martes, 19 de septiembre de 2023

24 de septiembre, Día Internacional de las Personas Sordas ¿Estás escuchando bien? Los 7 momentos clave para hacer un examen de audición


 

Ciudad de México, 18 de septiembre, 2023- En voz del Dr. Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON), organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país, una de las preguntas que más frecuentemente le realizan en consultorio es “¿cuándo debería una persona realizarse un estudio de medición de su capacidad de escucha?.

 

Curiosamente, no hay un consenso profesional al respecto; si hacemos una búsqueda rápida en internet, nos encontramos con quienes lo recomiendan a partir de los 40, 60 o 65 años, o sitios en donde se mencionan los síntomas de pérdida auditiva como indicativo para hacerse una prueba.

 

Dada esta carencia, en el Instituto Mexicano de Otología y Neurotología decidimos realizar una recomendación formal, creada por nuestro equipo de otorrinolaringólogos, audiólogos, audioprotesistas y terapeutas de lenguaje”, comenta el Dr. Corvera.

 

Los 7 momentos en la vida cuando debemos hacer un estudio auditivo, y el porqué de cada uno.

 

1.         Al nacer (Tamiz auditivo neonatal)

Entre dos y tres de cada mil niños que nacen, tienen una pérdida auditiva de severa a profunda al nacimiento. Ésta es una estadística que tiende a ser bastante consistente en todo el mundo, y se ha corroborado, igualmente, en México. Esto, independientemente de complicaciones al nacer que aumenten el riesgo, es una cifra que se da en niños perfectamente sanos y sin antecedentes familiares de sordera. Sabemos además que los niños que nacen con esta discapacidad deben iniciar tratamiento antes de cumplir 3 meses de edad. Es por eso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que a todos los niños se les haga una prueba auditiva antes de cumplir un mes de edad, y el mejor momento de hacerlo es en las primeras horas de nacidos.

 

2.         Al entrar a primaria

Una de las principales causas de disminución de la capacidad auditiva es por otitis media serosa, que tiene un pico de incidencia alrededor de los 7 años de edad. Además, hay problemas auditivos que no se captan en el tamiz auditivo neonatal y pueden detectarse a esta edad. Un niño que entra a primaria con dificultad para escuchar tendrá muchas más dificultades en su aprendizaje.

 

3.         Cuando hay problemas de lenguaje o aprovechamiento escolar

Siempre que un niño esté tardando en hablar en comparación con otros niños de su misma edad o tenga problemas de atención o aprovechamiento escolar, de debe evaluar su audición. Esto se debe hacer aunque el niño no aparente problemas auditivos, ya que hay afecciones parciales de audición que son muy difíciles de detectar sin un estudio preciso.

 

4.         Al terminar el bachillerato

Es poco frecuente que aparezcan problemas auditivos a la edad en la que estamos terminando el bachillerato; generalmente, se deben de haber manifestado antes. Sin embargo, cuando aparecen, el detectarlos a esta edad puede ser de gran impacto en la decisión de qué carrera estudiar o a qué dedicarse en la vida futura.

 

5.         A los 45 años

Todos vamos perdiendo audición con la edad, pero unas personas más que otras. Generalmente esto comienza a ser clínicamente significativo alrededor de los 40-50 años. En un análisis de más de 6000 estudios audiométricos realizados en el Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C., en personas de entre 40 y 50 años de edad que acudieron a un chequeo general y no se quejaban de problemas auditivos, la institución encontró que entre los 45 y 50 años es cuando el promedio de las personas tuvieron un resultado por debajo de lo normal en, al menos, una frecuencia. De ahí que podemos considerar los que a los 45 años la edad es donde la mayoría de las personas comienzan a tener problemas auditivos, aunque aún no sean notorios.

 

6.         A los 60 años

En el mismo estudio mencionado arriba (datos no publicados), IMON encontró que es entre los 60 y 64 años cuando el promedio de los pacientes presentan una pérdida clasificable como “media” en por lo menos una frecuencia. Eso nos indicaría el momento cuando puede ser más importante hacer algo. Además, a partir de los 60 años es cuando aumenta significativamente el riesgo de demencia en personas con pérdida auditiva.

 

7.         Siempre que exista la menor duda

Nunca hay que demorar la atención cuando hay disminución de la audición. Existen pérdidas súbitas en las que el pronóstico es radicalmente mejor si se atienden en las primeras 48 horas; los niños pueden ver afectado su aprendizaje en pocos meses, y tanto los bebés como los adultos mayores pueden sufrir consecuencias irremediables si no atienden en tiempo y forma una disminución auditiva.

 

---

 

Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON):

Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere. 

 

Para más información:

 

Página web: www.imon.com.mx

Instagram: imon_salud/

Facebook: Otologia

X: @IMON_salud

Youtube: @imon_med 

Organización de equipos de trabajo para evitar accidentes durante sismos


 

      Las herramientas digitales de comunicación interna ayudan a hacer más eficiente la organización de equipos: Rankmi

 

CDMX a 18 de septiembre de 2023. La conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022 nos obliga a hablar de la seguridad en el lugar de trabajo y se ha convertido en una prioridad básica. Los sismos son fenómenos naturales que, aunque no son previsibles, pueden tener un impacto significativo, por ello, es esencial que las organizaciones implementen medidas preventivas y promuevan la cultura de la organización, explica Felipe Cuadra, experto en temas organizacionales y cofundador de Rankmi, plataforma digital especializada en la administración de RRHH y automatización de procesos.

Los eventos sísmicos pueden suceder en cualquier momento y es importante que las organizaciones estén preparadas para minimizar sus efectos en el entorno laboral, esto con independencia de los protocolos de seguridad implementados por ley para actuar ante diferentes eventos como incendios, inundaciones y sismos, entre otros.

“La prevención de accidentes, comienza desde la preparación adecuada. Las organizaciones deben dar herramientas a sus trabajadores para estar listos en caso de un sismo y de las medidas que deben tomar para su propia seguridad. Las estrategias que los equipos deben tomar son esenciales para lograr una respuesta inmediata en situaciones de emergencia”.

Para que la organización de los equipos ante un sismo sea efectiva se pueden utilizar las herramientas digitales de comunicación interna, a fin de dar a cada miembro un rol y una responsabilidad durante una situación de emergencia que puede ser desde un sismo, incendio u otro caso, y así dar seguimiento puntual a las funciones y tareas que se tienen que realizar durante el siniestro.

Una estrategia que las empresas pueden implementar es dar a sus colaboradores capacitaciones de primeros auxilios, protección civil, así como realizar periódicamente simulacros que pueden preparar a los equipos y reaccionar de manera efectiva a las emergencias.

También es fundamental organizar inspecciones a las instalaciones para garantizar la seguridad del equipo de trabajo y así se sientan confiados de laborar en un lugar en buen estado sin afectar su desempeño.

Las empresas deben tener mayor flexibilidad ante estos sucesos imprevistos para brindar herramientas a los colaboradores y tomar medidas inmediatas para evaluar y mejorar sus planes de respuesta a los acontecimientos.

“Es importante abordar estos desafíos de manera integral, en México hay una cultura de concientización, solidaridad, pero sobre todo de respuesta inmediata. En Rankmi hemos visto que tener un mayor conocimiento de las medidas a tomar y ser empáticos con el personal, impulsa una mejor comunicación y coordinación en los equipos de trabajo”, concluye Felipe Cuadra. experto en temas organizacionales y cofundador de Rankmi.

 

####

Acerca de Rankmi:

Rankmi es el software 360º para la gestión de Capital Humano en un solo lugar, permitiendo que las empresas y sus líderes se enfoquen en construir culturas organizacionales centradas en las personas. Cuenta con más de un millón cuatrocientos mil usuarios, más de 1,500 clientes en 10 países y oficinas en México, Chile y Perú

 

Conoce la iniciativa donde tu historia de adopción se pinta de colores


 

 

Ciudad de México 18 de septiembre 2023Este año, PEDIGREE Adóptame® celebra 15 años, tiempo en el que ha logrado más de 72 mil adopciones de perros y gatos, apoyado con más de 455 mil esterilizaciones y donado aproximadamente 6,250 toneladas de alimento PEDIGREE® y WHISKAS®, las cuales se traducen en más de 18 millones de platos servidos.

 

En el marco de su 15to aniversario, PEDIGREE Adóptame® extiende la invitación a todas aquellas personas que buscan generar un cambio participando en el concurso “Adopt-Arte”, en el cual se podrán dejar llevar por la creatividad y los colores para convertirse en embajadores de la adopción.

El concurso consiste en que los participantes compartan su historia favorita de adopción a través de cualquier técnica de color: dibujo, pintura, acuarela, pasteles, étc. No se tiene que ser un experto en arte para participar, mientras haya una buena historia que contar y por supuesto, todas las ganas de ayudar.

 

En caso de que los interesados no tengan una historia de adopción propia, pueden inspirarse en una de las muchas que PEDIGREE Adóptame® tiene en su página web https://www.pedigreeadoptame.mx/rescatePet/serieRescatepet

 

Una vez realizada la obra de arte, los participantes deberán registrarla en https://www.pedigreeadoptame.mx/adoptarte y seguir los pasos para subirla en formato digital entre el 21 de agosto y el 22 de septiembre de 2023.

 

¡Después será momento de conseguir votos! Todos podrán hacerlo entrando a https://www.pedigreeadoptame.mx/adoptarte/votacion del lunes 25 de septiembre al martes 3 de octubre de 2023. Las 5 obras de arte de cada categoría con más cantidad de votos serán las finalistas.

Se premiarán los primeros 3 lugares de cada categoría reproduciendo su obra en una pared icónica de la Ciudad de México, además de:

 

  • 1er lugar: Tablet iPad 10 de 64GB y $20,000 MXN
  • 2do lugar: $15,000 MXN
  • 3er lugar: $10,000 MXN

¡El 4to y 5to lugar también podrán ver su obra impresa en formato museográfico!

Con esta convocatoria no solo se busca ayudar a los perritos en busca de hogar, sino que también se contribuirá al medio ambiente, ya que las pinturas con las que se harán los murales de los ganadores son fotocatalíticas.

 

A través de un proceso similar al realizado por las plantas, esta pintura hace un proceso llamado fotocatálisis a través del cual elimina sustancias del aire que son dañinas, transformándolas en sustancias inofensivas que no dañan la salud.

 

¡PEDIGREE Adóptame® pensó en todo!

 

Para más información sobre este concurso, ingresa a www.pedigreeadoptame/adoptarte/terminosycondiciones.mx

 

 

#AlimentaLoBueno

#CambiaElColor

 

Sobre Mars Petcare 

 

Mars Petcare forma parte de Mars, Incorporated, un negocio familiar con más de un siglo de historia fabricando una gran variedad de productos y ofreciendo servicios para las personas y sus amadas mascotas. Nuestros cerca de 100,000 Asociados en 130 países están comprometidos con un Propósito, hacer UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS ™. Con 85 años de experiencia, nuestro portafolio de cerca de 50 marcas atiende las necesidades de salud y nutrición de las mascotas del mundo – incluyendo marcas como PEDIGREE®, WHISKAS®, ROYAL CANIN®, SHEBA®, CESAR®,  EUKANUBA™, al igual que el Centro de Investigación Waltham, que realiza investigación avanzada en nutrición y salud de las mascotas por más de 50 años. Mars Petcare es también un proveedor de salud veterinaria a través de una red internacional de más de 2,500 hospitales para mascotas y servicios de diagnóstico, incluyendo AniCuraAntechAsia Veterinary Diagnostics, BANFIELDBLUEPEARL, LinnaeusMount PleasantVCA, VES, y VSHTambién somos activos en lo referente a innovación y tecnología para mascotas a través de las pruebas genéticas de salud y ADN para perros WISDOM PANEL™, el localizador GPS para perros  WHISTLE™, el acelerador de negocios LEAP VENTURE STUDIO y el programa COMPANION FUND™ que impulsa la innovación y disrupción en la industria del cuidado animal. Como empresa familiar y guiados por nuestros Principios, estamos construyendo una fuerza de trabajo próspera e inclusiva que refleje a las mascotas y comunidades que servimos, privilegiada con la flexibilidad para luchar por lo que creemos. Y elegimos luchar por nuestro Propósito: UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS ™. 

EN EL MARCO DEL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, PRETENDÍA ROBAR APARATOS ELECTRÓNICOS DE UNA ESCUELA PRIMARIA


 

Como parte de las acciones de seguridad en la alcaldía Gustavo A Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, evitaron que un sujeto sustrajera objetos del interior de una escuela.

 

Los monitoristas del C2 Norte informaron del robo al interior de una escuela primaria, localizada en la calzada Vallejo y la calle Margarita Maza de Juárez, en la colonia Nueva Industrial Vallejo, por lo que de inmediato los efectivos policiales acudieron al punto.

 

Al llegar, la conserje del colegio les refirió que escuchó ruidos por lo que llamó al 911 y, en ese momento, los monitoristas del C2 informaron que mediante las cámaras de videovigilancia se observaba a un hombre que saltó de la azotea a un puente peatonal y huyó del lugar.

 

Al ingresar al interior de la primaria se localizaron dos cajas con dos monitores, dos DVD, cuatro bocinas, una televisión y una bolsa con papel de baño, en la azotea del centro escolar.

 

Por tal motivo, rápidamente se implementó un cerco virtual para localizar al probable responsable, a quien, luego de unos minutos lo observaron que corría en dirección al Estado de México, por lo que los policías se desplazaron al sitio y después de implementar un dispositivo de búsqueda pie a tierra, le dieron alcance en la avenida Vallejo, en el municipio de Tlalnepantla, de la identidad mexiquense y en una rápida acción le dieron alcance y lo detuvieron.

 

Ante tales hechos y a petición del denunciante, el detenido de 37 años de edad fue enterado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

WeWork celebra su séptimo aniversario en México


 

      Con 35 mil miembros y con más del 60 por ciento de sus edificios en México por arriba del 85 por ciento de ocupación, WeWork puede presumir que cuenta con mejores números que antes de la pandemia.

 

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2023. – WeWork México, la plataforma líder en espacios de trabajo flexibles, celebra su séptimo aniversario consolidándose como el principal proveedor de espacios de oficina flexibles en México, gracias a su crecimiento sostenido.

 

La compañía, liderada en Hispanoamérica por Karen Scarpetta cuenta con 236,981 m2 en nuestro país, convirtiéndose, de acuerdo con Cushman & Wakefield, en el operador más grande de espacios de trabajo flexible de México abarcando más del 50 por ciento de los coworkings a nivel nacional.

 

Con una red de 25 ubicaciones distribuidos entre Ciudad de México (15), Guadalajara (4) y Monterrey (6), México se posiciona como el país más grande de WeWork Latam en términos de número de miembros, y ocupa la cuarta posición a nivel global, sólo detrás de Estados Unidos, Reino Unido e India.

 

El edificio de Varsovia 36, ubicado en Ciudad de México, fue la primera ubicación de la compañía en Latinoamérica. Desde su llegada a nuestro país en septiembre de 2016, WeWork ha logrado mantener un crecimiento sostenido. Como ejemplo, durante el primer semestre de 2023, la compañía tuvo un crecimiento en utilidad del 40 por ciento vs  el mismo periodo de 2022. Hoy, con 35 mil miembros y con más del 60 por ciento de sus edificios en México por arriba del 85% de ocupación, la empresa puede presumir que cuenta con mejores números que antes de la pandemia.

 

A medida que las empresas se adaptan a nuevos paradigmas laborales, WeWork, a través de nuevos servicios como membresías flexibles, las cuales permiten a las empresas escalar sin esfuerzo y adaptarse a circunstancias cambiantes, brinda acceso a una variedad de comodidades, que incluyen tecnología de punta, diseño elegante y servicios personalizados. Con esto, WeWork continúa cumpliendo con su objetivo de transformar la manera en que las personas se relacionan con el trabajo, permitiendo a los profesionales prosperar en un entorno dinámico y colaborativo.

 

"El trabajo híbrido no es solo una tendencia, sino un cambio fundamental en la forma en que las empresas están abordando la dinámica de trabajo. WeWork México está a la vanguardia de esta evolución, brindando la infraestructura y el apoyo necesarios para que las empresas prosperen en un entorno híbrido", señaló Karen Scarpetta.

 

Un compromiso de largo plazo con el mercado regional

 

Mientras WeWork Latam, gracias a la asociación estratégica (joint venture) con SoftBank Latin America Fund, continúa liderando la innovación y la transformación en la industria del coworking en Latinoamérica, su compromiso con el mercado mexicano sigue siendo inquebrantable. Con una visión clara para el futuro del trabajo y un énfasis en soluciones centradas en los trabajadores latinoamericanos, WeWork brinda a las empresas las herramientas que necesitan para tener éxito en un panorama que cambia rápidamente.

 

La oferta de espacios y servicios de WeWork lo posicionan como líder en el mercado del coworking, impulsando la innovación y redefiniendo los espacios de trabajo para una nueva era de colaboración. A medida que el mundo adopta el trabajo híbrido y las empresas buscan aprovechar sus ventajas, WeWork México y Latam se posicionan como los aliados ideales de las empresas que buscan aprovechar las tendencias de la región, como el nearshoring, impulsando sus negocios hacia el éxito en un panorama empresarial dinámico y en constante evolución.

 

Acerca de WeWork

WeWork es el líder mundial en espacios flexibles que ofrece comunidad y servicios diseñados para ayudar a las empresas de todos los tamaños a gestionar y hacer crecer sus negocios. WeWork Latam tiene presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, donde opera en 12 ciudades y 77 ubicaciones, atendiendo a más de 50 mil miembros. En México, actualmente cuenta con 25 ubicaciones en las ciudades de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, brindando servicios a más de 35 mil miembros. 

Cloe rinde homenaje a la leyenda del arte urbano pop, Keith Haring, con su nueva colección.


La Banca digital crece al doble en cinco años en México, ¿cómo influye el uso de WhatsApp?

 CIUDAD DE MÉXICO. 18 de septiembre de 2023.- México es un país en el que la digitalización está permeando en procesos cotidianos como la interacción con los bancos, que tradicionalmente solían ser tardados, engorrosos y poco fluidos.

Datos de la la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), recopilados por el libro blanco “Banca conversacional, innovación y aplicación en el Sistema Financiero Mexicano” de Auronix*, indican que la banca digital en México va en aumento. El reporte señala que está incrementándose del 7% al 15%, de 2015 a 2020, lo que representa un crecimiento de 7.5 millones de personas. 

Esto se debe a diversos factores. El primero, el uso de los smartphones en la actualidad; cerca de 6.3 mil millones de personas en el mundo utilizan a diario un smartphone, lo que representa al 80.7% de la población mundial. Además, según The Global Findex Database del Banco Mundial, los pagos digitales desde el teléfono celular se han incrementado para alcanzar niveles de hasta el 90% en países de alto ingreso y casi 60% en países en vías de desarrollo.

En México, el incremento en las transferencias bancarias y transacciones digitales que la población realiza desde su smartphone es notable. De acuerdo con la Comisión Bancaria y de Valores, para el cuarto trimestre de 2021 las transferencias interbancarias desde dispositivos celulares aumentaron en un 165%.

Este incremento enfatiza la relevancia de la adopción de la Banca Conversacional. Consiste en la aplicación de tecnologías para interactuar con los bancos mediante plataformas conversacionales como chatbots y apps de mensajería instantánea, como WhatsApp. 

La Banca Conversacional reemplaza las interfaces tradicionales, como formularios o llamadas telefónicas, y permite a los clientes realizar consultas, transacciones y obtener información de sus cuentas bancarias de manera más rápida y conveniente.

  • ¿Qué se logra con la Banca Conversacional?

Ante la creciente adopción de la banca electrónica en México y el aumento de pagos digitales, la banca conversacional se posiciona como una solución para diversos servicios. Entre ellos, la atención al cliente, notificaciones y alertas, envío de promociones y envío de códigos de autenticación de un solo uso (OTP por sus siglas en inglés). 

Los bancos pueden aprovechar tendencias y desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial, que permite ofrecer servicios más personalizados y ágiles mediante chatbots. Estas soluciones comprenden las necesidades del cliente y generarán respuestas más rápidas y precisas para interactuar con el cliente sin fricción.

También existe un alto potencial en el blockchain, que en materia de seguridad y eficiencia, proveé una mayor transparencia y trazabilidad en las interacciones con banca, así como mayor seguridad en la autenticación.

La Banca Conversacional también genera beneficios en materia de integración con otros canales de comunicación, como redes sociales. Esto permitirá que los usuarios tengan una experiencia fluida y coherente en todos los puntos de contacto con la institución financiera. 

Finalmente, la mensajería instantánea ofrece ventajas en materia de seguridad al hacer uso de enfoques como la encriptación de extremo a extremo, garantizando la confidencialidad de las conversaciones y la integridad de los datos.

Todo lo anterior representa una excelente oportunidad para los bancos de evolucionar sus procesos de comunicación y mejorar el customer journey del cliente, desde el descubrimiento de un producto o servicio financiero hasta la retención de su lealtad. 

“El hecho de que los bancos digitalicen su experiencia de usuario es una forma directa de hacerle la vida más fácil a las personas. Hoy en día nadie quiere formarse en una sucursal para abrir una cuenta o hablar al banco para iniciar una aclaración. Tener una línea de comunicación que sea confiable, rápida y fluida es indispensable cuando se busca la lealtad del cliente y el crecimiento en la colocación de productos”, concluye Andres Melgar, Customer Success Head de Auronix. ​ ​ ​ ​ ​ ​ 

*El libro blanco “Banca conversacional, innovación y aplicación en el Sistema Financiero Mexicano” fue realizado por la compañía legal Y&G Consultores, a petición de Auronix.