martes, 13 de febrero de 2024

Presentan los expertos de Smelter las tres principales tendencias en redes sociales para el 2024


 

·        Las redes sociales son los nuevos motores de búsqueda.

·        El comercio social continuará con su meteórico crecimiento.

·        El social listening se está convirtiendo en parte integral de una estrategia de marketing.

 

Ciudad de México, a 12 de febrero de 2024.- En la actualidad, las redes sociales son el vehículo perfecto para dar a conocer productos y servicios y establecer conexiones que generan vínculos de fidelidad entre una marca y los consumidores. Los expertos de Smelter, la plataforma de social listening creada especialmente para el mercado latinoamericano, realizaron un análisis de las principales tendencias en redes sociales para este 2024:

 

#1. Las redes sociales son los nuevos motores de búsqueda. Estudios demuestran que las redes sociales están siendo cada vez más utilizadas como motores de búsqueda, 36% de la generación Z usó las redes sociales para encontrar marcas en forma más común que motores de búsqueda tradicionales.

 

 

 

 

De acuerdo con esta encuesta la red más utilizada para este objetivo es Tik Tok. En respuesta a esta tendencia, 43% del presupuesto de marketing se dirige a la creación de contenido relacionado con productos.


 

 

Recomendaciones de los expertos de Smelter:

1.      Incluye palabras clave relevantes y hasthags en tus posts y bio, asegúrate que tu usuario es fácil de buscar y mantenlo consistente en tus diferentes cuentas

2.      Prueba diferentes formas de búsqueda de tu marca y categoría de producto para mejorar visibilidad

3.      Asegúrate de que el contenido que potencialmente encontrará el usuario sea el más conveniente y popular: un video corto

 

#2. El comercio social continuará con su meteórico crecimiento. El comercio social continuará creciendo y revolucionado el ecosistema de comercio electrónico. Impulsado por tecnologías avanzadas, mejoradas experiencias al usuario y herramientas de compra en redes sociales, se está convirtiendo en una fuerza indispensable, en la que al menos 67% de las personas entrevistadas han comprado, número que ha crecido desde un 44% en 2021. Se espera que el mercado de comercio social crezca 30% en 2024.

 


Gran parte del comercio social está atraído por descuentos y ofertas especiales, pero más allá de eso las reseñas reales de los productos por consumidores reales, son una ventaja directa de las redes sociales.

 


Recomendaciones de los expertos de Smelter:

1.      Presenta tus productos en forma orgánica: las redes sociales con un espacio de esparcimiento, no de ventas, opta por una presentación natural para presentar tu producto en forma auténtica.

2.      Prueba nuevos formatos de venta: anuncios, transmisiones en vivo, fotos, videos, entre otros.

3.      Mide el retorno de inversión para conocer el impacto directo en tu marca; usa métricas como impresiones, interacción, leads, seguidores, etc.

 

#3. El social listening se está convirtiendo en parte integral de una estrategia de marketing. La expansión del mercado de redes sociales inevitablemente ha hecho crecer el sector de análisis de redes sociales. Impulsado por una demanda sin paralelo y avances en tecnologías como machine learning y la inteligencia artificial, las herramientas de social listening continuarán experimentando crecimiento en el 2024.

 

El social listening se ha convertido en parte integral de una estrategia de mercadotecnia, de hecho ha sido identificado por el 62% de los profesionales del sector como la táctica más efectiva de marketing digital. Razón por la cual se espera un crecimiento del 25% en 2024.

 

El mayor impacto para los profesionales de marketing está en:

1.      Monitoreo de actividades y tendencias de la audiencia. Dar seguimiento a la frecuencia y volumen de menciones, monitorear aumentos de actividad y tendencias, controlar la salud de la marca y su reputación.

2.      Compararse con competidores. Monitorear a los competidores y las principales métricas de desempeño, mejor la efectividad de campañas basándose en las mejores prácticas.

3.      Evaluar la eficiencia de los canales. Comprar canales uno contra otro para identificar al más efectivo.

4.      Obtener más influencers. Buscar nuevos influencers, dar seguimiento a su actividad, posteos y desempeño para asociaciones productivas.

