martes, 3 de octubre de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Sector Sector aeroportuario: Implicaciones del “recall” de los motores Pratt and Whitney

Precio acciones grupos aeroportuarios
Índice base 2/ene/2023=100
140
Los aeropuertos han sufrido una corrección en las últimas jornadas derivado del
anuncio que recientemente hizo la empresa Raytheon Technologies fabricante de
los motores Pratt and Whitney que se utilizan para la flota de varias aerolíneas a
nivel mundial, incluidas Volaris y Vivaaerobus.
Oma
135
Gap Recordando que RTX anunció una revisión acelerada de su flota de motores
PW110G-JM producidos entre 2015 y 2021. Estos motores son esenciales para
aeronaves A320neo. Volaris tiene cerca de 60 aeronaves A320neo de las cuales
estimamos que 55 serán sujetos al mantenimiento acelerado, en tanto Vivaerobus
tiene poco más de 40 aeronaves que serán puestos en tierra en los siguientes
años.
oct.-23 El alcance global del anuncio de Pratt & Whitney abarca por lo menos 3,000
motores que necesitarán mantenimiento antes de lo previsto durante los próximos
12 meses. (Recordando que se utilizan dos motores por cada aeronave) por lo que
la revisión a nivel global es cercana a los 1,700 aviones. El proceso de inspección
de cada motor se estima que dure entre 250 y 300 días. Según Raytheon, se
espera que haya una porción considerable de los aviones A320neo inmovilizados
a nivel global entre 2024 y 2026, alcanzando un pico de 600 a 650 aviones durante
la primera mitad de 2024.
Esta disminución en la capacidad instalada de las aerolíneas a nivel global tendrá
afectaciones en los aeropuertos mexicanos. Sin embargo de acuerdo a nuestras
estimaciones preliminares, aun en el escenario mas adverso es posible que los
aviones que sean sujetos a mantenimiento durante el 2024 y al 2026 podría
representar cerca del 10% de la capacidad de las aerolíneas locales, y otra porción
que es difícil estimar de las aerolíneas internacionales. La afectación puede ser
considerable, pero muy lejos de las caídas observadas en los niveles de tráfico de
pasajeros en eventos anteriores que hemos presenciado en las últimas dos
décadas (septiembre 11, AH1N1, Covid). Previo a la peor crisis de la industria de
la aviación a nivel global (el COIVD) los aeropuertos alcanzaron un máximo de
tráfico de pasajeros en febrero del 2020 y en marzo del 2022 ya habían alcanzado
los niveles pre pandemia, mucho antes de las estimaciones. Adicionalmente,
consideramos que las aerolíneas en general tienen cierta capacidad de maniobra
para mitigar el impacto en sus niveles de oferta disponible.
Comenzando por Volaris, que retrasará una parte de los aviones que debe
entregar en los siguientes años, lo que contrarrestará parcialmente los aviones
puestos en tierra, sumado a que la aerolínea ha comentado que tiene 10 motores
que pueden ser reemplazados en su flota, por lo que el impacto final pudiera ser
menor. Consideramos que esta situación será semejante para algunas otras
aerolíneas.
Se espera una disminución en la capacidad instalada y por lo tanto afectaciones
en el tráfico de pasajeros (aunque dependerá de la mezcla del tráfico para cada
uno de los aeropuertos, en tanto los aeropuertos más importantes en términos de
tráfico de pasajeros serán los menos afectados) pero aún es prematuro estimar el
impacto final porque no sabemos con exactitud ni la cantidad de aviones, ni el
calendario con el que se pondrán en tierra la flota de cada una de las aerolíneas
que atiende a los aeropuertos mexicanos.
Sin embargo, hay que considerar que en todo caso es un efecto temporal, por lo
que estimamos que el tráfico de pasajeros regresará a los niveles de tendencia
esperados en los años posteriores a los mantenimientos. Además, los aeropuertos
siguen guardando sólidos fundamentales, no tienen problemas de apalancamiento
y generan un fuerte flujo de efectivo.
Si bien es cierto, que la turbulencia podría continuar en las siguientes semanas las
menores valuaciones pueden ofrecer una oportunidad de entrada para
inversionistas patrimoniales con un horizonte de inversión de largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario