martes, 3 de octubre de 2023

Los 6 errores más sorprendentes que las marcas siguen cometiendo en sus estrategias de social media


Ciudad de México, 26 de septiembre de 2023. – Una buena estrategia o campaña de social media puede generar millones de dólares en ROI; sin embargo, expertos comparten su preocupación al observar errores cada día más comunes en las redes sociales de marcas o empresas a lo largo de América Latina.

De acuerdo con el informe Social Media Global Market Report 2023 de The Business Research Company, el mercado mundial de redes sociales creció de 193 mil millones de dólares en 2022 a 231.100 millones de dólares en 2023, a una tasa de crecimiento anual compuesta del 19,4%. Además, un análisis de Social Media Today muestra que las industrias del entretenimiento, bienes raíces, marketing, minoristas, educación, restaurantes y moda son las más beneficiadas al compartir su difusión en redes sociales.

“A esta altura del partido resulta impactante que alguna de las anteriores industrias ignore cualquier tipo de estrategia en redes sociales. Sin embargo, muchas marcas prefieren crear ‘social pollution’, es decir, solo publicar contenidos sin ninguna intención o buscar a profesionales que puedan aprovechar los beneficios del marketing en social media”, dijo Jimena Gómez, CEO de RAW Talent, agencia de talento enfocado en Gen–Z y experta en social creative que ha trabajado en marcas como Netflix, Pandora, adidas, además de VP de Digital de another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en Latinoamérica.

Ante este panorama, Gómez comparte los errores más comunes que ha observado a lo largo de su carrera al frente de proyectos de social media para que expertos en marketing puedan evitarlos.

  • Estar en todo y nada: Cada plataforma de redes sociales tiene su propia audiencia, formatos, estilo de contenido y lo más importante: algoritmos. Lo que funciona en Instagram puede no necesariamente va a funcionar en LinkedIn, y viceversa. Al intentar estar en todas partes, sin una estrategia específica con objetivos y bajadas especiales para cada red, las marcas pueden diluir sus esfuerzos, recursos y perder el enfoque en su público objetivo. Además, mantener una presencia activa en todas las plataformas requiere una significativa inversión en términos de tiempo y personal.
  • “No necesito estar en redes sociales”: Algunas empresas aún creen que no necesitan estar en las redes sociales, especialmente si operan en industrias más tradicionales o B2B. Sin embargo, esta mentalidad está desactualizada en la era digital en la que vivimos. Las redes sociales son un canal fundamental para la comunicación y el marketing en la actualidad, independientemente del sector en el que opere una empresa.
  • Esperar a que todo sea orgánico: Cuando se realiza comunicación en redes sociales es trabajar en “terrenos arrendados”. ¿Qué significa esto? Que cada post depende de los parámetros de cada algoritmo de las distintas plataformas, el alcance no se regala, se vende o se gana, mediante creatividad extraordinaria. No podemos controlar ni el alcance ni el target de nuestra comunicación, sin un apoyo de social investment contemplado dentro de nuestra estrategia total de marketing.
  • No tener objetivos: Los objetivos en las redes sociales pueden variar según la marca, pero pueden incluir aumentar la visibilidad de la marca, generar leads, aumentar la interacción con el cliente, impulsar las ventas, mejorar la retención de clientes o simplemente aumentar el conocimiento sobre un tema o problema relacionado con la industria. Sin objetivos claros, es difícil medir el éxito de una estrategia en redes sociales. Es esencial establecer metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo determinado) para orientar las actividades en las redes sociales y evaluar su impacto. Lo común que es este error, es realmente sorprendente, debemos saber cómo se ve el éxito para cada marca, no hacerlo crea una percepción errónea sobre la eficacia de las redes sociales en general.
  • Trabajar sin una agencia: Por alguna razón hay expertos en marketing, entre ellos, aquellas personas que tienen años trabajando en social media que constantemente se están actualizando en plataformas, coyunturas y tendencias. Un error crucial no es capitalizar la experiencia que una agencia brinda, y evitar improvisar una estrategia que llevará al fracaso. 
  • Publicaciones para llenar espacio: Sin una intención clara, las publicaciones solo significan contaminación visual que está ocupando espacio. Todos somos consumidores de contenido social, todos estamos siendo constantemente atacados por mensajes publicitarios, y todos sabemos lo fácil que es ignorar un post o anuncio.
Gómez agrega que, si el social no es creativo, disruptivo o sin intención específica para las marcas significa que no se tiene una estrategia, sino simplemente una presencia en redes sociales. “Una cosa es estar y otra es hacerlo bien con una idea clara y objetivos definidos. Para lograr el éxito, hay que tener la capacidad de crear contenido de gran calidad, en gran volumen e interactuar con los usuarios”, dijo.

Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022

 




  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la primera edición de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 que brinda información estadística, principalmente, sobre la demanda de cuidados en los hogares, las características de las personas cuidadoras y las percepciones sobre tipos de cuidados.
  • En México se estiman 58.3 millones de personas susceptibles de recibir cuidados en los hogares, cifra que se conforma por personas con discapacidad o dependientes ; población infantil (0 a 5 años); niñas, niños y adolescentes (5-17 años); personas adultas mayores (60 años y más). Del total de estas personas, 64.5 % los recibe por parte de una persona de su hogar o de otro hogar.
  • El grupo con la mayor cobertura de cuidados fueron las y los infantes de hasta 5 años, con 99.0 por ciento. El segundo lugar lo ocupan las y los menores de 6 a 11 años (93.0 %), seguidos por las y los adolescentes de 12 a 17 años (65.9 %), las personas con discapacidad o dependencia (61.5 %) y las personas adultas mayores (22.4 %).
  • En 2022, 31.7 millones de personas de 15 años y más brindaron cuidados a integrantes de su hogar o de otros hogares. De esta población, 75.1 % correspondió a mujeres y 24.9 %, a hombres.
  • Las mujeres que son cuidadoras principales dedicaron, en promedio, 38.9 horas a la semana a la labor de cuidados. En el caso de los hombres cuidadores principales, el promedio fue de 30.6 horas.

PRINCIPALES RESULTADOS

1) PERSONAS SUSCEPTIBLES DE RECIBIR CUIDADOS


En esta sección se presentan los resultados de las personas susceptibles de recibir cuidados en su hogar o fuera de este. En 2022, del total de los hogares en el país, 77.8 % (30.2 millones) tenía al menos una o un integrante en esta situación. Este porcentaje incluye a la población con discapacidad o dependencia; población infantil (0-5 años); niñas, niños y adolescentes (6-17 años); y personas adultas mayores (60 años y más).

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE DOSIS DE POSIBLE DROGA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

 

Resultado de las acciones para inhibir conductas delictivas en la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de una hierba verde y seca con las características de la marihuana.

 

Los hechos sucedieron cuando los uniformados que realizaban recorridos de seguridad en calles de la colonia Nueva Atzacoalco, se percataron que al interior de un automóvil color rojo con gris, que estaba estacionado en la esquina de las calles 304 y 311, dos hombres manipulaban bolsas como las utilizadas para distribuir droga, mismos que al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los uniformados dieron alcance al vehículo y mediante los comandos verbales le indicaron a sus tripulantes que descendieran, para realizarles una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual les hallaron 18 bolsitas que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana.

 

Por lo anterior, los hombres de 44 y 40 años de edad fueron detenidos, se les dio lectura a sus derechos de ley, y fueron presentados junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

¡La banda juvenil ALTER invita a celebrar los sueños con “Una Noche Más” y un concierto memorable!

 


En tan solo dos años de carrera, ALTER ha logrado tener el apoyo y llamar la atención de promotores líderes como RP Espectáculos, y de artistas internacionales como Danny Ocean, Moderatto, Belinda, Manuel Turizo, Caloncho, entre otros. Donde estos, le han permitido al grupo aperturar algunos de sus conciertos en la república mexicana. Llegando a tocar para más de 80 mil personas en su gira actual.



La banda trending del power pop, ALTER, una vez más arrasa con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Una Noche Más”. ¡Obteniendo más de 100 mil visualizaciones en su Video Musical en menos de 1 semana!, esta canción, escrita por Eduardo Ibarra, Güido Laris y Diego Lopmuz, fue creada para celebrar los sueños hechos realidad y vivir al máximo cada momento, con un toque coqueto de la experiencia amorosa con una fan.


Marcas como William Lawson’s han inspirado al grupo a atreverse a vivir la aventura de sus vidas.

El grupo juvenil finalizará su exitosa gira “Sueños Hechos Realidad Tour” a finales de 2023, y como agradecimiento trae una emocionante sorpresa para sus fans ¡Su última presentación en el Foro Indie Rocks! el 25 de Noviembre de 2023! Donde también presentarán su nuevo hit “Una Noche Más”. Los boletos del concierto están a la venta en: ALTER en el Indie Rocks


REDES SOCIALES

Instagram: @alteroficialmx

YouTube: @alteroficialmx

Facebook: ALTER

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Sector Sector aeroportuario: Implicaciones del “recall” de los motores Pratt and Whitney

Precio acciones grupos aeroportuarios
Índice base 2/ene/2023=100
140
Los aeropuertos han sufrido una corrección en las últimas jornadas derivado del
anuncio que recientemente hizo la empresa Raytheon Technologies fabricante de
los motores Pratt and Whitney que se utilizan para la flota de varias aerolíneas a
nivel mundial, incluidas Volaris y Vivaaerobus.
Oma
135
Gap Recordando que RTX anunció una revisión acelerada de su flota de motores
PW110G-JM producidos entre 2015 y 2021. Estos motores son esenciales para
aeronaves A320neo. Volaris tiene cerca de 60 aeronaves A320neo de las cuales
estimamos que 55 serán sujetos al mantenimiento acelerado, en tanto Vivaerobus
tiene poco más de 40 aeronaves que serán puestos en tierra en los siguientes
años.
oct.-23 El alcance global del anuncio de Pratt & Whitney abarca por lo menos 3,000
motores que necesitarán mantenimiento antes de lo previsto durante los próximos
12 meses. (Recordando que se utilizan dos motores por cada aeronave) por lo que
la revisión a nivel global es cercana a los 1,700 aviones. El proceso de inspección
de cada motor se estima que dure entre 250 y 300 días. Según Raytheon, se
espera que haya una porción considerable de los aviones A320neo inmovilizados
a nivel global entre 2024 y 2026, alcanzando un pico de 600 a 650 aviones durante
la primera mitad de 2024.
Esta disminución en la capacidad instalada de las aerolíneas a nivel global tendrá
afectaciones en los aeropuertos mexicanos. Sin embargo de acuerdo a nuestras
estimaciones preliminares, aun en el escenario mas adverso es posible que los
aviones que sean sujetos a mantenimiento durante el 2024 y al 2026 podría
representar cerca del 10% de la capacidad de las aerolíneas locales, y otra porción
que es difícil estimar de las aerolíneas internacionales. La afectación puede ser
considerable, pero muy lejos de las caídas observadas en los niveles de tráfico de
pasajeros en eventos anteriores que hemos presenciado en las últimas dos
décadas (septiembre 11, AH1N1, Covid). Previo a la peor crisis de la industria de
la aviación a nivel global (el COIVD) los aeropuertos alcanzaron un máximo de
tráfico de pasajeros en febrero del 2020 y en marzo del 2022 ya habían alcanzado
los niveles pre pandemia, mucho antes de las estimaciones. Adicionalmente,
consideramos que las aerolíneas en general tienen cierta capacidad de maniobra
para mitigar el impacto en sus niveles de oferta disponible.
Comenzando por Volaris, que retrasará una parte de los aviones que debe
entregar en los siguientes años, lo que contrarrestará parcialmente los aviones
puestos en tierra, sumado a que la aerolínea ha comentado que tiene 10 motores
que pueden ser reemplazados en su flota, por lo que el impacto final pudiera ser
menor. Consideramos que esta situación será semejante para algunas otras
aerolíneas.
Se espera una disminución en la capacidad instalada y por lo tanto afectaciones
en el tráfico de pasajeros (aunque dependerá de la mezcla del tráfico para cada
uno de los aeropuertos, en tanto los aeropuertos más importantes en términos de
tráfico de pasajeros serán los menos afectados) pero aún es prematuro estimar el
impacto final porque no sabemos con exactitud ni la cantidad de aviones, ni el
calendario con el que se pondrán en tierra la flota de cada una de las aerolíneas
que atiende a los aeropuertos mexicanos.
Sin embargo, hay que considerar que en todo caso es un efecto temporal, por lo
que estimamos que el tráfico de pasajeros regresará a los niveles de tendencia
esperados en los años posteriores a los mantenimientos. Además, los aeropuertos
siguen guardando sólidos fundamentales, no tienen problemas de apalancamiento
y generan un fuerte flujo de efectivo.
Si bien es cierto, que la turbulencia podría continuar en las siguientes semanas las
menores valuaciones pueden ofrecer una oportunidad de entrada para
inversionistas patrimoniales con un horizonte de inversión de largo plazo.

Tres problemas de logística, transporte y distribución en México

 

Como lograr la optimización de procesos logísticos utilizando “Torres de Control”

Ciudad de México, octubre 2023 – Un 50% de los gastos totales de transporte y distribución dentro de las empresas están relacionados con las entregas de última milla y esta situación se agrava cuando se presentan, además, diversos problemas de logística que terminan aumentando los costos asociados, señala un informe titulado The Parcel delivery - The future of last mile elaborado por McKinsey & Company.

De acuerdo con Mario Veraldo CEO de MTM Logix México, más de 80% de las cadenas de suministros aún estan basadas en procesos manuales y con software desconectado de los sistemas de ERP de las empresas. “Sin embargo, la gran mayoría de las tecnologías ya está disponible para compañías grandes y pequeñas, lo que hace que brincos tecnológicos puedan ayudar a las empresas mexicanas allegar más rápido a niveles de productividad encontrados en otros países que ya adoptaron dichas tecnologías y de esta manera evitar los problemas de logística y transporte”.

Los 3 principales problemas de la logística en México

Entre los tres principales problemas se encuentra la falta de uso de tecnologías disponibles que ofrecen los servicios en la nube. Dichas tecnologías ayudan a reducir la carga administrativa de los gerentes logísticos, aumentando la eficiencia, optimizando costos y mejorando la calidad del servicio.

El segundo es la alta rotación de conductores en el país. Existe una relación directa que al haber empresas que carecen de recursos para financiar la compra de más y nuevos equipos, ocurre que, a su vez, los transportistas no están dotados profesionalmente como conductores para realizar trabajos en el terreno lo que tiene como resultado malas prácticas en los procesos de entregas, como tratos inapropiados con los clientes finales; lagunas al momento de completar la información de los despachos; falta de disciplina para apegarse a las rutas asignadas, por mencionar algunas.

Veraldo señala que parte de la solución a estos problemas de logística está en la optimización de rutas a través de tecnología de software que las evalúa y crea un mapa con los mejores puntos geográficos para agregar la mercancía. Este software utiliza algoritmos y análisis de datos para determinar las rutas más eficientes para recolección en tierra pero también incluye la mejor ruta para que el contenedor se mueva por mar.

“Al optimizar las rutas, se reduce la distancia total recorrida en el transcurso de un día determinado, lo que a su vez disminuye el uso de combustible. La reducción del uso de combustible se debe a que se eliminan rutas innecesarias o ineficientes y también la reducción en cantidad de mercancía”, puntualiza el ejecutivo.

El tercer problema es la falta de indicadores clave del desempeño (KPIs) al interior de las empresas. Es relevante para los responsable de la logística tener datos en tiempo real sobre la actividad y el rendimiento de los procesos de entrega ya que estos proporcionan información vital para la toma de decisiones.

Estos KPIs se pueden aplicar sobre cualquier proceso logístico, siendo especialmente útiles para medir el rendimiento de las entregas y los despachos. Sin embargo, actualmente, el 30% de las empresas logísticas no implementa KPIs según un reporte de EGADE Business School.

La importancia de contar con KPIs para la medición de los procesos en la logística de despachos va más allá de tener claridad de cómo están funcionando las actividades de cada empresa, ya que trabajando con estos indicadores logísticos se pueden reducir también los temibles gastos que, en la mayoría de los casos, pueden alcanzar hasta el 25% de los costos totales de transporte.

Con soluciones como las “Torres de Control”, MTM Logix recopila datos únicos de los clientes que no están consolidados en ningún otro lugar, transformando fundamentalmente sus cadenas de suministro con la automatización de procesos y el análisis de datos. Con esto, las empresas son capaces de tener a la mano todos los KPIs necesarios para poder realizar cualquier cambio para un mejor desarrollo, y de esta manera, las soluciones tecnológicas implementadas se traducirán en mejores prácticas y ahorro de costos.

“Se puede realizar una análisis predictivo a través de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estas tecnologías utilizan datos históricos y algoritmos para predecir futuros comportamientos y tendencias. En el contexto de la reducción de costos de inventario, el análisis predictivo puede prever la demanda futura de productos, lo que permite a las empresas optimizar sus niveles de inventario y evitar costos innecesarios asociados con el exceso de inventario o la falta de stock”, concluyó el directivo.

Acerca de MTM Logix

MTM Logix es una empresa centrada al 100% en torres de control para envíos internacionales. Crea soluciones totalmente personalizadas, automatizadas y escalables para sus clientes. La empresa atiende a clientes en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil y Estados Unidos. La empresa combina la tecnología y el servicio al cliente de una manera inigualable para proporcionar un nivel único de control a los envíos de sus clientes.

