CDMX, nueve de abril de 2024.- A pesar de que
México ha generado una mayor conciencia y normatividad en materia de seguridad
relacionada con tornillería y sistemas de fijación, está un lejos de adquirir
una cultura que permita reducir riesgos en unidades industriales, comerciales, maquinaria
e incluso dentro de casas habitación.
A pesar de que en México existen eficientes
fabricantes de tornillos y todo tipo de sistemas de fijación para diversas necesidades,
es la sociedad la que debe generar conciencia de la importancia de que la
población tenga al menos conocimientos básicos sobre estos temas, como sucede
en diversas naciones, en especial las de Europa.
Luis Andrés Bravo, presidente de FIJATEC,
una de la empresas lideres en la comercialización de tornillos y herramientas
de fijación en México, aseguró que este conocimiento básico debería comenzar en
nuestro país a impartirse desde temprana edad, incluso en las escuelas, lo que impulsaría
notablemente dicha cultura de la seguridad y con ello reducir el riesgo de accidentes
personales e incluso masivos.
Durante la conferencia Seguridad en
Sistemas de Fijación, impartida a estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica
de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Campus Cuitláhuac, el experto
mencionó que el conocimiento sobre aspectos técnicos de sistemas de fijación es
aún escaso, incluso entre quienes tienen contacto más frecuente con estas
herramientas.
En industrias como la aeronáutica o quizá el transporte,
dijo, ha sido posible determinar que incluso un tornillo desajustado ha causado
fatales accidentes que han costado muchas vidas, lo que revela la importancia
de este tema.
“En México vamos avanzando, pero nos falta
mucho por difundir para estar a nivel de naciones que han logrado desarrollar tanto
su tecnología de fijación como el conocimiento masivo sobre la misma, incluso
después de conflictos bélicos o ante situaciones climáticas extremas”.
Manifestó que en México solamente el 30% de la
tornillería que se comercializa es de manufactura nacional, sin embargo, en general
lo que se hace en el país tiene buena calidad y en algunos casos es incluso comercializada
en el exterior.
Cabe decir que información de la Secretaría
de Económica revela que en México la industria del maquinado de piezas y fabricación
de tornillos está compuesta por más de 9,000 unidades económicas de diverso
tamaño, en la que destacan entidades como Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, Sonora
y Coahuila, entre otras.
En la charla con los estudiantes del UNITEC,
Luis Andrés Bravo, con el apoyo de Iván Sánchez, representante de la empresa de
origen sueco Nord-Lock, agradecieron a esta universidad su apoyo e informaron
que continuarán dando este tipo de conferencias tanto en universidades privadas
como públicas.
En el encuentro con los alumnos, explicaron
las características fundamentales de los tornillos, las condiciones para una
buena fijación, las ventajas de usar los sistemas adecuados dependiendo del uso
industrial que se requiera, así como parte de la historia de los tornillos y su
trascendencia en el desarrollo industrial de las naciones y sus ventajas en materia
de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario