miércoles, 4 de octubre de 2023

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO

 

 

•          El detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Como parte de las acciones estratégicas para disminuir la incidencia delictiva en calles y colonias de la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, desapoderó de sus pertenencias a un ciudadano.

 

Los policías, al realizar funciones de seguridad y vigilancia en el cruce de la calle General Anaya y la avenida Congreso de la Unión, en la colonia Zona Centro, fueron requeridos por una persona que les señaló a un sujeto que caminaba metros adelante como el posible responsable de agredirla física y verbalmente, para asaltarla.

 

De manera inmediata, los efectivos le dieron alcance al hombre y, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le aseguraron un reloj de color dorado y dinero en efectivo, objetos que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por esta razón, los uniformados detuvieron al hombre de 38 años de edad, quien fue enterado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación legal.

 

Es preciso mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2020 por Delitos contra la Salud y Cohecho, una vez más en 2020, una en 2021 y dos veces en 2023, todas por el delito de Robo en diferentes modalidades.

Esta Secretaría ha colaborado y se mantiene en estrecha coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, en las investigaciones que derivaron del feminicidio ocurrido en la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

 


 

La Dirección General de Asuntos Internos integró la carpeta de investigación administrativa interna, identificó y suspendió de manera inmediata a los uniformados presuntamente involucrados. En tanto, mantiene la colaboración interinstitucional con las autoridades ministeriales.

 

Esta Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de no tolerar conductas ajenas al código de ética o los principios que rigen a esta Institución, ningún hecho cometido por policías y atenten contra la ciudadanía quedará en la impunidad. 

 

iProov se integra con PingOne DaVinci de Ping Identity para permitir la verificación de identidad por biometría facial

 


 

Ciudad de México– 03 de octubre de 2023— iProov, el proveedor líder mundial de soluciones biométricas faciales, anunció una nueva integración con Ping Identity, proveedor líder de experiencias digitales seguras y fluidas, aprovechando PingOne DaVinci™, un servicio de orquestación de identidad sin código. La asociación permitirá a los usuarios de DaVinci disfrutar las soluciones biométricas patentadas por iProov para verificar identidades digitales de la manera más segura, utilizando biometría facial comprobada con base científica.

 

Uno de los desafíos más importantes de las interacciones digitales es la confianza. Ya sea para transacciones remotas o fuerza laboral remota, las organizaciones están cada vez más sujetas a ataques de imitadores y estafadores que cometen fraude de identidad. El desafío es establecer de forma segura que el usuario remoto es quien dice ser cuando interactúa digitalmente, ya sea en un dispositivo personal, laboral o compartido.

 

iProov se ha asociado con Ping Identity para ofrecer un conector DaVinci que se integra con iProov Biometric Solution Suite para permitir a las organizaciones verificar la identidad de un individuo como parte de sus soluciones IAM/CIAM utilizando una detección de vida comprobada basada en la ciencia. La detección de vida se utiliza en la verificación y autenticación biométrica para garantizar que la persona genuina obtenga acceso legítimo a los servicios. Evitar que delincuentes o impostores falsifiquen los procesos de verificación de identidad mediante el uso de fotografías, vídeos, máscaras o deepfakes o intercambios de rostros generados por IA.

 

iProov se une a una red cada vez mayor de socios tecnológicos que desarrollan integraciones con DaVinci a través del Programa de socios tecnológicos globales de Ping Identity. Las soluciones de socios que se integran con DaVinci brindan una experiencia de cliente mejorada en una fracción del tiempo, a través de un diseño sencillo de arrastrar y soltar de recorridos de usuarios digitales a través de múltiples aplicaciones y ecosistemas.

 

El conjunto de soluciones biométricas de iProov proporciona los niveles más altos de garantía de identidad en algunas de las organizaciones con mayor aversión al riesgo del mundo, incluido el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el Ministerio del Interior del Reino Unido, UBS Group AG y Eurostar.

 

El conjunto de soluciones de iProov está diseñado para ayudar a incorporar de forma segura y sin esfuerzo nuevos usuarios y autenticar a los usuarios existentes; para iniciar sesión, recuperación de cuenta; como parte de un enfoque de autenticación multifactor (MFA) o sin contraseña, y para una autenticación intensificada.

 

"Muchas organizaciones en todo el mundo ya están utilizando la tecnología biométrica facial de iProov para verificar la identidad en línea de ciudadanos, trabajadores y clientes de forma más segura y sencilla que nunca", afirmó Joe Palmer, director de la Oficina de Innovación y Productos de iProov. "Asociarnos con Ping Identity nos ayudará a ampliar nuestro alcance aún más y estamos encantados de llevar esta integración a PingOne DaVinci".

"Ping Identity se compromete a expandir nuestro ecosistema de socios tecnológicos para ofrecer experiencias de cliente mejores y más fluidas", dijo Loren Russon, vicepresidente senior de gestión de productos de Ping Identity. "Nuestra asociación con iProov aprovecha la perfecta orquestación de DaVinci para garantizar que los recorridos dinámicos del usuario se realicen de manera rápida y eficiente en cada etapa del recorrido del usuario".

 

Para obtener más información sobre el trabajo de iProov con Ping Identity, visite el Directorio de integración.

Acerca de iProov

iProov ofrece soluciones de autenticación biométrica facial con base científica a gobiernos y empresas de todo el mundo. El conjunto de soluciones biométricas multidimensionales de la empresa permite a las organizaciones ofrecer incorporación y autenticación remotas para un acceso físico y digital seguro y sin esfuerzo. Utilizado por organizaciones como la Oficina de Impuestos de Australia, el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV), GovTech Singapore, ING, Rabobank, UBS, el Ministerio del Interior del Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido y el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) iProov biométrico La tecnología de verificación facial proporciona los niveles más altos de garantía de identidad junto con una experiencia de cliente insuperable. iProov Biometric Solutions Suite está protegido por iProov Security Operations Center (iSOC), un servicio activo de gestión de amenazas 24 horas al día, 7 días a la semana. iProov fue reconocido como líder en innovación por el analista de la industria KuppingerCole, en el informe Leadership Compass, Proveedores de identidad verificada 2022. En 2023, iProov fue incluido en la Guía del comprador para la prueba de identidad de Gartner. Para obtener más información, consulte www.iproov.com o síganos en LinkedIn o Twitter.

 

Acerca de la identidad de ping

En Ping Identity, creemos en hacer que las experiencias digitales sean seguras y fluidas para todos los usuarios, sin compromisos. Esa es la libertad digital. Permitimos que las empresas combinen nuestras mejores soluciones de identidad con servicios de terceros que ya utilizan para eliminar contraseñas, prevenir fraudes, admitir Zero Trust o cualquier otra cosa. Esto se puede lograr mediante un simple lienzo de arrastrar y soltar. Es por eso que más de la mitad de las empresas Fortune 100 eligen Ping Identity para proteger las interacciones digitales de sus usuarios y al mismo tiempo hacer que las experiencias sean sencillas. Obtenga más información en www.pingidentity.com

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC desplegado en la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, brindó atención a una mujer, quien cuenta con 36 semanas de embarazo, y reportó molestias en la zona abdominal, al ingresar a la estación Hidalgo.

 

 

Ante la situación, personal de Seguridad Industrial e Higiene del Metro dio los primeros auxilios y en coordinación con los policías solicitaron una ambulancia; al lugar llegaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes la diagnosticaron con parto prematuro, por lo que la estabilizaron y posteriormente la trasladaron a un hospital, donde recibirá la atención médica especializada que requiere.

 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Divisas. Evolución del tipo de cambio, septiembre 2023

Lo que pareció ser un evento excepcional de depreciación al cierre de agosto
derivado del anuncio de la Comisión de cambios, ahora parece ser en
retrospectiva el punto de inflexión para la moneda mexicana. A partir de ese
evento, la paridad peso dólar se ha alejado de su senda descendente que
comenzó de manera evidente a mitad del 2022 y se prolongó por poco más de un
año; en su lugar en septiembre se registró una trayectoria con sesgo al alza, dentro
de un amplio rango de 60 centavos, inclusive, tocando máximos de cuatro meses.
En este sentido, cabe aclarar que si bien, el retroceso de septiembre – iniciado al
cierre de agosto – eliminaron completamente las ganancias del inicio del trimestre,
erosionando también la apreciación acumulada en la primera mitad del año,
ciertamente el peso se mantiene aún en un nivel considerablemente inferior al de
los cinco años previos, denotando su aún relativa fortaleza.
Es aún más importante señalar que los factores que han incidido en el reciente
relativo debilitamiento del peso son atribuibles principalmente a factores externos
y no precisamente de índole local. En primer lugar, reconocemos una menor
tolerancia al riesgo en los mercados ante la incertidumbre que aún continua
nublando el horizonte. A esto se sumó el riesgo del cierre del gobierno de EE. UU.,
que si bien se logró evitar por lo menos de manera temporal, esto hizo mella en
los mercados dada su proximidad con otro episodio similar, las negociaciones
sobre el techo de la deuda, del cual los legisladores norteamericanos pereciera no
tomaron lección alguna, denotando nuevamente la falta de gobernanza e
institucionalidad en la legislación fiscal norteamericana, y que seguramente
continuará ensombreciendo los mercados hasta resolverse de manera definitiva.
Pero el factor toral de la depreciación del peso es la fortaleza generalizada del
dólar ante las expectativas de que las tasas permanecerán elevadas por mas
tiempo del previsto ante la resiliencia de la actividad económica, aunado a la más
que proporcional sensibilidad del peso a los movimientos del mercado derivada de
su alta transaccionabilidad.
No obstante, los fundamentales que llevaron al fortalecimiento del peso continúan
presentes: un excedente de dólares en la economía mexicana; un alto diferencial
de tasas con respecto a los bonos del Tesoro; tasas reales positivas y sólidos
fundamentales macro, con excepción de la “rígida” disciplina fiscal que había
presentado el gobierno federal hasta este año y cuya laxitud proyectada para el
último año de la actual administración fue tomada negativamente por los
mercados; evento que no es menor dado que había sido la piedra angular de la
actual administración.
Si bien la paridad peso-dólar continúa por debajo
de los niveles registrados en los últimos seis
años, la volatilidad experimentada en el último
mes con movimientos dentro de un amplio rango
de 60 centavos parece marcar un punto de
inflexión
para
el
peso.
Inclusive,
transaccionándose por encima de su promedio
móvil de 150 días por primera vez en un año,
confirmando un cambio en su tendencia.
Así, luego de siete meses consecutivos de
ganancias mensuales, en agosto y septiembre se
registraron pérdidas para el peso. Aún más
importante es que a diferencia de agosto, donde
el retroceso de 1.8% fue principalmente resultado
del movimiento adverso al anuncio de las
modificaciones al programa de coberturas de
Banxico en el último día, la pérdida de 2.2% en
septiembre si deriva de una marcada
depreciación a lo largo de todo el mes.

Con este resultado mensual, el peso concluyó el
trimestre con un retroceso del -1.7% frente al
dólar, séptimo lugar entre las monedas
emergentes y quinto entre las principales divisas.
Aunque, las ganancias acumuladas en el año le
dieron espacio suficiente para mantenerse como
la moneda de mejor desempeño entre las
principales, y segunda al COP dentro del bloque
emergente con una apreciación de 11.9% a lo
largo del 2023.

Las remesas familiares continuaron con un sólido
paso en agosto, al registrar un sólido influjo por
5,563.3 millones de dólares (mdd) implicando un
crecimiento anual de 8.6%, a pesar del retroceso
de -1.6% con respecto al mes previo. De hecho,
este es el cuarto mayor registro histórico, y con el
cual se hilaron seis meses consecutivos por
encima de los 5,000 mdd mensuales y
decimotercera ocasión en los últimos dieciséis
meses. Así, en lo que va del año, los envíos de
los connacionales en el extranjero acumulan un
saldo por 41,458.8 mdd, 9.3% mayor al registro
para el mismo periodo de hace un año.

Las remesas familiares continuaron con un sólido
paso en agosto, al registrar un sólido influjo por
5,563.3 millones de dólares (mdd) implicando un
crecimiento anual de 8.6%, a pesar del retroceso
de -1.6% con respecto al mes previo. De hecho,
este es el cuarto mayor registro histórico, y con el
cual se hilaron seis meses consecutivos por
encima de los 5,000 mdd mensuales y
decimotercera ocasión en los últimos dieciséis
meses. Así, en lo que va del año, los envíos de
los connacionales en el extranjero acumulan un
saldo por 41,458.8 mdd, 9.3% mayor al registro
para el mismo periodo de hace un año.

Al 26 de septiembre los datos del mercado
mercantil de Chicago muestra que los contratos a
favor del peso cayeron a 92,732, su menor nivel
desde el 27 de septiembre del 2022 7 17,343 por
debajo del registro de hace un mes (29 de
agosto). Del lado de los contratos largos, aunque
aún es cierto que se encuentran muy por debajo
de los niveles registrados en el primer semestre
de este año (110,427 en promedio) con niveles
que han rondado los 31 mil en septiembre, los
32,099 reportados en la última semana muestra
un más evidente incremento en relación al
promedio de 29,341 de julio y agosto. Esta
divergencia en la tendencia resultó en 60,633
posiciones netas a favor del peso, su menor nivel
desde el 2 de mayo de este año, pero
manteniéndose “largas” por vigesimonovena
semana consecutiva.

El desempeño del peso frente a otras divisas
duras aparte del USD fue mixto con sesgo
negativo durante septiembre, dado que las
pérdidas en cinco cruces fueron mayores a las
ganancias en los otros cinco cruces. De estos se
destacó el retroceso de -1.7% m/m frente al dólar
canadiense, además de que la mayor pérdida fue
frente al dólar neozelandés que tuvo un
desempeño positivo en septiembre incluso frente
al USD y avanzó un 2.8% m/m frente al peso. En
el lado opuesto, el MXN registró apreciaciones
frente a la libra esterlina (+1.6% m/m), el yen
(+0.36% m/m) y el euro (+0.29% m/m).

Los datos más recientes del BIS – al cierre de
agosto – sobre el tipo de cambio real indican que
el índice del peso mexicano alcanzó un nivel de
136.5 unidades, máximo desde abril del 2013
luego de avanzar 0.7 puntos con respecto a julio.

Considerando lo anterior, la desviación que
presenta la moneda mexicana con respecto a su
promedio móvil (PM) de 240 meses – símil de su
nivel justo – de 122.4 puntos fue de 11.4% dentro
de la zona de sobre apreciación, lectura que es
ligeramente mayor al 10.8% observado en julio y
con el cual se mantiene como la segunda mayor
moneda con mayor sobrevaluación dentro de
nuestra muestra, únicamente detrás del peso
filipino que está 13.1% por encima de su PM.
Asimismo, se destaca que solamente el peso
mexicano y el colombiano así como el franco
suizo y el euro tuvieron un movimiento al “alza”
en agosto, contrastando con las caídas del resto
de las monedas dentro de nuestra muestra.

Luego de tres meses consecutivos con variaciones
positivas en la tenencia de valores gubernamentales
en manos de residentes en el extranjero, cifras
parciales al 22 de septiembre – una semana previa
al cierre de mes – muestran un significativo
decremento de -21.9 mil millones de pesos (mmdp).
La mayor parte de la salida mensual es atribuible a
los Bonos M, con una caída de -19.3 mmdp, seguido
de Udibonos por -2.2 mmdp y Bondes D por -1.5
mmdp. Mientras que los recientemente emitidos,
Bonos MS registraron un incremento en su tenencia
por 1.2 mmdp, al tiempo que Cetes y Bondes F
imprimieron flujos mixtos marginales. Así, la
tenencia total por parte de extranjeros en valores
gubernamentales se ubicó en 1,652.8 mmdp, el cual
de persistir por el resto del mes sería su menor nivel
para un cierre de mes desde mayo pasado e
implicando una salida acumulada por -54.2 mmdp

Las previsiones para el nivel del tipo de cambio al
cierre del presente año continuaron siendo
revisadas a la baja por catorceavo mes
consecutivo a 17.64 pesos por dólar, su menor
nivel desde que se comenzó a realizar la
pregunta en enero del 2021. Sin embargo, ya
desde el mes previo se registró una marcada
moderación en las revisiones a la baja, siendo en
esta última ocasión de -11 centavos en contra del
promedio de -41 centavos en el primer trimestre
del año. Aún más, los ajustes en los pronósticos
para el cierre de 2024 y 2025 fueron por primera
vez al alza, con proyecciones de 18.77 (+0.01) y
19.27 (+0.27) unidades respectivamente,
marcando en la tendencia, por lo menos en las
expectativas de los analistas en el mercado local.

Conclusión
Considerando todo lo que ha ocurrido en el plano internacional, y en menor medida
el local durante el mes de septiembre, pensamos que muy probablemente el peso
ya agotó casi en su totalidad el espacio para una mayor apreciación, ante los
crecientes riesgos tanto en el frente fiscal – local y en EE. UU. Pero lo más
relevante es que el bono del tesoro de Estados Unidos ha alcanzado un
rendimiento del 4.78%, sin descartar que pueda alcanzar el 5% en las siguientes
semanas. Este mayor rendimiento sumado a la incertidumbre son los factores que
pueden seguir incidiendo en un mayor apetito por dólares a nivel global. En los
últimos días del mes los movimientos de nuestra moneda fueron veloces, por lo
que frente a un panorama incierto con cuestiones como elevados precios del
petróleo, tasas elevadas por más tiempo y cuestiones políticas estimamos que la
paridad peso-dólar pueda seguir una moderada trayectoria de alza.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE MÁS DE 180 DOSIS DE APARENTE NARCÓTICO, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 

 

•Uno de los posibles responsables cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Tras una reunión que se llevó a cabo el mes pasado con representantes del consejo vecinal “Observatorio Ciudadano” en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde se denunció la venta y consumo de droga en distintas zonas de la alcaldía, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron trabajos de investigación de gabinete y campo, mediante el cual detuvieron a dos hombres en posesión de 183 dosis de posible droga y dinero en efectivo.

