jueves, 22 de febrero de 2024

Cifras revisadas del PIB del 4T23 confirman desaceleración de la actividad

 El PIB aumentó 0.1% trimestral en el 4T23 de acuerdo con la segunda estimación del INEGI, marginalmente por arriba de nuestra proyección y en línea con la estimación oportuna del INEGI. La moderación de la actividad fue generalizada entre los sectores. El INEGI revisó el crecimiento del PIB de 2023 en +0.1pp a 3.2% anual, por revisiones ligeras al alza en las cifras del 1T, 2T y 4T. En diciembre, el IGAE tuvo una variación mensual nula, por arriba de nuestra estimación de -0.4% mensual. Anticipamos que la desaceleración de la actividad económica continúe. Mantenemos nuestra estimación de crecimiento del PIB para 2024 en 2.2%.

Las cifras revisadas del PIB para el 4T23 muestran una desaceleración significativa en la actividad en comparación con el 3T23. Esta cifra revisada del PIB para el 4T23 estuvo ligeramente por arriba de nuestra expectativa de una variación de 0.0% trimestral, y en línea con la estimación oportuna del INEGI de un crecimiento de 0.1%. No obstante, dicho crecimiento viene precedido de un aumento de 1.1% del 3T23 y es el menor crecimiento de los últimos 9 trimestres. A tasa anual, el crecimiento del PIB desestacionalizado fue de 2.5%, desde 3.5% en el trimestre previo. Desaceleración en todos los sectores. De acuerdo con las nuevas estimaciones, el sector de servicios creció 0.3% trimestral en el 4T23 (+1.1% en el 3T23), 0.2 pp mayor a la estimación original. La producción industrial (PI) cayó 0.1% durante el 4T23 (+1.0% en el 3T23), 0.1pp por debajo de la estimación oportuna. El sector primario, el cual representa el 3% del PIB, disminuyó -1.0% en la segunda estimación del INEGI (2.6% en el 3T23), sin cambios con respecto a la cifra preliminar. INEGI también revisó al alza el crecimiento anual del 1T23 y 3T23 en 0.1pp y 0.2pp, en ese orden. En este sentido, el crecimiento del PIB para 2023 aumentó a 3.2% anual (3.1% en estimación oportuna), luego del crecimiento de 3.9% de 2022. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se estancó en diciembre. Con cifras desestacionalizadas, el IGAE permaneció sin cambios con respecto a noviembre, mejor que nuestra estimación de -0.4% mensual y luego de registrar una caída de -0.4% en el mes anterior.

Arranca la beta de 'NVIDIA App' con un nuevo controlador listo para jugar que optimiza 'Nightingale' con DLSS 3 y Reflex

 



El último controlador NVIDIA Game Ready se lanza junto con la versión beta de la nueva NVIDIA app, el compañero esencial para jugadores y creadores con GPU NVIDIA en sus PC y portátiles. La beta de la aplicación NVIDIA es un primer paso para modernizar y unificar el Panel de control NVIDIA y GeForce Experience.


Este controlador Game Ready es compatible con Nightingale, un nuevo juego PVE de artesanía y supervivencia en mundo abierto con DLSS 3 y Reflex.


Ya se puede descargar la versión beta de la aplicación NVIDIA

Tanto si eres un entusiasta de los juegos como un creador de contenidos, la NVIDIA app  simplifica el proceso de mantener la PC actualizada con los últimos controladores NVIDIA y permite descubrir e instalar rápidamente aplicaciones NVIDIA como GeForce NOW, NVIDIA Broadcast y NVIDIA Omniverse.


 


Con un centro de control de GPU unificado, la aplicación NVIDIA permite ajustar con precisión la configuración del juego y los controladores desde un único lugar, al tiempo que introduce una superposición rediseñada en el juego para acceder cómodamente a potentes herramientas de grabación del juego, superposiciones de monitorización del rendimiento y filtros de mejora del juego, incluidos nuevos e innovadores filtros basados en IA para los usuarios de GeForce RTX.

 


Esta versión beta incorpora muchas de las funciones principales de nuestras aplicaciones existentes, optimiza la experiencia del usuario, incluye un inicio de sesión opcional para canjear paquetes y recompensas, e introduce nuevas funciones RTX para elevar sus experiencias creativas y de juego.


