sábado, 6 de abril de 2024

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante marzo de 2024 Resumen

 El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México se situó en marzo de 2024 en 47.3 puntos con datos desestacionalizados, lo que implicó un crecimiento mensual de 0.1 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales en los componentes relacionados con la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar. En contraste, los componentes que evalúan la situación económica futura del país y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables registraron disminuciones mensuales. Por su parte, el indicador que mide la situación económica presente del país permaneció en el mismo nivel que el reportado el mes previo. Con cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC aumentó 2.8 puntos en su comparación anual.

Indicador de Confianza del Consumidor Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México en 32 ciudades del país, que comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados respecto de la de hace un año, la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses, la situación económica presente del país respecto de la de hace un año, la situación económica esperada del país dentro de doce meses y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero

En el mes de referencia, el componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses presentó un incremento mensual de 0.5 puntos. El rubro que capta la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto de la que registran en el momento actual se expandió 0.6 puntos. El indicador que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace doce meses mostró un nivel similar al observado el mes anterior. El componente relativo a la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la actual disminuyó 0.2 puntos. El rubro correspondiente a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos se redujo 1.0 puntos.


Check Point Software se une a NVIDIA en un nuevo modelo de seguridad para las infraestructuras de IA a gran escala en la nube


La nueva solución AI Cloud Protect de Check Point integra las unidades de procesamiento de datos (DPU) NVIDIA BlueField para proteger mejor los centros de datos en la nube de IA

Check Point Software Technologies Ltd., proveedor líder en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, ha anunciado su colaboración con NVIDIA para mejorar la seguridad de la infraestructura de IA en la nube. Al integrarse con las DPU de NVIDIA, la nueva solución Check Point AI Cloud Protect ayuda a prevenir las amenazas tanto a nivel de red como de host.

“La IA proporciona grandes beneficios en sectores como la salud, la educación, las finanzas y mucho más. Sin embargo, al mismo tiempo supone un aumento y una sofisticación de los ciberataques, ya que los ciberdelincuentes están cada vez más enfocados en interrumpir las cargas de trabajo de IA en la nube”, dijo Gera Dorfman, vicepresidente de seguridad de red en Check Point Software Technologies. “Hemos trabajado con NVIDIA para ofrecer una nueva solución de IA en la nube más segura con Check Point AI Cloud Protect que protege incluso las cargas de trabajo de IA más vulnerables y privadas frente a las ciberamenazas”.

Si bien la llegada de la IA ha supuesto una revolución para las empresas, este crecimiento también crea potenciales vectores de ataque dirigidos específicamente a la IA, como el backdooring a modelos de IA para controlarlos o acceder sin autorización al entorno, la exfiltración de datos para exponer la propiedad intelectual y la denegación de servicio para degradar el rendimiento y reducir la capacidad. Estas amenazas comprometen la integridad y seguridad de los sistemas de IA y plantean un riesgo para los objetivos de la empresa. También pueden afectar a la confianza en las operaciones de IA y llegar a afectar significativamente a los centros de datos.

Check Point y NVIDIA ofrecen una solución a través de la integración de los conocimientos de seguridad a nivel de red y de host, para ofrecer una solución integral que proteja las infraestructuras de IA tanto de las ciberamenazas convencionales como de las nuevas. Este enfoque integrado ayuda a garantizar que el sistema de seguridad conozca las actividades de la red y los procesos a nivel de host, lo que es crucial para salvaguardar el futuro de la IA.

Yael Shenhav, vicepresidente de productos de red de NVIDIA, afirma que «A medida que la IA se generaliza, la seguridad de la IA cloud se convierte en algo primordial. NVIDIA BlueField 3 permite a empresas innovadoras como Check Point Software ofrecer sólidas medidas de ciberdefensa para proteger los centros de datos en la nube de IA, garantizando al mismo tiempo su máximo rendimiento».

En respuesta a estos nuevos retos, AI Cloud Protect surge como una solución estratégica, que aborda los exigentes requisitos de seguridad de la era de la IA. Diseñada para una fácil implantación y adaptabilidad, ofrece una seguridad lista para usar sin afectar a su rendimiento. Diseñada para una integración y escalabilidad sin esfuerzo, AI Cloud Protect proporciona un escudo sólido contra las ciberamenazas sofisticadas.

Diseñado con la DPU NVIDIA BlueField 3, que impulsa una nueva generación de centros de datos de IA en la nube, y el marco de software NVIDIA DOCA, AI Cloud Protect está diseñado para integrarse perfectamente en los ecosistemas de IA de NVIDIA, proporcionando:

  • Una defensa sólida contra las amenazas específicas de IA: permite a las empresas protegerse eficazmente contra la inversión de modelos, su robo y otros vectores de ataque eficiencia

  • Integración escalable: facilita la implementación en diversos entornos de IA, asegurando que las medidas de seguridad crezcan al ritmo de las necesidades de la empresa.

  • Rendimiento optimizado: garantiza que las operaciones de IA continúen sin problemas, con procesos de seguridad que se ejecutan de forma discreta para no afectar a su rendimiento.

Emma - The Sleep Company anuncia sus resultados completos para el año 2023 con ingresos que superan los mil millones de dólares por primera vez



  • Las ventas de Emma crecieron un 13% interanual en 2023, su sexto año consecutivo de rentabilidad.

  • La empresa experimentó el mayor crecimiento de ingresos en APAC y América.


Emma - The Sleep Company, la marca de sueño D2C más grande del mundo, finalizó 2023 con ingresos superiores a los mil millones de dólares. La empresa aumentó sus ingresos un 13% interanual y registró su sexto año consecutivo de rentabilidad. Después de muchos años de rápido crecimiento, la empresa se centrará en mejorar la experiencia de sus clientes en 2024 y abrir al menos 10 nuevas tiendas Emma en toda Europa.


En 2023, la compañía experimentó el mayor crecimiento de ingresos en APAC y América, incluido un crecimiento de tres dígitos en Taiwán, EE. UU. y México. Europa siguió siendo un contribuyente significativo al sexto año consecutivo de rentabilidad y crecimiento de la compañía, con Alemania y Polonia destacándose como dos de los mercados con mejor desempeño en la región. Desde su lanzamiento en 2015, Emma se ha expandido a más de 30 mercados en todo el mundo.


"Estamos contentos de haber crecido en una industria que se contrajo en general en 2023, pero todavía vemos margen de mejora". dijo el Dr. Dennis Schmoltzi, director ejecutivo y cofundador de Emma – The Sleep Company. "Después de años de rápida expansión, estamos actualizando nuestros sistemas, refinando nuestra cartera y mejorando las comunicaciones con nuestros clientes, para impulsar la excelencia y respaldar el crecimiento futuro".


Más tiendas Emma previstas para 2024 tras su exitoso lanzamiento en 2023

Con la apertura de sus primeras tiendas insignia Emma en La Haya (Países Bajos) y Colonia (Alemania), la empresa, que comenzó exclusivamente como comercio electrónico, ha alcanzado otro hito. Estas tiendas físicas han superado las expectativas de la empresa y han demostrado ser muy populares entre los visitantes. Muchos clientes prefieren comprar productos para dormir en tiendas físicas, y algunos están dispuestos a viajar durante una hora o más para probarlos personalmente y recibir asesoramiento personalizado. Emma planea abrir al menos 10 tiendas propias más en toda Europa en 2024.


"Mejorar la experiencia del cliente es nuestra principal prioridad en 2024", dijo Manuel Mueller, director ejecutivo y cofundador de Emma. “Esto significa no sólo mejorar en línea sino también establecer conexiones reales con nuestros clientes a través de puntos de contacto físicos. Al hacer esto, creemos que podemos lograr nuestro objetivo de convertirnos en la marca de sueño número uno del mundo”.


Acerca de Emma – The Sleep Company:

Emma: The Sleep Company es una empresa administrada por sus fundadores y la marca de sueño líder en el mundo, directa al consumidor. Fundada en 2015 por el Dr. Dennis Schmoltzi y Manuel Mueller en Alemania, la empresa está activa en más de 30 países y logró ingresos de más de mil millones de dólares en 2023, una tasa de crecimiento del 13 por ciento respecto al año anterior. Los productos Emma® se venden a través de un enfoque omnicanal, que incluye D2C/en línea, mercados y más de 3500 tiendas físicas. Emma colabora con éxito con más de 200 minoristas. Los más de 1000 miembros del equipo de Emma trabajan en todo el mundo, con oficinas en Frankfurt (Alemania), Manila (Filipinas), Lisboa (Portugal), Ciudad de México (México) y Bucarest (Rumania).

EN POSESIÓN DE UN ARMA PUNZOCORTANTE, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN MENOR DE EDAD EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, posiblemente despojó de sus pertenencias a un menor de edad, en calles de la colonia Chinampac de Juárez en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales que realizaban labores de vigilancia y seguridad, fueron requeridos en el cruce de las avenidas Telecomunicaciones y Universidad, donde un joven de 15 años de edad, les informó que un sujeto lo amenazó con lo que parecía ser un cuchillo para despojarlo de su teléfono celular.

 

Al proporcionar las características físicas del probable responsable, los oficiales lo ubicaron cuando transitaba en calles de la zona, al ser interceptado se le realizó una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial.

 

Resultado de la misma, los efectivos le hallaron un arma punzocortante de aproximadamente 20 centímetros y un teléfono celular.

 

Por lo anterior, el hombre de 19 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

SEGULA Technologies, empresa global de ingeniería, intensifica su presencia en México


 

  • Tras haber experimentado un fuerte crecimiento en Norteamérica durante el pasado año, el grupo mundial de ingeniería SEGULA Technologies está racionalizando su estructura en México para apoyar el desarrollo de sus actividades de automoción, aeroespacial y energía.
  • Actualmente hay más de 250 puestos vacantes en Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Querétaro.

 


En un contexto de creciente demanda y aumento de la inversión en el mercado de vehículos eléctricos, el grupo de ingeniería SEGULA Technologies está reforzando su presencia en México, donde ha duplicado con creces su volumen de negocio en los dos últimos años.

En el sector de la automoción, SEGULA Technologies desempeña un papel clave en el apoyo a los principales fabricantes de automóviles y OEM en el diseño de vehículos y la ingeniería de fabricación, especialmente en la actual transición a los vehículos eléctricos. Los proyectos actuales incluyen iniciativas de electromovilidad, como la integración de paquetes de baterías en los vehículos o el desarrollo de sistemas de alta tensión para motores eléctricos.

En el sector aeroespacial, SEGULA Technologies apoya la automatización y el aumento de la producción de varias empresas aeroespaciales mundiales, mientras que en el dinámico sector de la energía, desempeña un papel crucial en el apoyo a la transición hacia soluciones sostenibles como la energía eólica y solar.

Fernando González, Director de SEGULA Technologies México, comenta: "A medida que avanzamos, SEGULA Technologies México fortalece su papel como socio de confianza de los líderes de la industria, ofreciendo servicios y soluciones de alta calidad. Estamos comprometidos a preservar el legado manufacturero de México manteniendo rigurosos estándares de calidad. Buscamos activamente talento diverso, incluyendo mujeres profesionales capacitadas, para unirse a nuestro equipo y ayudar a expandir nuestro negocio. La diversidad es clave para nuestro éxito".

SEGULA Technologies cuenta actualmente con más de 600 empleados, principalmente en Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Querétaro. Para apoyar su crecimiento, SEGULA México tiene previsto contratar a más de 250 ingenieros y técnicos cualificados. Está buscando especialmente ingenieros responsables de software y sistemas embebidos, desarrollo de sistemas de automatización, ingenieros mecánicos y plásticos, ingenieros de fabricación avanzada, ingenieros de procesos, especialistas en simulación y científicos de datos.