5.      Obtener “insights” de IA. Reducir costos al analizar automáticamente datos y generar información relevante con motores de IA.

6.      Conocer a tu audiencia clave. Analizar audiencias por demografía, geografía y sentimiento y evaluar las métricas necesarias para cada segmento.

 

oOo

 

Acerca de Smelter

Smelter es la herramienta de social listening más poderosa creada especialmente para el mercado latinoamericano. Cuenta con oficinas en México y Brasil, dando cobertura a toda la región. A través de inteligencia artificial, Smelter recopila y analiza todas las plataformas de redes sociales, incluyendo YouTube, Instagram y, en forma más poderosa que cualquier otra herramienta de escucha, TikTok, así como noticias y sitios web sobre una marca en todos los idiomas. 

Participa CEDIPIEM en el Primer Congreso Global de Pueblos Originarios


 
  • Existen cinco pueblos originarios en el territorio estatal: matlatzincas, tlahuicas, mazahuas, otomíes y nahuas.
 
  • Analizan temas en torno a los derechos de este sector.
 
TULTEPEC, Estado de México.- Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez para reducir las brechas de desigualdad y promover el desarrollo sostenible, autoridades del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) asistieron al Primer Congreso Global de Pueblos Originarios en Tultepec.
 
A través de la Secretaría de Bienestar a cargo de Juan Carlos González Romero, se realizan acciones enfocadas a elevar las condiciones de vida de los grupos vulnerables, incluyendo a este núcleo de la población, ya que actualmente existen cinco pueblos originarios en el territorio estatal: matlatzincas, tlahuicas, mazahuas, otomíes y nahuas.
 
El Congreso, organizado por el Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, tuvo como objetivo profundizar en el análisis y la comprensión de los derechos de este sector, en torno a los ejes de interculturalidad del derecho, derechos político-electorales, humanos, económicos y de migración.
 
Además del CEDIPIEM, participaron representantes y líderes de comunidades originarias de diversas partes del mundo, quienes hicieron propuestas y demandas encaminadas a una sociedad más justa donde haya respeto absoluto a la vida étnica mundial.
 
Al respecto, Juan Alfredo Bello Chávez, Vocal Ejecutivo del CEDIPIEM refrendó el compromiso del Gobierno Estatal con este núcleo de la población para optimizar el acceso a sus derechos y la libertad de promover la cosmovisión y el respeto a sus usos y costumbres.
 

TRES PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS EN EL ROBO A UN NEGOCIO, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA


 

        _Uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario_

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres, entre ellos un menor de edad, posiblemente relacionados con el robo a un negocio de bisutería ubicado en calles de la colonia Cuajimalpa de Morelos.

 

Luego de que los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente alertaron a los uniformados del robo a un local, ubicado en las calles Castorena y Juárez, en dicha colonia de la alcaldía Cuajimalpa de Morelos,  se acercaron de inmediato al punto a verificar.

 

Al llegar al lugar, observaron que tres sujetos salían del local, uno de ellos portaba en las manos una mochila, motivo por el cual les marcaron el alto, sin embargo hicieron caso omiso y comenzaron a correr, lo que originó una persecución.

 

Metros adelante, los efectivos policiales les dieron alcance, los aseguraron y les efectuaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les hallaron al interior del morral, unas pinzas de corte tipo cizallas, tres llaves españolas y otras herramientas, además de varios artículos de bisutería, posiblemente sustraídos del local.

 

Al punto arribó un hombre de 39 años de edad, quien mencionó ser el propietario del establecimiento y reconoció los objetos asegurados como de su propiedad, por lo que decidió proceder legalmente en contra de los sujetos.

 

Por lo anterior, los oficiales detuvieron a los tres hombres de 46, 26 y 17 años de edad, les leyeron sus derechos de ley y enseguida, junto con lo asegurado, los llevaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, al realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 46 años de edad cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, uno en el año 2012, por el delito de Robo agravado y uno más por el delito de Violencia familiar en el 2013.