La NVIDIA app también incluye nuevos filtros de estilo libre basados en IA. RTX HDR añade sin problemas HDR (alto rango dinámico) a los juegos SDR (rango dinámico estándar) en pantallas HDR, mientras que RTX Dynamic Vibrance mejora la función Digital Vibrance del panel de control NVIDIA, mejorando aún más la claridad visual en los juegos.


Los jugadores de GeForce pueden descargar la beta de NVapp aquí.


Más novedades y actualizaciones Game Ready


El nuevo controlador Game Ready añade ajustes óptimos para 4 nuevos juegos:



  • Granblue Fantasy: Relink

  • Nightingale

  • Pacific Drive

  • Skull and Bones

 


Acerca de los controladores Game Ready

Los controladores GeForce Game Ready ofrecen la mejor experiencia para tus juegos favoritos,  porque se han ajustado con precisión en colaboración con los desarrolladores y se han probado exhaustivamente en miles de configuraciones de hardware de ordenadores de sobremesa y portátiles para obtener el máximo rendimiento y fiabilidad.


El programa de controladores Game Ready de NVIDIA se creó desde cero como método para proporcionar la mejor experiencia de juego posible. Este programa crea una sinergia con los desarrolladores de juegos, estableciendo una cadencia regular de intercambio de versiones preliminares de juegos y controladores. Trabajamos juntos para encontrar optimizaciones y resolver problemas, e iteramos las compilaciones en consecuencia para garantizar que tanto el juego como el controlador Game Ready ofrecen la máxima calidad y rendimiento en el lanzamiento.



Enlaces relacionados:

Artículo sobre el controlador Game Ready y la NVIDIA app en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/february-22-2024-geforce-game-ready-driver


 Artículo sobre la beta de la NVIDIA app:

https://nvda.ws/49KipIe


Página de inicio de la NVIDIA app / descarga de la beta:

https://nvda.ws/3Iau9Im


Controladores GeForce Game Ready:

https://www.nvidia.com/es-la/geforce/game-ready-drivers/

Quintana Roo, cuánto cuesta vivir allí


 

  • El municipio de Othón P. Blanco es el que ha registrado una mayor alza de precio por men los últimos dos años.

 

Ciudad de México, febrero de 2024.Quintana Roo es uno de los destinos preferidos de turistas nacionales y extranjeros así como de inversionistas y gente que busca oportunidades laborales en una entidad con vocación turística. En Inmuebles24 te contamos sobre los precios de renta y venta en esa zona y su evolución en los últimos 2 años.

 

Debido al crecimiento de la población urbana que ha experimentado con el paso de los años esta entidad, hoy cuenta con infraestructura y servicios que han mejorado la calidad de vida. Además, al ser una entidad multicultural por la migración que vive, esto la hace un lugar atractivo y en constante evolución.

 

Dónde es más caro el m2

Los precios de venta por metro cuadrado han experimentado ajustes al alza en los últimos dos años en Cancún (12.3%), Puerto Aventuras (12.5), Cozumel (17%), Puerto Morelos (14%) y en Othón P. Blanco (28.3%).

 

Llama la atención el hecho de que en Isla Mujeres los precios hayan mostrado una variación de -5.84% y en Tulum, en el mismo periodo, la variación es de  -0.98%.



 

Dónde es más caro rentar

 

En cuanto a las rentas, Cancún también se presenta como la ciudad en la que los precios han tenido un mayor incremento en el periodo señalado con un 48.5%, seguida de Benito Juárez con 26% y Playa del Carmen con un 24%.

 

Esta última, una de las ciudades que se ha convertido en una de las que mejores servicios de salud ofrece para sus habitantes con instituciones públicas y privadas que se han convertido en referentes en la zona.

 



 

 

 

La renta promedio de un apartamento de 2 recámaras en Quintana Roo se ubica en $16,959 mensuales; por otro lado, el precio promedio se ubica un 53% por encima del precio en Querétaro ($11,058 por mes) y un 45% por encima del precio de Mérida ($11,676 mensual).

 

Rentabilidad

De acuerdo con los datos recientes del Index de Inmuebles24, se necesitan 13.7 años de renta para repagar la inversión de compra, 9.2% menos que un año atrás.

 

______________________. 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Se instala la primera pantalla LED 3D Naked Eye de Hikvision en el corazón del nuevo Centro de Innovación y Tecnología Creativa “Bloque” en Querétaro


 


 

  • Esta pantalla LED de realidad aumentada de Hikvision es la primera en su tipo diseñada para México.

 

 

Hikvision anuncia la instalación de la pantalla LED más grande que han diseñado en Latinoamérica, que se encuentra en el recientemente inaugurado Centro de Innovación y Tecnología Creativa “Bloque” en la ciudad de Querétaro, el cual pretende ser el más importante hub de tecnología e industria digital en México.

El Centro de Innovación y Tecnología Creativa, Bloque, materializa en un espacio público incluyente, la visión de innovación del Municipio de Querétaro de apostar por el talento queretano como motor de la evolución de la Ciudad. Esta localizado en Blvd. Bernardo Quintana 10000 Col. Centro Sur en Santiago de Querétaro, Querétaro.

Esta es la primera pantalla 3D Naked Eye con tecnología de realidad aumentada de Hikvision en México, ubicada en la fachada del edificio, donde destacan tres mil 790 piezas de vidrio fotovoltaico que generan más de 458 mil kilowatts por año y lo convierte en el muro fotovoltaico más grande de América Latina. Además, el edificio en su conjunto cumple con los más altos estándares de calidad y diseño, siendo catalogado como AAA en la industria inmobiliaria, por cumplir con todas las especificaciones técnicas de una edificación sustentable.

De acuerdo con Inmobiliare & Inbound Logistics LATAM, Querétaro es una de las ciudades con mayor crecimiento industrial, logístico y de tecnología, convirtiéndose en una ciudad que atrae a otros mercados verticales como la parte de vivienda, de oficinas y de corporativos.

“Querétaro es un modelo a seguir en innovación y tecnología invirtiendo en el futuro de ciudades inteligentes y sostenibles. Hemos logrado importantes avances en esta capital. Hoy aplicamos nuestra tecnología de punta para instalar la pantalla de 3D más grande de América Latina en este importante consorcio”, comenta Raúl Gong, director de la firma en México. “Nuestro compromiso de innovar más allá de los paradigmas de seguridad tradicionales se encuentra en el núcleo de nuestra misión. Esperamos continuar colaborando con profesionales, socios y clientes de la industria y explorar nuevas oportunidades para empoderar a las industrias y comunidades”.

Por su parte, Sergio Souza, Head of Comercial Display para Hikvision México, indica: “Desde 2021, existe una tendencia entre las marcas a utilizar pantallas 3D con tecnología “a simple vista” para lanzar nuevos productos y realizar campañas atractivas. Las grandes pantallas LED brindan a las marcas suficiente espacio para expresar sus ideas creativas, y los objetos/personajes 3D permiten a las marcas impresionar profundamente a la audiencia. Con esta pantalla LED 3D naked eye, los asistentes y los peatones del Centro de Innovación y Tecnología Creativa “Bloque”, podrán ver imágenes de video en 3D, independientemente de dónde se encuentren, ya que con la tecnología tridimensional de visualización sin gafas 3D podrán experimentar el efecto estereoscópico mirando directamente a los ojos. De este modo, podrán sumergirse en una “ilusión” realista, ya que el revolucionario producto captura con precisión sus movimientos y muestra efectos visuales flexibles, ofreciendo una narrativa sensorial inmersiva y una experiencia interactiva”, detalla el ejecutivo.

Finalmente comenta que hay todo un SITE dedicado para el funcionamiento de pantalla, donde se aloja el controlador LED de Video Wall de alta Resolución de hasta 4K. La totalidad de la pantalla esta sincronizada con el contenido a desplegar. Utiliza tarjetas de video de última generación para poder administrar pixel por pixel el procesamiento con una resolución total de 23 mega pixeles aproximadamente.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

 

###

 

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.


Corte de Caja en Consumo de Contenidos Audiovisuales, 2023


 
Ernesto Piedras
En el mercado relevante de contenidos audiovisuales hoy convergen una multiplicidad de alternativas que habilitan su acceso a través de diferentes plataformas, dispositivos y tecnologías.

Este creciente ecosistema incluye desde jugadores tradicionales como la televisión abierta y restringida hasta aquellos digitales y redes sociales que permiten el consumo de videos cortos, series, documentales, hasta largometrajes.

A pesar de esta circunstancia, persiste el liderazgo de la televisión abierta en términos de alcance, disponibilidad y preferencia para las audiencias en México. Las métricas de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2023 (ENCCA) realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dan cuenta de ello.

TV Abierta a la Cabeza. Al respecto, la ENCCA 2023 revela que de una totalidad de 95% de los hogares que disponen de un televisor en casa, 75% ven contenidos de televisión abierta ya sea a través de señales radiodifundidas o vía TV de paga.

Asimismo, continúa en ascenso el acceso a la televisión abierta a través de internet, tal que 11% de los mexicanos de 7 años o más acceden a estos contenidos vía sitios de los principales oferentes o aplicaciones de TV Everywhere.

La facilidad y gratuidad en su acceso, la diversidad y disponibilidad extendida de las señales, así como la relevancia en la transmisión de contenidos en vivo como lo son noticieros y eventos deportivos, continúan colocando a la cabeza a la TV abierta frente a la oferta de contenidos a través de medios digitales.

A pesar de ello, atributos como la ubicuidad, disponibilidad de plataformas multidispositivo, asequibilidad en el acceso, entre otros, han impulsado el consumo de contenidos audiovisuales por internet, tal que 54% de la población de siete años o más accede a plataformas digitales.

Hábitos de Consumo Audiovisual. Las audiencias en México tienden a favorecer el consumo de contenido audiovisual a través de alternativas gratuitas, es decir, sin costos adicionales a la conexión a internet o disponibilidad de las señales.

Es por ello que en el consumo de contenidos audiovisuales a través de internet, destacan aquellas alternativas de acceso gratuito como son los casos de YouTube, TikTok, Facebook entre otras alternativas. Mientras que solo la mitad (51%) de estas personas pagan una suscripción periódica a plataformas como Netflix, Disney+, HBO Max, Prime Video, etc.

En términos comparativos, el consumo promedio de contenidos de televisión abierta al día (2.5 horas) supera aquel de cualquiera de estas plataformas digitales. Entre los primeros lugares destacan Netflix (2.2 horas), Facebook (2.2 horas), YouTube (2.0 horas), TikTok (2.0 horas) y HBO Max (1.8 horas).

La creciente adopción de la conectividad y la trayectoria ascendente en el consumo de contenidos audiovisuales en línea vuelve esencial la medición, análisis y dimensionamiento de los hábitos de las audiencias bajo una misma lupa que aquellos medios tradicionales. Ello amerita contar con información oportuna, veraz y transparente, labor a la que contribuye en buena medida la ENCAA elaborada por el IFT año con año.

Al mismo tiempo, queda de manifiesto que medios tradicionales y digitales compiten por un mismo objetivo, captar una mayor porción y atención de las audiencias que hoy cuentan con una pluralidad creciente de alternativas de acceso a contados audiovisuales.

Amerita contar con un marco normativo que nivele el terreno competitivo para ambos grupos, elimine las ventajas competitivas que hoy favorecen a las plataformas digitales y se emitan mecanismos regulatorios para prevenir y sancionar prácticas contrarias a la competencia y libre concurrencia.

Audiencias, anunciantes, generadores de contenidos y plataformas requieren de un piso parejo para contar con alternativas competitivas, diversas y de calidad.

Todo lo que debes de saber de los superalimentos 100% mexicanos, ¿qué son y dónde conseguirlos todos?


 

Ciudad de México a 22 de febrero de 2023. Los superalimentos o superfoods, como también se les conoce, reciben su nombre gracias a que contienen una gran cantidad de nutrientes de calidad que el cuerpo humano requiere para un correcto desarrollo y funcionamiento.

 

El consumo de estos productos se ha popularizado debido a sus propiedades y a que, en México, existe una gran cantidad de ellos que se ha cultivado desde la época prehispánica. Muchos de estos se ocupan como ingredientes en la comida tradicional mexicana y son en especial utilizados por adultos mayores, niños, bebés y embarazadas.

 

Uno de los superalimentos originarios del país es la chía o salvia nativa y que, debido a sus propiedades, era el tercer cultivo más relevante para los antiguos pobladores de lo que ahora conocemos como México, solo por detrás del maíz y frijol, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Gracias a esta riqueza cultural, su uso se extiende como ingrediente para la panificación, diversas recetas y bebidas.

 

Esta semilla se compone principalmente de fibra alimentaria, aceite -en su mayoría omega 3- y de proteína. Además, contiene vitamina B y es rica en hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc y manganeso. Algunas de sus propiedades es que es un importante antioxidante por los ácidos grasos vegetales que ayuda a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial, facilitan la digestión y ayudan a controlar el apetito.

 

Otro de los alimentos que se conoce desde hace siglos en el territorio nacional es el nopal, que inclusive se encuentra plasmado en nuestro Escudo Nacional y que está vinculado estrechamente con nuestra historia.

 

Sus aplicaciones son variadas. Se puede utilizar para realizar bebidas alcohólicas (coloche), como barda perimetral para delimitar predios, como materia prima para cosméticos y colorantes, como aglutinante y fijador de pintura, incluso como combustible en su forma de leña y planta de ornato. Sin embargo, en el terreno de la cocina su uso es igual de extenso, porque se puede preparar asado, cocido en ensalada para preparar “nopalitos”, inclusive su fruta, la tuna, se utiliza y tiene una larga lista de preparaciones.

 

El nopal aporta un alto contenido de zinc, fósforo, calcio y fibra, así como vitaminas A, B, C y K, además de una importante cantidad de proteínas. Se considera un alimento benéfico para el tratamiento de padecimientos como la diabetes y de los sistemas nervioso, inmunitario, circulatorio y respiratorio.

 

El amaranto es otra de las superfoods y que, al igual que la chía, se consideraba por aztecas y mayas como un alimento sagrado, ya que el cultivo resiste al frío, la sequía, la altura y los suelos pobres, que les permitía mantener a la población nutrida. Es considerado el alimento vegetal con mayor valor nutritivo, con potencial para llegar a ser el alimento del futuro para la humanidad por parte de la Organización de Comida y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés).

 

Entre los principales minerales presentes se encuentran el calcio, fósforo, hierro y zinc, que son los que tienen mayor importancia nutricional. En cuanto a vitaminas contiene B2, B3, ácido ascórbico y fólico. Además, contiene el ácido graso Omega 6, que lo hace un alimento con casi todos los nutrimentos necesarios que el cuerpo requiere.

 

Puedes encontrar todos estos ingredientes con sus beneficios en Walmart Supercenter y Walmart Express, donde tienes la confianza de encontrar precios bajos, con la calidad y frescura que buscas.  Además, recibe 10% de bonificación en Cashi o monedero electrónico en el total de tus compras al pagar con tus programas del gobierno. Puedes consultar más detalles en el siguiente enlace.

Prepara Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, Noche de Museos de febrero


 

  • Se llevará a cabo el 23 de febrero en el Museo del CCMB con charlas y una visita guiada de la exposición “Retrospectiva escultórica. Saúl Moreno y el arte de la posteridad”.

 

  • La Noche de Museos brinda la oportunidad de que el público disfrute de estas actividades en horario extendido.

 

TEXCOCO, Estado de México.- En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco se llevará a cabo la Noche de Museos este 23 de febrero, a partir de las 16:00 horas, con actividades como charlas y visitas guiadas en el marco de la exposición “Retrospectiva escultórica. Saúl Moreno y el arte de la posteridad".

 

La Noche de Museos del CCMB iniciará sus actividades gratuitas a partir de las 16:00 horas con la charla “Cubo Rubik”, donde profesionales de este popular rompecabezas tridimensional, explicarán su origen, la manera en que puede resolverse, sus diferentes tipos, los torneos y récords a los que ha llegado este popular juego a nivel mundial; éste será impartido por la Asociación Team Edomex.

 

A las 17:00 horas tendrá lugar la charla “Memorias 3D, de Tetzcotzinco”, en la que se hablará de los trabajos realizados en las excavaciones y restauraciones que se llevaron a cabo en este cerro, hogar de uno de los más importantes personajes del Estado de México: Nezahualcóyotl. La impartirán Edith López, Gustavo Coronel, Ismael Nieto y Juan Pichardo, quienes participaron en este proyecto.

 

La Noche de Museos cierra a las 18:00 horas con una visita guiada a través de la exposición “Retrospectiva escultórica. Saúl Moreno y el arte de la posteridad", a cargo de Jorge Rojas Solís; el público podrá conocer las 80 esculturas del artista mexiquense, que muestran la naturaleza humana y el realismo expresionista, y que son realizadas en materiales como bronce, madera, acero, piedra, acero, entre otros.

 

Buscando que las y los mexiquenses puedan acceder a los espacios museísticos en horario extendido, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, impulsa actividades especiales que permitan conocer la riqueza de los centros culturales, como lo es la Noche de Muesos.

 

El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.