viernes, 29 de septiembre de 2023

El limón: más que un cítrico, un elemento clave al cocinar con Thermomix


  • El Día Mundial del Limón se celebra el 30 de septiembre en todo el mundo y, con ello, la oportunidad de rendir homenaje a uno de los cítricos más queridos y versátiles


Ciudad de México, 28 de septiembre del 2023.- Cuando hablamos del limón, siempre nos preguntamos si es una fruta o verdura, después de varios análisis, se clasifica como una fruta, además es una de las más consumidas alrededor del mundo, por ello, en Thermomix le rendimos un homenaje y destacamos su importancia en nuestras vidas cotidianas y en la industria alimentaria, ya que es una muy buena ocasión para apreciar su inconfundible sabor, beneficios nutricionales y su influencia en la gastronomía global ocupada en salsas, entradas, preparaciones, platos fuertes, bebidas e incluso postres.


El limón es un fruto de piel verde o amarilla verdosa, rugosa y bastante aromático, con una pulpa jugosa, traslúcida y su principal característica es su acidez que, para gusto de unos, puede ser bastante equilibrado y es el toque ideal para la mayoría de alimentos. Su historia comienza en Asia, se calcula que tiene más de 2,500 años cultivandose, de hecho muchos consumidores piensan que es una gran obra de arte de la naturaleza.


¿Cómo elegir un buen limón? La clave está en elegir una pieza con piel firme, tersa y brillante, ligeramente rugosa, si la textura es “dura”, se puede decir que es un limón deshidratado.


El limón más que un cítrico es un ingrediente fundamental en la mayoría de las cocinas de todo el mundo, su sabor ácido y refrescante añade profundidad y frescura a la variedad de alimentos, por ejemplo es el ingrediente estrella en un aguachile. Además de su uso culinario, es conocido por sus grandes aportaciones como: fuente rica en vitamina C, antioxidantes y otros nutrientes esenciales que contribuyen al bienestar de cada persona.


No solo actúa como alimento para fortalecer nuestras defensas y prevenir enfermedades, también es medicina natural para combatir resfriados. Un remedio tan simple y que ha pasado de generación en generación, es cuando tienes un leve resfriado, lo ideal es preparar una infusión de limón y miel, que disminuirá el dolor y aliviará el ardor de garganta.


La vitamina C es la que interviene en el funcionamiento normal del sistema inmune y nervioso, ya que tiene una alta capacidad antioxidante y protege a las células de ese daño oxidativo, que es normal al paso de la edad y nuestro metabolismo. También es clave en el colágeno de huesos y dientes.


A lo largo de la historia adquirió distintas connotaciones y usos. Por ejemplo, en el sur de China se le rinde culto dado que simboliza la felicidad. A su vez, desde la edad media, el pescado normalmente se sirve con una rodaja de limón, incluso también en la actualidad. Esto se debe a que en aquel momento se creía que el ácido de esta fruta podría disolver la espina en caso de un ahogo accidental.



Pollo con costra de parmesano y crema de limón

I ngredientes
Espárragos blancos
500 ml. de agua para el varoma
200 g. de espárragos blancos
Jugo de limón al gusto

Costra de parmesano

100 g. de queso parmesano

60 g. de pan molido

1 limón amarillo, solamente la ralladura


Pollo empanizado

4 pechugas de pollo, sin hueso, ni piel

Harina de trigo, para empanizar

1 huevo batido para empanizar


Crema de limón

400 g. de crema para batir (30 - 40% de grasa)

½ cucharadita de sal fina, o al gusto

1 limón, solo la ralladura

30 g de jugo de limón amarillo

50 gr. de corazones de alcachofa, fileteados

Hojas de albahaca frescas, para servir


Preparación

1. Prepare previamente la receta de sal de tomillo de esta colección


Espárragos blancos

2. Coloque en el vaso el agua, coloque el recipiente Varoma en su posición y pese los espárragos, cocine 20 min/Varoma/vel 2. Retire el Varoma y marque los espárragos en una parrilla caliente, sazone con jugo de limón amarillo y sal de tomillo. Reserve calientes.

Costra de parmesano
3. Coloque en el vaso el queso y ralle 10 seg/vel 10.

4. Añada el pan molido, la sal de tomillo y la ralladura de limón, mezcle 5 seg/vel 5. Transfiera a un plato extendido y reserve.

Pollo empanizado
5. Precaliente el horno a 180oC y prepare una charola para horno con un tapete siliconado en la base.

6. Empanice uno de los lados de cada pechuga con harina, luego huevo batido y luego la mezcla de queso parmesano y pan molido.

7. Transfiera las pechugas con el empanizado viendo hacia arriba a la charola preparada.

8. Inserte el MEATER® hasta que llegue al centro de una de las pechugas. Abra la app de MEATER® y conecte el MEATER®. Una vez conectado, seleccione ‘Toque para configurar cocción’, elija ‘aves’, dé clic en ‘pechuga y y presione ‘bien cocido’.

9. Seleccione ‘Iniciar cocción’ y hornee hasta que la app de MEATER® indique remover la carne del calor. Deje reposar la carne hasta que la app de MEATER® indique que está lista. Retire el MEATER® del pollo. Mientras el pollo se hornea.

Crema de limón
10. Coloque en el vaso la crema para batir, la sal, la ralladura de limón, el ugo de limón amarillo, los fondos de alcachofa y caliente 8 min/90°C/vel horno.
11. Sirva las pechugas horneadas sobre una cama de espárragos blancos a la parrilla, bañe con la crema de limón y decore con las hojas de albahaca recién picada.


Tartas de Limoncello

(TM5)

I ngredientes
Masa de nueces y romero
80 gr. de nueces troceadas u 80 gr. de nuez de castilla, en mitades
40 gr. de azúcar morena
1 pizca de sal
1 cda. de romero, solmanete las hojas
230 gr. de harina de trigo integral
120 gr. de mantequilla sin sal, en cubitos
1 huevo
Harina de tigro integral, para espolvorear

Relleno de limoncello

80 gr. de azúcar

1 cda. de ralladura de limón amarillo

80 gr. de licor de limón, tipo limoncello

60 gr. de jugo de limón amarillo, recién exprimiedo (1-2 limones)

1 huevo

4 yema de huevo

200 gr. de crema para batir (30-40% de grasa)

8 higos, cortado en octavos

Preparación

Masa de nueces y romero
1. Coloque en el vaso las nueces troceadas, el azúcar morena, la sal, las hojas de romero, la harina de trigo integral, la mantequilla y el huevo, mezcle
15 seg/vel 6. Transfiera a una superficie de trabajo en harinada y forme una bola. Estire hasta formar un disco, cubra con plastico film y refrigere (aprox. 30 minutos). La pasta deberá quedar lo suficientemente firme para trabajar.

2.Precaliente el horno a 180°C. Pepare 8 moldes para tartas (Ø 8 cm).
3. Coloque la masa entre dos trozos de papel encerado. Estire la masa muy delgada con un rodillo (aprox. 4 mm de grosor), espolvoree harina de trigo integral cuantas veces necesite.
4. Retire la hoja superior de papel encerado y con ayuda de un cortador de galletas redondo (Ø 10 cm) corte discos. Estire la masa sobrante y forme nuevos discos. Coloque los discos en los moldes para tarta y presione ligeramente. Con un tenedor pique la masa y refrigere los moldes por 10 minutos.
5. Coloque los moldes sobre una charola para hornear, coloque trozos de papel encerado sobre cada tarta, añada los frijoles para hornear encima y hornee por 15 minutos (180°C). Retire los frijoles y el papel encerado cuidadosamente y hornee nuevamente por 10 minutos (180°C) o hasta que la masa este ligeramente dorada. Deje enfriar por completo antes de rellenar. Mientras continúe con la receta.

B ebida de limón, jengibre y miel

Ingredientes
2 limones (pelados sin nada de parte blanca ni semillas
20 g. de raíz de jengibre fresca (pelada y entrozos)
4 cucharadas de miel

200 ml. de agua fría

Preparación
1. Ponga en el vaso todos los ingredientes y triture 1 min/vel 10. Cuele en una jarra a través de un colador de malla fina y sirva inmediatamente.


Síguenos en nuestras redes para más tips y recetas: Instagram: @thermomixmexico
Twitter: @ThermomixMexico y Facebook: Thermomix México


Sobre Vorwerk

Vorwerk es una compañía de venta directa originaría de Alemania que durante más de 130 años ha desarrollado productos que han convencido a millones de familias gracias a la superioridad, innovación, tecnología y larga vida. En México, la compañía ha estado presente durante 15 años, haciendo la vida más fácil a través de Thermomix®, el asistente de cocina programable líder en el mercado.


Grupo Surman Celebra 11 Años de Compromiso con la Campaña "Las Mujeres de tu Vida son Nuestro Motor"

 


  • El compromiso de Grupo Surman se traduce en 10 eventos, más de 3 millones de pesos donados y el traslado de más de 12 mil mujeres a través de los 3 vehículos que se han donado.
  • Grupo Surman a través del Toca Fest, seguirá apostando por la salud y la detección oportuna del cáncer de mama.
  • Grupo Surman, donará a DIF Torreón una unidad móvil para trasladar a mujeres de zonas vulnerables a centros de detección.
 
Torreón, 2023. En el marco de la celebración del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Grupo Surman, líder en el sector automotriz con 40 años de excelencia, se enorgullece en conmemorar 11 años de compromiso y dedicación a favor de la concientización y la detección oportuna del cáncer de mama a través de su destacada campaña "Las Mujeres de tu Vida son Nuestro Motor".
Desde su inicio en 2013, la campaña "Las Mujeres de tu Vida son Nuestro Motor" se ha convertido en un faro de esperanza y apoyo para miles de mujeres en México. Asimismo, una de las acciones más importantes de la campaña es Toca Fest, un evento producido desde el 2017, cuyo principal objetivo ha sido proveer de información relevante y actualizada sobre temas de salud física y emocional en torno al cáncer de mama y a la salud integral de la mujer.