Parques y vivienda en Guadalajara

 

 
  • Vivir cerca de la naturaleza sin dejar la ciudad, es posible.

 

Ciudad de México, octubre de 2023.- Guadalajara es una de las ciudades que genera mucho interés en la región del Bajío tanto para turistas como para personas que buscan en ella una oportunidad laboral, ya que también es conocida por ser sede de varias empresas del sector electrónico y de tecnología. Si piensas invertir en una propiedad en esta ciudad, pero quieres  estar cerca de una zona verde, en Inmuebles24 te contamos más sobre los precios por m2.

 

Parque Ávila Camacho

Este espacio ubicado en la colonia Jardines del Country tiene una extensión de 90,000 m2 con varias canchas deportivas (de futbol, frontón, basquetbol y voleibol), albercas, jardines y zonas arboladas. También tiene un área de juegos mecánicos, así como una cafetería y un área de comida rápida. Cerca se encuentra el centro comercial Plaza Patria. El parque está cerca de la entrada al municipio de Zapopan y su horario es de martes a domingo de 8 a 20 hrs.

 

Las colonias cercanas a este parque tienen un valor por metro cuadrado (m2) alrededor de los $54,000 pesos.

 

Colonia

ago-22

ago-23

var 1 año

Jardines del Country

$ 36,311.08

$ 53,728.44

48.00%

Country Club

$ 50,629.02

$ 54,769.43

8.18%

Fuente: Index Inmuebles24 Guadalajara, agosto 2023.

 

Bosque Colomos

Éste es un bosque urbano ubicado en el noroeste de la ciudad y tiene 92 hectáreas de masa forestal. Tiene como objetivo la conservación, protección y mejoramiento del bosque, así como el fomento a la cultura, el deporte, la educación medioambiental y la convivencia familiar. Tiene áreas para día de campo, un lago de aves, área de caballos, estanques, un jardín japonés y un jardín mexicano y tiene pistas de trote de concreto y tierra.

 

El bosque es administrado por el Patronato Bosque Los Colomos y se encuentra en la colonia Providencia. El precio por m2 en esta zona está entre los $44,500 pesos y los $63,700 pesos.

 

Colonia

ago-22

ago-23

var 1 año

Colomos Providencia

$ 53,326.10

 $ 58,437.29

9.58%

Los Colomos

$ 46,097.11

 $ 51,629.31

12.00%

Lomas de Providencia

$ 49,377.10

 $ 61,257.64

24.06%

Providencia 4ta Secc

$ 49,288.59

 $ 61,422.31

24.62%

Providencia 3ra Secc

$ 50,706.39

 $ 44,537.89

-12.17%

Providencia 2da Secc

$ 49,958.46

 $ 47,258.81

-5.40%

Providencia

$ 54,087.71

 $ 63,685.92

17.75%

Fuente: Index Inmuebles24 Guadalajara, agosto 2023.

 

Parque Rehilete Alcalde

Este parque urbano es gratuito y de libre acceso de más de ocho hectáreas. Ofrece área de juegos mecánicos, una montaña rusa y una mini montaña rusa, además de un tren con 3 vagones, pista de go kart, chapoteadero, fuentes, un lago para lancha de pedales y puntos de snack y cafetería.

 

Si piensas en buscar una propiedad en la zona, el metro cuadrado te costará entre $35,300 y $46,000 pesos.

 

Colonia

ago-22

ago-23

var 1 año

Guadalajara Centro

$ 33,075.95

 $ 46,087.03

39.00%

Barrio Mezquitan

$ 34,860.40

 $ 35,269.76

1.17%

Fuente: Index Inmuebles24 Guadalajara, agosto 2023.

 

Parque Agua Azul

Ubicado al sur del Centro Histórico de Guadalajara, tiene una extensión de 16 hectáreas en las que hay un mariposario, un aviario, un orquidiario, senderos, Foro Infantil y Sala de Exposiciones. Este es un lugar ideal para pasar un día en la naturaleza en el centro de la ciudad.

 

Vivir cerca de este parque, si compras una propiedad o bien inmueble en la zona, te costará entre $30,000 y casi $48,000 pesos el metro cuadrado.

 

Colonia

ago-22

ago-23

var 1 año

Moderna

$ 43,014.30

$ 47,808.83

11.15%

La Aurora

$ 26,312.44

$ 30,322.96

15.24%

Fuente: Index Inmuebles24 Guadalajara, agosto 2023.

 

_________________

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.