martes, 9 de abril de 2024

LOCALIZA, el gigante de renta de autos valuado en 11 mil millones de dólares


§  La empresa brasileña recién llegada a México reportó un ingreso neto de casi 6 mil millones de dólares al cierre de 2023

§  Su servicio de entrega ágil, sin tanto trámite y con operación propia está conquistando al mercado mexicano

Localiza & Co., la empresa de renta de autos que está dentro de las diez marcas más valiosas en Brasil y que ha empezado a escribir su historia en nuestro país a través de Localiza México, reportó un ingreso neto de más de 5.9 mil millones de dólares, al cierre de 2023. Además de tener presencia en mercados de países como Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay.

En México, un país que ocupa el séptimo lugar entre los 10 principales destinos del mundo (según la Organización Mundial de Turismo) y la llegada de 45 millones de turistas internacionales al año, Localiza ve una amplia oportunidad para seguir creciendo.

Desde su llegada a sus oficinas centrales de Cancún (agosto 2023), el equipo de Localiza (conformado por más de 300 colaboradores directos) ha incrementado su flotilla a más de 1260 unidades (entre autos compactos, SUVs y de lujo); ha habilitado sucursales en los principales aeropuertos y ciudades como Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Veracruz, Oaxaca, Villahermosa, Los Cabos, Hermosillo, La Paz y Manzanillo; a finales de 2024 estará en todos los aeropuertos principales del país y mantiene, para 2025, un plan robusto de expansión.

Con el respaldo de Localiza &Co., una firma que cotiza en Bolsa de Sao Paulo valuada en casi 12 mil millones de dólares, Localiza planea una inversión sostenible y duradera con visión innovadora en la industria de renta de autos en México.

Su diferencial competitivo es el gran enfoque en la experiencia del cliente, con menos papeleo, entrega rápida del vehículo, garantía de la reservación, flotilla en excelentes condiciones y sin cargos ocultos. Además de ser una empresa con operación propia en el país, Localiza tiene la prioridad de innovar todos los días el servicio, escuchar las inquietudes de sus clientes y brindar vehículos en óptimas condiciones.

Queremos ser vistos como aliados para nuestros clientes, ofreciendo soluciones ágiles y precios competitivos, sin tarifas ocultas, no solo para viajes de placer o negocios, sino también para otras situaciones cotidianas como viajes cortos con amigos o imprevistos cuando el vehículo personal no está disponible”, afirma Moisés Behar, CEO de Localiza México.

El panorama es positivo para Localiza en nuestro país por su modelo de negocio, y porque aun con su reciente llegada, se han mantenido en un rating mayor a 4/5 en su calificación de servicio al cliente, según las plataformas de viajes más representativas y consultadas en la red.

Localiza continuará escribiendo capítulos en el país y cada vez consolidándose como un gigante de su industria que llegó para expandir la industria de renta de autos en el mercado mexicano.


Análisis de WatchGuard Threat Lab revela un aumento del malware evasivo

 

      Las conclusiones más destacadas de la investigación también muestran el resurgimiento de los ataques de tipo "living-off-the-land", la continua mercantilización de los ciberataques y el declive del ransomware 

 

WatchGuard® Technologies, líder mundial en ciberseguridad unificada, ha anunciado los resultados de su último Informe de Seguridad en Internet, que detalla las principales tendencias de malware y amenazas de seguridad de red y endpoints analizadas por los investigadores de WatchGuard Threat Lab. 

Los datos indican un incremento del malware evasivo que impulsó un gran aumento del malware total y de actores de amenazas que apuntan a los servidores de correo electrónico en las instalaciones como objetivos principales para explotar, así como las detecciones de ransomware que continúan disminuyendo, potencialmente como resultado de los esfuerzos de desmantelamiento internacional de los grupos de extorsión de ransomware por parte de las fuerzas de seguridad.  

"La última investigación del Threat Lab pone de relieve que los actores de amenazas están empleando diversas técnicas en su búsqueda de vulnerabilidades, incluso en software y sistemas antiguos, por lo que las organizaciones deben adoptar un enfoque de defensa en profundidad para protegerse contra este tipo de amenazas", explicó Corey Nachreiner, Director de Seguridad de WatchGuard Technologies "Actualizar los sistemas y el software en los que confían las organizaciones es un paso vital para hacer frente a estas vulnerabilidades. Además, las plataformas de seguridad modernas que son operadas por proveedores de servicios gestionados pueden ofrecer la seguridad integral y unificada que las organizaciones necesitan y permitirles combatir las amenazas más recientes".

Entre las principales conclusiones, el último Informe de Seguridad en Internet de WatchGuard, con datos del cuarto trimestre de 2023, mostraba:

El malware evasivo, básico y cifrado aumentó en el cuarto trimestre, impulsando un incremento del malware total. La media de detecciones de malware por Firebox aumentó un 80% con respecto al trimestre anterior, lo que ilustra el importante volumen de amenazas de malware que llegan al perímetro de la red. Desde el punto de vista geográfico, la mayoría del aumento de casos de malware afectó a América y Asia-Pacífico.

Aumento de casos de malware TLS y zero-day. Aproximadamente el 55% del malware llegó a través de conexiones cifradas, lo que supuso un incremento del 7% respecto al tercer trimestre. Las detecciones de malware zero-day aumentaron hasta el 60% de todas las detecciones de malware, frente al 22% del trimestre anterior. Sin embargo, las detecciones de malware zero-day con TLS cayeron al 61%, un 10% menos que en el tercer trimestre, lo que demuestra la imprevisibilidad del malware que se propaga en el mundo real.

Dos de las cinco variantes de malware más detectadas redirigen a la red DarkGate. Entre los 5 programas maliciosos más detectados se encuentran JS.Agent.USF y Trojan.GenericKD.67408266. Ambas variantes redirigen a los usuarios a enlaces maliciosos, y ambos cargadores de malware intentan cargar malware de DarkGate en el ordenador de la víctima. 

Aumento de las técnicas living-off-the-land. El cuarto trimestre mostró un resurgimiento de las amenazas basadas en secuencias de comandos, ya que éstas fueron las que más aumentaron como vector de ataque a endpoints, con un incremento de las amenazas detectadas del 77% con respecto al tercer trimestre. PowerShell fue el principal vector de ataque que el equipo del Threat Lab de WatchGuard vio utilizar a los hackers en los endpoints. Los exploits basados en navegadores también aumentaron significativamente, hasta un 56%.  

Cuatro de los cinco ataques de red más extendidos fueron ataques a servidores Exchange. Estos ataques están asociados específicamente a uno de los exploits ProxyLogon, ProxyShell y ProxyNotShell. Una firma ProxyLogon que apareció por primera vez entre los 5 ataques de red más extendidos en el cuarto trimestre de 2022 en el número 4 y ascendió al número 2 en el cuarto trimestre de 2023. Estos ataques ilustran la necesidad de reducir la dependencia de los servidores de correo electrónico locales para mitigar las amenazas a la seguridad.

Mercantilización de los ciberataques, con una tendencia hacia las ofertas de "víctimas como servicio”.Glupteba y GuLoader volvieron a figurar entre el top 10 de tipos de malware para endpoints más frecuentes en el cuarto trimestre, y regresaron como dos de las variantes más prolíficas analizadas durante el trimestre. Glupteba es un adversario particularmente formidable y sofisticado, debido en parte a que se dirige a víctimas de todo el mundo. Glupteba es un malware-as-a-service (MaaS) polifacético cuyas capacidades maliciosas incluyen la descarga de malware adicional, hacerse pasar por una botnet, robar información confidencial y minar criptomonedas con enorme sigilo.

Los esfuerzos de desmantelamiento sofocan a los grupos de extorsión de ransomware. Una vez más, en el cuarto trimestre, nuestro Threat Lab informó de un descenso en las detecciones de ransomware en comparación con el trimestre anterior, observando una disminución del 20% en el volumen total durante los últimos tres meses de 2023. Los analistas de amenazas de WatchGuard también observaron un descenso en las infracciones públicas de ransomware y atribuyen esta tendencia a los continuos esfuerzos de las fuerzas de seguridad por desmantelar los grupos de extorsión de ransomware. 

En consonancia con el enfoque de la Unified Security Platform® de WatchGuard y las anteriores actualizaciones trimestrales de investigación de WatchGuard Threat Lab, los datos analizados en este informe trimestral se basan en inteligencia de amenazas anonimizada y agregada de productos activos de red y endpoint de WatchGuard cuyos propietarios han optado por compartir en apoyo directo a los esfuerzos de investigación de WatchGuard.

