●
La nueva iniciativa presenta información
actualizada y con base en evidencia científica para una dieta 100% de origen
vegetal.
●
Latinoamérica presenta índices crecientes de
enfermedades crónicas no transmisibles para lo cual una dieta basada en plantas
es parte de la solución.
●
Las guías dan a conocer la amplia oferta de
alimentos que provee el reino vegetal y fungi en los diferentes países de la
región.
Que los latinoamericanos tomen decisiones
alimentarias informadas y conscientes, ésta es la meta de Fundación Veg con el
lanzamiento de las guías alimentarias (disponibles para descarga gratis en https://www.menuporelplaneta.com/).
Estos manuales están basados exclusivamente en alimentos de origen vegetal
naturales o mínimamente procesados, es decir, no presentan en sus
recomendaciones ningún alimento de origen animal. Van dirigidas a personas que
están optando cada vez más por una alimentación de origen vegetal pero también
para la población general que no necesariamente lleva un patrón alimentario
basado en plantas, con el fin de aportar a su salud y contribuir desde la
alimentación a mitigar el impacto medioambiental humano.
Las Guías Alimentarias que los diversos
gobiernos en América Latina han difundido en la población, son una herramienta
clave para las prioridades nutricionales y de políticas públicas asociadas a la
salud de las personas. "Sin embargo, se ha dejado de lado la nueva
evidencia en salud y las necesidades recientes de la población, además del
factor ético y medioambiental inherente. Con esta propuesta, ofrecemos una
alternativa ética, saludable y sustentable a esos documentos, que pueden servir
de hoja de ruta para la población general, así como para instituciones públicas
y privadas que busquen realizar cambios de hábitos alimentarios alineados con
los beneficios al medio ambiente y la salud”, afirma Agustina Coronel Levaggi,
Coordinadora Campañas Alimentarias de Fundación Veg.
Unas guías
adaptadas a la realidad latinoamericana
En Latinoamérica, alrededor del 10% de
habitantes se identifican como vegetarianos o veganos. Este índice varía por
país, siendo México, Argentina y Brasil los países más significativos dentro de
esta cifra. Estas guías llegan en un momento importante ante el creciente
aumento de personas que eligen una alimentación más basada en plantas en
Latinoamérica y el resto del mundo. “Es esencial darle a estas personas el
acceso a información de calidad y de fácil interpretación, en su idioma, para
que les sirva de apoyo en este proceso de cambio hacia un mundo más ético,
saludable y sustentable”, añade Agustina.
No obstante, la población general que no haya
probado una dieta de este tipo, también está invitada a aprovechar estas guías
para incluir hábitos alimenticios concordantes con una mejora de su salud
integral, pues una dieta basada en plantas reduce en un 32% el riesgo de una
enfermedad cardiovascular. Como resultado secundario a sus elecciones
alimentarias, podrán tener un menor impacto ambiental al disminuir su huella
hídrica (se necesitan 15.000 litros de agua para producir 1 kilo de carne) y
gases de efecto invernadero (14,5% de ellas provienen de la ganadería) y, por
supuesto, contribuir a reducir el sufrimiento de otras especies al dejar a los
animales fuera de su plato.
A diferencia de las Guías Alimentarias
tradicionales que recomiendan el consumo de lácteos y carne, éstas guías sólo
incluyen alimentos de origen vegetal. Además, están adaptadas a las necesidades
y particularidades de los países de Latinoamérica. Por poner dos ejemplo, las
guías tradicionales de Argentina y Colombia recomiendan la ingesta de lácteos
para cubrir los requerimientos de calcio. En las Guías de Fundación Veg,
elaboradas gracias al apoyo de Proveg International, se puede encontrar que la
bebida de elección por excelencia debe ser el agua potable y el lugar dado a
vegetales y frutas es similar. En estas guías también se menciona la
importancia de realizar actividad física.
“Es de suma importancia enseñar a la población
una visión diferente y actualizada de la alimentación, lejos de la
centralización de la carne y los productos derivados de la explotación animal
como un único y necesario camino hacia una alimentación saludable. Existen datos específicos como que el consumo
de 50 g de carne roja al día aumenta el riesgo de padecer cáncer colorrectal en
un 22% y de colon un 36%, así que mostrar que la evidencia científica nos dice
lo contrario a lo que se consideraba correcto o saludable en nutrición, es
clave para mejorar nuestro sistema alimentario”, concluye Carolina Escobar,
Coordinadora Campañas Alimentarias de Fundación Veg.
###
Acerca de Fundación Veg
Fundación Veg, antes Vegetarianos Hoy, es una organización
internacional que trabaja en América Latina para promover una alimentación de
origen vegetal y reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo.
Más información: https://fundacionveg.org/
Acerca de Menú Por El Planeta
Menú
Por El Planeta es una iniciativa impulsada por Fundación Veg con el propósito
de inspirar instituciones y personas a probar una alimentación de origen
vegetal durante 40 días. Más información: https://www.menuporelplaneta.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario