viernes, 29 de septiembre de 2023

Supermercados 2.0: las nuevas tendencias tecnológicas del sector para atraer a consumidores


Uso del Wifi para análisis de datos, carritos inteligentes y gestores de promociones: la experiencia al consumidor en el centro de la escena y la tecnología aplicada al retail físico para combinar lo mejor de dos mundos.


Ciudad de México, 27 de septiembre de 2023 –  La tecnología puesta al servicio del cliente se ha vuelto un factor clave para la industria del retail, especialmente en términos de experiencia de compra para satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores, quienes encuentran en la virtualidad cada vez más ventajas y beneficios.

En México y en varios países del mundo, ya se encuentran disponibles las primeras tiendas inteligentes. Estos supermercados incorporan una serie de tecnologías avanzadas, entre las que se incluyen: sistemas de pago sin cajeros que permiten a los clientes escanear y pagar productos automáticamente, aplicaciones móviles que ofrecen listas de compras personalizadas y descuentos. Comienzan a aparecer estanterías inteligentes que mantienen un inventario actualizado y notifican cuando es necesario reponer productos, el uso de inteligencia artificial y análisis de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas, robots que realizan tareas como limpieza y reposición de productos, realidad aumentada para proporcionar información adicional sobre productos y sistemas de iluminación y climatización inteligentes que ahorran energía y mejoran la comodidad. Además, algunas tiendas experimentan con la entrega autónoma de productos a domicilio mediante vehículos autónomos o drones. Estas tecnologías buscan hacer que las compras sean más convenientes y eficientes para los clientes, al tiempo que mejoran la gestión de la tienda y los procesos operativos.

En la búsqueda de experiencias más innovadoras y con modalidad híbrida -que combina la presencialidad con la virtualidad- los supermercados y las tiendas de proximidad lograron adaptarse a esta nueva tendencia que, paulatinamente, está reconfigurando los locales físicos detrás de un objetivo común: acelerar y optimizar el proceso de compra.

El primer paso hacia la omnicanalidad comenzó con la venta online, una modalidad que escaló rápidamente con la pandemia y hoy es parte de la cotidianeidad de muchos consumidores. Sin embargo, los retailers decidieron dar un paso más allá y hoy la conversación gira en torno a las nuevas generaciones de tiendas que se convierten en centros de experiencias inteligentes gracias a los avances tecnológicos que lo permiten: desde mapear el recorrido de los clientes, detectar patrones de conducta a la hora de comprar, optimizar los tiempos de espera, automatizar los pagos, y potenciar los productos que más necesitan comercializarse, hasta brindar la seguridad para evitar robos.

La digitalización está transformando la forma en que funcionan los supermercados al mejorar la eficiencia, la personalización y la comodidad para los clientes, al tiempo que permite a las tiendas mantener un mejor control de su inventario y operaciones. Esto se traduce en una experiencia de compra más conveniente y eficiente para los consumidores y una gestión más eficaz para los propietarios de supermercados” explica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

En los últimos años, la personalización se ha convertido en un elemento central en prácticamente todas las industrias, especialmente en el ámbito del comercio minorista. Los negocios buscan de manera activa adaptar sus productos, servicios y comunicaciones para satisfacer las necesidades y preferencias individuales de sus clientes. Esto se ha vuelto posible gracias a avances tecnológicos como el análisis de datos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que permiten crear perfiles detallados, identificar patrones y predecir comportamientos y preferencias de los consumidores. Según una encuesta realizada por YouGov, 21.1% de los mexicanos aseguran que en su empresa y/o equipos de trabajo ya planean o usan activamente inteligencia artificial en tareas diarias. Otro 20.8% de los mexicanos dice que sus empresas están sopesando sus aplicaciones, pero sin planes específicos.

A través de la recopilación de información, los negocios logran llegar a sus consumidores de forma más personalizada brindándoles experiencias mejoradas, lo que se traduce en clientes más leales.

En línea con esto, Martín Malievac destaca la popularidad que está ganando la estrategia del Unified Commerce entre los comercios minoristas, la cual consiste en integrar todos los datos que se han recopilado sobre prospectos, clientes y productos en una sola plataforma. “Implementar tecnologías para el comercio unificado permite a los negocios gestionar cada etapa del recorrido del cliente, desde la búsqueda hasta la compra, en un único sistema. Esto conlleva a una reducción de costos y un incremento en la eficiencia a lo largo de todo el proceso de ventas. De esta manera, todos los canales de venta y los procesos comerciales -como gestión de inventario, procesamiento de pedidos, envíos, y más- están integrados en un mismo lugar. Desde la gestión de las relaciones con los clientes hasta el punto de venta, el cumplimiento de pedidos y el control de inventario, el comercio unificado garantiza experiencias mejores y más coherentes en todo el ciclo de ventas”.

CONDONAN EN NEZAHUALCÓYOTL EL 100 POR CIENTO EN EXHUMACIONES DE RESTOS ÁRIDOS Y MANTENIMIENTO DE GAVETA DEL PANTEÓN MUNICIPAL

 

Con el objetivo de apoyar la economía de los habitantes de Nezahualcóyotl, el Cabildo aprobó la condonación al 100 por ciento por los servicios de exhumaciones de restos áridos del Panteón Municipal, así como del mantenimiento de gavetas, esto conforme a la temporalidad vencida en el contrato de prestación del servicio, así lo informó Darinka Rendón Sánchez, Secretaria del Ayuntamiento.


La funcionaria precisó que este beneficio busca contribuir al bienestar y al mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del municipio, implementando instrumentos que faciliten el ahorro en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.


Puntualizó que la condonación del costo total tanto del servicio de exhumación como del servicio de mantenimiento concluye el próximo 31 de diciembre, por lo que es indispensable que la ciudadanía lo tenga en mente para que acuda a las instalaciones del Panteón Municipal y aproveche el beneficio; además, en el caso de que se requiera la cremación se podrá acceder a un descuento de hasta el 50 por ciento en dicho servicio.


Señaló que el régimen de perpetuidades ya no existe dentro del marco legal aplicable, desapareciendo así los Títulos de Perpetuidad y de acuerdo con el artículo 67 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de órganos, Tejidos y Cadáveres de seres humanos, se establece que los cadáveres que sean inhumados deberán permanecer en las fosas, como mínimo seis años los de las personas mayores de quince años de edad al momento de su fallecimiento, y cinco años los de las personas menores de quince años de edad al momento de su fallecimiento, por lo que transcurridos los anteriores plazos, los restos serán considerados como áridos.


Indicó que el artículo 336 de la Ley de General de Salud, establece que los cadáveres no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto y dignidad, aunado a que ante la pandemia provocada por la enfermedad causada por el Covid-19, se actuó emergentemente para responder a las necesidades de la ciudadanía, manteniendo y garantizando el servicio del panteón en óptimas condiciones, con espacios suficientes sin que se vieran afectados sus servicios, colocando a Nezahualcóyotl a nivel nacional y mundial como un ejemplo en este sentido.


Rendón Sánchez manifestó que por lo que hace al servicio del mantenimiento, este se refiere a la limpia de las áreas, específicamente de las gavetas para que se mantengan en buen estado, así como las áreas colindantes; servicio que es prestado por el personal operativo adscrito al área del panteón durante todo el año, dando lugar a la generación de una cuota anual. 


Sostuvo que los restos humanos no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto y dignidad, y en ese sentido, es necesario concientizar acerca de los aspectos y situaciones que rodean a todos los ciudadanos para prevenir con antelación las eventualidades que pudiesen ocurrir e implementar acciones cuyo objeto sea garantizar la seguridad y el servicio del panteón para los habitantes de la localidad.


Puntualizó que el Panteón Municipal de Nezahualcóyotl cuenta con un total de 14,600 gavetas y 15,354 columbarios, por lo que es muy importante darles mantenimiento, así como su debida limpieza para que se mantengan en buen estado.


Finalmente,  Darinka Rendón Sánchez, Secretaria del Ayuntamiento hizo un llamado a los ciudadanos cuyo contrato de prestación del servicio del Panteón Municipal esté próximo a vencer o se encuentre vencido, para que aprovechen la condonación en su totalidad de los costos de exhumación y mantenimiento de gavetas, ello para que dispongan de los restos de sus familiares dignamente.

¿Qué características necesita una cámara de video para los creadores de contenidos en 2023?


  • Para grabar vlogs y transmitir en directo con una calidad inigualable y sin problemas de audio e iluminación, GoPro ofrece su potente versión diseñada para la creación de contenido.

Ciudad de México, 28 de septiembre de 2023.- Los creadores de contenido son un componente clave del entretenimiento en el mundo actual. De hecho, alrededor del 97% de la población residencial mexicana online sigue a los creadores de contenido en canales digitales, de acuerdo con la encuesta Consumer Insights Global 2023 de Statista. ​ 

Viajes, aventuras, comida, tecnología, deportes, cultura, comedia, belleza y salud son algunas de las categorías de contenido más populares en nuestro país. ¿Cómo conquistar a la audiencia en las redes sociales? Aquí es donde la tecnología juega un papel fundamental para generar materiales de calidad que puedan ser amplificados con éxito en todos los canales digitales. 

En un mundo en constante evolución, las cámaras de acción se han convertido en una herramienta indispensable para los creadores de contenido. Su versatilidad y resistencia las hacen ideales para capturar todo tipo de experiencias, así que te compartimos las características que son imprescindibles en una cámara para llevar el contenido al siguiente nivel.

Iluminación ​ 

Es una parte crucial en la producción de contenidos audiovisuales. Una iluminación potente hará que tus videos sean visualmente más atractivos, profesionales y estén preparados para destacar en Instagram, Facebook, Tik Tok y Youtube. Muchas secuencias se graban en exteriores, por lo que una luz LED puede ser un gran aliado para destacar zonas específicas de la calle. ¡Haz que tus videos brillen! 

El audio perfecto para transmitir emociones 

El audio es fundamental para dar vida a la historia, haciendo que el espectador experimente sensaciones de alegría, suspense, misterio y adrenalina. El sonido evoca emociones que transportan al espectador a la escena de acción.

Así que alcanzar un audio perfecto es otra de las grandes ambiciones de un creador de contenido. ​ Gracias al avance de la tecnología, ahora es muy fácil controlar el entorno acústico en escenarios de acción y aventura con una libertad de movimientos inimaginable hace unos años. 

Versatilidad 

Además de la acústica y la iluminación, el creador de contenido necesita una cámara digital resistente, ligera y adaptable a cualquier entorno que haga que capturar video, grabar vlogs y retransmitir en directo sea más fácil que nunca. ​ Afortunadamente, actualmente existe un dispositivo que reúne todas las características anteriores: la ​ HERO12 Black Creator Edition. Se trata de la herramienta favorita de youtubers, famosos y deportistas por su gran versatilidad, resolución de vídeo 5,3K de calidad profesional y estabilización de vídeo HyperSmooth 6.0 que necesitan en videos en movimiento y en cualquier ambiente. 

Los comentarios y diálogos se entienden perfectamente incluso en escenarios ventosos gracias al audio direccional de la parte delantera y trasera. La cámara incluye un módulo de enfoque LED para que los vídeos se documenten con una calidad de imagen ultra nítida y una nueva compatibilidad de audio Bluetooth que funciona con AirPods y otros auriculares como micrófonos inalámbricos. Además de contar con la empuñadura Volta con batería avanzada para más de cinco horas de grabación en 5,3K y botones de cámara integrados para facilitar el control con una sola mano. 

También viene con patas de trípode integradas para grabar vlogs, fotos de retratos y secuencias con una estabilidad impresionante para subirlas a las redes sociales. 

Así es como el creador de contenidos dispone de todos los elementos para capturar el mundo con libertad de movimiento, estabilidad profesional y audio y video sin restricciones. 

El poder de la edición 

Muchas de las espectaculares piezas audiovisuales que circulan por las redes sociales se transformaron a través del proceso de edición. ¿Conoces Quik App? Es la herramienta de edición predilecta de los creadores de contenido. 

Esta app te permite importar fácilmente tus videos y fotos desde tu GoPro para recortar, colorear, añadir transiciones y ajustar la velocidad de las escenas con el fin de hacer tu material más atractivo. Lo mejor de todo es que Quikdesktop para Mac estará disponible a partir del 1 de noviembre, por lo que podrás sincronizar tus proyectos con la aplicación móvil para sacarle más partido. Ten en cuenta que disponer de una plataforma de edición fácil de usar e intuitiva te ahorrará mucho tiempo.

Ahora que ya conoces la versátil e innovadora cámara digital que ha dado forma a la creación de contenidos, da rienda suelta a tu creatividad y comparte estas historias con el mundo. 

Para más información, por favor, visita https://gopro.mx/ o síguenos en:

Facebook @GoProMX

Instagram @gopromx

www.gopro.mx


Sobre GoPro

GoPro invita a los usuarios a disfrutar de la acción y sus momentos de diversión, e inspirar a los demás a compartir sus experiencias. Cámaras, aplicaciones y accesorios, todo lo que hacemos está orientado a ayudarte a capturar la vida tal y como la vives, compartir la experiencia y contagiar tu entusiasmo. ​ 

GoPro nació en 2002 de la mano de Nick Woodman, surfista, esquiador y entusiasta del motor en busca de una mejor forma de grabarse en video haciendo surf con los amigos. Lo que comenzó con una cámara de 35 mm y una correa de muñeca fabricada con jirones de viejos neoprenos y trozos de plástico se ha convertido en una empresa internacional que ha vendido más de 26 millones de cámaras GoPro en más de 100 países.

Prepara tu piel para el otoño: logra una exitosa transición en tu rutina de skincare


 
 ¿Sabías que uno de los factores que más influencia tienen en el estado de tu piel son las condiciones climatológicas?
 
 
 
  •  Cada estación del año marca qué hacer con nuestra piel, tal como preparas tus outfits favoritos para recibir el otoño debes seleccionar productos que beneficien y protejan tu piel durante esta temporada.
 


Ciudad de México, septiembre 2023.- Una de las estaciones más emocionantes en el calendario, sin duda es otoño, nos trae festividades especiales, paisajes de colores cálidos por la caída de hojas por las calles y un peculiar clima; factor que debemos tomar en cuenta para proteger nuestra salud y hacer algunos ajustes en nuestros hábitos de cuidado diario como la rutina de skincare.

Cuando entra el otoño, el clima comienza a enfriarse y ser muy inestable, la temperatura comienza a oscilar entre calor de verano y frío invernal a menudo lluvioso.

¿Cómo afecta esto en tu piel? El descenso de temperatura afecta directamente en la apariencia de tu piel ya que poco a poco pierde la barrera protectora contra la deshidratación que se forma gracias a la humedad del verano. Por ello aprender a hacer una transición adecuada de nuestra rutina será la mejor manera de darle la bienvenida.

Durante esta temporada el ambiente se vuelve más seco y la piel reacciona inmediatamente a ello. Además, podrás ver los resultados de la exposición solar que tuviste durante el verano, por lo que es un gran momento para darle un boost extra de hidratación y cuidado suave.

La base de toda rutina exitosa comienza por la limpieza, en esta época los dermatólogos expertos recomiendan un limpiador suave y con ingredientes delicados que no rompan la barrera de tu piel pero que ayuden a remover las impurezas y humectar.

La hidratación es un paso que ningún tipo de piel debe saltarse, puedes cambiar tu crema diaria por una de textura mucho más suave, ligera y de fácil absorción, Hydrogel facial de Cloe Care suaviza, nutre e hidrata con una fórmula adicionada con vitamina E y manteca de karité y para el cuerpo Body Polish adicionada además con ácido hialurónico para mantener la hidratación.

Agregar un suero a tu rutina diaria ayudará a recuperar tu piel y darle un boost revitalizante después de la prolongada exposición al sol y calor de verano. Busca antioxidantes y agentes recuperadores e hidratantes como ácido hialurónico presentes en el Suero facial de la línea Cloe Care.

El uso de protector solar no debe disminuir, a diferencia del sol de verano, los días nublados pueden parecer inofensivos, pero recuerda que debes aplicar protección los 365 días del año, una fórmula extra ligera sin fragancia como Protector solar facial Cloe Care, además libre de parabenos.

Cuida y nutre tu piel durante esta temporada, mantener la hidratación y ponerle un especial cuidado durante el otoño te garantizará una apariencia gran preparación para las temperaturas aún más bajas del invierno y combatir la resequedad.

Conoce más sobre la línea Cloe Care y sigue nuestras redes sociales para más información.

La manufactura se ralentiza en agosto; mejor perspectiva para 4T23

 

Monitor de Manufactura
Saidé Salazar
29 de septiembre 2023

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA (IMM BBVA)[1] se contrajo (-)0.9% AaA en agosto, llevando el promedio de la variación interanual de los primeros ocho meses del año a 1.6%. De acuerdo con cifras del INEGI, los segmentos de fabricación de textiles, equipo de cómputo y equipo de transporte registraron las mayores caídas en capacidad utilizada durante el mes de julio, periodo en el que solo cuatro de veintidós subsectores de actividad manufacturera mostraron variaciones positivas. Si bien la demanda de bienes duraderos en EE.UU. ha mostrado ralentización en los últimos meses, los programas gubernamentales de apoyo a la industria que se han implementado en ese país (IRA y CHIPS) han dotado de dinamismo a la producción, lo que mejora la perspectiva para la actividad manufacturera en México en los siguientes meses.

De acuerdo con las cifras del INEGI, en el mes de julio los subsectores de la manufactura cuya producción aún se encuentran por debajo de su nivel pre-pandemia son la fabricación de prendas de vestir (15% por debajo de su cifra pre-COVID), la industria de la madera (-9%), y la fabricación de insumos y productos textiles (-10% y -4%, respectivamente). Entre los segmentos que mayor avance han mostrado con respecto a su nivel pre-pandemia se encuentran la fabricación de derivados del petróleo (39% por arriba de su nivel pre-COVID), el segmento de maquinaria y equipo (+21%), y la fabricación de aparatos eléctricos (+21%). La industria automotriz (30% de la actividad manufacturera) se ubica en un nivel de producción que supera en 12% su nivel pre-pandemia

En términos de capacidad utilizada, trece de los veintidós subsectores aún se ubican en niveles por debajo de su cifra pre-COVID. Entre ellos sobresale el segmento de fabricación de prendas de vestir (12% por debajo de su nivel de enero de 2020), y la industria química (-11%). En sentido contrario, los segmentos de fabricación de derivados del petróleo y de fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones sobresalen por haber superado con amplitud el nivel de capacidad utilizada registrado previo a la pandemia (+82% y +15%, respectivamente). En términos agregados, el sector manufacturero registra al mes de julio un nivel de capacidad utilizada que supera en 1% su cifra pre-COVID, mientras que su nivel de producción sobrepasa ese mismo umbral en 8%.

Estimamos que la mejora en la perspectiva para el sector manufacturero en EE.UU. tendrá un efecto favorable sobre su contraparte en México, a lo que se suma la expectativa positiva respecto al proceso de relocalización industrial (nearshoring) para los siguientes años. Tras varios meses de desaceleración, el índice ISM de nuevos pedidos manufactureros en EE.UU. apunta a una mejora en los últimos periodos. Anticipamos un crecimiento del PIB de 3.2% para 2023 y de 2.6% para 2024, con impulso de la demanda interna y mayor dinamismo del sector industrial en EE.UU.



[1] El IMM BBVA se construye a partir de la metodología de componentes principales, considerando como insumos las variables de coyuntura de la manufactura en EE.UU. Dicho conjunto de variables incluye los índices de producción manufacturera publicados por el BEA (por subsector económico), y los componentes del índice ISM de manufactura de dicho país. Para mayor detalle visitar: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-indicador-multidimensional-de-la-manufactura/.             

AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

Lanzan certificados 100% verificables en blockchain

 *Los BITCerts se caracterizan por ser: inmutables, seguros, permanentes, portables y verificables.

*El BIT es una de las primeras instituciones en ofrecer esta clase de autenticación de documentos. 

 

Ciudad de México, 28 de septiembre de 2023.- El Baufest Institute of Technology (BIT), un espacio dedicado a la formación en habilidades de tecnología, interpersonales y de negocios, anunció que a partir de septiembre de 2023 todos los certificados que emita serán 100% verificables en blockchain, convirtiéndose en una de las primeras instituciones en ofrecer esta clase de autenticación de documentos. 

“Los BITCerts son certificados que tienen validez en la blockchain y se caracterizan por ser: inmutables, seguros, permanentes, portables y verificables, haciendo con ello que el documento emitido por una institución (en este caso Baufest Institute of Technology) que aprueba una formación, capacitación o certificación sea confiable”, explicó Aylin Kohls, Learning & Service Excellence Coordinator de Baufest, área desde la que se coordinan las acciones del BIT.

Estos certificados, que se obtienen tras concluir alguna de las capacitaciones para el desarrollo de habilidades técnicas, de liderazgo y de negocio que ofrece Baufest para sus colaboradores y clientes, son de los primeros en su tipo y destacan por evitar la falsificación de documentos. 

“Para nosotros, ser uno de los primeros en ofrecer certificados 100% verificables en la blockchain es una demostración de nuestro compromiso con la innovación en la educación y la tecnología, al tiempo que beneficia a los colaboradores al proporcionarles certificados altamente confiables y valiosos. Asimismo, seguimos en constante búsqueda de adoptar tecnologías emergentes para mejorar la calidad de las capacitaciones que brindamos”, subrayó Aylin Kohls, sobre esta iniciativa que fue desarrollada por el equipo de innovación y de desarrollo de software de Baufest, empresa internacional de desarrollo de productos digitales dedicada a evolucionar los negocios de grandes compañías. 

Respecto a cómo crearon estos certificados, detalló que los BITCerts “están desarrollados con tecnología NodeJS, utilizando el Framework NestJS del lado de los servicios y para la capa de presentación con React. Además, se utilizó una librería de Python para realizar la comunicación con blockchain Ethereum para la emisión y revocación de certificados; y montamos la solución sobre los servicios de Azure Cloud, en donde se aprovechan las bondades como son almacenar las llaves importantes en key-vault, el uso de serverless con Applications services y la base de datos postgresql como servicio”. 

Hasta el momento, el BIT ha emitido 20 BITCerts, que recibieron los colaboradores que participaron en un curso interno sobre innovación y  el próximo diciembre se entregarán 50 más a los estudiantes que concluirán su formación en la Escuela de Líderes. Además, aquellas personas que ya obtuvieron certificados con el BIT pueden solicitar que sean verificables en blockchain. 

El BIT fue creado en 2021 por Baufest con el objetivo de impulsar un crecimiento significativo en la formación y adopción de valores culturales y competencias de sus colaboradores. Atendiendo la urgencia de capacitar y preparar a los mejores profesionales en tecnología, este instituto además de brindar aprendizaje nivel seniority, también gestiona el exitoso Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI), que ha permitido posicionar a Baufest como una empresa formadora de talento.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Sigue el Programa VÍA en México en 2023

 


 

Por segundo año, empujado por la compañía multi-energía de origen francés, TotalEnergies y su Fundación a nivel global, el Programa VÍA[1] seguirá implementándose en escuelas públicas.

 

Comprometidos con la seguridad vial a nivel global, la empresa TotalEnergies y su Fundación, seguirán colaborando con la Cruz Roja Mexicana para implementar el Programa VÍA en la Ciudad de México, área conurbada y Estado de Jalisco. VÍA ofrece a los jóvenes la oportunidad de reflexionar sobre sus desplazamientos cotidianos y construir las condiciones de una movilidad segura camino a la escuela.

 

En México, los alumnos se volverán embajadores de la movilidad segura.

 

Se trabajará en dos etapas clave en escuelas primarias:

  • Etapa de sensibilización en 20 nuevas escuelas de CDMX y Jalisco.
  • Etapa de compromiso, llamada VIA Creative, en 30 escuelas públicas ya intervenidas en 2022. Se identificarán grupos de alumnos que se volverán “Embajadores de la Movilidad Segura”. Los alumnos participarán en talleres de detección de riesgos y peligros en su camino y alrededor de su escuela. Gracias a la preparación de un poster, tendrán oportunidad de presentar de una manera visual creativa los riesgos detectados tanto como mensajes clave para mejorar la seguridad vial en su entorno.

 

Los embajadores de la movilidad segura seleccionados en cada escuela tendrán oportunidad de presentar su trabajo y promover sus recomendaciones entre sus compañeros. En grupos de trabajo, tendrán la oportunidad de participar en una competencia nacional, y, el poster seleccionado representará a México en una competencia internacional.

 

La propuesta es que su compromiso no se detenga con la presentación a sus compañeros de escuela, sino que debe continuar dentro y fuera de la escuela para crear conciencia sobre la movilidad segura en todo su entorno.

 

A nivel global, en la implementación del Programa VIA, se ha detectado que, para generar cambios sólidos, más allá de la sensibilización, es primordial dar voz a los jóvenes para crear conciencia sobre la movilidad segura en la comunidad.

 

¡Juntos, promoviendo la seguridad vial en México!

 

 

Sobre TotalEnergies:

TotalEnergies es una compañía global con presencia en más de 130 países que genera y comercializa múltiples tipos de energía a nivel global: petróleo y biocarburantes, gases naturales y gases verdes, renovables y electricidad con el objetivo de brindar energías limpias, renovables y amigables para el planeta. En México, TotalEnergies cuenta con más de 35 años de presencia en el mercado y actualmente, se encuentra rankeado en quinto lugar en ventas de lubricantes industriales a nivel global. Para más información: https://totalenergies.mx/

 

Sobre Quartz de TotalEnergies

Una de las líneas de negocio de TotalEnergies son los lubricantes Quartz diseñados para garantizar la limpieza, prevenir la corrosión y reducir la fricción en motores de vehículos ligeros de combustión, híbridos y eléctricos.





[1] Educación global en seguridad vial para una nueva generación.