 

Los hechos ocurrieron en las calles Lago Gran Oso y su esquina con cerrada Lago Salado, en la colonia Pensil Norte, donde los efectivos se desplazaron para implementar estrategias de vigilancia, fijas y móviles, de esta forma observaron a dos sujetos, que, al parecer, intercambiaban bolsitas por dinero en efectivo.

 

Ante un posible hecho delictivo se aproximaron, les marcaron el alto, se identificaron como personal activo de la SSC y de acuerdo con los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron 102 envoltorios de una sustancia sólida en polvo con las características propias de la cocaína, 81 bolsitas con aparente marihuana, dinero en efectivo y una mochila color negro.

 

Por lo anterior, los oficiales detuvieron a los hombres de 22 y 23 años de edad, a quienes les leyeron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, en un cruce de información, se supo que el detenido de 23 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo agravado en el año 2018, mientras que el hombre de 22 años de edad tiene una presentación ante el agente del Ministerio Público por robo a transeúnte en 2019.

Llama el agro a redirigir Presupuesto a agua; instan a mejorar políticas públicas y visión de futuro


  • Alerta Presidente de Consejo Nacional Agropecuario problemas en escasez de agua, caída de financiamiento, ausencia de apoyos federales y revisión del T- MEC en 2026.


Ante problemas tan importantes como la sequía, la escasez de agua y pérdidas de cultivos en el país como el maíz en Sinaloa y la caña en la Huasteca Potosina, la caída en el financiamiento y la ausencia de apoyos federales para el sector agropecuario, así como la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para el año 2026, el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, demandó al Gobierno federal una reasignación de recursos en el Presupuesto de Egresos 2024 y una organización de políticas públicas con visión de futuro para este sector y la economía del país.


"El Presupuesto está enfocado a(l programa) ‘Sembrando Vida’, a regalar fertilizante, a ser toda una serie de programas que a la fecha, yo no he visto ningún resultado de lo que supuestamente tenían que hacer. Tendríamos que evaluar si han sido exitosos, si han cumplido sus objetivos o no, porque parte de ese presupuesto debería estar enfocado al tema de ganadería, al tema de granos, todos los apoyos de la comercialización y cobertura", destacó Cortina, en rueda de prensa la tarde de hoy en la que también participaron Eladio González Peraza, Martín González González y Javier Yesaki Dueñez, presidentes del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL), de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN) y del Clúster Agroalimentario de Nuevo León.


Toda la parte de la agricultura comercial se ha dejado por un lado, y es la agricultura comercial la que le da de comer a todos los mexicanos, y la que da la posibilidad de tener alimentos a buenos precios. Deberíamos poder reevaluar y ser más objetivos en temas que son críticos como el del agua, para que podamos ser más sólidos y que no estemos a expensas de un cambio climatológico", subrayó Cortina, después de sostener una reunión comida con socios del CEA-NL.


Por su parte, González Peraza, del CEA-NL, destacó que en Nuevo León ya se agotaron los pozos de agua de los que se abastecía el sector agropecuario en todo el estado, además que el Gobierno estatal continúa disponiendo del agua del Chapotal en Montemorelos para abastecer al área metropolitana de Monterrey, por lo que la situación se ha agravado.


Cortina urgió a que se implementen políticas públicas para que se vaya alineando el tema de agua en Nuevo León, donde se cuenta con un avance del 90 por ciento del sistema de riego presurizado, y en otras regiones de México.


"Hay una afectación en todo el estado (de Nuevo León), los pozos están abatidos, no hay la suficiente agua para el riego", destacó.


Agregó que el Consejo Nacional y Agropecuario (CNA) está trabajando en una visión de futuro para el sector, algo en lo que también debe trabajar el Gobierno, donde se analizan todos los retos del área agropecuaria, tales como el cambio climático y las políticas públicas, con el objetivo de tener un panorama claro de las cosas que se tienen que hacer para aprovechar las oportunidades del sector agroalimentario para proyectar a México hacia adelante.


Adelantó que dicha visión será otorgada a los próximos candidatos a la Presidencia de la República, a fin de que tengan una idea clara de lo que necesita el sector agroalimentario mexicano para seguir creciendo.