jueves, 23 de noviembre de 2023

Mercado Libre reporta el día con mayor venta en su historia en México durante el Buen Fin

 


 

  • Este Buen Fin, Mercado Libre continuó con un crecimiento en ventas a doble dígito por tercer año consecutivo, en esta edición en un 40%.
  • El líder en comercio electrónico ha vendido millones de productos, superando las 2 millones de unidades dentro de un solo día. 
  • El 98% de los paquetes se entregaron a través de su propia red logística, la mitad de ellos dentro de 24 horas o el mismo día, cumpliendo así con la promesa de entrega.

 

Ciudad de México a 21 de noviembre del 2023.- Mercado Libre, el marketplace más rápido de México, superó las proyecciones durante el Buen Fin 2023 con un arranque histórico; ya que el viernes 17 representó el día con mayor venta de su historia en México. Como resultado, esta edición representó un sólido crecimiento del 40% para la compañía, respecto a 2022. Este aumento se atribuye a una combinación de factores: descuentos máximos de hasta 50% en 11.5 millones de productos con ofertas reales y promociones bancarias con 13 bancos y Mercado Pago, y cortos tiempos de entrega. 

 

“Mirando hacia adelante, este logro nos motiva a seguir innovando y superando expectativas. Nuestra misión es proporcionar a los usuarios no solo un lugar para comprar, sino una experiencia de valor ecosistémica, con múltiples beneficios tanto al comprar, como de financiamiento. Este hito es más que una cuestión de números, es un firme testimonio de la confianza que los mexicanos depositan en nosotros”, comentó David Geisen, Director General de Mercado Libre en México.

 

Del 17 al 20 de noviembre, la plataforma de e-commerce también experimentó más de 100 millones de visitas. Entre las categorías más buscadas estuvieron: moda, tecnología, salud y belleza, así como hogar y decoración, los productos más vendidos fueron: celulares, computadoras, electrónica, calzado y videojuegos.  

 

A su vez, el top de 10 de los artículos con mayor volumen de ventas se concentró en: el Apple iPhone 15, en sus distintas versiones, las consolas de Microsoft Xbox Series S y X, la Nintendo Switch, así como pantallas de las marcas Hisense y TCL y la laptop Huawei Matebook D1. En cuanto a la venta de artículos por unidades, destacan en su mayoría los de la categoría de salud y belleza como los limpiadores y cremas de CeraVe, además de diversos sueros cosméticos de marcas como L'Oréal Paris Revitalift, Garnier y Nivea, entre otras.

 

El marketplace de Mercado Libre México, también fortaleció la operación logística para hacer frente al desafío de llegar a más de 24 ciudades del país dentro del mismo día.

 

 

 

Asimismo, Mercado Libre reporta que el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León fueron los estados que más activos estuvieron durante el Buen Fin 2023. En otras cifras, el día con mayor pico de ventas fue el 20 de noviembre a las 22:00 horas. Sumado a ello, en esta edición, participaron un 37% más PyMes. Además, Mercado Pago fue la principal emisora de créditos para comprar en el Buen Fin en Mercado Libre.

 

“Este Buen Fin, destacó el impacto de Mercado Libre en el comercio en línea en México y su aportación al mundo emprendedor, impulsando a las pymes que son parte importante de nuestra plataforma. Nos enorgullece ser parte de la vida diaria de tantas personas y contribuir al éxito de miles de marcas, empresas y emprendedores en esta temporada. Si los mexicanos crecen, Mercado Libre y México, crecen”, agregó Geisen.

Grupo Murano Inicia su Trayecto hacia NASDAQ - Una Hazaña Histórica para la Empresa Mexicana


Grupo Murano ha presentado oficialmente ante la SEC sus documentos para la Oferta Pública Inicial (OPI) en NASDAQ. Este movimiento histórico fortalecerá su presencia en los mercados internacionales y respaldará su expansión, marcando un hito en la industria mexicana. Adjunto un boletín de prensa que detalla este gran acontecimiento.

Oferta Exclusiva: Entrevista con los Directivos Clave de Grupo Murano
Si es de su interés, podemos ofrecer una entrevista exclusiva con algún vocero del grupo directivo, entre ellos Elías Sacal (Presidente), Marcos Sacal (CEO), David Galan (Global CFO), y Antonio Álvarez (Head of Hospitality Business), líderes visionarios que han impulsado el éxito de Grupo Murano. Adjunto sus semblanzas para su revisión. Esta entrevista proporcionará una visión única sobre los planes de crecimiento internacional, la visión de liderazgo y los beneficios de la OPI para Grupo Murano y sus inversores.



VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO, FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD DERIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ESTACIONES 4 Y 5 DE LA LÍNEA 3 DEL CABLEBÚS


Muchísimas gracias, muy buenas tardes.

 

Con su permiso Jefe de Gobierno, maestro Martí Batres Guadarrama.

 

Con permiso Subsecretario, Subsecretaria.

 

 

En representación del Secretario de Seguridad Ciudadana, el licenciado Pablo Vázquez Camacho, agradecemos mucho estar aquí.

 

Hoy me complace dirigirme a ustedes para compartir un avance en materia de movilidad en la Ciudad de México, la Construcción de la Línea 3 del Cablebús, que va de Los Pinos a Vasco de Quiroga. Este proyecto no solo representa una innovación tangible, sino un paso significativo hacia un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

 

Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se ha creado un Plan de Movilidad para mitigar la afectación vial, derivado de la construcción de las estaciones 4 y 5, para ello se llevará a cabo la habilitación de un carril reversible sobre la Av. Constituyentes en su sentido de circulación hacia Santa Fe, para llevar a cabo los trabajos de construcción de la estación 5 de este sistema de transporte.

 

Se ocuparán dos carriles del cuerpo norte para la ejecución de las maniobras y ocupando un carril del cuerpo sur de Av. Constituyentes en el tramo de la calle Sostenes Rocha a calle Sur 128, esto para referencia, para implementar el carril reversible, quedando de esta forma dos carriles efectivos para la circulación en cada cuerpo de la vialidad en sentido hacia el poniente y hacia el oriente, canalizando al transporte de carga por el cuerpo norte y el transito ligero por el cuerpo sur en el carril reversible.

 

Este carril reversible se implementará en el tramo de Sostenes Rocha a calle Sur 128 a partir de la madrugada del sábado 25 para que inicie su operación el día domingo 26 de noviembre de las 05:00 a las 23:00 horas, después de las 23:00 horas la vialidad operará de manera habitual. Para ello, contaremos con 18 policías, 2 moto patrullas y una grúa que apoyarán a personal de la Secretaría de Obras para el abanderamiento del dispositivo.

 

Este dispositivo se llevará a cabo durante un periodo de 4 a 6 semanas, con la posibilidad de extender el horario en caso de que el volumen de tránsito al poniente así lo requiera.

 

Para el caso de la construcción de la estación 4, no se contempla implementar un carril reversible, derivado que la sección transversal de la vialidad en ese tramo se reduce considerablemente, por lo que se plantea realizar un bandeo vehicular a la altura del Lienzo Charro ocupando únicamente un carril para las maniobras y dejando dos carriles libres a la circulación en el sentido hacia Santa Fe.

 

Igualmente, estos trabajos tendrán una duración de 4 a 6 semanas y se empalmarán con los trabajos de la construcción de la estación 5.

 

Este tipo de transporte busca mejorar la movilidad y marcar un compromiso con la sostenibilidad, al reducir el uso del automóvil y da viabilidad a las personas que transitan diariamente.

 

Las alternativas viales para ambos sentidos de circulación son avenida Reforma y Observatorio; y hacia el sur Luis Carrera- Supervía Poniente; hacia el norte avenida Palmas, y también avenida Toluca.

 

A la ciudadanía ponemos a su disposición nuestras redes sociales para cualquier necesidad que tengan al respecto del operativo de vialidad que hoy presentamos. Sigamos colaborando para implementar soluciones innovadoras, que hagan de nuestra ciudad, un lugar con mejor movilidad.

 

Muchas gracias.

 

FUNSALUD presenta el “Tablero de indicadores del Sector Salud” Hablando de Salud


 

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2023.- La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) realizó la presentación del “Tablero de Indicadores del Sector Salud en México”, documento que recopila información detallada de fuentes nacionales e internacionales sobre cuatro principales aspectos: economía de la salud, resultados de la salud, innovación y recursos; curso de vida y género, así como enfermedades y fin de vida de los mexicanos.

 

El documento tiene como objetivo brindar una guía a los expertos en salud, así como información detallada al público general interesado en conocer más sobre el sector. Todo controlado desde un solo “Tablero”, que permite navegar de manera sencilla, para concentrarte en lo que sea de mayor interés, y acceder a las fuentes oficiales origen de cada indicador.

 

Este original documento, es resultado de la colaboración interdisciplinaria de las siguientes instituciones del sector salud:  la Alianza de Prestadores Privados de Salud (APPS), la Asociación Mexicana de la Industria Farmacéutica, A.C. (AMIIF), la Asociación nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (DILAMEG), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH), la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (FUNSALUD), el Instituto Farmacéutico de México (INEFAM) y la empresa IQVIA.

Durante el evento de presentación, Héctor Valle Meste - presidente ejecutivo de FUNSALUD resaltó que: “El Tablero representa una ventanilla compartida, para hablar de salud en un mismo lenguaje, entre los muy diversos actores y grupos de interés en el país”.

La información contenida en la publicación comprende los siguientes apartados: 1) Tablero maestro de “Indicadores Base”, 2) Objetivo y marco conceptual del “Tablero”, 3) Anexos de detalles y sectoriales; A) Anexos de detalle, B) Sector farmacéutico y C) Otros sectores, 4) Glosario y 5) Contactos. De entre los cuales, se incluye un apartado especial de “Genero”, y comparativos con otros países de economías en desarrollo y desarroladas, así como contra otros sectores de la economía mexicana.

El “Tablero de Indicadores del Sector Salud en México”, podrá ser consultado y descargado de manera gratuita al interior de los sitios webs, de todas las instituciones que colaboraron para su realización, puesto que, es una iniciativa con la finalidad de poner a disposición de las distintas organizaciones y público en general un documento que unifique las principales cifras, datos y aspectos clave, entorno al sector salud de nuestro país.

JOHNNIE WALKER COMPARTE LAS COCTELES CON MÁS ‘FLOW’

 


.

        El Coca-Cola Flow Fest está a la vuelta de la esquina y Johnnie Walker ha preparado una experiencia de coctelería única con grandes recetas que se disfrutarán durante el festival, y que también los consumidores que no hayan podido asistir, podrán preparar desde casa.

        Con una propuesta vibrante, estos tragos combinan el sabor emblemático del whisky más popular del mundo con ingredientes frescos como toronja y limón dando como resultado una nueva experiencia de sabor.

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2023.- Durante este fin de semana la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez reunirá a grandes exponentes de la escena urbana haciendo vibrar y bailar a todos sus invitados; además de todo el sabor de la coctelería de Johnnie Walker. Si quieres llevar la emoción y diversión del Coca-Cola Flow Fest a casa, súbele el volumen a tu playlist.

Johnnie Electro King

Ingredientes:

       40 ml de Johnnie Walker Red Label (medida equivalente a un trago estándar)

       15 ml de limón

       15 ml de jarabe de natural

       10 ml de curaçao azul

       100 ml de refresco lima-limón

       Garnish: rebanada de limón verde

       Opcional: escarcha de chile en polvo sabor mora azul

 

Procedimiento:

       Se prepara la escarcha de chile en polvo sabor mora azul en el borde superior del vaso alto y se reserva.

       En un vaso shaker, se añaden los 40 ml de Johnnie Walker Red Label, el jugo de limón, el jarabe y el curaçao azul.

       Se agrega esta mezcla al vaso escarchado y se añade refresco lima-limón hasta llenar el vaso.

 

Johnnie Toronja Twist

Ingredientes:

       40 ml de Johnnie Walker Black Label (medida equivalente a un trago estándar)

       30 ml de jugo de toronja

       5 ml de granadina

       100 ml de refresco de limón

       Garnish: rodaja de toronja

 

Procedimiento:

       Se añade en un vaso shaker con hielos los 40 ml de Johnnie Walker Black Label, el jugo de toronja y la granadina.

       Posteriormente, se añade a un vaso highball con hielos y se agrega el refresco de limón hasta el tope. Decora con una rodaja de toronja.

 

Si decides consumir, hazlo con responsabilidad y celebra la música con todo el flow del sonido urbano con estos cocteles fáciles de preparar con Johnnie Walker.

 

 

EVITA EL EXCESO

www.alcoholinformate.org.mx

Para más información sobre responsabilidad en el consumo visita www.DrinkIQ.com

****

CONTACTO DE PRENSA

TRENDSÉTERA

José Sámano

jsamano@trendsetera.com.mx

Mónica Juárez

mjuarez@trendsetera.com.mx

 

 

ACERCA DE JOHNNIE WALKER

Johnnie Walker es la marca de whisky escocés número uno (IWSR 2022). Desde los tiempos de su fundador, John Walker, quienes destilan sus whiskies trabajan priorizando el sabor y la calidad por encima de todo. Su actual gama de galardonados whiskies incluye Johnnie Walker Red Label, Black Label, Double Black, Green Label, Gold Label Reserve, Aged 18 Years y Blue Label. Juntos representan más de 21 millones de cajas vendidas al año (IWSR, 2022), lo que convierte a Johnnie Walker en la marca de whisky escocés más popular del mundo.

 

Acerca de Diageo

Diageo es líder en la industria de bebidas con alcohol y creadora de grandes e icónicas marcas en la categoría más emocionante del sector de consumo entre las que se encuentran los whiskies Johnnie Walker®, Buchanan’s® y Black & White®; el Tequila Don Julio®, el vodka Smirnoff®; los rones Zacapa® y Captain Morgan®, el licor Baileys®, la ginebra Tanqueray® y la cerveza Guinness®.  Diageo cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Londres (DGE) como en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) y sus productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo. La compañía está comprometida con la creación de un mundo mejor a través de acciones enfocadas en sostenibilidad, inclusión y diversidad y la promoción de una cultura de responsabilidad en el consumo a través de la capacitación y la difusión continua de información sobre el alcohol a través de plataformas como DrinkIQ.com

Para más información acerca de Diageo, visita www.diageo.com o síguenos en @Diageo_News en Twitter.

Celebrando la vida todos los días, en todas partes.

 

 

LA SSC PRESENTA PLAN DE MOVILIDAD DERIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ESTACIONES 4 Y 5 DE LA LÍNEA 3 DEL CABLEBÚS



Con el objetivo de mejorar la movilidad de las personas que circulan por avenidas aledañas a las obras de Construcción de la Línea 3 del Cablebús, que va de Los Pinos a Vasco de Quiroga, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ha creado un plan de movilidad para mitigar la afectación vial, derivado de la construcción de las estaciones 4 y 5.

En conferencia de prensa, con presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, el Subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Javier Moreno Montaño, informó que se llevará a cabo la habilitación de un carril reversible sobre la avenida Constituyentes en su sentido de circulación hacia Santa Fe, para llevar a cabo los trabajos de construcción de la estación 5 de este sistema de transporte.

“Se ocuparán dos carriles del cuerpo norte para la ejecución de las maniobras y ocupando un carril del cuerpo sur de avenida Constituyentes en el tramo de la calle Sóstenes Rocha a la calle Sur 128, esto para referencia, para implementar el carril reversible, quedando de esta forma dos carriles efectivos para la circulación en cada cuerpo de la vialidad en sentido hacia el poniente y hacia el oriente, canalizando al transporte de carga por el cuerpo norte y el tránsito ligero por el cuerpo sur en el carril reversible”, expresó.

Este carril reversible se implementará en el tramo de Sóstenes Rocha a calle Sur 128, a partir de la madrugada del sábado 25 para que inicie su operación el día domingo 26 de noviembre de las 05:00 a las 23:00 horas, después de las 23:00 horas la vialidad operará de manera habitual. Para ello, contaremos con 18 policías, dos motopatrullas y una grúa que apoyarán a personal de la Secretaría de Obras para el abanderamiento del dispositivo, que se llevará a cabo durante un periodo de 4 a 6 semanas, con la posibilidad de extender el horario en caso de que el volumen de tránsito al poniente así lo requiera.

“Para el caso de la construcción de la estación 4, no se contempla implementar un carril reversible, derivado que la sección transversal de la vialidad en ese tramo se reduce considerablemente, por lo que se plantea realizar un bandeo vehicular a la altura del Lienzo Charro ocupando únicamente un carril para las maniobras y dejando dos carriles libres a la circulación en el sentido hacia Santa Fe. Igualmente, estos trabajos tendrán una duración de 4 a 6 semanas y se empalmarán con los trabajos de la construcción de la estación 5”, destaco el subsecretario Moreno Montaño.

Las alternativas viales para ambos sentidos de circulación son avenida Reforma y Observatorio; y hacia el sur Luis Carrera- Supervía Poniente; hacia el norte la avenida Palmas, y también avenida Toluca.

Para más información en tiempo real, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a su disposición las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX. Ante cualquier eventualidad pueden acercarse a la o el policía más cercano o bien reportar cualquier incidente al número de emergencias 911.

Autoridades estatales y universidades unen esfuerzos para construir nuevo modelo de gestión del agua


 
·         Las Secretarías del Agua y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación suman esfuerzos con las universidades públicas para que el vital líquido no falte al pueblo mexiquenses.
 
·         “El problema del agua nos afecta a todos, la solución la construiremos entre todos", manifestó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
 
TOLUCA, Estado de México.- A fin de escuchar propuestas que mejoren la gestión del agua y el suministro en los hogares mexiquenses, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua y Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación se reunieron con rectores, directores generales y académicos de las principales universidades y tecnológicos mexiquenses.
 
Durante el encuentro Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua comentó que ante la crisis se debe cambiar el modelo de extracción del agua por uno que gestione los ciclos vitales, por ello es necesario hacer equipo con las instituciones de educación superior para buscar las mejores alternativas y transformar la realidad de un modo corresponsable con las comunidades, la ciudadanía, las empresas y el gobierno.
 
"Va a ser una gran oportunidad para poner al Estado de México en la punta de un proceso de convertir una crisis a punto de ser tragedia, en una oportunidad transformativa. Es un momento de esperanza porque este tipo de crisis y retos los superaremos juntos con propuestas y alternativas a las problemáticas hídricas y ambientales", manifestó Moctezuma Barragán.
 
De igual forma, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación hizo un llamado para actuar de manera colectiva en un problema cuya solución se construye entre todos.
 
Destacó que la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es clara: “el Plan de Desarrollo debe surgir de la población y de las comunidades, por eso, ante el problema del agua estamos con acercamientos con los rectores, rescatando el pensamiento de la Nueva Escuela Mexicana que es poner a la comunidad al centro, los problemas de la comunidad al centro y un problema en ese sentido es la gestión del agua”, expresó el Secretario de Educación.
 
Por su parte los rectores mostraron su disposición para fomentar la participación de la comunidad universitaria con alternativas, cambios culturales; así como reforzar medidas en los planteles tales como: sistemas de captación y reciclaje de agua, mingitorios secos, elaboración de diagnósticos, programas de investigación y posgrados relacionados con mejoras en políticas públicas, gestión del agua desde una perspectiva transdisciplinaria y multidisciplinaria.
 
Rectores y funcionarios acordaron reunirse periódicamente para dar seguimiento al tema, en este marco anunciaron que el próximo 11 de diciembre se llevará a cabo en Valle de Bravo un foro con el tema “Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua”, como parte de los trabajos para dar continuidad a la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Plan Hídrico del Estado de México 2023-2029.
 
Entre los rectores convocados estuvieron Carlos Eduardo Barrera Díaz, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); José Antonio de los Reyes Heredia, de Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Gabriel Soto Cortés, Director de la UAM-Lerma; Mary Carmen Gómez Albarrán, Directora de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores; y Pablo Bedolla López, Director General del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE).
 
Además de Víctor Ávila Akerberg, titular del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), y Samuel Pérez Nieto, Director del Patronato Universitario, en representación de Ángel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma de Chapingo.