sábado, 6 de abril de 2024

Minutas de Banxico sugieren que no habrá recorte de tasas en mayo. Citibanamex.

A pesar de votar por un recorte a la tasa de interés, en la última reunión algunos miembros de la Junta de Gobierno adoptaron una postura más restrictiva respecto de la anterior al comunicar que un primer recorte no implica el comienzo de un ciclo de disminuciones continuas a la tasa de referencia y sugerir así una pausa en la próxima reunión. Además, otros dos miembros mantuvieron su postura restrictiva anterior. Por lo tanto, ahora vemos una mayoría que se inclinaría por votar a favor de mantener la tasa en 11.00% en mayo, a pesar de que las perspectivas inflacionarias continuarían mejorando gradualmente. En este contexto, ahora estimamos que Banxico realizará recortes de tasas más cautelosos en el futuro, con una tasa al cierre de 2024 de 9.25% (vs. 8.50% anteriormente proyectado).

Minutas relativamente restrictivas contrastan con el recorte de tasas y nos llevan a anticipar que Banxico permanecerá en pausa en mayo. El Índice de Restricción de las Minutas fue de 0.19, superior al 0.11 de febrero (en una escala en la que 1 y -1 representan los niveles de sesgo más restrictivos/acomodaticios, respectivamente), y por lo tanto en territorio restrictivo. Esto nos sorprendió ya que contrasta significativamente con la decisión de recortar la tasa de interés en esta ocasión. El cambio de tono responde a ajustes en las declaraciones individuales, principalmente porque dos miembros que habían mostrado un sesgo acomodaticio previamente (Mejía y Borja), hicieron un significativo giro restrictivo al afirmar que un primer recorte no necesariamente implica el inicio de un ciclo continuo de recortes. Además, otros dos miembros (Espinosa y Heath) han mantenido un tono restrictivo y también podrían votar a favor de mantener la tasa en 11.00% en mayo. Los miembros de la Junta han seguido mostrando su preocupación por el balance de riesgos de la inflación aun sesgado al alza. La Junta se vería sorprendida a la baja en términos de actividad económica. Los miembros reconocieron la tendencia positiva que mantuvo el consumo privado en el 4T23, mientras que la mayoría mencionó que a finales de 2023 y principios de 2024 prevaleció la debilidad de la demanda externa.

La Junta también señaló una ligera reactivación de la actividad industrial en enero. De acuerdo con Banxico, el mercado laboral continuó mostrando fortaleza, a medida que la tasa de desempleo se encuentra en niveles bajos y las revisiones salariales siguen siendo elevadas. En este contexto, la mayoría de los miembros de la Junta anticipaba un repunte del crecimiento del PIB en el 1T24. Sin embargo, un día después de su reunión, la actividad económica mensual de enero mostró una importante sorpresa a la baja, que, sumado a los resultados de indicadores oportunos, sugieren un estancamiento del PIB en el 1T24 que inclinaría más a la baja los riesgos de la proyección de Banxico para el crecimiento del PIB de 2024 de 2.8%, en nuestra opinión. A pesar de que continúa el proceso desinflacionario, Banxico considera que el balance de riesgos sigue sesgado al alza. Todos los miembros de la Junta reconocieron la disminución de la inflación general y subyacente, pero la mayoría destacó el contraste entre la inflación de mercancías, que ha disminuido sostenidamente, con la del componente de servicios, que aún se mantiene elevada y no muestra una clara trayectoria descendente, coincidiendo todos los miembros en la persistencia de dicho componente. La mayoría también mencionó que las expectativas de inflación de largo plazo están ancladas en 3.5%, mientras que algunos miembros señalaron que las 

expectativas de inflación se mantienen por arriba de las proyecciones de Banxico. La mayoría también mencionó que los pronósticos de inflación de corto plazo fueron revisados ligeramente al alza en el último comunicado de prensa debido a choques temporales en los precios no subyacentes, pero que Banxico aún anticipa que la inflación alcanzará su meta en el 2T25. La mayoría estuvo de acuerdo en que, a pesar de los avances en la disminución de la inflación, la balanza de riesgos sigue sesgada al alza, y que los principales riesgos al alza están relacionados con la persistencia de la inflación de los servicios. Además, la mayoría también reconoce el riesgo para la inflación no subyacente asociado con la escasez de agua y los efectos climáticos. La Junta procederá con extrema cautela, por lo que revisamos nuestra estimación de la tasa de referencia para el cierre de 2024 de 8.50% a 9.25%. En la discusión sobre la política monetaria los miembros coincidieron en general en que, después del primer recorte, la política monetaria debería conducirse con cautelosa y dependiente de los datos, y una mayoría también enfatizó que el primer recorte no sería el comienzo de un ciclo de recortes.

Seguimos considerando que las perspectivas inflacionarias habrían mejorado entre la decisión de marzo y la de mayo, ya que la inflación subyacente desestacionalizada disminuiría en abril, el crecimiento del PIB en el 1T24 será de alrededor de 0.0% trimestral (y, en nuestra opinión, sorprendería a Banxico a la baja), y la fortaleza del tipo de cambio no se ha visto afectada luego del primer recorte. Sin embargo, debido al cambio de tono de algunos miembros de la Junta vemos muy probable que hagan una pausa en la siguiente reunión. A medida que las perspectivas inflacionarias sigan mejorando y la Reserva Federal comience su ciclo de recortes de tasas en junio, Banxico tendría espacio para realizar recortes continuos desde esa reunión, e incluso acelerar el ritmo a 50pb en las decisiones de noviembre y diciembre. En este contexto, ahora proyectamos la tasa de interés en 9.25% en diciembre de 2024 (8.50% anteriormente). 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario