sábado, 6 de abril de 2024

Es Estado de México una zona pulquera por tradición


 

  • La entidad mexiquense ocupa el segundo lugar nacional en producción de maguey pulquero.
 
  • Otumba es el municipio con más hectáreas sembradas de maguey, seguido de Jiquipilco, Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Tepetlaoxtoc e Ixtapaluca.
 
METEPEC, Estado de México.- El pulque ha recobrado el gusto entre la población mexicana y el maguey se ha convertido en uno de los cultivos favoritos en el Estado de México; además de servir para la producción de aguamiel, se utiliza como cerca para delimitar terrenos, reforestar y combatir la erosión de los suelos.
 
Nuestra entidad ocupa el segundo lugar nacional en la producción de Maguey Pulquero (Salamina sp), con mil 536 hectáreas sembradas de este cultivo tradicional, siendo las variedades más comunes: manso, chalqueño, ayoteco y cenizo.
 
De acuerdo con la Dirección General de Agricultura de la Secretaría del Campo, en cada hectárea sembrada hay una densidad de entre 825 y mil magueyes pulqueros y, con un buen manejo, una planta de tres metros llega a producir cinco litros de aguamiel al día.
 
Esto significa que, en 90 días, un sólo Maguey Pulquero puede producir más de 400 litros y una hectárea 371 mil 250 litros.
 
Otumba es el municipio mexiquense con más hectáreas sembradas de maguey con 700, seguido de Jiquipilco que, con 300 hectáreas sembradas ostenta una de las Ferias más famosas de la llamada "bebida de los dioses".
 
Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Tepetlaoxtoc e Ixtapaluca son otros de los municipios mexiquenses con tradición pulquera y más hectáreas sembradas con las diferentes variedades de maguey.
 
A nivel nacional Hidalgo es el estado con más pulque, pues destina más de 4 mil hectáreas a la siembra del maguey; le siguen el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato.

Minutas de Banxico sugieren que no habrá recorte de tasas en mayo. Citibanamex.

A pesar de votar por un recorte a la tasa de interés, en la última reunión algunos miembros de la Junta de Gobierno adoptaron una postura más restrictiva respecto de la anterior al comunicar que un primer recorte no implica el comienzo de un ciclo de disminuciones continuas a la tasa de referencia y sugerir así una pausa en la próxima reunión. Además, otros dos miembros mantuvieron su postura restrictiva anterior. Por lo tanto, ahora vemos una mayoría que se inclinaría por votar a favor de mantener la tasa en 11.00% en mayo, a pesar de que las perspectivas inflacionarias continuarían mejorando gradualmente. En este contexto, ahora estimamos que Banxico realizará recortes de tasas más cautelosos en el futuro, con una tasa al cierre de 2024 de 9.25% (vs. 8.50% anteriormente proyectado).

Minutas relativamente restrictivas contrastan con el recorte de tasas y nos llevan a anticipar que Banxico permanecerá en pausa en mayo. El Índice de Restricción de las Minutas fue de 0.19, superior al 0.11 de febrero (en una escala en la que 1 y -1 representan los niveles de sesgo más restrictivos/acomodaticios, respectivamente), y por lo tanto en territorio restrictivo. Esto nos sorprendió ya que contrasta significativamente con la decisión de recortar la tasa de interés en esta ocasión. El cambio de tono responde a ajustes en las declaraciones individuales, principalmente porque dos miembros que habían mostrado un sesgo acomodaticio previamente (Mejía y Borja), hicieron un significativo giro restrictivo al afirmar que un primer recorte no necesariamente implica el inicio de un ciclo continuo de recortes. Además, otros dos miembros (Espinosa y Heath) han mantenido un tono restrictivo y también podrían votar a favor de mantener la tasa en 11.00% en mayo. Los miembros de la Junta han seguido mostrando su preocupación por el balance de riesgos de la inflación aun sesgado al alza. La Junta se vería sorprendida a la baja en términos de actividad económica. Los miembros reconocieron la tendencia positiva que mantuvo el consumo privado en el 4T23, mientras que la mayoría mencionó que a finales de 2023 y principios de 2024 prevaleció la debilidad de la demanda externa.

La Junta también señaló una ligera reactivación de la actividad industrial en enero. De acuerdo con Banxico, el mercado laboral continuó mostrando fortaleza, a medida que la tasa de desempleo se encuentra en niveles bajos y las revisiones salariales siguen siendo elevadas. En este contexto, la mayoría de los miembros de la Junta anticipaba un repunte del crecimiento del PIB en el 1T24. Sin embargo, un día después de su reunión, la actividad económica mensual de enero mostró una importante sorpresa a la baja, que, sumado a los resultados de indicadores oportunos, sugieren un estancamiento del PIB en el 1T24 que inclinaría más a la baja los riesgos de la proyección de Banxico para el crecimiento del PIB de 2024 de 2.8%, en nuestra opinión. A pesar de que continúa el proceso desinflacionario, Banxico considera que el balance de riesgos sigue sesgado al alza. Todos los miembros de la Junta reconocieron la disminución de la inflación general y subyacente, pero la mayoría destacó el contraste entre la inflación de mercancías, que ha disminuido sostenidamente, con la del componente de servicios, que aún se mantiene elevada y no muestra una clara trayectoria descendente, coincidiendo todos los miembros en la persistencia de dicho componente. La mayoría también mencionó que las expectativas de inflación de largo plazo están ancladas en 3.5%, mientras que algunos miembros señalaron que las 

expectativas de inflación se mantienen por arriba de las proyecciones de Banxico. La mayoría también mencionó que los pronósticos de inflación de corto plazo fueron revisados ligeramente al alza en el último comunicado de prensa debido a choques temporales en los precios no subyacentes, pero que Banxico aún anticipa que la inflación alcanzará su meta en el 2T25. La mayoría estuvo de acuerdo en que, a pesar de los avances en la disminución de la inflación, la balanza de riesgos sigue sesgada al alza, y que los principales riesgos al alza están relacionados con la persistencia de la inflación de los servicios. Además, la mayoría también reconoce el riesgo para la inflación no subyacente asociado con la escasez de agua y los efectos climáticos. La Junta procederá con extrema cautela, por lo que revisamos nuestra estimación de la tasa de referencia para el cierre de 2024 de 8.50% a 9.25%. En la discusión sobre la política monetaria los miembros coincidieron en general en que, después del primer recorte, la política monetaria debería conducirse con cautelosa y dependiente de los datos, y una mayoría también enfatizó que el primer recorte no sería el comienzo de un ciclo de recortes.

Seguimos considerando que las perspectivas inflacionarias habrían mejorado entre la decisión de marzo y la de mayo, ya que la inflación subyacente desestacionalizada disminuiría en abril, el crecimiento del PIB en el 1T24 será de alrededor de 0.0% trimestral (y, en nuestra opinión, sorprendería a Banxico a la baja), y la fortaleza del tipo de cambio no se ha visto afectada luego del primer recorte. Sin embargo, debido al cambio de tono de algunos miembros de la Junta vemos muy probable que hagan una pausa en la siguiente reunión. A medida que las perspectivas inflacionarias sigan mejorando y la Reserva Federal comience su ciclo de recortes de tasas en junio, Banxico tendría espacio para realizar recortes continuos desde esa reunión, e incluso acelerar el ritmo a 50pb en las decisiones de noviembre y diciembre. En este contexto, ahora proyectamos la tasa de interés en 9.25% en diciembre de 2024 (8.50% anteriormente). 

 

Explorando el horizonte: Moana y la riqueza cultural de la Polinesia Francesa


 


 

Polinesia Francesa, 04 de abril del 2024.- La Polinesia Francesa, un paraíso de islas en el océano Pacífico, es mucho más que un destino turístico de renombre mundial, ya que sus tradiciones y cultura fueron la inspiración de la película Moana de Disney en 2016, y que está programada para 2025 en su versión Live-Action.

Cada isla y grupo cultural dentro de la región tiene sus propias prácticas y expresiones culturales; sin embargo, hay tradiciones que, aunque pueden tener sus variantes, en general comparten la misma esencia.

 

Razones para amar la cultura polinesia

En la película Moana vemos diferentes expresiones culturales y tradiciones emblemáticas del pueblo polinesio que todo viajero que visita este paraíso debe conocer, y que se pueden vivir en Conrad Bora Bora Nui gracias a sus expertos locales que transmiten su amor por esta cultura ancestral.

 

  • Mana: es la fuerza vital y el espíritu de las islas. Hay muchas expresiones para todas las formas en que lo experimentan los polinesios. En él radica la esencia del poder cósmico, del corazón del universo polinesio, de los seres que proporcionan vida, de los elementos que le dan forma, de los valores existenciales y espirituales que engendraron el polinesio/ma’ohi.
  • Tatuajes polinesios: conocidos como tatau, son un arte corporal cargado de significado cultural y personal. Cada símbolo y patrón cuenta una historia única que puede variar, desde la conexión con la naturaleza hasta la identidad tribal, siendo una expresión duradera de su herencia cultural.
  • Música y danza: siendo una parte integral de la cultura polinesia, es una expresión artística que cautiva a lugareños y visitantes por igual. Los polinesios son conocidos por su distintiva música que a menudo incluye instrumentos como tambores de madera, conchas y flautas de bambú. Conrad Bora Bora ofrece todas las semanas lecciones para aquellos que deseen aprender a tocar el ukulele.

La danza involucra movimientos delicados y ritmos hipnóticos, acompañados de música en vivo que evoca los sonidos de la naturaleza y la historia de la isla. Desde los tambores pulsantes hasta movimientos elegantes, cada baile es una representación de las conexiones que tienen los polinesios con su entorno. Dos veces por semana Conrad Bora Bora Nui realiza presentaciones de la danza Aparima, que desempeña un papel fundamental en la cultura polinesia, ya que refleja la historia, los valores y las emociones del pueblo polinesio. 

  • Artesanía polinesia: los polinesios son hábiles en la creación de tejidos tradicionales utilizando materiales naturales como la corteza del árbol de la morera (“tapa” en Hawái), pandanus y fibra de coco. Asimismo, las flores tropicales están presentes por todas partes en las islas, especialmente en el pelo de los tahitianos. La célebre flor tiare Tahití es utilizada en coronas para dar la bienvenida a los viajeros y los familiares que regresan. De igual forma los viajeros podrán aprender a hacer un magnífico lei con flores locales o un sombrero de hojas de coco trenzadas, con las manos de los expertos de Conrad Bora Bora Nui.

A medida que los polinesios han ido abrazando el turismo y la modernidad, también se esfuerzan por preservar sus tradiciones y legado cultural, para asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar y valorar las diversas expresiones que les da su identidad.

 

Por ello, Conrad Bora Bora Nui y Hilton Hotel Tahití, se unen en este esfuerzo y buscan celebrar estas tradiciones que tienen profundas raíces en el pasado, que son la esencia de la autenticidad y belleza de este paraíso en el Pacífico Sur, y además, en general, estuvieron plasmadas en la película Moana, ya que la riqueza cultural del pueblo polinesio es todo a lo que invitamos a que el viajero descubra.

 

###

Acerca de Conrad Bora Bora Nui

Ubicado en un islote privado de Motu To'opua, con lujosas villas y suites sobre el agua, Conrad Bora Bora Nui es un oasis aislado de la Polinesia Francesa. Con vistas tranquilas a la cima de la colina y aguas cristalinas, el complejo ofrece una escapada serena para todo tipo de viajeros. Más allá de las impresionantes vistas, el complejo ofrece una gran variedad de experiencias, desde tratamientos de spa rejuvenecedores hasta actividades inmersivas y ofertas culinarias, lo que permite a los huéspedes explorar la cultura polinesia. El complejo también cuenta con un famoso spa, además de instalaciones de fitness de última generación. Conrad Bora Bora Nui ofrece una escapada al Pacífico Sur para viajeros que buscan relajación y aventura por igual. Para más información, visite: https://www.hilton.com/en/hotels/pptbnci-conrad-bora-bora-nui/

 

Acerca de Hilton Hotel Tahití

Situado en las encantadoras aguas azules de la Polinesia Francesa, el Hilton Hotel Tahití ofrece a los viajeros una escapada ideal frente al mar. La propiedad cuenta con la piscina más grande de Tahití con seis cabañas privadas, tres restaurantes, un gimnasio y el centro de bienestar Moearii, que ofrece una serie de tratamientos y masajes para relajarse. El hotel también cuenta con un amplio salón de baile, que es el lugar perfecto para celebrar bodas y reuniones. La excelente ubicación del Hilton Hotel Tahití, a cinco minutos del aeropuerto internacional de Faa’a, junto con sus magníficas vistas de la isla y sus comodidades de primera categoría, lo convierten en una pintoresca experiencia isleña. Para más información, visite: https://www.hilton.com/en/hotels/ppthihh-hilton-hotel-tahiti/

 

EN UNA ACCIÓN COORDINADA, POLICÍAS DE LA SSC Y PERSONAL DE LA FGJ REALIZARON DOS CATEOS DE MANERA SIMULTÁNEA EN LAS ALCALDÍAS TLALPAN, DONDE SEIS PERSONAS FUERON DETENIDOS


 

También fue detenido en flagrancia un hombre en posesión de varias dosis de posible droga en la alcaldía Álvaro Obregón

 

En atención a denuncias ciudadanas donde refieren a un grupo de personas que posiblemente se dedican a la comercialización de aparentes drogas, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, ejecutaron dos órdenes de cateo y detuvieron a siete personas en las alcaldías Álvaro obregón y Tlalpan.

 

Luego de recibir las denuncias donde señalaban a varios individuos que se dedicaban probablemente a comercializar narcóticos, los policías realizaron trabajos de inteligencia e investigación de campo y gabinete en varias colonias de las alcaldías en mención.

 

Al implementar vigilancias fijas, móviles y discretas identificaron a un grupo de personas que se reunían de manera constante en dos diferentes predios, ubicados en las colonias María Esther Zuno de Echeverría y San Miguel Topilejo en la alcaldía Tlalpan.

 

Tras aplicar diferentes técnicas de investigación para obtener y recopilar más información, los uniformados obtuvieron datos de prueba que fueron entregados al agente del Ministerio Público, quien solicitó y obtuvo de un Juez de Control los mandamientos judiciales con los que el personal de la SSC realizó los cateos, para lo cual se desplegaron células operativas con efectivos de SSC y personal de la FGJ, en distintos puntos de la alcaldía Tlalpan.

 

El primer cateo se llevó a cabo en Cerrada de Las Torres, colonia María Esther Zuno de Echeverría, donde se aseguraron tres kilogramos de aparente marihuana a granel, 158 dosis del mismo vegetal, así como 50 gramos de aparente metanfetamina, 90 dosis de la misma sustancia, 158 dosis de posible cocaína y dos celulares; en esa acción se detuvieron a tres hombres de 61, 36 y 33 años y tres mujeres de 58, 31 y 23 años de edad.

 

En la acción policial, también fue detenido un hombre en el cruce de las calles Santa Isabel y San Gabriel Arcángel, en la colonia Molino de Santo Domingo, alcaldía Álvaro Obregón cuando, al parecer, intercambiaba dosis de posible enervante por dinero en efectivo y tras una inspección de persona, se le aseguraron 37 dosis de aparente enervante y tres kilogramos del mismo vegetal, así como 47 dosis de posible cocaína.

 

El segundo cateo se realizó en calle Los Muertos, colonia San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, donde se aseguraron 100 dosis de posible cocaína, 100 dosis de probable marihuana y 500 gramos de hierba a granel.

 

A los detenidos, los oficiales les realizaron revisiones de seguridad en apego al protocolo de actuación policial, les informaron sus derechos constitucionales y, junto con los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien dará seguimiento a las investigaciones y determinará su situación jurídica.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados por el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido de 33 años de edad cuenta con antecedentes delictivos por el delito de Robo agravado calificado en pandilla en el año 2011, y el detenido de 61 años por el delito de Robo agravado en el 2014, en tanto, la mujer de 23 años por Delito contra la salud en 2021.

 

 

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones coordinadas para la prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto y con ello detener a los generadores de violencia en la Ciudad de México.

 

Transforma tu plato y tu salud con las nuevas Guías Alimentarias de Fundación Veg


 

       La nueva iniciativa presenta información actualizada y con base en evidencia científica para una dieta 100% de origen vegetal.

       Latinoamérica presenta índices crecientes de enfermedades crónicas no transmisibles para lo cual una dieta basada en plantas es parte de la solución.

       Las guías dan a conocer la amplia oferta de alimentos que provee el reino vegetal y fungi en los diferentes países de la región.

Que los latinoamericanos tomen decisiones alimentarias informadas y conscientes, ésta es la meta de Fundación Veg con el lanzamiento de las guías alimentarias (disponibles para descarga gratis en https://www.menuporelplaneta.com/). Estos manuales están basados exclusivamente en alimentos de origen vegetal naturales o mínimamente procesados, es decir, no presentan en sus recomendaciones ningún alimento de origen animal. Van dirigidas a personas que están optando cada vez más por una alimentación de origen vegetal pero también para la población general que no necesariamente lleva un patrón alimentario basado en plantas, con el fin de aportar a su salud y contribuir desde la alimentación a mitigar el impacto medioambiental humano.

Las Guías Alimentarias que los diversos gobiernos en América Latina han difundido en la población, son una herramienta clave para las prioridades nutricionales y de políticas públicas asociadas a la salud de las personas. "Sin embargo, se ha dejado de lado la nueva evidencia en salud y las necesidades recientes de la población, además del factor ético y medioambiental inherente. Con esta propuesta, ofrecemos una alternativa ética, saludable y sustentable a esos documentos, que pueden servir de hoja de ruta para la población general, así como para instituciones públicas y privadas que busquen realizar cambios de hábitos alimentarios alineados con los beneficios al medio ambiente y la salud”, afirma Agustina Coronel Levaggi, Coordinadora Campañas Alimentarias de Fundación Veg.

Unas guías adaptadas a la realidad latinoamericana

En Latinoamérica, alrededor del 10% de habitantes se identifican como vegetarianos o veganos. Este índice varía por país, siendo México, Argentina y Brasil los países más significativos dentro de esta cifra. Estas guías llegan en un momento importante ante el creciente aumento de personas que eligen una alimentación más basada en plantas en Latinoamérica y el resto del mundo. “Es esencial darle a estas personas el acceso a información de calidad y de fácil interpretación, en su idioma, para que les sirva de apoyo en este proceso de cambio hacia un mundo más ético, saludable y sustentable”, añade Agustina.

 

 

No obstante, la población general que no haya probado una dieta de este tipo, también está invitada a aprovechar estas guías para incluir hábitos alimenticios concordantes con una mejora de su salud integral, pues una dieta basada en plantas reduce en un 32% el riesgo de una enfermedad cardiovascular. Como resultado secundario a sus elecciones alimentarias, podrán tener un menor impacto ambiental al disminuir su huella hídrica (se necesitan 15.000 litros de agua para producir 1 kilo de carne) y gases de efecto invernadero (14,5% de ellas provienen de la ganadería) y, por supuesto, contribuir a reducir el sufrimiento de otras especies al dejar a los animales fuera de su plato.

A diferencia de las Guías Alimentarias tradicionales que recomiendan el consumo de lácteos y carne, éstas guías sólo incluyen alimentos de origen vegetal. Además, están adaptadas a las necesidades y particularidades de los países de Latinoamérica. Por poner dos ejemplo, las guías tradicionales de Argentina y Colombia recomiendan la ingesta de lácteos para cubrir los requerimientos de calcio. En las Guías de Fundación Veg, elaboradas gracias al apoyo de Proveg International, se puede encontrar que la bebida de elección por excelencia debe ser el agua potable y el lugar dado a vegetales y frutas es similar. En estas guías también se menciona la importancia de realizar actividad física.

“Es de suma importancia enseñar a la población una visión diferente y actualizada de la alimentación, lejos de la centralización de la carne y los productos derivados de la explotación animal como un único y necesario camino hacia una alimentación saludable.  Existen datos específicos como que el consumo de 50 g de carne roja al día aumenta el riesgo de padecer cáncer colorrectal en un 22% y de colon un 36%, así que mostrar que la evidencia científica nos dice lo contrario a lo que se consideraba correcto o saludable en nutrición, es clave para mejorar nuestro sistema alimentario”, concluye Carolina Escobar, Coordinadora Campañas Alimentarias de Fundación Veg.

###

Acerca de Fundación Veg

 

Fundación Veg, antes Vegetarianos Hoy, es una organización internacional que trabaja en América Latina para promover una alimentación de origen vegetal y reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo. Más información: https://fundacionveg.org/

 

Acerca de Menú Por El Planeta

 

Menú Por El Planeta es una iniciativa impulsada por Fundación Veg con el propósito de inspirar instituciones y personas a probar una alimentación de origen vegetal durante 40 días. Más información: https://www.menuporelplaneta.com/

GoDaddy lanza nueva biblioteca de prompts de Inteligencia Artificial para ayudar a los emprendedores a ahorrar tiempo y dinero


La Biblioteca de Inteligencia Artificial (IA) generativa de GoDaddy cuenta con prompts (instrucciones) diseñados para ayudar a los emprendedores a iniciar o hacer crecer su negocio. 

Ciudad de México a 4 de abril de 2024. – La Biblioteca de Prompts de Inteligencia Artificial (IA) generativa de GoDaddy para Pequeñas Empresas es un catálogo con más de 35 opciones, en actualización constante, para que los emprendedores saquen provecho de esta tecnología y encuentren soluciones a la medida de sus necesidades y de sus negocios. En esta biblioteca, las pequeñas empresas encontrarán prompts - descripción de la petición que quieres que la IA generativa realice por ti - prediseñados que podrán utilizar en herramientas como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google, para lograr resultados más precisos y útiles.

“La Inteligencia Artificial está rediseñando la forma de hacer negocios y nivelando el campo de juego para las pequeñas empresas, empoderando a los emprendedores y permitiéndoles competir mejor en el mercado sin importar su tamaño. Es por ello que los emprendedores necesitan contar con las herramientas adecuadas y estar al tanto de las nuevas tendencias para desarrollar mejor su camino empresarial", afirma Gianluca Stamerra, director Senior de GoDaddy para Latinoamérica e Iberia. "Con la nueva Biblioteca de Prompts de Inteligencia Artificial (IA) generativa de GoDaddy para Pequeñas Empresas, los emprendedores tendrán a la mano un aliado que les permitirá ahorrar mucho tiempo en el día a día de su negocio en términos de marketing, redes sociales y diseño, entre otras muchas posibilidades".

Estos prompts les ayudará a los emprendedores a resolver las problemáticas más comunes a los que deben enfrentarse cuando inician o dirigen sus negocios online. Las pequeñas empresas podrán generar, por ejemplo, ideas de marketing y hasta sugerencias sobre cómo responder a las opiniones de los clientes, entre muchas otras posibilidades relacionadas con una gran variedad de temáticas. Con ayuda de la IA generativa, los emprendedores podrán hacer en cuestión de minutos lo que antes le hubiera llevado horas o días.

Algunas de las sugerencias de la Biblioteca de Prompts de Inteligencia Artificial generativa de GoDaddy para Pequeñas Empresas incluyen:

1.      Hazme de 2 a 5 preguntas para entender mi negocio, y luego recomiéndame una estrategia de crecimiento, priorizando estrategias únicas y de bajo coste.

2.      Actúa como copywriter (redactor) de marketing y solicítame la descripción de un producto existente para reescribirla. A continuación, reescribe la descripción del producto para que sea más eficaz a la hora de convertir clientes potenciales en clientes.

3.      Actúa como experto en marketing para pequeñas empresas. Sé conciso y da prioridad al contenido que impulsa las ventas. Desarrolla un calendario de contenidos para los próximos 6 meses con temas para un negocio <vertical>, considerando los días festivos más relevantes. Deseo que el calendario sea mensual.

4.      Actúa como experto en redes sociales. Oriéntame sobre cómo responder a un cliente que ha dejado una crítica negativa. Ayúdame a ser empático, y a hacer saber al cliente que hemos escuchado su problema y que trataremos de solucionarlo. El cliente tiene quejas sobre <tema>.

¿Por qué deberían los propietarios de pequeñas empresas recurrir a la Biblioteca de Prompts de IA generativa de GoDaddy en búsqueda de asesoramiento? Para responder a esta pregunta, GoDaddy preguntó a ChatGPT. Esto es lo que respondió:

"Las pequeñas empresas siempre se han enfrentado a retos a la hora de crear contenidos de alta calidad de forma eficiente y con un presupuesto ajustado", afirma ChatGPT, un modelo de lenguaje de IA. "El lanzamiento de esta nueva biblioteca de mensajes para IA generativa supone un cambio radical para las pequeñas empresas, ya que les proporciona una potente herramienta para generar contenidos de alta calidad de forma rápida y sencilla. Con la capacidad de agilizar su proceso de creación de contenidos, las pequeñas empresas pueden centrarse en lo que mejor saben hacer: ofrecer productos y servicios excepcionales a sus clientes. Esta nueva biblioteca es un avance apasionante que, sin duda, ayudará a las pequeñas empresas a prosperar en el competitivo mercado actual."

Para consultar la Biblioteca de Prompts de IA generativa de GoDaddy para Pequeñas Empresas, visita: https://www.godaddy.com/resources/latam/prompts-inteligencia-artificial-para-pymes

-FIN-

Acerca de GoDaddy

GoDaddy ayuda a millones de empresarios de todo el mundo a poner en marcha, hacer crecer y ampliar sus negocios. La gente acude a GoDaddy para poner nombre a su idea, crear un sitio web profesional, atraer clientes, vender sus productos y servicios y aceptar pagos en línea. Las herramientas fáciles de usar de GoDaddy ayudan a los propietarios de microempresas a gestionar todo en un solo lugar, y sus guías expertos están disponibles para proporcionar asistencia. Para obtener más información sobre la empresa, visite www.GoDaddy.com.

Lentes y filtros listos, mexiquenses podrán vivir eclipse solar parcial


 
  • Invita Gobierno del Estado de México a disfrutar del evento astronómico con seguridad: el eclipse solar del 8 de abril.
 
  • Diversas asociaciones y dependencias recomiendan usar filtros y lentes especiales certificados para disfrutar de este fenómeno natural.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México invita a la población a disfrutar con seguridad del eclipse solar, del próximo 8 de abril, y la mejor manera de verlo es con filtros y lentes especiales certificados.
 
Exhorta a la población a mantener su vista a salvo y disfrutar con seguridad este espectáculo natural, sin improvisar con el uso de placas de radiografías, lentes de sol normales o cristales oscuros.
 
De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) los rayos solares son perjudiciales para el ojo humano, propiciando daños a la salud a corto, mediano y largo plazo, que pueden provocar una ceguera permanente.
 
Especialistas del Centro Especializado en Atención a la Salud Visual del ISEM recomiendan observar el fenómeno astrofísico con filtros, lentes especiales para eclipse o vidrio para soldar del número 14, los cuales deben cumplir con especificaciones para evitar daños al sistema ocular.
 
Alejandro González Palomino, Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, considera que un filtro adecuado para ver sin riesgos un eclipse solar debe cumplir con la certificación internacional CE e ISO 12312-2:2015, que establece protección contra luz solar y rayos ultravioleta.
 
Los especialistas del ISEM indicaron que los filtros sólo deben usarse entre cinco y 10 segundos para evitar que la luz afecte la vista; en el caso de los lentes, éstos pueden ser adquiridos en línea, pero estos anteojos deben cumplir la certificación referida y ser usados hasta por 30 segundos.
 
En tanto que el vidrio para soldar, el usuario debe asegurarse que su grado de opacidad sea del número 14 o mayor, ya que sin esa graduación no es apto para la observación segura, la cual también debe ser de entre cinco y 10 segundos.
 
Otras recomendaciones son verificar que los filtros o dispositivos certificados no estén rotos ni dañados, no quitar esta protección sin antes retirar la vista por completo del eclipse; en caso de permanecer expuesto al sol por largo tiempo, usar bloqueador solar para evitar daños en la piel.
 
El Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca destacó que el eclipse del 8 de abril podrá ser visto como un eclipse total en una parte del territorio mexicano, mientras que en el Estado de México y resto del país únicamente se verá como un eclipse parcial.
 
Dijo que en el Estado de México este fenómeno natural iniciará a las 10:54 y concluirá a las 13:35 horas, alcanzando el máximo parcial a las 12:13 horas.
 
“En el Estado de México vamos a tener un eclipse parcial porque la Luna va a cubrir al Sol en un 75 por ciento, lo va a cubrir un poco más que incluso el eclipse que tuvimos, el eclipse parcial de sol, aquí en el centro de México, que ocurrió el sábado 14 de octubre de 2023, aquí se cubrió en un 65 por ciento, ahora se cubrirá en un 75 por ciento”, señaló.
 
Invitó a los interesados a acceder a más información de las zonas donde se podrá observar el eclipse de manera total o parcial, a través del portal electrónico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), https://www.inegi.org.mx.
 
Una oportunidad para seguir este evento desde la capital mexiquense será el punto de observación que establecerá la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México en conjunto con la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, ubicado en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, Col. Centro, Toluca, Estado de México.
 
En este espacio se contará con la presencia del personal de la Asociación para explicar cada etapa del eclipse y las características de estos fenómenos astrofísicos.