 

Acerca de SEGULA Technologies

SEGULA Technologies es un grupo mundial de ingeniería al servicio de la competitividad de los principales sectores industriales: automoción, aeroespacial, energía, ferroviario, naval, ciencias de la vida y telecomunicaciones. Presente en más de 30 países y 140 implantaciones en todo el mundo, el Grupo favorece una estrecha relación con sus clientes, gracias a las competencias de sus 15.000 empleados. SEGULA Technologies, empresa de ingeniería líder cuya estrategia se basa en la innovación, lleva a cabo proyectos de gran envergadura, desde el diseño hasta la industrialización y la producción.

 

Para más información: www.segulatechnologies.com Siga a SEGULA Technologies en TwitterFacebook y LinkedIn

 

Cómo generar una Cultura Organizacional Saludable? INTERprotección comparte su expertise en el Women Economic Forum 2024

 Ciudad de México, 01 de abril de 2024. En el ámbito empresarial, la forma en que una empresa funciona y se comporta es fundamental para lograr un desempeño excepcional y retener a los empleados talentosos. En este sentido, el cuidado del bienestar emocional de los trabajadores se ha vuelto vital para alcanzar el éxito a largo plazo en las empresas de hoy en día. INTERprotección, el bróker de seguros más grande de Latinoamérica, ha destacado continuamente por su excepcional cultura organizacional, obteniendo reconocimientos de instituciones de prestigio como Great Place to Work y Top Companies. Como líder en este campo, participó en la segunda edición del Women Economic Forum en el panel sobre Cultura Organizacional Saludable. Durante este evento, el Vicepresidente Ejecutivo, Francisco Casanueva, y la Directora de Capital Humano, Mariana Arreola, compartieron con la audiencia los principios y prácticas que distinguen a INTERprotección como un lugar de trabajo excepcional. "En nuestra cultura, la inclusión y el respeto son principios fundamentales. Asimismo, la meritocracia constituye la base de nuestro desarrollo: el progreso en INTERprotección se determina por el desempeño, las competencias y habilidades de cada individuo. Por lo tanto, cuando estos valores están arraigados en la cultura, el género, la religión o el color de piel no son relevantes en el proceso de contratación. Lo primordial es que la persona posea las competencias necesarias para el puesto; todo lo demás carece de importancia.” Comentó Mariana Arreola, Directora de Capital Humano durante el encuentro. La compañía destacó que la diversidad es enriquecedora. En INTERProtección la capacitación para el desarrollo de competencias como liderazgo, negociación, comunicación efectiva y manejo del estrés se brinda de manera equitativa a todos, independientemente de su género. En cuanto al tema de género, se enfoca en fomentar la confianza en las mujeres y en poder creer en sus capacidades. El apoyo y el estímulo para crecer son fundamentales, es responsabilidad de las organizaciones impulsar el avance de las mujeres hacia posiciones de liderazgo. Francisco Casanueva, Vicepresidente Ejecutivo de INTERprotección comentó que en la organización creen que la comunicación es fundamental. "Siendo una empresa de raíces familiares, hemos visto cómo los valores familiares se han fusionado con la esencia misma de nuestra organización. Para nosotros, lo crucial es actuar conforme a estos valores, ser el ejemplo que inspire a los demás. Con el tiempo, hemos observado cómo estos principios van impregnando cada vez más a toda la empresa" comentó Francisco durante el encuentro. Mediante sus valores, INTERprotección ha evidenciado su dedicación a crear entornos justos y diversos, donde cada individuo pueda encontrar inspiración y confianza para perseguir sus metas, crecer laboralmente y lograr el éxito. No solo es una empresa destacada, sino también un impulsor de transformaciones que, desde su posición, benefician a la sociedad. Contacto de prensa: Isabella Sarrazola Hermes LENOM isarrazola@lenom-pb.com + 52 8134590928 Acerca de INTERprotección INTERprotección está integrada por un grupo de empresas mexicanas expertas en corretaje de seguros, reaseguro y fianzas. Con presencia y reconocimiento global, INTERprotección cuenta con más de 40 años de experiencia en la administración y consultoría integral de riesgos en el mercado mexicano. Su modelo de negocio está enfocado en llevar al cliente a la vanguardia y ofrecerle el mejor servicio a través de productos innovadores y disruptivos, más recientemente con su nueva marca inter.mx, su plataforma digital de seguros que está transformando el juego insurtech