“Un minuto marca la diferencia”
 
Este año bajo el poderoso mensaje de Un minuto marca la diferencia”, promoverán la detección oportuna con un impactante recordatorio: En un minuto se pueden hacer muchas cosas, en un minuto, se envían 38 millones de mensajes de WhatsApp en el mundo, se comparten 695,000 stories en Instagram, tu corazón late 75 veces, en un minuto puedes salvar tu vida, realizando una autoexploración a tiempo.

Toca Fest 2023

La séptima edición del Toca Fest se llevará a cabo el próximo 10 de octubre en el Domo de Parque España a las 10:00 am, y será́ una fiesta en pro de la salud para más de 350 mujeres. El evento contará con un panel de expertos moderado por Lucia Olivares e integrado por:

  • Dr. Jorge Pérez Casas Lozoya, Ginecólogo Oncólogo.
  • Dra. Hilda Sarmiento Martínez, Radióloga especialista en mama.
  • Paola Jaimes Cobos, Psicoterapeuta clínica y creadora del Modelo "Luz de Luna" para la atención del paciente oncológico.

El Toca Fest es la oportunidad para que la suma de esfuerzos de diversas empresas como Hospital Ángeles Torreón y Escaparate se traduzcan en acciones en favor de las mujeres de Torreón, formando parte del proyecto que impacta la vida de miles de mujeres de La Laguna.

Participación en el Women Economic Forum

Además, como parte de sus acciones planeadas para este año, Grupo Surman participará con una réplica del Toca Fest en el Women Economic Forum, el 19 de octubre, Día Internacional del Cáncer de Mama con el objetivo de llegar a un público más amplio.


Apoyo a la comunidad

En línea con los principios que caracterizan a Grupo Surman, la empresa realizará la donación de un vehículo especializado destinado a respaldar a mujeres en situación de vulnerabilidad, facilitando su transporte hacia centros de detección. Esta colaboración se llevará a cabo en alianza con DIF Torreón, bajo la dirección de la Sra. Selina Bremer de Cepeda, presidenta Honoraria de la organización. La entrega simbólica de este vehículo y la formalización de una alianza a largo plazo tendrán lugar el próximo 19 de octubre, durante el Women Economic Forum (WEF) Iberoamérica 2023, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Torreón.
“Estamos convencidos de que el diagnóstico oportuno es la principal arma para enfrentar el cáncer de mama, por lo que en Grupo Surman, a través de la campaña “Las Mujeres de tu Vida son Nuestro Motor”, donaremos una unidad móvil para generar un impacto en las comunidades más vulnerables de Torreón y firmaremos una alianza permanente con el DIF Torreón para continuar incidiendo en nuestra región. Comentó Jorge Daniel Martínez Espinoza, Director de Mercadotecnia de Grupo Surman.
Hitos destacados
El impacto de Grupo Surman se traduce en importantes hitos con su compromiso con la comunidad y la lucha contra el cáncer de mama:
 
  • Realización de más de 10 eventos con la participación de más de 6 mil mujeres.
  • Donación de más de 3 millones de pesos a Fundación CIMA.
  • Traslado de más de 12,500 mujeres a clínicas de salud a través de los CIMABUS y el CIMACOCHE que han donado.
  • Impartición de más de 35 charlas y talleres educativos.
  • Alianzas estratégicas con hospitales y laboratorios para otorgar descuentos en estudios de diagnóstico.
 
Sin duda, a lo largo de estos 11 años, Grupo Surman, reafirma su compromiso social a favor de las mujeres mexicanas. Para obtener más información sobre esta campaña no olvides visitar el sitio web oficial de la campaña www.autoexplorate.com.mx.
 
 
Acera de Grupo Surman
Grupo Automotriz líder en México con 40 años en el ramo automotriz. Representa 47 marcas automotrices, a través de 118 concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. Para más información, visite www.surman.com.

CASSAVA ROOTS INAUGURA SUCURSAL NÚMERO 73 EN PERINORTE

 

El sueño comenzó en 2002, cuando los hermanos Daniela y Patricio Lombardo tuvieron la idea de iniciar un negocio nuevo, diferente e innovador. Este sueño se cristalizó en julio de 2008, cuando abrió la primera tienda, Cassava Roots Interlomas. Actualmente cuenta con más de 73 sucursales con presencia en la Ciudad de México, Estado de México, interior de la república, Estados Unidos y España está reciente apertura al norte de la Zona Metropolitana.

Cassava Roots es una cadena de tiendas de Bubble Tea en México, Estados Unidos y España que ofrece una nueva experiencia de bebidas exóticas y naturales hechas a base de té con tapioca con productos nacionales de la más alta calidad; cada bebida es sellada lo que brinda garantía de protección en los productos.

Es una marca que maneja el antiguo concepto del Bubble Tea adaptándolo en México mediante un ambiente con diseño urbano, cada graffti le da personalidad propia a cada sucursal en ambientes versátiles que reúnen elementos únicos, como la música rock, el arte urbano, decoraciones vintage y la esencia de un salón de té tradicional en un concepto único y original.

https://www.cassavaroots.com/

¿Cómo reducir el estrés de tus mascotas en su visita al veterinario?

 

En México, siete de cada 101 hogares tienen un animal de compañía y solo el 42 por ciento de los dueños los llevan a consulta con un médico veterinario.

De acuerdo con el estudio Mercado potencial del alimento para mascotas 2021, realizado por Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), los tutores destinan 60% del gasto en la compra de alimento y solo dedican 14% a cuidados de salud y visitas al veterinario.

Las visitas al veterinario son un bien necesario para las mascotas, señaló Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota, al mencionar que el no hacerlo vuelve más vulnerables a nuestros perros y gatos al no llevar un control en su salud.

Sin embargo, para las mascotas la visita al médico especialista puede ser estresante, por ello, el especialista señala que con los cuidados y precauciones necesarias puede convertirse en un lugar ameno al cual pueden acudir no necesariamente cuando exista una emergencia.

A continuación, el presidente de Grupo Amascota comparte algunas recomendaciones para reducir el estrés de nuestros animales de compañía en las próximas visitas al veterinario.

  • Busca una veterinaria especializada: si tienes gatos es común que puedan estresarse por la presencia de perros en su mismo entorno y viceversa. En la actualidad hay clínicas especializadas para cada especie, lo cual es positivo, pues en primera instancia se previene el estrés en ambas especies, y cuentas con la garantía de que en cada clínica habrá expertos enfocados a la atención y cuidado especializado de cada uno de ellos.



  • Relajarse antes de su visita: realizar actividad física, darles su juguete favorito o incluso realizar algún paseo corto previo a la consulta veterinaria puede ayudar a relajarlos. La recomendación es llevar a cabo alguna de estas actividades.



  • Visitas constantes al veterinario: entre los paseos frecuentes pueden realizar uno hacia la clínica veterinaria, sin que sea necesario ir a consulta. Esto le ayudará a reconocer el lugar y a no asociarlo a sentimientos negativos.



  • Consentirlos con premios: al finalizar la consulta es importante darle una recompensa, como caricias, premios o su juguete favorito. En el mercado también existen opciones de alimentos balanceados e incluso premios, adicionados con sustancias naturales, los cuales generan un efecto relajante.



Es importante que consideres que mientras más tranquilos y rejados estén tus perros y gatos en su revisión, el especialista clínico podrá hacer un diagnóstico más acertado para el cuidado y prevención de padecimientos que puedan desarrollar tus mascotas.



#NutriendoTuConocimiento



Aprende sobre correcta nutrición y cuidados de tu mascota en nuestras Redes Sociales:

@LosesPETcialistas @espetcialistas @los_espetcialistas

****


Acerca del Primer Consenso para Promover la Nutrición y la Salud de las Mascotas en México

El Primer Consenso es el resultado del trabajo de un grupo de expertos conformado por Médicos Veterinarios Zootecnnistas, especialistas en nutrición y salud animal, representantes del Pet Food Institute, la National Renderers Association y el Grupo AMASCOTA del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB), que tiene como objetivo brindar información a la comunidad veterinaria y dueños de mascotas, concluyendo que la mejor opción para una óptima nutrición es la alimentación balanceada.


Acerca de Pet Food Institute

Pet Food Institute ha sido la voz de los productores de alimentos para mascotas en Estados Unidos de Norteamérica desde 1958. Sus miembros están comprometidos en ayudar a perros y gatos a tener vidas más longevas y sanas. Proporciona información objetiva sobre alimentos para mascotas, su seguridad, nutrición y salud, y abogan por un entorno normativo transparente y basado en la ciencia.



Acerca de Amascota:

AMASCOTA es el nombre de la sección de CONAFAB para empresas productoras de alimentos para perro y gato. Genera información sobre la evolución del sector que es fuente de información para diversos organismos públicos y privados tanto nacionales como internacionales. Para mayor información, visite: www.conafab.org/membresia/amascota

1 https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ENBIARE_2021.pdf

5 habilidades valiosas que los más pequeños pueden aprender jugando videojuegos

 

ESET, compañía de seguridad informática, asegura que los juegos pueden ayudar a desarrollar y perfeccionar una variedad de habilidades para la vida que pueden ser útiles en su futuro.

Ciudad de México, México – Los videojuegos son tan populares que el número de jugadores en todo el mundo superó los 3 mil millones en 2022. Su auge va más allá de las consolas y las plataformas de juego más reconocidas, como PlayStation, Xbox o Nintendo, ya que llegan a través de las computadoras o directamente a través de los teléfonos móviles. Existe un amplio rango de jugadores, que van desde los que juegan de forma casual hasta los jugadores profesionales de esports. Si bien el tiempo sedentario que los niños pasan frente a las pantallas sigue siendo una gran preocupación para padres y madres, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, destaca que los videojuegos también tienen beneficios reales.

 

Algunas habilidades valiosas que jugar videojuegos pueden brindarla a los más chicos son:

 

1. Habilidades sociales: a medida que los videojuegos online se fueron expandiendo, la interacción entre los jugadores fue alcanzando nuevos niveles. Mientras que hace tan solo unos años los niños y niñas iban al colegio a hablar de sus colecciones o de sus logros deportivos, ahora juegan a videojuegos junto a amigos y gente de todo el mundo. Las funciones de chat en el juego permiten una interacción social real, lo que desarrolla habilidades de comunicación y colaboración, además de enseñar cómo trabajar en grupo de manera efectiva. Mientras las relaciones sociales solían estar limitadas a los centros educativos, ahora pueden hablar con personas de todo el mundo, descubriendo nuevas realidades, dando sus primeros pasos en el aprendizaje de nuevos idiomas o tomando conciencia de diferentes orígenes culturales.

 

2. Autoconciencia: muchos estudios que analizaron el estado de ánimo y el estrés de las personas notaron mejoras significativas como consecuencia de jugar videojuegos. Además, los videojuegos pueden dar una sensación de logro. Los niños y niñas pueden aprender los beneficios de realizar tareas, la importancia de la organización y la planificación, y pueden aprender nuevas habilidades que los acerque a mejores resultados y recompensas. Los padres, madres y cuidadores pueden usar los juegos como una analogía de cómo aprender otras materias y mostrar por qué el conocimiento acumulativo genera confianza y prepara a una persona para el futuro.

 

3. Habilidades cognitivas: los videojuegos a menudo requieren un enfoque extremo, reacciones en fracciones de segundo y una toma de decisiones rápida, lo que les permite detectar y reaccionar mejor a los cambios en su entorno. Al mismo tiempo, tener que recordar imágenes, personajes y pasajes secretos, así como navegar por mapas, ayuda a mejorar la memoria y la atención al detalle. Del mismo modo, existe evidencia de que algunos juegos, como Minecraft, son excelentes para inducir la creatividad.

 

4. Habilidad para la resolución de problemas: los videojuegos son una buena manera de mejorar las habilidades para resolver problemas y aprender a usar la lógica y la creatividad para encontrar soluciones necesarias para avanzar a los siguientes niveles. Por un lado, los juegos pueden ayudar a las niñas y niños a aprender cómo dividir los problemas en partes más pequeñas y luego trabajar en una parte a la vez. Esta puede ayudar a niñas y niños a desarrollar una comprensión de cómo se pueden manejar problemas complejos, también a identificar similitudes situacionales y aplicar soluciones anteriores para resolver nuevos problemas.

 

5. Habilidades de razonamiento: comprender cómo leer datos, cómo funcionan las diferentes herramientas y cómo leer diferentes métricas son habilidades valiosas que ayudan a comprender el mundo que los rodea. En la sociedad actual repleta de datos, aprender a dar sentido a la gran cantidad de información, fomentar conexiones significativas, aplicar juicios sensatos y construir argumentos convincentes será algo muy útil a lo largo de sus vidas. De hecho, el pensamiento crítico es una habilidad fundamental que junto con las demás habilidades y aptitudes enumeradas anteriormente son claves en la construcción de adultos responsables y seguros de sí mismos.

 

“Los niños deben jugar solo bajo la supervisión de un adulto. Si bien estas son excelentes habilidades para aprender, no son suficientes para garantizar que los niños tengan luz verde para jugar cuando y como quieran. Hay algunas cosas que las personas responsables deben tener en cuenta. Por ejemplo, si un juego es apropiado para su edad. Pero aparte de la edad, también es importante evaluar cómo el juego afecta su rendimiento escolar, el sueño, el tiempo que pasa fuera de la pantalla, y su comportamiento.” Comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

A continuación, desde ESET comparten algunas reglas que pueden resultar de ayuda para responder a preguntas:

  • Cuando compre un juego para su hijo o hija, verifique la clasificación PG (o equivalente). Esto quiere decir con supervisión de los cuidadores.
  • Evite juegos con compras en la aplicación, ya que suelen persuadir a los jugadores para pagar y tomar atajos; es decir, avanzar pasando por alto las habilidades de aprendizaje necesarias para progresar en el juego.
  • Si bien puede darles a sus hijos algo de privacidad a medida que pasan de ser adolescentes a adultos jóvenes, haga cumplir que el tiempo de juego sea solo en las áreas comunes de la casa. De esta manera, podrá supervisar su comportamiento. Igualmente es recomendable intentar crear relaciones basadas en la confianza e intentar aprender o incluso jugar los mismos juegos.
  • Acuerde de antemano los tiempos de juego y la duración. De esta manera, los niños también pueden aprender a planificar su tiempo como quieran. Y dado que los juegos también son actividades sociales, podrán ponerse al día con amigos.
  • Desactive las notificaciones de juegos cuando no sea hora de jugar y configure los controles parentales en consolas como PlayStationXbox o Nintendo Switch, así como en los teléfonos de sus hijos o hijas.
  • Hable sobre cómo mantenerse seguro en línea, qué es el ciberacoso, los tipos de estafas que pueden encontrar y que no todas las personas que conocen en línea son tan buenas como se imaginan.

 

“Los beneficios y los consejos entorno a los videojuegos no solo aplican a los más jóvenes, sino también a los adultos. Los videojuegos ya no son solo cosa de niños y niñas, ya que muchos millennials han crecido sin perder nunca la sensación de diversión y emoción que obtienen al pasar un buen rato jugando. De hecho, jugar videojuegos de acción durante un corto período de tiempo puede mejorar la visión espacial y la atención visual en algunos adultos con discapacidad visual, como aquellos con el llamado “ojo vago”, y los médicos incluso juegan antes de las cirugías para mejorar sus técnicas.”, agrega Gutierrez Amaya de ESET Latinoamérica.

ESET invita a conocer Digipadres, una iniciativa de safer kids online, donde acerca contenido para acompañar a madres, padres y cuidadores a proteger a los más pequeños sin necesidad de ser un experto en tecnología.

DESPLOME Y ESTANCAMIENTO, REALIDAD DEL MAÍZ EN MÉXICO

 

·        Casi un millón de toneladas del grano se perdieron del 2021 al 2022

·        La productividad por hectárea se estancó a nivel nacional por falta de apoyo a productores.

·        Las importaciones del cereal aumentaron 337 millones de dólares de enero a julio del 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado

·        Sin un presente no habrá futuro para el pueblo del maíz

 

La producción de maíz grano en 2022 se desplomó en casi un millón de toneladas (950 mil 238 toneladas), en comparación con el 2021, al generar poco más de 26.5 millones de toneladas. Es importante destacar que esta cifra fue también notablemente inferior a la de 2019 y 2020, años en los cuales la producción jamás descendió por debajo de las 27 millones de toneladas considerando todas las variedades de este cereal.

 

En entrevista, el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, refirió lo anterior luego de señalar que según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2021 se tuvo una producción de 27 millones 503 mil 477 toneladas de maíz, sin embargo, en 2022 sólo se alcanzó la cifra de 26 millones 553 mil 239 toneladas.

 

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Maíz (29 de septiembre), el especialista en protección de cultivos, señaló que México se encuentra estancado por falta de políticas públicas reales para impulsar la producción de maíz. Enfatizó que el reto reside en impulsar el rendimiento por hectárea, producir más maíz en la misma superficie.

 

Agregó que eso se hace sólo con tecnificación y ciencia, “no es posible que una década atrás, en 2012 el rendimiento haya sido de 3.19 toneladas por hectárea y en 2022, los rendimientos fueran de 3.90 toneladas en la misma superficie, crecimiento insuficiente para lo que demanda el país”.

 

Esto, enfatizó “se debió a la falta de apoyos y negligencia no sólo de este gobierno sino de las administraciones anteriores, con la diferencia de que en ese entonces se crearon y mantuvieron las instituciones dedicadas al campo, y ahora se desmantelaron, lo que sólo es benéfico para los productores extranjeros que venden maíz a México”.

 

En este caso, refirió, se ve con preocupación como se incrementa año con año la importación de maíz, principalmente amarillo y en su mayoría proveniente de Estados Unidos. De enero a julio de este año se importó maíz por un valor de tres mil 599 millones de dólares, es decir, 337 millones de dólares más que en 2022 cuando en el mismo periodo, se importó este cereal por un valor de tres mil 262 millones de dólares, según cifras del Banco de México, este aumento, pese a la apreciación del peso.

 

En el marco del Día Nacional del Maíz, González Cepeda hizo un llamado a formar un frente común entre autoridades de los tres niveles de gobierno, agroindustriales y productores, así como los demás integrantes del sector agrícola mexicano para enfrentar los retos que ya están aquí y que afectan lo más importante, la alimentación de los habitantes del país.

 

Resaltó que mejorar la productividad en el cultivo del maíz no vendrá de ideologías ni de apoyos sesgados que no fomentan la producción. En su lugar, insistió en la imperativa necesidad de aplicar la ciencia al servicio de los productores y de todos los actores de la cadena productiva. El enfoque científico no sólo mejorará y protegerá los cultivos, sino que también potenciará la eficiencia y generará mayores beneficios para los trabajadores del campo.  

 

Acotó que hasta el momento lo que se está viviendo es una descalificación sin fundamento en contra de herramientas tecnológicas como los herbicidas o plaguicidas que son utilizados por los productores rurales, tanto pequeños, medianos y grandes, como también es el caso de la desaparición de los programas de protección a los riesgos de mercado.

 

Agregó que “en Europa está por aprobarse la renovación por 10 años más el uso del glifosato en la producción agrícola, mientras que en México existe un decreto para su prohibición a partir del primero de abril del 2024”, lo que va a causar serios daños a la competitividad agrícola mexicana ya que los mercados son abiertos.

 

Refirió que el Gobierno no toma en cuenta que esta herramienta tecnológica es necesaria para la producción agrícola, especialmente para el maíz ya que según un estudio de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora, del total de organismos dañinos, la maleza representa el primer lugar.

 

Estas malas hierbas significan el 41.6 por ciento de las afectaciones, considerando las reducciones en los rendimientos y los costos de su control, el resto del total lo conforman otros organismos como plagas de insectos con el 28.1 por ciento enfermedades con el 27.1 por ciento y nematodos con el 3.2 por ciento.

 

Asimismo, en un estudio reciente del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) se asegura que, en zonas de Oaxaca, las malezas pueden reducir el rendimiento del maíz hasta en 63 por ciento en la región cálida y húmeda del Papaloapan; hasta en 65 por ciento en la región semiárida de Valles Centrales y hasta en 92 por ciento en región templada de la Mixteca.

 

Añadió, que actualmente existen propuestas para prohibir el uso de plaguicidas en México, lo que conduciría al fracaso de la producción agrícola en nuestro país y, por ende, afectaría la soberanía alimentaria, la cual sólo quedaría en papel, con un aumento de importaciones y en los precios de los productos alimenticios.

 

Sin un presente no habrá futuro para el pueblo del maíz

 

“El presente, el día a día del sector rural se encuentra más que amenazado por factores adversos como la sequía prolongada, el cambio climático con la migración de plagas, malezas y enfermedades, así como la implementación de políticas públicas que no aciertan a enfrentar los retos reales que se viven en el campo mexicano.

 

Así lo aseguró el presidente de la UMFFAAC, luego de señalar que de no cambiar este presente, el futuro del maíz en México no alcanzará a responder a las necesidades de alimentación ni de las industrias que lo utilizan en más de cinco mil productos, en alrededor de 60 sectores industriales como son el farmacéutico, bebidas, alimentos, construcción, maquillaje, etc.

 

México es considerado como el pueblo del maíz, tanto por la importancia cultural como por el porcentaje que ocupa en la alimentación de sus habitantes. No obstante, el país ocupa la séptima posición en la lista de naciones productoras a nivel mundial.

 

Estados Unidos está a la cabeza con 387 millones 749 mil toneladas; China, 280 millones, Brasil 129 millones; Unión Europea, 64 millones 300 mil toneladas, Argentina, 54 millones; India, 34 millones 300 mil toneladas; y México con 27 millones 400 mil toneladas.

 

Mencionó que no todo es la extensión del territorio, es la ciencia puesta al servicio del campo, Ucrania se espera que ocupe el lugar número ocho en producción de maíz en 2023 con una producción de 24 millones 500 mil toneladas, pero su territorio es de un tercio del territorio nacional mexicano.

 

Según la agencia index mundi, la producción de maíz de Ucrania tuvo un récord de producción antes de la intervención de Rusia y obtuvo 42 millones 126 mil toneladas de maíz en 2021, pero ellos tienen fertilizantes, tecnología, maquinaria y utilizan las herramientas tecnológicas de protección y cuidado de cultivos, es decir, ciencia.

 

En México parece que caminamos hacia atrás, aseguró el especialista en protección de cultivos, los productores están luchando contra malezas, plagas, enfermedades de cultivos, falta de rentabilidad, envejecimiento del campo, carencia de mano de obra y por si fuera poco, las determinaciones gubernamentales que desmantelan las instituciones y que se rigen por una ideología radical sin fundamentos científicos.

Rendirán homenaje teatral a Ignacio Solares

 



  • Organizado por el Festival CulturaUNAM, en el Auditorio del MUAC se reflexionará sobre el teatro histórico del dramaturgo chihuahuense

  • Se leerán fragmentos de dos de sus emblemáticas obras: Delirium tremens y Madero, el otro, esta última tendrá su primer acercamiento al público tras la adaptación realizada por Antonio Crestani

  • Participarán en una mesa redonda Estela Leñero, Juan Meliá, Antonio Crestani y Noé Morales



Un tributo a la memoria y obra del narrador, dramaturgo, editor, periodista y promotor cultural, Ignacio Solares (1945-2023) rendirá la comunidad cultural y académica como parte del Festival CulturaUNAM, el próximo martes 3 de octubre a las 18 horas en el Auditorio del Museo Arte contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Máxima Casa de Estudios en donde desempeñó un papel fundamental y dejó una huella imborrable.


Organizado por la Dirección de Teatro y el Festival CulturaUNAM, el programa incluye una mesa redonda coordinada por el actor y director escénico Antonio Crestani, en la que participará la dramaturga y escritora Estela Leñero, el director de Teatro UNAM, Juan Meliá y el dramaturgo Noé Morales Muñoz, quienes compartirán sus reflexiones sobre la vasta y significativa obra teatral de Solares.


Nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua, Solares desempeñó un papel fundamental en la UNAM, ocupando cargos de alta responsabilidad en áreas como la Dirección de Teatro y Danza, la Dirección de Literatura, la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección de la Revista de la Universidad de México. Su incansable labor y pasión por la cultura contribuyeron de manera significativa al enriquecimiento de la vida cultural de México.


Ahora que se le rinde un homenaje específicamente teatral es para hablar del teatro que hizo y que tiene mucho que ver con desmontar, con bajar de la palestra a los grandes héroes nacionales. Él decía que había entrado a la historia por la puerta de atrás, con esa sencillez, pero también con ese punto de vista tan específico que nos da el poder entrar a una casa por la puerta de la cocina y darnos cuenta de otras cosas que no dice la historia oficial”, comenta Crestani, quien dirigió diversas obras escritas por Solares.


Antonio Crestani destacó textos emblemáticos como: Madero, el otro, El gran elector, que habla sobre el Priísmo, El jefe máximo, sobre Plutarco Elías Calles y el Maximato, El gran elector, sobre el régimen priista y Los mochos, del supuesto asesinato de Álvaro Obregón, en donde juega con la historia al preguntarse qué hubiera sucedido si León Toral fallara los tiros que le dio a Obregón y recrea una supuesta entrevista entre ellos, además narra diálogos imaginarios entre Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.


Solares sabía que el historiador tenía que llenar los huecos de la historia con la imaginación, pero no inventar, sino siendo lógico con lo que sí se puede investigar. En el homenaje me voy a permitir leer algunos fragmentos de la adaptación teatral que hice a su novela Madero, el otro, esta obra es inédita, aún no se ha estrenado, pero va a tener su primer contacto con el público”, anuncia Crestani.


Ignacio Solares fue un destacado periodista cultural, trabajó junto con Octavio Paz cuando dirigía la Revista Plural al desempeñarse como jefe de redacción, fue director del Diorama de la Cultura del periódico Excélsior en donde editaba la plana diaria de cultura, editor de la edición mexicana de la Revista Quimera y de la revista Hoy, y en 1994 fue acreedor al Premio Nacional de Periodismo por el suplemento La Cultura en México de la Revista Siempre.


Por ello, durante el homenaje también se presentará la lectura dramatizada de fragmentos de su obra Delirium tremens, uno de sus primeros trabajos que consiste en un reportaje periodístico en la que conjunta una decena de entrevistas a gente que sufrió el síndrome de la abstinencia de alcohol (delirium tremens). Luis Maya y Salomón Santiago, actores egresados del Centro Universitario de Teatro (CUT), presentarán los fragmentos de la versión teatral adaptada por Crestani.


Ignacio Solares, sin lugar a duda fue uno de los narradores más importantes de las últimas décadas de nuestro país y fue un escritor que tuvo un registro muy amplío, incursionó también en el periodismo, en el teatro, en los cuentos, en los ensayos y fue también un promotor cultural muy destacado. Un hombre de gran rigor, de gran pasión por las letras y de una gran generosidad, todo esto aderezado con el gran sentido del humor tan ácido, a veces negro, que lo caracterizaba”, finaliza Crestani.


Ignacio Solares también fue autor de diversas novelas, como Anónimo, Nen la inútil, La noche de Ángeles, Columbus, La invasión, No hay tal lugar, Un sueño de Bernardo Reyes y Serafín; de volúmenes de cuentos como Muérete y sabrás y La instrucción y otros cuentos; de ensayos como Imagen de Julio Cortázar, Cartas a una joven psicóloga, Cartas a un joven sin Dios o Presencia de lo invisible. Su último libro, Novelista de lo invisible, es una conversación sobre su vida y obra, escrita a cuatro manos con José Gordon.


El homenaje teatral se realizará el martes 3 de octubre a las 18 horas en el Auditorio del MUAC (Insurgentes Sur, 3000), la entrada es gratuita y se transmitirá a través del canal de YouTube @CulturaenDirectoUNAM. Para obtener más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales @TeatroUNAM


Además, el 5 de octubre a las 18 horas en el Salón principal de la Casa Universitaria del Libro UNAM (Orizaba 24, Roma Norte, CDMX), organizado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura y la Casa Universitaria del Libro se realizará una segunda jornada en homenaje al también escritor Ignacio Solares en el que participarán la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán; la secretaria de Extensión y Proyectos Digitales de la UNAM, Myrna Ortega; y los escritores y periodistas José Gordon, Javier Sicilia y Martín Solares. La entrada es gratuita y se podrá seguir en línea por el Facebook Live @casul.unam