Una visión más allá del precio
Alvaro Hernández
alvahernandezg@intercam.com.mx
Nemak
La empresa manufacturera de partes automotrices ha sufrido una reciente caída
en el precio, la cual ha sido derivada de la especulación sobre los posibles
impactos que la huelga de la UAW (trabajadores automotrices unidos por sus
siglas en inglés) pudiera tener sobre la misma. Estos shocks han sido una
constante para la empresa en los últimos años, con a) el COVID, b) la crisis de
semiconductores, c) las afectaciones por la situación geopolítica en Europa, y
ahora d) la huelga en las armadoras automotrices.
Consideramos que el mercado ha sobre reaccionado acerca del impacto que este
shock tendría en la empresa, llevando el precio de la acción a mínimos históricos.
Si bien, esta huelga está sentando un precedente desde la perspectiva de atacar
a las 3 armadoras de Ford, GM y Stellantis al mismo tiempo, no resulta un impacto
material en la industria. Sin embargo, sienta un precedente porque las
negociaciones de los sindicatos además de pedir un incremento salarial muy
considerable, están tratando de evitar la reconfiguración de la industria hacia una
más verde. Ello deriva, de que el principal eje toral que están atacando, es evitar
que se pongan en marcha nuevas sociedades que forman parte de estas grandes
armadoras sin trabajadores sindicalizados.
Es importante mencionar que las plantas que están en paro no ensamblan partes
que Nemak produzca, estas se refieren a motores y en estos momentos la huelga
no ha impactado dichas plantas. Por otro lado, Nemak no ha dejado de recibir sus
órdenes habituales de clientes.
No obstante lo anterior, la administración ha revisado todos sus procesos y puede
comenzar a esbozar un “Plan B”. Si los clientes detienen los pedidos ante el
escalamiento de la huelga, tendrían suficiente espacio para mitigar las enormes
presiones en costos, derivado de que están trabajando en turnos de 24/7 con
sobrecostos considerables, lo que en todo caso pudiera ayudar a liberar algo de
presión.
Posteriormente los clientes reanudarían las órdenes y por lo tanto la producción,
pidiendo más de lo habitual para compensar el paro, aumentando su volumen en
el cuarto trimestre.
El efecto final termina siendo neutral para Nemak. Así mismo, creemos que la
empresa cuenta con las herramientas y el playbook necesario para atravesar por
la coyuntura, dado que es una situación por la cual ha atravesado antes; en 2019
ocurrió la segunda huelga más larga en un siglo con GM, aunque pareciera que el
mercado no ha reconocido que Nemak puede sortear con éxito este tipo de
situaciones.
La pérdida de valor de Nemak en el mercado ha sido importante, pareciera que de
momento los inversionistas se encuentran preocupados por la coyuntura actual.
Se ha formado la tormenta perfecta en varios años, y ahora el tema medular de
preocupación un flujo de efectivo que será negativo en el 2023, con la consecuente
necesidad de apalancamiento a tasas elevadas.
El esfuerzo y crecimiento no es exento de costos. La empresa ha constantemente
incurrido en los costos de lanzamiento de sus nuevos productos e inversiones de
capital en una aproximación sucesiva para continuar con sus estrategias, poniendo
presión a sus márgenes y llevándolos a apalancarse en un ambiente de tasas
altas. No obstante, consideramos que no es algo que afecte a la solvencia o
liquidez de la empresa, donde su razón Deuda Neta / EBITDA se encuentra en un
2.7x y su razón de cobertura de intereses en 2.1x.
Creemos que se debería de prestar más atención a la visión de la empresa al largo
plazo, y a todos los esfuerzos por evolucionar y adaptarse a la tendencia de los
autos eléctricos. Dicho esfuerzo ha dado frutos, donde hasta el momento han
cerrado contratos por más de 1.7 mil mdd en ingresos y están en puertas de
cumplir su objetivo de 2 mil mdd para 2025. Así mismo, el atender al mercado
eléctrico les permite aumentar exponencialmente el volumen y ganancia por
vehículo, duplicando los ingresos en el caso de vehículos híbridos y casi triplicando
en el caso de vehículos eléctricos. Para muestra, el contendido de Nemak en un
auto de combustión interna es aproximadamente 500-600 dólares en tanto en los
vehículos eléctricos ascienden al orden de +1,400 dólares por cada vehículo.
Al parecer a Nemak se le ha etiquetado como un jugador clave de autos de
combustión interna, sin embargo tiene el pie en el acelerador para ser un jugador
relevante- más aun- en autos eléctricos.
Nemak ha sido afectada por coyunturas, pero nunca ha perdido el foco sobre la
estrategia de largo plazo para solucionar anomalías de corto plazo. Consideramos
que su potencial continúa al margen de la serie de eventos desafortunados por las
que ha atravesado.
jueves, 28 de septiembre de 2023
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Emisora. Desarrollo Nemak
Descubre las tendencias que están transformando el mundo del golf
Los Cabos, BCS, septiembre 2023.- A través de los años, el golf ha ido ganando adeptos, profesionales y amateurs, que buscan la mejor de las experiencias para jugar este deporte de técnica, concentración y por supuesto, práctica. De acuerdo con un estudio realizado en 2021 por el Royal and Ancient y la agencia Sports Marketing Surveys (SMS), el golf ha experimentado un aumento muy significativo de popularidad en todo el mundo desde 2016, se considera que a nivel mundial hay más de 66 millones de golfistas.
Con el aumento en la demanda de los campos de golf, no basta con ofrecer pasto verde, cubrir las necesidades y requerimientos de los jugadores es primordial para posicionarse. En 2023, estas son algunas de las tendencias e intereses a la hora de jugar:
- Mayor enfoque en la sostenibilidad: El golf ha experimentado una creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental en los últimos años. Solmar Golf Links un Campo de golf de Campeonato de 18 hoyos, par 72 con 7,260 yardas es el único club en Los Cabos certificado por Audubon Internacional y no solo es un certificado, pues desde su creación, la arena y las otras tierras que se han extraído del área del campo de golf se han reutilizado como cimientos para carreteras y viviendas que rodean el mismo campo. Así mismo, el ambiente natural se mejoró con el uso de la arquitectura paisajista, reubicando y preservando árboles, arbustos, e integrando otra vegetación nativa al campo de golf.
- Aumento de la tecnología: Al igual que en muchos otros deportes, la tecnología está desempeñando un papel importante en el golf. Solmar Golf Links Cabo San Lucas es un campo versátil, estratégico y construido con la mejor tecnología en su tipo. Con el uso de la innovadora tecnología de la firma EcoBunker especialista en taludes sintéticos de bunker. El uso de bunkers revestidos estabiliza y crea configuraciones niveladas de césped en los alrededores de los putting greens en entornos que son difíciles de mantener debido a la arena y el viento. El material esculpe recintos y pendientes que añaden textura, estética y diversidad al campo.
- Turismo de golf: México cuenta con una amplia oferta de campos de golf de alta calidad y bellos paisajes. Y Baja California no se queda atrás, con una oferta creciente en campos, Solmar Golf Links cuenta con la facilidad para rentar el campo y jugar la partida de tus sueños junto al mar, sin la necesidad de estar hospedado en alguna de las propiedades de Solmar. Se espera que el turismo de golf continúe siendo una tendencia en el país, atrayendo a golfistas tanto nacionales como internacionales que buscan disfrutar de campos de golf de clase mundial en un entorno atractivo.
- Golf femenino en crecimiento: En los últimos años, se ha observado un aumento en la participación de mujeres en el golf. Esta tendencia se espera que continúe, con más mujeres involucrándose en el deporte y la promoción de programas y eventos que fomenten la participación femenina en el golf.
Solmar Golf Links Cabo San Lucas, ofrece las mejores experiencias para los golfistas, gracias a su cercanía con el océano, la diversidad en ecosistemas, que recorren enormes dunas, a través de un espeso bosque de cactus rodeado de arroyos y finaliza en la playa con los últimos cinco hoyos logrando un cierre de ensueño. Con alimentos y bebidas incluidas, todas las reservas para el campo están disponibles hasta con 6 meses de anticipación.
Para más información visita: https://solmargolf.com/
Facebook: Solmar Golf Links
Instagram: @solmargolflinksAnuncio de Política Monetaria. La Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.25%.
La inflación general continuó disminuyendo en la mayoría de las economías, aunque permanece en
niveles elevados. El componente subyacente sigue mostrando resistencia a disminuir. Las perspectivas
de crecimiento mundial apuntan a un mayor ritmo de expansión para 2023 respecto de lo anticipado
previamente. La mayoría de los bancos centrales de las principales economías avanzadas mantuvieron
sin cambio sus tasas de referencia. Se anticipa que estas permanezcan en niveles altos por un lapso
prolongado. Las tasas de interés soberanas aumentaron a nivel global y el dólar estadounidense registró
una apreciación generalizada. Entre los riesgos globales destacan la prolongación de las presiones
inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas, condiciones financieras más apretadas y,
en menor medida, los retos para la estabilidad financiera.
En México, desde la decisión de política monetaria previa, las tasas de interés de valores
gubernamentales, principalmente de mediano y largo plazos, registraron incrementos. En el periodo, el
peso mexicano exhibió volatilidad y cierta depreciación. La actividad económica muestra resiliencia y el
mercado laboral continúa presentando fortaleza.
Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron
descendiendo. Sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas al situarse en la primera quincena de
septiembre en 4.44% y 5.78%, respectivamente. El componente no subyacente exhibió cierto
incremento, aunque continuó en niveles particularmente bajos, al ubicarse en esa quincena en 0.48%.
Las expectativas de inflación para el cierre de 2023 aumentaron. Las de mayor plazo se mantuvieron
relativamente estables en niveles por encima de la meta.
La mitigación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto geopolítico, junto con la postura
de política monetaria, han contribuido a la trayectoria descendente de la inflación. No obstante, los
efectos de los choques siguen incidiendo sobre la inflación, sobre todo en el componente de servicios,
en un entorno de actividad económica más resiliente a lo que anteriormente se anticipaba. En este
contexto, incorporando toda la información disponible, los pronósticos de las inflaciones general y
subyacente se ajustaron al alza para todo el horizonte reflejando una disminución más gradual a la
anteriormente prevista. Se anticipa que la inflación converja a la meta en el segundo trimestre de 2025
(ver cuadro). Estas previsiones están sujetas a riesgos. Al alza: i) persistencia de la inflación subyacente
en niveles elevados; ii) depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional; iii)
mayores presiones de costos; iv) que la resiliencia de la economía incida en una reducción de la inflación
más gradual de lo previsto; y v) presiones en los precios de energéticos o agropecuarios. A la baja: i)
una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; ii) un menor traspaso de algunas
presiones de costos; y iii) que la apreciación del tipo de cambio contribuya más de lo anticipado a mitigar
1ciertas presiones sobre la inflación. Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria
prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza.
La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques inflacionarios y de sus
determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de
formación de precios. Opinó que, si bien se ha avanzado en el proceso desinflacionario, el panorama
continúa siendo muy complejo. Con base en lo anterior y tomando en cuenta la postura monetaria ya
alcanzada y la persistencia de los choques que se enfrentan, la Junta de Gobierno, con la presencia de
todos sus miembros, decidió por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria
a un día en 11.25%. Con esta decisión, la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria
requerida para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico.
La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores
que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. Estima que el panorama
inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza.
Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%,
considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo
prolongado. El banco central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de
perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable.
Disponible en México, Luzia, el asistente basado en IA para WhatsApp y Telegram
● La respuesta positiva del servicio es muy alta, cerca del 90 por ciento
● La confianza de los usuarios ha permitido a Luzia llegar a 15 millones de usuarios en seis meses.
Ciudad de México, 28 de septiembre, 2023.- Luzia, el asistente virtual disponible a través de WhatsApp y Telegram, se encuentra disponible para todos los usuarios de México, con el fin de apoyarlos a simplificar su vida a través de la Inteligencia Artificial, atendiendo uno de sus principales retos que es la cercanía con el usuario final.
El asistente virtual basado en IA ofrece numerosas funciones para apoyar a los usuarios en su vida diaria, incluyendo chat, posibilidad de hacer dibujos o imágenes, transcripciones de audio, traducciones, comandos de notas de voz y personalidades. Asimismo, posibilita acceder al pronóstico meteorológico en tiempo real.
Gracias a sus aplicaciones, lleva los beneficios de la Inteligencia Artificial generativa a la vida cotidiana de las personas. Los usuarios en todo el mundo, han mostrado que, a través de las interacciones pueden resolver dudas de sus actividades diarias como cuidar plantas, ayudar a los niños en las tareas, seleccionar un atuendo adecuado al clima, etc.
"Traemos a México el poder de la Inteligencia Artificial a través de un sistema conversacional de libre acceso para todos los usuarios, dondequiera que estén. Estamos seguros que esta herramienta se convertirá en la compañera de IA de referencia, como un aliado que apoya a los usuarios en todos los aspectos de su vida”, indicó Alvaro Martinez Higes, CEO de Luzia.
Respaldada por inversionistas de Silicon Valley, Luzia fue desarrollada por Álvaro Martínez Higes del IE Business School de Madrid, y su destacado equipo de ingenieros y diseñadores para llevar la IA generativa a las personas con una sencilla interfaz de chat que fusiona inteligencia y accesibilidad, asemejándose a un amigo confiable, creando un espacio donde los usuarios se sientan cómodos y conectados cuando interactúan con ella. Su tono no es sólo amigable y cálido, sino también educado, objetivo, conciso e inteligente, con un toque divertido.
“La entrada de Meta en el mercado de los chatbots es una gran oportunidad para el sector y confirma el crecimiento imparable de este mercado. Las cifras de Luzia, que ha superado los 15 millones de usuarios, son una muestra de la adopción cada vez más masiva de inteligencia artificial en nuestro día a día” señaló Martínez Higes.
Luzia se basa en tres principios fundamentales: empoderamiento a través de la multifuncionalidad, universalidad con acceso gratuito y sin necesidad de registro, y seguridad y privacidad. Esto significa que está diseñada para mejorar la vida de los usuarios, brindando información relevante, sugerencias y soluciones a través de la conversación en el idioma local.
Como medida de seguridad, es importante que el usuario siempre revise la marca de verificación verde al lado del nombre de Luzia – esto garantizará la interacción con el número correcto. Luzia nunca solicita información personal ni de pago, ni requiere registro. Está disponible de forma gratuita y se puede utilizar sin consumo de datos, si el plan de celular del usuario incluye WhatsApp ilimitado.
Numeralia Luzia:
● 700 millones de preguntas enviadas para resolver tareas en casa o en el trabajo, entre otras.
● Cerca de 35 millones de preguntas de audio enviadas
● Alrededor de 3 millones de cambios de personalidad
● Aproximadamente 2.8 millones de imágenes generadas la función imagina (dibujo)
● Más de 5.6 millones de mensajes de voz enviados para su transcripción a texto.
Para obtener más información sobre Luzia y sus características, visite https://www.luzia.com/
Nueva versión del ataque de la “mano fantasma” acecha a usuarios de la banca móvil: Kaspersky
La
compañía alerta de Zanubis, un troyano bancario para Android que ha
atacado a cerca de 40 aplicaciones de bancos y otras entidades
financieras en Perú, por su alto potencial de convertirse en una amenaza
para el resto de América Latina.
28 de septiembre de 2023
|
|
|
|
- Instalar aplicaciones de fuentes confiables, idealmente desde las tiendas de aplicaciones oficiales.
- Verificar los permisos solicitados por las aplicaciones: si no corresponden con la tarea o propósito de la app significaría un grave peligro.
- Usar una solución de seguridad integral que le proteja contra software malicioso y sus acciones. Kaspersky Premium puede ayudar a evitar esas situaciones desagradables.
- No hacer clic en enlaces de correos electrónicos, redes sociales o mensajes SMS no deseados.
- No realizar el procedimiento de rooting del dispositivo que proporcionará a los ciberdelincuentes posibilidades ilimitadas.
Para más información sobre Zanubis y leer el reporte de crimeware de Kaspersky, visita Securelist.
Kaspersky es reconocida como Líder del Cuadrante de Datos de Capacitación y Concientización sobre seguridad de SoftwareReviews 2023
El reconocimiento destacó puntuaciones altas por la experiencia del producto, la facilidad de implementación y uso, así como la atención al cliente.
Kaspersky
fue nombrada Líder del Cuadrante de Datos de Capacitación y
Concientización sobre seguridad de 2023, publicado por SoftwareReviews,
la fuente más detallada de datos e ideas para clientes del mercado de
software empresarial. Kaspersky Security Awareness engloba varias
soluciones de capacitación sumamente atractivas para aumentar la
concientización sobre ciberseguridad de todos los empleados, desde los
equipos de TI, hasta aquellos que no pertenecen a dicha área, ejecutivos
y altos directivos tomadores de decisiones, con el objetivo de que
todos puedan contribuir a la ciberseguridad general de la organización. En agosto de 2023, Kaspersky obtuvo una posición de Líder en el informe Cuadrante de Datos de Capacitación y Concientización sobre Seguridad publicado por SoftwareReviews. Kaspersky Security Awareness recibió una Huella Emocional Neta de 89, con puntuaciones altas por la experiencia del producto, la facilidad de implementación y uso, así como la atención al cliente. La Huella Emocional Neta es la evaluación combinada de la satisfacción de los profesionales de TI y de negocios con relación a las funcionalidades del software, las características del producto y la experiencia de trabajo con el proveedor. El 90% de los clientes también comentó que recomendaría Kaspersky Security Awareness y el 94% tiene intención de renovar el producto. Kaspersky Security Awareness es una solución probada y eficiente con una larga trayectoria de éxito a nivel internacional. Utilizada por empresas de todos los tamaños para capacitar a más de un millón de empleados en más de 75 países, la solución reúne los más de 25 años de experiencia en ciberseguridad de Kaspersky con una amplia pericia en educación de adultos. “Construir un futuro más seguro es un trabajo que consta de muchos componentes, en el que deben participar tanto los proveedores de productos de ciberseguridad como los usuarios finales. La ciberseguridad de una organización depende no sólo de soluciones técnicas (que, por supuesto, son de vital importancia), sino también del trabajo competente y bien coordinado de todos los miembros del equipo sin excepción. Por tanto, creemos que uno de los principales componentes de la ciberseguridad es la educación y la mejora de las habilidades de los empleados de cualquier nivel y profesión en empresas de cualquier tamaño. Kaspersky Security Awareness ofrece todas las oportunidades para la educación multilateral de los empleados, desde trabajadores comunes, personal de TI, hasta altos ejecutivos y responsables de la toma de decisiones. Nos sentimos orgullosos y agradecidos con nuestros clientes por la posición de Líder en el Data Quadrant de SoftwareReviews y estamos felices de saber que disfrutan y aprecian la calidad de nuestros productos”, comenta Claudio Martinelli, director general para las Américas en Kaspersky. Cada año, los premios Data Quadrant de SoftwareReviews reconocen a los proveedores de software que se destacan en el mercado tecnológico, según la evaluación de los usuarios. El cuadrante de datos de SoftwareReviews evalúa y clasifica los productos basándose en los comentarios de profesionales de TI y de empresas. La ubicación de un proveedor de software en el Cuadrante de Datos indica, además de su clasificación relativa, su categorización. Los datos publicados se obtienen de usuarios finales reales y se verifican meticulosamente. Para saber más sobre Kaspersky Security Awareness, siga este enlace. Para más información sobre SoftwareReviews y las encuestas sobre revisión de proveedores de software, visite SoftwareReviews.com. |
Priority Pass reportó visitas récord a sus salas VIP durante este verano
Ciudad de México, septiembre de 2023.- El 2023 ha sido definitivamente el año del resurgimiento de la industria de viajes después de la pandemia. Según los últimos datos de Collinson, operador de la marca Priority Pass, el programa de salas VIP en los aeropuertos más importante del mundo, junio de 2023 presenció un hito sorprendente, ya que las salas VIP en los aeropuertos experimentaron un récord histórico en visitas de pasajeros a nivel mundial.
En promedio, las 1,374 Salas VIP ubicadas en 671 aeropuertos de 140 países del mundo reportaron un aumento en visitas del 12%. Estados Unidos se catalogó como el país con mayor concurrencia en este tipo de experiencias en aeropuertos con un aumento del 17,5% y en ese mismo orden se destacaron los aeropuertos internacionales de Dubái, India, Londres, King Khalid en Arabia Saudita y Singapur.
En América Latina, Brasil, México y Colombia fueron los mercados que reportaron un aumento considerable en número de visitas a las Salas VIP.
De acuerdo con Rishi Kapoor, vicepresidente de Transformación de Collinson, el hecho de haber tenido un mes récord en junio, no sólo destaca el crecimiento continuo del negocio, sino también la recuperación sostenida de la industria de viajes después de la pandemia.
“El interés por las experiencias de aeropuerto premium a través de Priority Pass sigue siendo fuerte, con Estados Unidos, Brasil, México ocupando los tres primeros lugares en la mayoría de las visitas a Salas VIP en las Américas, seguidos por Colombia y Perú, reiteró Kapoor”
Así mismo, la reserva previa o pre-booking también tuvo auge durante este periodo que tradicionalmente está dedicado a las vacaciones de mitad de año, lo que significa que las personas están prefiriendo experiencias relajantes y cómodas que ofrecen estos espacios a la hora de viajar y seguramente este servicio innovador, que cuenta con un desarrollo tecnológico, también presume un buen comportamiento en las visitas de las temporadas de otoño y, por supuesto, de los viajes navideños.
Asegurar su lugar en la Sala VIP es muy fácil a través de la aplicación y es un servicio que los mismos usuarios están recomendando a viajeros de todo el mundo. Para conocer la lista completa de salas que ofrecen reservas anticipadas, haga click aquí.
Acerca de Priority Pass
Priority Pass es el programa original líder de mercado de experiencias en aeropuertos, administrado por Collinson. Proporciona a los viajeros frecuentes acceso a 1.300 salas VIP y experiencias diferenciadas en 650 aeropuertos de 148 países, incluido un creciente número de ofertas de gastronomía y spas en aeropuertos de todo el mundo, a los cuales se puede acceder de la misma manera que a las Salas VIP. Al usar la aplicación de Priority Pass para iOS y Android, los miembros pueden descubrir lugares que aceptan Priority Pass de modo fácil y rápido, además de verificar su derecho a usar su tarjeta digital de membresía para acceder a experiencias y Salas VIP en aeropuertos.
Acerca de Collinson
Collinson es un líder mundial en experiencias de viaje que incluyen acceso a Salas VIP en aeropuertos, asistencia médica y de seguridad, y servicios médicos para viajes. Entre las experiencias para viajeros que ofrece Collinson están el programa líder mundial de experiencias y Salas VIP en aeropuertos Priority Pass, además de seguros para viajes, protección de identidad, servicios en caso de retrasos de vuelos, y soluciones de gestión de riesgos y salud para viajes internacionales.
Collinson tiene más de 2000 empleados que operan en 17 lugares del mundo. Todos trabajan para brindar una amplia gama de experiencias de viaje, garantizando la seguridad, el bienestar y la comodidad de 55 millones de personas, mientras recorren el mundo por negocios o por placer. La unidad de negocios dedicada a la seguridad y la asistencia médica en los viajes tiene más de 55 años de experiencia con asistencia médica y atención de emergencias a nivel internacional, incluso ante pandemias como las del Ébola, Zika y coronavirus. El año pasado, Collinson atendió más de 95 000 llamadas de emergencia, gestionó más de 40.000 casos médicos y efectuó más de 3000 evacuaciones médicas aéreas en los 170 países donde opera. Trabajamos con clientes como American Express, Cathay Pacific, CBA, Mastercard, UnionPay y Visa.