Cómo resolver un adeudo con la CFE


 

 

Ciudad de México, abril de 2024.- El pago puntutal de los recibos de luz es esencial para mantener el suministro eléctrico en el hogar y los negocios, pero a veces, por distintas circunstancias, se generan adeudos que nos pueden afectar. En Inmuebles24 te contamos sobre cómo puedes solucionar esto.

 

Causas comunes de adeudos con la CFE

“A veces las razones para los adeudos tiene que ver con imprevistos técnicos como errores en la lectura del medidor, o incluso cambios en los hábitos de consumo. Por eso es importante revisar bien nuestras facturas para identificar inconsistencias y notificarlas para evitar adeudos”, comenta Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24.

 

Errores en la lectura del medidor, problemas en la plataforma de registro, o fallos técnicos pueden dar lugar a facturas inexactas. Para evitar este tipo de adeudos, hay que revisar detenidamente cada factura, comparándola con el consumo real y notificando cualquier inconsistencia de inmediato.

 

Constancia de no adeudo

Por otro lado, los problemas técnicos en la infraestructura eléctrica o en los sistemas de registro pueden generar confusiones en la facturación y contribuir a la acumulación de adeudos. 

 

Asimismo, los cambios en los hábitos de consumo o ajustes en la configuración de equipos eléctricos pueden provocar aumentos significativos en el consumo de energía. Esto puede generar facturas más elevadas y acumulación de adeudos.

 

En este sentido, contar con una constancia de no adeudo puede ser útil al negociar con la CFE. Este documento respalda que los adeudos no son resultado de prácticas irregulares, facilitando la gestión de convenios de pago.

 

Pasos para resolver y negociar adeudos

Lo primero que tienes que hacer es comunicarte con la CFE. Si prefieres evitar el registro en la plataforma de la CFE, existe la opción de consultar tus recibos de luz a través del portal del Gobierno de México. Únicamente necesitarás un recibo anterior para llenar los datos necesarios y acceder a la información detallada de tus consumos pasados.

 

Para hacer este proceso, ingresa a la página web de consulta del gobierno, completa los campos con la información de un recibo previo y podrás visualizar y descargar todos tus recibos en formato PDF para revisarlos minuciosamente. 

 

Si enfrentas adeudos vencidos, la CFE ofrece la posibilidad de establecer un convenio de pago. Este proceso implica el pago por reconexión en caso de no liquidar en tiempo y forma el adeudo. Los costos varían según la región y la tarifa (doméstica o de negocio/industria).

 

En caso de acumular varios períodos adeudados, considera la opción de un convenio de pago que se extiende a lo largo de un año, válido para personas físicas o morales. Para esto necesitarás tener: credencial oficial con foto, recibo de luz vencido y otros recibos de fechas anteriores que demuestren un historial sin atrasos. Prepara una carta petición de convenio para el adeudo y acude a una sucursal de CFE. 

 

Beneficios de un convenio de pago con CFE

  • Pago en un período específico: permite a los consumidores liquidar su factura de energía eléctrica en un plazo determinado, evitando la acumulación de intereses y cargos por atraso.
  • Mantenerse al día de forma accesible: los convenios de pago proporcionan una manera accesible para que los consumidores se mantengan al día con sus pagos, evitando complicaciones financieras.
  • Asegurar el pago completo: al formalizar un convenio de pago, los consumidores pueden asegurar que la CFE reciba el pago completo de manera organizada y planificada.

 

______________________. 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.