EL IEEM PREMIA A EMPRESA INCUMPLIDA Y LLENA DE CUESTIONAMIENTOS PARA IMPRIMIR BOLETAS ELECTORALES


·        Con la anuencia de la presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, el Comité de Adquisiciones premió a una empresa que ha mostrado un constante historial de falsedades

·        Formas Inteligentes fue sancionada por un monto de 2 millones 300 mil pesos, por incumplimiento en la entrega de documentación y material electoral

Después de un proceso plagado de tramos oscuros, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) decidió optar por otorgar la impresión de la documentación electoral, que incluye las boletas electorales, a una empresa que tiene un constante historial de sanciones e incumplimientos.

Con la anuencia de la presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, el Comité de Adquisiciones premió a una empresa que ha mostrado un constante historial de falsedades, incumplimientos y sanciones. Estamos hablando de Formas Inteligentes SA de CV., con sede en Monterrey, Nuevo León, que ha estado pujando, en este 2024, por tener contratos en diferentes entidades y, ahora, el propio Estado de México, donde los integrantes del IEEM se podrían arrepentir de contratar a una empresa que cuenta ya con una larga lista de irregularidades.

Aquí es importante recordar que, en el año 2018, Formas Inteligentes fue denunciada y sancionada por incumplimientos por el Instituto Electoral de Chiapas. El retraso en la impresión de la documentación electoral provocó que Formas Inteligentes fue sancionada con dos notas de crédito por un monto que ascendió a 4 millones 960 mil pesos, de acuerdo con el expediente IEPC/CCAEAyS/ORD/009/2018, sobre las gestiones y aplicaciones de penas convencionales, por incumplimiento de contrato.

Asimismo, al pedir una opinión sobre la empresa Formas Inteligentes que le fue solicitada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la titular de la Dirección Ejecutiva de Administración, Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral de Michoacán, Norma Gaspar Flores, destacó, en el Oficio No. IEM-DEAPYPP 088/2021, de fecha 8 de abril de 2021, que “en el proceso electoral pasado, dicha empresa no cumplió con lo establecido, en virtud de que surgieron complicaciones en la entrega de boletas, actas y demás documentos electorales, advirtiéndose una desorganización y nulo compromiso con el servicio”.

Lo anterior le valió a Formas Inteligentes una sanción por un monto de 2 millones 300 mil pesos, por incumplimiento en la entrega de documentación y material electoral.

Y precisamente ahí en Chiapas, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles y Contratación de Servicios, levantó un acta sobre el fallo de la Licitación Pública Nacional No. IEPC/CAABMyCS/OA/LPN002/2024, relativa a la compra de la documentación electoral para el proceso electoral local ordinario 2024, mismo que favoreció a la empresa Gráficas Corona J.E, S.A. de C.V, y donde se destaca que, “para los efectos correspondientes, se deja constancia de que de conformidad con la información proporcionada por la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso del Instituto, mediante memorándum IEPC.SE,DEJYC.265.2024 y IEPC.SE.DEJYC.288.2024 se encontraron antecedentes judiciales de la empresa Formas Inteligentes, S.A. de C.V. en contra del Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana, los cuales han causado ejecutoria”.

En tanto, en el estado de Puebla, el Instituto Electoral del Estado (IEE), durante la Junta de Aclaraciones de la Licitación Pública Nacional número LPN-IEE-004/2024, celebrada el 23 de febrero pasado quedó evidencia, en palabras del representante de la empresa Formas Inteligentes, que su representada se encontraba en el “supuesto” de incurrir en “atraso en la entrega de bienes y/o incumplimos en la cantidad pactada por causas imputables a nosotros y por esta razón se perjudicó gravemente a otro Organismo Público Local Electoral, motivo por el cual fuimos sancionados dentro del periodo comprendido entre el año 2021 a la fecha”. Por lo anterior, Formas Inteligentes “no cumple con los requisitos establecidos”.

Recientemente también, en Baja California, el Instituto Estatal Electoral de aquella entidad y su Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se reunieron el pasado 12 de marzo para llevar a cabo el acto de dictamen económico y fallo respecto a la Licitación Pública Nacional número LPN-IEEBC-2024/02, referente a la “Adquisición de Documentación Electoral para el Proceso Local Ordinario 2023-2024 del Instituto Estatal Electoral de Baja California”.

Ahí, en el Requisito relativo al “no haber incurrido en faltas graves, ni tengan malos antecedentes, investigaciones, ni se encuentren en proceso judicial de litigio fiscal o administrativo en su contra”, la empresa Formas Inteligentes no cumplió, por tener un largo historial de sanciones, incumplimientos y falsedad de declaraciones.

Por lo anterior, en el fallo respectivo se detalla que “de las investigaciones realizadas por este Comité de Adquisiciones, se obtuvieron documentales en las que se determina que la empresa Formas Inteligentes, S.A. de C.V., cuenta con malos antecedentes e investigaciones en su contra por incumplimiento a lo establecido al contrato con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, así como también con el Instituto Electoral de Michoacán relativo al retraso en entrega de boletas, actas y demás documentos electorales”.

Todos estos antecedentes fueron ignorados por los integrantes del Comité de Adquisiciones del Instituto Electoral del Estado de México, quienes optaron por llevar este proceso sin transparencia, sin condiciones de equidad y desapego a lo que marca la ley. Todo ello, en perjuicio de los votantes del Estado de México.

Cabe mencionar que, en el procedimiento de la licitación, los integrantes del IEEM, no se apegaron al principio electoral de máxima publicidad, llevando a cabo las sesiones y dictámenes del Comité de Adquisiciones de forma oscura, sin la mínima publicidad necesaria, lo cual puede llevar a nuevo juicio, ya no solo en contra de la referida empresa, como lo ha sido en los estados mencionados, sino contra los procedimientos administrativos del propio órgano electoral y sus servidores públicos.

-----000-----

"Men in Pink Tights" un espectáculo de ballet que desafía lo establecido



        Las compañías Males on Pointe y Ballet Eloelle de Nueva York presentan "Men in Pink Tights", producción dancística que aborda un discurso sobre la deconstrucción de los estereotipos de género en la danza desde un lenguaje cómico, irreverente y absurdo

 

        La gira de la exitosa producción de Ballet Comedia regresa este 2024 y llegará a las ciudades de Culiacán, Guadalajara, Chapala, Tijuana, Cuernavaca, Monterrey y Cancún

        ¿Te imaginas las coreografías de El Cascanueces o  La Muerte del Cisne  siendo protagonizadas por hombres en tutus y parados en zapatillas de punta?

La innovadora compañía mexicana de ballet Males on Pointe, en colaboración con Ballet Eloelle de New York, presentarán su más reciente producción: "Men in Pink Tights". Este espectáculo único y familiar combina lo mejor del ballet clásico con un toque de comedia, protagonizado por un elenco de bailarines hombres bailando en zapatilla de puntas de renombre internacional.

"Men in Pink Tights" no solo es una celebración de la técnica impecable y la destreza física en la coreografía, sino también un juego divertido e irreverente con los roles de género tradicionales en el ballet. A través de una serie de actos que incluyen interpretaciones magistrales de obras clásicas como El Cascanueces y La Muerte del Cisne, esta producción promete deleitar al público con su combinación de arte, humor y espectacularidad. En esta propuesta, también se incluyen piezas clásicas como Diana y Acteón, Harlequinada y Pas de Quatre, fusionadas con situaciones divertidas y berrinches naturalmente escandalosos.

Bajo la dirección artística de Víctor Treviño y la producción de Tonatiuh Gómez – primer bailarín de San Diego Ballet y presidente de la fundación Tonatiuh Gómez–, esta propuesta dancística es pionera en América Latina, pues está diseñada con base en los planteamientos originales de obras clásicas, el uso de la comedia y bailarines hombres mostrando su masculinidad y habilidad para transformarse en hermosas bailarinas.

El elenco se encuentra conformado además por los bailarines principales:  Iván Félix, Co-Fundador y Director Artístico asociado de Males on Pointe; Jonathan Méndez bailarín principal de ballet Eloelle y Marshall Whiteley bailarín principal de San Diego Ballet, quienes ejecutan cada pieza de forma magistral.

La música, elemento vital de este espectáculo, incluye composiciones de Cesar Pugni, Riccardo Driggo, Camille Saint-Saens y Tchaikovsky, garantizando una experiencia auditiva tan rica y variada como visual que solo podría ser expresada por el talento de los bailarines.

"Men in Pink Tights" es más que un espectáculo de ballet; es una declaración audaz sobre la flexibilidad de la masculinidad y la belleza en la expresión artística. Con su mezcla de elegancia, comedia y habilidad pura, esta producción se perfila como una experiencia inolvidable para espectadores de todas las edades con una apuesta por la inclusión, igualdad, diversidad, libertad de expresión, altruismo y ser extraordinario a través del arte de la danza.

No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el encanto, la risa y la majestuosidad de "Men in Pink Tights". Se testigo de cómo Males on Pointe y Ballet Eloelle transforman el escenario en un mundo donde el ballet clásico y la comedia se entrelazan de manera espectacular.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un espectáculo único y vivir una increíble experiencia con tu familia. La gira 2024 llegará a las ciudades de:

       Culiacán (Mayo 31 y 1 junio)

       Guadalajara (7 junio)

       Chapala (8 de junio)

       Tijuana (15 y 16 junio)

       Cuernavaca (22 y 23 junio)

       Monterrey (29 junio)

       Cancún (6 julio)

Para mayor información visita:

https://www.malesonpointe.com/


 

Síguenos en nuestras redes sociales:

 

 @malesonpointe

-  Tiktok: https://www.tiktok.com/@malesonpointe?lang=es

- Instagram:  https://www.instagram.com/malesonpointe/

- Facebook:   https://www.facebook.com/malesonpointe

El auge de los E-Wallet y pagos cashless

     Se estima que para 2025 la cifra de pagos digitales aumentará a 78 millones en México

·       Las nuevas tecnologías redefinen las formas de pagar de los consumidores y los retailers ya hacen eco de estas tendencias

Ciudad de México, 9 de abril de 2024 - En la actualidad, las personas se encuentran en el epicentro de una revolución tecnológica que está redefiniendo la manera en la cual interactúan con el dinero. Con la creciente adopción de tecnologías como el NFC (Near Field Communication), el crecimiento del uso de pagos cashless y el auge de las ewallets, el panorama de los medios de pago en México está experimentando una transformación sin precedentes.

Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse, señaló que “la evolución de los medios de pago es un reflejo del dinamismo de la tecnología y su impacto en la vida diaria. Sin duda, con el gran avance de la digitalización ha redefinido la manera en la cual las personas operan, brindando mayor conveniencia, seguridad y eficiencia”.

El acceso generalizado a dispositivos móviles y el avance en materia de conectividad está impulsando la preferencia por la banca móvil y las billeteras virtuales por encima del efectivo. Para comprender mejor esta evolución, Napse -compañía líder en Latinoamérica en soluciones de Comercio Unificado para el retail regional- aborda tres tendencias que marcarán el futuro de los medios de pago.

 

NFC: La próxima generación en transacciones sin contacto

La tecnología NFC - De acuerdo con la Condusef, estas tarjetas utilizan estándares basados en radiofrecuencia o NFC (near field communications), que permiten aceptar un pago con sólo aproximarse a la terminal de venta.

A diferencia de las tarjetas bancarias con banda magnética o chip, las que son sin contacto o conocidas como contactless utilizan un microprocesador inteligente que no sólo asegura la identidad del tarjetahabiente, sino que también realizan el cómputo de cifrado para proteger la comunicación con la Terminal Punto de Venta (TPV) y la red de procesamiento.

Al respecto, Mastercard destacó que en México hay un avance considerable en la legitimación de la tecnología de pagos sin contacto, ya que casi el 65% de las terminales en el país aceptan pagos sin contacto, no obstante, el desconocimiento es uno de las causas que impiden su uso y penetración, por lo que es necesario seguir evangelizando a los consumidores a esta tecnología.

 

Cashless: La ausencia de efectivo en el entorno digital

La tendencia hacia las transacciones cashless, o sin efectivo, está ganando impulso en todo el mundo. Con la proliferación de opciones de pago digital, como tarjetas de crédito, transferencias bancarias y aplicaciones de pago, cada vez más personas adoptan un estilo de vida sin efectivo.

Los pagos cashless implican el uso de métodos de pago electrónicos, como tarjetas de débito y crédito, así como billeteras electrónicas, en lugar de moneda física. Esta tendencia se ve impulsada por factores como la conveniencia, la seguridad y la creciente aceptación de la tecnología en la sociedad.

De acuerdo con KPMG México, la tendencia a reducir el uso del efectivo está cada vez más marcada, ya que, de 2017 a 2022, los retiros de efectivo en cajeros automáticos crecieron 15.48%, mientras que las transacciones efectuadas en terminales punto de venta alcanzaron un aumento de 42.75% durante el mismo periodo.

 

E-Wallets: La revolución de las billeteras digitales

En México, las billeteras virtuales son utilizadas de manera exclusiva para realizar pagos, colocándolas en una buena posición para los negocios. Este tipo de aplicaciones móviles están diseñadas para funcionar en dispositivos móviles como un teléfono, tablet o smartwatch, y permiten realizar diversas operaciones financieras, como administrar el dinero, hacer pagos sin necesidad del efectivo o tarjetas.

Un estudio realizado por Capterra, determinó que México es el país que más adopción tiene a las billeteras digitales con un 70%, seguido con un 57% por Reino Unido, 56% por España, 53%, Australia y 33 y 30 % por Alemania y Francia, respectivamente.

El análisis detalló que el 72% de los encuestados opinó que las billeteras digitales les ofrece más control sobre sus identidades, debido a que facilitan la verificación mediante el uso de un teléfono inteligente. Sin embargo, el 28% cree que sus datos personales se comparten con otra empresa y están mal controlados y el 38% siente que el gobierno no regula cómo se almacena y se utiliza la información que se encuentra en las mismas.

En este sentido, Martín Malievac señala que “en esa nueva era de medios de pago digitales, Napse impulsa el desarrollo y adopción de soluciones innovadoras para que sean utilizadas como una herramienta omnicanal para integrar los puntos de servicio con los sistemas utilizados en el proceso comercial, y brindar tanto a comerciantes como a los consumidores las facilidades necesarias para operar en este nuevo escenario.”

Aunque México avanza está lejos de crear una cultura de la seguridad basada en sistemas de fijación.

 

 

 

CDMX, nueve de abril de 2024.- A pesar de que México ha generado una mayor conciencia y normatividad en materia de seguridad relacionada con tornillería y sistemas de fijación, está un lejos de adquirir una cultura que permita reducir riesgos en unidades industriales, comerciales, maquinaria e incluso dentro de casas habitación.

 

A pesar de que en México existen eficientes fabricantes de tornillos y todo tipo de sistemas de fijación para diversas necesidades, es la sociedad la que debe generar conciencia de la importancia de que la población tenga al menos conocimientos básicos sobre estos temas, como sucede en diversas naciones, en especial las de Europa.

 

Luis Andrés Bravo, presidente de FIJATEC, una de la empresas lideres en la comercialización de tornillos y herramientas de fijación en México, aseguró que este conocimiento básico debería comenzar en nuestro país a impartirse desde temprana edad, incluso en las escuelas, lo que impulsaría notablemente dicha cultura de la seguridad y con ello reducir el riesgo de accidentes personales e incluso masivos.

 

Durante la conferencia Seguridad en Sistemas de Fijación, impartida a estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Campus Cuitláhuac, el experto mencionó que el conocimiento sobre aspectos técnicos de sistemas de fijación es aún escaso, incluso entre quienes tienen contacto más frecuente con estas herramientas.

 

En industrias como la aeronáutica o quizá el transporte, dijo, ha sido posible determinar que incluso un tornillo desajustado ha causado fatales accidentes que han costado muchas vidas, lo que revela la importancia de este tema.

 

“En México vamos avanzando, pero nos falta mucho por difundir para estar a nivel de naciones que han logrado desarrollar tanto su tecnología de fijación como el conocimiento masivo sobre la misma, incluso después de conflictos bélicos o ante situaciones climáticas extremas”.

 

Manifestó que en México solamente el 30% de la tornillería que se comercializa es de manufactura nacional, sin embargo, en general lo que se hace en el país tiene buena calidad y en algunos casos es incluso comercializada en el exterior.

 

Cabe decir que información de la Secretaría de Económica revela que en México la industria del maquinado de piezas y fabricación de tornillos está compuesta por más de 9,000 unidades económicas de diverso tamaño, en la que destacan entidades como Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, Sonora y Coahuila, entre otras.

 

En la charla con los estudiantes del UNITEC, Luis Andrés Bravo, con el apoyo de Iván Sánchez, representante de la empresa de origen sueco Nord-Lock, agradecieron a esta universidad su apoyo e informaron que continuarán dando este tipo de conferencias tanto en universidades privadas como públicas.

 

En el encuentro con los alumnos, explicaron las características fundamentales de los tornillos, las condiciones para una buena fijación, las ventajas de usar los sistemas adecuados dependiendo del uso industrial que se requiera, así como parte de la historia de los tornillos y su trascendencia en el desarrollo industrial de las naciones y sus ventajas en materia de seguridad.

 

 

Farmacias Benavides llevará salud y bienestar a través de DiDi Food

 


Monterrey, N.L. 09 de abril 2024 – Farmacias Benavides, empresa comprometida con la salud de las familias en México desde hace 106 años y la plataforma de intermediación de entrega a domicilio, DiDi Food anunciaron su colaboración para llevar a la puerta de miles de personas salud y bienestar. De esta forma, los usuarios de DiDi Food ahora podrán pedir sus productos de Farmacias Benavides en Monterrey, CDMX, Guadalajara, Aguascalientes, Morelia, Querétaro, Toluca, Chihuahua y Hermosillo.

“En Farmacias Benavides hemos apostado por la omnicanalidad como una estrategia clave para estar cerca de nuestros clientes y pacientes. Esto confirma nuestra promesa de llevar vidas más felices a través de una mejor salud a todas las familias en México”, afirmó Arturo Martínez, Director Comercial de Farmacias Benavides. “Por ello, estamos muy contentos de trabajar de la mano de un socio estratégico como DiDi Food y continuar fortaleciendo nuestros canales de entrega a domicilio con soluciones integrales”, finalizó.

A partir de hoy, los usuarios de DiDi Food encontrarán más de siete mil artículos de cuidado personal, vitaminas, medicamentos como antigripales y antiácidos, productos para bebés y más, disponibles con un solo clic y con envíos totalmente gratis en la compra de $149 pesos del 9 de abril al 9 de mayo de 2024 en todas las sucursales de Farmacias Benavides ubicadas en las nueve ciudades habilitadas dentro de la plataforma.

“Nuestra colaboración con Farmacias Benavides nos acerca a nuestro objetivo de convertirnos en la plataforma para la vida diaria de las personas y consolidar nuestra oferta en una categoría que ha mostrado un crecimiento sostenido como lo es farmacias”, agregó Patrick Jobson, Director de Operaciones DiDi Nuevos Productos Hispanoamérica.
Sentirte Acompañado es Sentirte Mejor.

Para más información ingresa a:
benavides.com.mx
TikTok
Facebook
Website
Instagram
Contacto de Prensa Burson Cohn & Wolfe
Acerca de Farmacias Benavides:
Farmacias Benavides es una empresa de origen mexicano comprometida con ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida.

Líder en el mercado de venta a detalle de productos de salud y bienestar. Con 106 años de experiencia, tiene presencia en 200 ciudades en 25 estados. Cuenta con una red de más de 1,100 farmacias, más de 400 consultorios médicos, más de 50 consultorios Benamedic y un centro de distribución de alta tecnología. La cadena la operan más de 8,000 colaboradores, que ofrecen un catálogo de más de 11,000 productos de marcas comerciales y propias enfocados a ayudar a la salud y bienestar de sus clientes.
 
Cumpliendo con su promesa de omnicanalidad, además de atenderte en sus farmacias, cuenta con Bienestar a Domicilio con su nueva app, tienda en línea, pedidos telefónicos y a través de apps como Rappi , Uber Eats y Didi Food.

Acerca de DiDi Food México:
DiDi Food es una plataforma que ofrece servicios de intermediación tecnológica, la cual  conecta al usuario con restaurantes o tiendas y repartidores para facilitar la solicitud y entrega de comida y otros productos a domicilio. Asimismo, es un intermediario tecnológico para restaurantes y tiendas registradas que les da la posibilidad de incrementar sus ventas conectándolos con repartidores que buscan una oportunidad para generar ganancias de forma independiente, y usuarios que quieren una opción para realizar órdenes de comida y otros prodcutos en cualquier momento y sin tener que cocinar ni trasladarse.

Con el respaldo de años de experiencia en Inteligencia Artificial a nivel global, DiDi Food reúne la más alta tecnología y eficiencia en su plataforma con los productos de miles de restaurantes y tiendas locales e internacionales para brindar a más personas una opción simple, accesible y variada para solicitar a sus restaurantes favoritos,  comer todos los días y en cualquier ocasión, además de comprar productos de diferentes tiendas. La plataforma se encuentra disponible en México, Colombia, Costa Rica y Perú.

Para obtener más información sobre DiDi, visita: https://mexico.didiglobal.com/ y www.didiglobal.com/news. 

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook DiDi Food MX, Twitter @DiDiFood_MX e Instagram @didifoodmx.