sin embargo, las empresas enfrentan un riesgo mayor, ya que el phishing puede resultar en el robo de las credenciales de sus empleados, dando a los criminales acceso a la red corporativa para robar datos confidenciales o instalar ransomware", explica Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

A continuación, Kaspersky detalla 3 señales de que un mensaje es sospechoso:
Si el contacto es desconocido, desconfía. Comprueba siempre el remitente del mensaje (SMS o WhatsApp).

Ten cuidado con los números cortos, los delincuentes ya han conseguido burlar este canal para difundir distintas estafas.
"Cuando la limosna es excesiva, hasta el santo desconfía"

Cuidado con las promesas exageradas. Ya sean juegos en línea o productos con grandes descuentos o con alta demanda.
Mensajes no solicitados con enlaces para el ingreso de datos personales o bancarios.

En vez de hacer clic, comprueba la veracidad del mensaje poniéndote en contacto con la empresa o institución a través de su número de teléfono o página web oficiales.
Nunca llames a los teléfonos indicados en el mensaje, ya que existen call centers falsos para continuar la estafa.



Para ayudar a proteger a los usuarios contra estas estafas y conocer más sobre ciberseguridad, visita el blog de Kaspersky.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com

Saca tu chef interior y prepara la cena perfecta con Alexa


 

Preparar una desafiante cena se transforma en una gratificante experiencia al saborear el resultado final y deleitarse con un exquisito plato casero. Hace algunos años, la búsqueda de recetas solía implicar la exploración de numerosos libros que, a menudo, no estaban a nuestro alcance y carecían de ese toque especial que solo algunos sabían aportar. Afortunadamente, la tecnología se ha convertido en un valioso aliado a la hora de ser el anfitrión de diversas festividades.  

 

El claro ejemplo de la fusión entre tecnología y gastronomía es el popular servicio de voz de Amazon, Alexa, que hace mucho más que solo prender y apagar luces, sino que se ha convertido en un chef personal al guiarte paso a paso por proceso culinario, garantizando una experiencia inolvidable. 

 

La receta para la cena perfecta 

 

Lo más importante es contar con un dispositivo como el Echo Pop, que te permitirá disfrutar de las diversas funciones de Alexa. Puedes acceder a miles de recetas de manera gratuita y muy sencilla con solo decir “Alexa, quiero cocinar” y automáticamente recibirás sugerencias de exquisitos platillos junto con información detalla sobre el tiempo de preparación y las porciones adecuadas para cada uno. Además, si tienes alguna restricción o preferencia alimentaria, cada usuario puede hacer configuraciones para que las recomendaciones se adapten a sus necesidades y gustos personales. 

 

Una vez que decidas qué receta prefieres, puedes pedirle a Alexa que inicie las instrucciones, la guarde para otro momento o que añada los ingredientes a tu lista de compras para no olvidar nada en tu próxima visita al supermercado. Además, puedes pedirle que te envíe la receta a tu celular para que puedas cocinarla sin importar en dónde estés. 

 

La ayuda que necesitabas 

 

En momentos de reuniones con amigos o familia, Alexa se convierte en tu apoyo indispensable. No importa si estás  muy ocupado, con la capacidad de control por voz podrás llevar a cabo una amplia variedad de tareas sin necesidad de usar las manos. Puedes abrir la puerta en caso de tener una chapa inteligente compatible, pedirle que comience una videollamada con otros miembros de la familia que tengan un Echo con pantalla o Fire TV o incluso configurar temporizadores para que te recuerde cuando tienes que añadir otro ingrediente o sacar algo del horno. 

 

Si te encanta escuchar música mientras cocinas, Alexa será el DJ perfecto. Al decirle “Alexa, reproduce música para cocinar”, reproducirá las canciones ideales para pasar un rato inolvidable con quienes más quieres mientras pasan tiempo en la cocina. 

 

También puedes programar una Rutina con Alexa para pedirle que active el “modo cena” y encienda las luces del comedor, reproduzca música para cenar y cree la atmósfera perfecta para que celebres de la mejor manera, para hacerlo solo deberás seguir estos sencillos pasos. 

 

1.       Abre la aplicación de Alexa. 

2.       Toca la opción “Más” y selecciona “Rutinas”. 

3.       Selección el símbolo +, que está en la esquina superior derecha. 

4.       Toca “Agregar un evento” en la sección “Cuando” y sigue los pasos de la app para elegir lo que inicia la Rutina. 

5.       Toca “Agregar una acción” en la sección “Alexa” y elige qué hará la Rutina. Recuerda que puedes seleccionar varias acciones para la misma rutina. 

6.       Selecciona “Guardar”. 

 

Para obtener más información sobre tus dispositivos y otras cosas que puedes probar, visita #DescubreAlexa y About Amazon México.

Hask te comparte los mejores tips de cabello

 


¿Te preocupa el estado de tu cabello y el impacto que generamos en el planeta? Tú puedes disminuirlo dejando de usar herramientas para peinarte de plástico y sustituirlas por cepillos de bambú, los cuales están diseñados para proporcionarte una experiencia de cuidado capilar excepcional mientras contribuyes al bienestar del medio ambiente.

Lo primero que debes hacer para obtener los beneficios de esta herramienta de peinado es lavar y acondicionar tu cabello con los mejores productos formulados sin sustancias nocivas como sulfatos, parabenos, ftalatos, gluten y almidón de aluminio. Hask tiene la solución para cada tipo de cabello. Todas las líneas de Hask contienen ingredientes naturales, como aceite de argán o de oliva, orquídeas o chía.

Después aplica un producto de Hask que beneficie las fibras capilares, como Argan Oil, colección reparadora; Keratin Protein, colección suavizante; Biotin Boost, colección fortalecedora; Macadamia Oil, colección humectante; Coconut Monoi Oil, colección nutritiva, o Tea Tree Oil y Rosemary, colección revitalizante, para que tu cabellera conserve el brillo y se conserve saludable.

Ahora sí, una vez que tu cabellera esté protegida y nutrida con los productos de Hask, podrás los beneficios que tiene utilizar cepillos de bambú, como los siguientes:

  1. Eco-friendly: Los peines y cepillos de bambú son 100% biodegradables y reciclables, ayudando a reducir la acumulación de plásticos en los océanos y mares del mundo.
  2. Previene la caspa: El suave masaje que proporciona el cepillado con bambú mejora la circulación del cuero cabelludo, combatiendo la aparición de la caspa y eliminando las células muertas.
  3. Aporta brillo: Distribuye los nutrientes y el aceite natural del cuero cabelludo a lo largo de la fibra capilar, resultando en un cabello más saludable y brillante.
  4. Reduce el tiempo de secado: El bambú es un conductor natural del calor y previene la electricidad estática, reduciendo la rotura y las puntas abiertas.
  5. Fuertes y duraderos: Hechos con materiales naturales, estos cepillos son resistentes y duran mucho tiempo, lo que se traduce en menos gastos a lo largo del año.
  6. Favorece el crecimiento del pelo: Estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, acelerando el crecimiento del cabello de manera natural.
  7. Aptos para todos: Existe una gran variedad de modelos para todos los tipos de cabello, desde ondulado hasta lacio; son ideales para niños y adultos.
  8. Relajantes: La sensación de la madera en el cuero cabelludo es relajante, ayudando a desestresar y liberar la tensión.
  9. Potencia su eficacia utilizando un spray 5 en 1 de Hask: Desde añadir volumen y brillo hasta definir rizos y proteger contra el calor, estos productos son verdaderos héroes capilares. Aplícalos mientras moldeas o cepillas tu melena con un cepillo de bambú y tendrás un cabello suave, manejable y radiante, ya que fortalecen las hebras capilares, controlan el frizz, protegen contra el calor de herramientas de estilizado y previenen el quiebre del cabello.

En Hask, nos enorgullece ofrecer productos innovadores que no solo benefician a tu cabello, sino también al planeta. ¡Únete a la revolución del cuidado capilar eco-friendly con Hask!