 

Celebra el mes del amor y la amistad con estos cocteles para compartir


 

Febrero, conocido popularmente como el "mes del amor y la amistad", es una época en la que las parejas celebran su amor y las amistades se fortalecen aún más. Esta tradición tiene sus raíces en la antigua Roma, donde se celebraban varias festividades dedicadas al amor y la fertilidad durante este mes. Es un mes lleno de romance que invita a celebrar a nuestros seres queridos de una forma muy especial, y qué mejor forma de hacerlo que con una deliciosa margarita.

 

Desde cenas románticas a velas, los planes al aire libre donde se puede sentir la briza del aire y fresco hasta paseos bajo la luna, febrero nos ofrece la oportunidad perfecta para crear recuerdos duraderos con nuestra persona especial. El mes del “amor y la amistad” es una ocasión para celebrar esta temporada en todas sus formas, ya sea el amor romántico, el amor fraternal o la amistad.

 

Es en estos momentos de intimidad y conexión que los cócteles bien elaborados pueden realzar la experiencia, añadiendo un toque de elegancia y sabor único a cada encuentro. Tequila Cazadores tiene opciones ideales para compartir exquisitos cócteles que puedes disfrutar en compañía. Estas bebidas fueron creadas para que tú y tus seres queridos puedan pasar un momento especial con cócteles únicos preparados con un tequilla 100% real, deleitar los sentidos y avivar la pasión en cualquier ocasión romántica, obvio con un toque mexicano.

 

Te compartimos las recetas para que se te antojen y las prepares con quien más quieres:

 

Cantarito pepino: Una bebida refrescante para aquellos que buscan un sabor suave y un toque aromático y romántico, ideal para mantenerse preparado para pasar grandes momentos en compañía.

Botella de plástico con comida dentro

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Ingredientes:

  • 60 ml Tequila Cazadores Blanco.
  • 40 ml Pulpa de pepino natural.
  • 20 ml Miel de agave.
  • 30 ml de Jugo de limón.
  • 1 Ramito de hierbabuena.
  • Top con refresco de toronja.
  • Cubos de pepino con chile en polvo.

 

 

Preparación:

Llena tu Cantarito, o algún vaso que tengas en casa, con mucho hielo y agrega la pulpa de pepino natural, el ácido de jugo de limón, el dulzor de la miel de agave y la potencia del Tequila Cazadores Blanco. Mézclalo todo con energía y completa con refresco de toronja hasta el tope. Dale el toque final con cubos de pepino con tajín y el aroma irresistible de una pieza de hierbabuena para decorar. ¡Prepárate para el sabor máximo!

 

Margarita jalapeño: Prepárate para una experiencia que despierta tus sentidos. Este cóctel desafía los límites de lo tradicional y te lleva en un viaje de sabor único y emocionante, perfecto para esta temporada.

Una taza de vidrio con una bebida

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Ingredientes:

  • 45 ml de Tequila Cazadores Blanco.
  • 40 ml de Jugo de limón.
  • 30 ml Licor de naranja.
  • 20 ml Jarabe.
  • 2 Rodajas de chile jalapeño.
  • Hielo.

 

Preparación:

Mezcla los ingredientes en un vaso y viértelos hasta lograr el toque picante y refrescante. Decora con rodajas de chile jalapeño una vez que tengas el cóctel preparado.

 

 

Margarita de mango: para los amantes de los sabores coquetos y dulces, llega la margarita de mango, la cual permitirá vivir grandes experiencias y momentos a un lado de la mejor compañía.

 

Una taza de vino

Descripción generada automáticamente con confianza mediaIngredientes:

  • 60 ml de Tequila Cazadores Reposado.
  • 30 ml de Jugo de limón.
  • 40 ml Pulpa de mango.
  • 20 ml de Chamoy líquido.
  • 15 ml Miel de agave.
  • Tajín al gusto. 
  • Hielo.

 

 

 

Preparación:

Escarcha un vaso con chamoy y tajín al gusto. Posteriormente mezcla todos los ingredientes en una coctelera con hielos. Agita, sirve y ¡disfruta el sabor!

 

 

Estos son solo dos ejemplos de cómo Tequila Cazadores puede elevar la experiencia romántica durante esta temporada especial. Con una amplia gama de sabores y opciones, estamos seguros de que encontrarás el cóctel perfecto para compartir con quien más amas. Tequila Cazadores está aquí para acompañarte en cada uno de esos momentos, brindando calidad y sabor en cada sorbo.

 


Poder Orgánico se expande por México, la fórmula que permite alcanzar la libertad financiera mediante el Marketing de Afiliados


 

      Ximena y Paula Fukuda, hermanas y empresarias de LATAM, cuentan con una comunidad que supera los 6.000 alumnos alrededor del mundo y más de 100.000 mil seguidores en redes sociales, serán anfitrionas del evento Poder Orgánico este 27 y 28 de abril en Lima, Perú.

      El año pasado, el gasto total de publicidad digital en México, superó los 108 mil millones de pesos, según el último estudio de Interactive Advertising Bureau (IAB).     

 

CIUDAD DE MÉXICO, FEBRERO DE 2023.- “La estrategia digital es el camino hacia el éxito online”, esto lo saben las hermanas Fukuda, Ximena y Paula. Las empresarias peruanas han expandido por México el Método Fukuda y Poder Orgánico, herramientas que han impactado a más de 6 mil alumnos y a una comunidad de 100 mil personas en todo el mundo con casos de éxito en Marketing Digital de Afiliados, sin necesidad de realizar una inversión publicitaria. Sólo el gasto total de publicidad digital en el país durante el 2023, superó los 108 mil millones de pesos, según el último estudio de Interactive Advertising Bureau (IAB).   

 

Ximena Fukuda asegura que, “la necesidad es impulsora de grandes ideas”, emprendedora desde siempre, parecía tener sus negocios en tranquilo crecimiento, hasta que llegó la pandemia. “Tras una quiebra financiera, empecé a buscar qué hacer y decidí probar con el marketing de afiliados. Pero, mi gran problema fue que no tenía dinero para acceder a publicidad y aumentar mi impacto. Entonces me tocó buscar una manera distinta, probando estrategias, hasta que funcionaron. Documenté todo”, cuenta Fukuda. 

 

Al poco tiempo su hermana, Paula, vio cómo Ximena iba mejorando su impacto e ingresos y tomó la determinación de intentarlo y aunque al principio no fue fácil, siguió los pasos documentados y empezó a tener éxito. 

 

En ese momento, otros afiliados comenzaron a mirar las técnicas implementadas por las hermanas Fukuda, luego la industria se interesó en esta fórmula para generar grandes ventas que se caracterizó por alcanzar excelentes resultados, sin invertir un sólo peso en publicidad.  

 

Poder Orgánico

 

La forma más rápida de hacer crecer los canales personales, es decir, crear comunidad, es a través de publicidad pagada, lo que es un obstáculo para muchos emprendedores. Viviéndolo en persona, Ximena y Paula crearon un método para que cualquier persona pueda generar ingresos desde cualquier lugar sin la barrera de la inversión publicitaria. 

 

“Creemos que el 20% de la fórmula son las habilidades de venta, el 80% es mentalidad. Un emprendedor debe primero que todo, aprender a tener resiliencia”, agrega Paula Fukuda, quien además cuenta que muchos de los miembros de su comunidad han llegado a obtener una ganancia de más de 100.000 dólares, gastando 0 pesos en publicidad; le llaman “Poder Orgánico”.

 

De acuerdo a un reporte de Digital Hub y Affilia, México es el país de Latinoamérica con más crecimiento en marketing  digital de afiliados, con una participación del 45% en el mercado. Esto explica la gran participación que tienen los emprendedores mexicanos en la comunidad de las hermanas Fukuda, quienes reunirán a algunos de los referentes más importantes del Marketing Digital en América Latina en la siguiente versión del evento “Poder Orgánico”, encuentro que se realizará en Lima, Perú este 27 y 28 de abril. 

 

Representantes Mexicanos

 

Esta versión 2024, contará con especialistas en marketing digital, comportamiento y emprendimiento de nivel mundial. Entre ellos, el mexicano Luis Carlos Flores, quien ha llegado a facturar 7 cifras en solo dos meses, incluso en medio de la pandemia y es ampliamente reconocido como el principal referente de la Fórmula de Lanzamiento en español, con miles de casos de éxito. De hecho, Flores ha sido mentor de las hermanas Fukuda, quienes solo en 2023 facturaron 1.2 Millones de dólares, adaptando la fórmula a su propia metodología. 

 

Además, estará el argentino residente en México, Mauricio Bonoist, quien con su vasta experiencia en el mundo del emprendimiento y como fundador del Instituto Benoist Latinoamericano (IBL), - donde Ximena Fukuda participa como socia- ha desarrollado metodologías de alto impacto que han transformado la vida de miles de personas en toda la región.

 

Poder Femenino

 

Poder Orgánico potencia el poder femenino contando con grandes referentes, como Vilma Núñez, una de las principales autoridades en marketing digital, quien compartirá su trayectoria desde sus inicios como blogger hasta convertirse en autora de más de 14 libros sobre marketing digital y negocios. Asimismo, Ingrid Macher, reconocida como la hispana más influyente en el ámbito de la nutrición y vida saludable en Estados Unidos y Latinoamérica, contará su experiencia en la creación, lanzamiento y monetización de negocios online.

 

Y, Andre Machado y Carolina Santa, especialistas en lanzamientos con grupos de WhatsApp, brindarán su expertise en interactuar de manera humanizada con la audiencia en estos espacios virtuales, generando resultados tangibles para los emprendedores y empresas que desean potenciar su presencia online.

 

“Poder Orgánico partió como un pequeño evento que tuvo más interés del que llegamos a creer, este 2024 queremos fortalecer nuestra comunidad en la región e impactar en la vida de todas esas personas que, como nosotras, necesitan encontrar una entrada de dinero para pagar gastos o para cumplir sus sueños”, concluye Ximena Fukuda.

 

En un mundo digital lleno de desafíos y oportunidades, el poder del marketing se ha vuelto más relevante que nunca. En medio de este panorama, Poder Orgánico emerge como un faro de conocimiento y experiencia, un evento que reunirá a los principales referentes del marketing digital de América Latina en un solo lugar. Para registrarse y ser parte de la esperada segunda versión de este evento,  ingresar en el siguiente enlace.

XIMENA FUKUDA

Fundadora del Método Fukuda y experta en estrategias orgánicas y lanzamientos de alto impacto, ha logrado ganar + de $400k como afiliada y productora sin pagar publicidad y más de 1.5 millones de dólares en 2 años en facturación total con estrategias de marketing y lanzamientos orgánicos escalados.

 

Es líder de la comunidad con mejores resultados en tráfico orgánico en toda Latinoamérica y principal referente de Marketing Orgánico en la industria de Afiliados con Hotmart.

 

PAULA FUKUDA

Mentora experta en estrategias orgánicas en RRSS y creación de contenido. Co-fundadora de Método Fukuda y de la comunidad orgánica más grande y con más casos de éxito de LATAM.

 

Inició en marketing a finales del 2020 y hasta hoy tiene más de 350 mil USD ganados con Hotmart como afiliada y co-productora, con una facturación total de más de 1 M de dólares.

Estudio Ipsos: Satisfacción con la vida amorosa Las mujeres mexicanas, de las más satisfechas

 ·       En México, el 81% respondieron sentirse amados, 5 puntos porcentuales más respecto al año pasado

 

·       76% de los mexicanos están satisfechos con su vida sexual/romántica, sobre todo las mujeres con un 81%

 

·       8 de cada 10 mexicanos están satisfechos con su vida de casados o en pareja. A mejor economía en el hogar, la satisfacción aumenta

 

Ciudad de México, febrero 2024.- El más reciente estudio de Ipsos “Satisfacción con la vida amorosa”, nos demuestra qué tan satisfechas se sienten las personas en 31 países con respecto a diferentes aspectos de su vida, tomando en cuenta la vida en pareja, la vida romántica y sexual.

El estudio arrojó que el 74% de los encuestados a nivel mundial respondieron sentirse amados, registrando el porcentaje más alto en Colombia y Perú (86%) y el más bajo en Japón, con apenas poco más de la mitad de sus participantes satisfechos (51%). En México, el 81% respondió sentirse amado, ubicándonos como uno de los países principales en la tabla general, solo detrás de Colombia, Perú, India y Holanda.  

En comparación con los resultados del año anterior, el porcentaje de mexicanos que respondieron sentirse amados subió 5 puntos (76% en la encuesta del 2023).

En los resultados del estudio, también se muestra que hay una diferencia mínima a nivel global entre el grado de satisfacción de hombres (74%) y mujeres (75%) a la hora de sentirse amados.

Con respecto a estar contento con la vida sexual/romántica, en promedio, el 62% de los 31 países respondió estarlo. Para los países latinoamericanos, el porcentaje en promedio también fue alto con un 68%, incluyendo a México (76%), Colombia (73%), Perú (70%), Argentina (66%), Chile (64%) y Brasil (60%).

De acuerdo con los resultados, la gente está más satisfecha en México y la India (ambos con un 76%). Mientras que en la India hay poca diferencia entre los niveles de satisfacción de hombres (74%) y mujeres (78%), en México la división es mayor (el 81% de las mujeres están satisfechas con su vida romántica/sexual, frente al 71% de los hombres mexicanos).

El 67% de los Millennials respondieron estar satisfechos hoy en día con su vida sexual/romántica (la mayoría en sus treinta años), este porcentaje es mayor en comparación con otras generaciones, la Gen Z (59%), la Gen X (61%) y los Boomers (59%).

En México, los resultados son diferentes, donde 97% de los Boomers, 76% de los Gen Z, 75% de los Gen X y 72% de los Millennials dicen estar satisfechos con su vida romántica/sexual. Al contrario, en Japón, solamente el 37% de las personas entrevistadas están satisfechas con su vida romántica/sexual, siendo la satisfacción más baja de los 31 países de este estudio.

El 83% de los encuestados que están casados o viven en pareja a nivel global, respondieron estar satisfechos con su relación. En México el porcentaje es mayor que el del promedio, con un 84%. El país encuestado con la menor satisfacción es Corea del Sur con el 68%.

Según los resultados, si el ingreso económico es mayor en un hogar, las relaciones con sus parejas son mejores. Para el 85% de las personas con hogares que tienen ingresos más altos la satisfacción amorosa es mayor, frente al 78% en hogares con ingresos más bajos.  

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 31 países por Ipsos en su plataforma online Global Advisor. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 24,269 adultos.

 

Sobre Ipsos

Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.

Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Nuestro eslogan "Game Changers" resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.

Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com

GENTE, un performance art que reinventa la cartografía de México

 ● El proyecto producido por Teatro UNAM, el Centro Universitario de Teatro y el Sistema de Teatros de la CDMX refleja la colectividad en un mundo caótico ● Bajo la dirección de los brasileños Paulo André y Rafael Bacelar, de Grupo Galpão, se presenta de forma gratuita del 15 al 25 de febrero en el Auditorio del MUAC ● La Generación 2021 del CUT revisita la historia de la capital del país desde una perspectiva extranjera y cada uno de los participantes muestra sus propias marcas Las vivencias, música y colores de GENTE, una coproducción de Teatro UNAM, el Centro Universitario de Teatro (CUT) y el Sistema de Teatros de la CDMX, creada por la Generación 2021 del CUT y el Grupo Galpão de Brasil, serán compartidas a partir del 15 de febrero en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) con entrada gratuita para que nadie se pierda de esta experiencia colectiva que revisita la historia de México desde una perspectiva extranjera. La propuesta dirigida por los brasileños Paulo André y Rafael Bacelar y escrita Marcio Abreu, Tomás Sarquis y el elenco, se basa en los principios de la performance art para reinventar la cartografía de la capital del país, tan diversa como sus habitantes; además, redimensiona al individuo, sus trayectorias personales y las marcas que deja, tanto de forma personal como en colectividad. GENTE tiene su origen en septiembre de 2023, cuando el Grupo Galpão inauguró la edición 29 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) con la obra NÓS; esta compañía, considerada como una de las más importantes del panorama teatral brasileño, también compartió el testimonio de su recorrido en una conferencia e impartió el taller Escuchas y juegos colectivos para el actor/la actriz que finalizó con la presentación del Performance Da Mesa, despertando así el interés de la generación 2021 del CUT, la cual la invitó a dirigir una obra para titularse. Un año después, ofrecieron seis presentaciones como parte de las obras de exhibición del 30 FITU: “Las personas salieron de ver GENTE con curiosidad y conmovidas por identificar a través de los artistas y de la obra parte de sus vidas y de sus relaciones con la ciudad y con la historia de México; ahora estamos muy contentos de retomar estas funciones y espero que la recepción del público sea tan buena como lo fue durante el FITU”, expresa Paulo André. A propósito del reestreno de GENTE, ahora en el recinto ubicado en el Centro Cultural Universitario, los directores indican que en el escenario los jóvenes atravesados por las transformaciones del mundo devuelven artísticamente impresiones, propuestas e insurgencias, marcando su existencia en el momento presente, formando mapas propios que pueden leerse a lo largo del tiempo y que tal vez sean pistas para otras formas de pensar el futuro. Paulo André explica que la obra fue abordada con el principio del performance art porque no les interesaba crear un “teatro dramático” que tuviera una historia contada con un inicio, un desarrollo y un fin, sino que querían darle un sentido mayor y que la obra hablará por sí misma. GENTE está hecha de cortes y rupturas, hay veces en que las escenas tienen conexión, pero otras veces no, tampoco existe un entendimiento de causa-consecuencia. Por su parte, Rafael Bacelar menciona que el espectáculo GENTE trata sobre cada uno de nosotros y los demás, sobre lo que se conoce de uno mismo y también sobre lo que no se conoce; es un arte de encuentro por la idea en sí del teatro, así como el deseo de investigarlo sin conceptos creados o antiguos, es decir, no es algo que se impuso, sino que resulta un proyecto más sensible. “En GENTE lo más importante son los accidentes, los arrebatos dramatúrgicos que sacan a relucir las particularidades de cada una de las personas en escena, hay muchos temas y eventos que suceden, pequeños y grandes, los cuales nos parecen muy importantes; para mí lo más fuerte en este trabajo es cómo desarrollan nociones de colectividadesindividualidades en un mundo caótico como el nuestro”, expresa. Los directores, encargados también de la dramaturgia, comentan que en este espectáculo el escenario es el cuerpo de las actrices y los actores ya que todo se da a partir de la construcción de la escena. El elenco lo integran Alejandro Galindo, Amir Nuñez, Ana Bitrán, Araí Hermosillo, Azul Erendira, Damara Saavedra Lazo, David Munrat, Diego Esteban, Eduardo Zamora Sánchez, Humberto Vélez Tercero, Julio Ilhuicatl, Marco Uziel, Michelle Zavala, Paulina Márquez, Sara Valeria Vega Vallejo y Shadany Miranda. El diseño de iluminación es de Ángel Ancona, el de vestuario de Mauricio Ascencio y la música original, diseño sonoro y producción de Leonardo Soqui. El espectáculo cuenta con pocos elementos materiales, sin embargo, éstos resultan de suma importancia para la dramaturgia, afirman Paulo y Rafael, como es el caso de las sillas que al inicio conforman una obra de arte y pasan a un uso performativo, sin dejar de lado su parte funcional para sentarse. GENTE se presenta en el Auditorio del MUAC ubicado en el Centro Cultural Universitario (Av. Insurgentes Sur, 3000), del 15 al 25 de febrero, con funciones de jueves a sábado a las 19 horas y domingos a las 18 horas; y doble función el 24 y 25 a las 13 horas. La entrada es gratuita, con cupo limitado. Para obtener más información se puede consultar la página de Teatro UNAM www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM