martes, 19 de septiembre de 2023

3 experiencias gastronómicas diferentes para celebrar el Día Mundial del Aperitivo

 

  • Tentempié, picoteo, aperitivo… da igual como lo llames. A todos nos encanta un momento para disfrutar con familia o amigos.
  • Atrévete a probar aperitivos disruptivos e inusuales de la mano de la plataforma Switch de Sabritas®

Ciudad de México, 14 de septiembre del 2023.- ¿Te has preguntado qué bocadillo estimula más tu apetito? Sin duda, el aperitivo es el comienzo gastronómico clave para que una reunión sea increíble. Usualmente está compuesto de deliciosos ingredientes que acompañan conversaciones previas a una comida principal en restaurantes, celebraciones y eventos. 

Los aperitivos son un componente esencial de la cultura mexicana. Gracias a nuestra diversidad gastronómica, los comensales pueden disfrutar de un sinfín de sabores y texturas en una deliciosa antesala para introducirse a los platillos principales. 

Y no solo se trata de momento culinario, es una auténtica tradición a nivel mundial. Por eso, el 19 de septiembre fue elegido como el Día Mundial del Aperitivo; así que, en el marco de esta celebración global, te invitamos a darle un giro a este platillo y te presentamos 3 formas de darle una renovada inyección de sabor a este platillo. 

1.- Tus botanas favoritas con un intercambio de sabores 

En las reuniones sociales, eventos culturales, degustaciones, cócteles y cenas familiares aparecen los aperitivos para dar inicio o finalizar la comida. Si se trata de abrir el apetito, las botanas saladas son las predilectas por muchos.

De un delicioso plato botanero surgen grandes momentos. Aunque es cierto que cada snack es único, Sabritas® cuenta actualmente con una innovadora línea de productos para integrar dos personalidades distintas en una sola botana. Switch es una plataforma que realiza el intercambio de sabores entre marcas icónicas para las personas que desean disfrutar de una experiencia de sabor totalmente disruptiva. 

Dale a tu paladar un Switch de las clásicas papas Sabritas® con el exquisito sabor a Doritos® nacho. Este aperitivo es perfecto para comenzar una gran aventura en cualquier lugar y momento. También puedes añadir otro snack aclamado por su textura crujiente y versatilidad: los cacahuates. Con Kacang® y su intercambio de sabor a queso de Cheetos® harás de tu hora de aperitivo y momento de disfrute un instante placentero. 


2.- El maridaje perfecto 

Los expertos recomiendan acompañar un vino blanco con una tabla de quesos suaves, como el camembert o el queso de cabra. En cambio, las aceitunas, gracias a su sabor salado y tenuemente amargo, son un gran aliado del vino tinto ligero. Por su lado, los patés ligeros, específicamente de atún, son un gran aliado para disfrutar de un vino rosado. No obstante, la elección del vino depende de las preferencias de cada persona y el equilibrio de sabores que se busque. También puedes explorar algunas combinaciones de tus botanas preferidas, como lo salado, lo adobado o el toque picoso, con un tipo de vino amaderado para crear una deliciosa armonía de sabores y contrastes. 

3.- Un toque dulce al final

Cerrar una comida con una dosis de dulce es uno de los grandes deseos de una persona. Así que nada mejor que consentir al paladar con un postre para evocar sensaciones de alegría y placer en la mente. Entre los destacados están las trufas de chocolate y los brownies, mientras que los frutos secos también son idóneos para aliviar la percepción de plenitud después de la comida. ​ ​ ​ 


¡Se acabaron las excusas! Ya conoces un par de elementos que te harán disfrutar de este Día Mundial del Aperitivo. Recuerda que con Switch experimentarás sorpresas a través de diferentes sabores y botanas que no son lo que parece, en las cuales la calidad e innovación de Sabritas® se notan y están disponibles para cualquier ocasión y hora del día. 

Sobre PepsiCo Alimentos México

PepsiCo México es una de las compañías de productos de consumo más grandes del país. Es líder mundial en el sector de alimentos y bebidas, con una cartera de productos que incluye 22 de las marcas más emblemáticas en el mundo. Tenemos más de 110 años en los hogares mexicanos, con productos deliciosos y cada vez más saludables, como Sabritas, Gamesa, Quaker, Pepsi, Gatorade y Sonrics, con presencia en todo el territorio nacional. Junto con nuestro socio embotellador, somos fuente de más de 80 mil empleos directos e influimos de manera significativa en el sector de fabricación, agricultura y servicios profesionales.

Para obtener más información, visite pepsico.com.mx y síganos en Twitter y Facebook: @PepsiCoMex.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, QUE POSIBLEMENTE ROBARON OBJETOS AL INTERIOR DE UN VEHÍCULO


 

• Uno de los detenidos cuenta con 10 ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

 

En atención a un reporte por robo en calles de la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente sustrajeron un teléfono celular del interior de un camión repartidor.

 

Los hechos ocurrieron cuando personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, alertó a los policías en campo de un reporte de robo en las calles Doctor Andrade y Doctor Rafael Norma, donde dos hombres eran agredidos por varias personas, por lo que de manera inmediata se acercaron al lugar.

 

En el sitio, los oficiales se entrevistaron con un ciudadano de 29 años, quien denunció que, momentos antes, observó cuando los dos sujetos rompieron el vidrio de una de las ventanas de su vehículo color blanco, el cual se encontraba estacionado y sustrajeron un dispositivo móvil.

 

En ese instante, varias personas que se percataron de lo ocurrido los alcanzaron y comenzaron a agredir, por lo que luego de controlar la situación, los efectivos policiales resguardaron la integridad de los probables implicados, en tanto se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les halló el objeto robado que fue reconocido por el afectado.

 

Por lo anterior, los dos hombres de 49 y 54 años de edad fueron detenidos, se les leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 49 años, registra 10 ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, entre los años 1999 y 2022, por los delitos de Robo Calificado y Agravado; además, el hombre de 54 años tiene cuenta con un ingreso en el año 2021, por Robo.

El Banco Central Europeo se une al grupo de autoridades monetarias que pausará el ciclo alcista de la tasa de referencia para mantenerla sobre niveles elevados durante un periodo de tiempo extendido.

La construcción en México despunta debido a la conclusión de las principales obras de infraestructura de la presente administración, así como por el avance del nearshoring en algunos estados del país.

 

La semana pasada …

En línea con lo esperado, el Banco Central Europeo (BCE) incrementó su tasa de interés de referencia de 4.25% a 4.50%, el nivel más elevado del que se tenga registro desde que el organismo utiliza el referencial de tasas como instrumento de política monetaria.

A pesar de que Alemania se encuentra prácticamente en recesión y pese al freno que registran otras economías de menor tamaño, el BCE continuó con el ciclo alcista para combatir la inflación, misma que ha repuntado recientemente en la Eurozona -y en otras regiones- debido al incremento en los precios internacionales de petróleo.

El BCE destacó que el ciclo alcista podría haber concluido ya. No obstante, esto no implica en ningún momento que las tasas podrían bajar pronto, pues el banco central recalcó que “mantenidas durante un periodo de tiempo extendido” en sus niveles actuales, las principales tasas de interés contribuirían a un descenso de la inflación hacia el objetivo de 2%.

Otro banco central hará una pausa. El riesgo: que los precios de energía se mantengan al alza y contaminen nuevamente a la inflación. Y no sólo en la parte general.

 

En el entorno global:

Entre los datos económicos más relevantes para Estados Unidos destacaron las ventas al menudeo de agosto, mismas que crecieron 0.6% m/m. Excluyendo autos y gasolina, las ventas aumentaron 0.2% m/m vs. 0.5% m/m esperado. Las categorías que menos crecieron fueron la de minoristas no establecidos en tiendas (0.0% m/m); materiales de construcción (0.1% m/m) y tiendas departamentales (0.3% m/m). Los muebles y artículos para el hogar, así como los artículos de esparcimiento, cayeron 1.0% y 1.6% a tasa mensual, respectivamente.

Otro dato relevante fue la inflación al consumidor de agosto, misma que se ubicó en línea con lo previsto en la parte general (0.6% mensual) y por encima de lo esperado en la parte subyacente (0.3% vs. 0.2% mensual). Si bien esta última rebasó las previsiones, no se considera como un factor de riesgo para la pausa que podría anunciar la Reserva Federal (FED) esta semana. De hecho, la inflación anual subyacente se mantiene a la baja (de 4.7% a 4.3% entre julio y agosto).

En más datos, la producción industrial de la Eurozona sorprendió fuertemente a la baja (-1.1% m/m y -2.2% a/a), reforzando la expectativa de una recesión en la región. Por el contrario, la producción industrial de Estados Unidos creció 0.4% m/m en agosto, avance mayor al de 0.1% m/m previsto por el consenso. El índice de la encuesta manufacturera de Nueva York se ubico en 1.90 puntos (vs -10.0 puntos est.)

 

México:

En México se dio a conocer el indicador de actividad industrial de julio. La producción total registró un aumento de 4.8% a tasa anual impulsada por la construcción (25.6% a/a), seguida por aumentos en la generación, transmisión y distribución de energía (4.8% a/a), así como en las manufacturas (0.8% a/a). Destacó la caída de 0.7% en la minería. En términos mensuales, la producción total creció 0.5% respecto a junio.

Es posible que la fortaleza en las manufactures continúe debido la relocalización de las cadenas productivas en nuestro país, así como por el fuerte crecimiento de Estados Unidos que impulsará la demanda de exportaciones mexicanas con efectos positivos para la producción nacional.

También se publicó el dato de las ventas de la ANTAD de agosto, las cuales tuvieron un incremento del 3.1% a tasa anual. Las ventas acumuladas de enero a agosto ascendieron a $970 mil millones de pesos.

 

¿Qué esperar los próximos días? ….

Esta semana se dará a conocer información económica relevante para las principales regiones que analizamos.

En Estados Unidos se espera la decisión de política monetaria de la FED, la cual ha establecido que basará su decisión enteramente con base en la información oportuna. Desde la última reunión, los datos de empleo e inflación que se han publicado podrían reforzar la expectativa de que la FED mantenga la tasa de interés de referencia en el mismo intervalo de 5.25%-5.50%. Por nuestra parte, en estos textos le hemos dado seguimiento a los indicadores que monitorea la FED y prevemos que el banco central podría hacer una nueva pausa en el ciclo de restricción política monetaria. No descartamos otro incremento, mismo que se registraría a más tardar en diciembre

En más información relevante, también se conocerá el Índice de Indicadores Adelantados de agosto en donde el mercado prevé una caída de (-)0.5% a tasa mensual. Hay que recordar que este índice sugiere la dirección del PIB. En más indicadores, se reportará el Índice de Actividad Manufacturera de Filadelfia de septiembre, así como los permisos de construcción, inicio de construcción de casas, y ventas de casas existentes de agosto. Para conocer los estimados puntuales, favor de consultar la agenda semanal.

El Banco de la República Popular de China también establecerá su nueva decisión de política monetaria, en donde el mercado prevé que la institución central mantenga la tasa en 3.45%, con la finalidad de generar liquidez en el sistema financiero e impulsar el crecimiento económico.

En México la información económica más relevante será la inflación de la primera quincena de septiembre, la cual estimamos en 4.48% y 5.77% a tasa anual, tanto para la parte general como para la subyacente.  También se esperan las ventas al menudeo de julio, las cuales son indicador adelantado del consumo. Este dato nos puede dar una idea de la fortaleza del consumo que ha sido impulsado por el crecimiento y las ganancias en el empleo.

Además, se reporta el IGAE de julio, así como la demanda agregada del 2T-23. Los pronósticos para estas variables también se reportan en la agenda semanal.

 

 

Bolsas concluyen semana con rendimientos mixtos, donde los datos económicos continúan dictando el sentimiento del mercado.

En EE.UU. los mercados accionarios cerraron con variaciones mixtas: el S&P 500 bajó -0.16%, el Dow Jones aumentó 0.12% y el NASDAQ retrocedió -0.39%.

Por otro lado, el S&PBMV IPC registró una caída por -2.20%, donde el 64.7% de las emisoras que componen el índice operaron con rendimientos a la baja, siendo TLEVISA, VOLAR y CEMEX las mayores bajas con -18.8%, -15.0% y -8.0% respectivamente.

En la semana continuamos viendo como la revelación de los datos económicos y los aumentos en los precios de las materias primas afecta el sentimiento de los inversionistas, pues, los bancos centrales siguen dependiendo de estos datos para la toma de decisiones sobre política monetaria.

Y es que los datos económicos continúan mostrando la resiliencia de la economía estadounidense y las medidas de inflación, al menos en su medida subyacente, se mantienen a la baja creando incertidumbre sobre las próximas decisiones en política monetaria.

Sobre la decisión, el mercado sigue estimando con un 97% de probabilidad, una pausa en el alza de las tasas de interés en la reunión de la FED de la próxima semana, aunque, continúa la expectativa de que haya, al menos, un aumento más de 25 pb antes de finalizar el año.

En cuanto a los datos económicos, destacaron en la semana; la inflación de agosto, la cual estuvo en línea con los estimados; mientras que la parte subyacente continúa mostrando una tendencia a la baja con 0.3% (MaM).

Otra lectura de inflación fue el índice de precios al productor de agosto, que en su medida subyacente estuvo en línea con las estimaciones del mercado, mientras que la medida general se vio afectada por los aumentos en los precios de los energéticos.

Demostrando la resiliencia de la economía, las ventas al menudeo de agosto resultaron mejores a las esperadas por los analistas, lo que podría tener presiones inflacionarias pues el consumo sigue fuerte.

En la semana, también, incidió la decisión por parte del Banco Central Europeo de aumentar su tasa de referencia en 25 pb para ubicarse en niveles del 4.00%. Al respecto, su presidenta, Christine Lagarde, comunicó que la institución no anticipa más aumentos en la tasa de referencia y espera mantenerla en el nivel actual hasta que disminuya la inflación a su objetivo.

Por otro lado, se recibieron datos económicos positivos en China, pues la producción industrial y las ventas al menudeo, ambos de agosto, mostraron una mejoría contra datos previos.

Al mismo tiempo, el Banco Central de China decidió disminuir los niveles de reserva de capital por parte de las instituciones financieras en 25 pb, siendo otra de las medidas de la institución que busca reactivar la actividad económica.

En territorio local, se tuvo la presentación ante el congreso del Paquete Económico 2024 donde destacó el incremento en el déficit estimado, lo que estaría apoyado de un crecimiento en el PIB mayor al esperado durante 2023 y que la deuda como porcentaje del PIB representaría, en 2023, el 46.5% vs. 48.7% estimado.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) este aumento en el déficit presupuestario podría tener un efecto negativo en la salud de las finanzas públicas y poner en riesgo la calificación crediticia del país.

Hacia adelante esperamos que los datos económicos continúen dictando el sentimiento de los inversionistas, aunque no descartamos episodios de volatilidad ante la sensibilidad de los mercados a los datos y a los precios de los energéticos, pues, estos podrían encaminar las decisiones en política monetaria de la FED.

Desempeño semanal de las bolsas

 CierreVar. Semanal
S&PBMV IPC  51,351.60       -2.20%
Dow Jones 34,618.24        0.12%
Nasdaq 13,708.33       -0.39%
S&P500   4,450.32       -0.16%
Bovespa118,757.53       2.99%
DAX 15,893.53        0.94%
CAC 40   7,378.82        1.91%
Nikkei 33,533.09        2.84%
Shangai   3,117.74        0.03%

 

¿Qué esperar en los próximos días?

En EE.UU., se tendrá la decisión en política monetaria por parte de la FED, los permisos de inició de construcción de agosto, y el inició de construcción residencial de agosto, entre otros.

Para la Eurozona, se tendrán las lecturas de inflación general y subyacente de agosto.

En Reino Unido, se darán a conocer los índices de precios al productor y la inflación, ambos al mes de agosto.

En México, se espera el dato de la inflación de la primera quincena de septiembre y el dato del IGAE de julio.

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

Durante la semana se dio a conocer la inflación al consumidor en los Estados Unidos con variación mensual de 0.6% en agosto, en línea con lo estimado por el mercado. De esta manera, la tasa anual pasó de 3.2% a 3.7%, los mayores determinantes de este resultado fueron los aumentos en los precios de la gasolina y por un efecto de base de comparación.

A esto se le sumaron las variaciones en los precios de vivienda que mantienen sus incrementos. En la parte subyacente, la inflación fue 0.3% mensual y 4.3% anual, con el atenuante de menores precios en autos usados, pero fuertes aumentos en los precios de servicios de transportación y vivienda.

Sumando los datos inflación al escenario económico actual, consideramos que la Reserva Federal (FED) en su próxima decisión de política monetaria, que se dará esta semana que inicia, mantendrá la tasa de interés de referencia en un intervalo actual del 5.25% al 5.50%. Aunque no descartamos un último ajuste de alza antes de fin de año.

Con esto, las tasas de interés de los Bonos del Tesoro Norteamericano en el vencimiento del bono de dos años llegaron a niveles de 5.04%, con 5 puntos base de alza durante la semana; mientras que el de 10 años llegó a 4.32%, también con un incremento de 5 puntos base en el mismo periodo de tiempo. La prolongación en el alza de los precios del petróleo a nivel global, junto con la huelga que estalló en las principales automotrices, preocupan al mercado ante el potencial de un nuevo episodio de presión en la inflación para el cierre del año, lo que confirmaría la nueva alza de tasas de la FED y una perspectiva de precios poco alentadora para el futuro previsible.

En México, se viene la decisión de Banco de México (Banxico) hacia el cierre del mes. No vemos cambios en el escenario de la inflación que permitan pensar en algún cambio de la política monetaria. Consideramos que se refrendará el mensaje de estar en guardia con respecto al escenario de la inflación y que no habrá movimientos en la tasa de interés de referencia, sino hasta el próximo año.

Durante la semana, el mercado de tasas en pesos tuvo fuertes vaivenes que acabaron movimientos mixtos en la curva. Por un lado, el Mbono con vencimiento a 3 años tuvo un cierre en la tasa de 10.13%, con 9 puntos base de baja con relación al cierre de la semana anterior. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 9.60%, con una variación de 8 puntos base de alza.

En el mercado cambiario, el peso se recuperó frente al dólar; la moneda norteamericana pasó de $17.60 a $17.06 pesos por dólar a lo largo de la semana. Lo anterior representó una variación en favor de la moneda nacional de 2.9%. Sin embargo, no descartamos que se vuelvan a presentar nuevos episodios de presión, sobre todo en la medida que la situación de la huelga del sector automotriz norteamericano se extienda y empiece a tener repercusiones sobre las exportaciones de este sector en nuestro país.

 


Deuda Corporativa

 

GPH: HR ratificó la calificación de AAA y con Perspectiva Estable a las emisiones de GPH 19-2, 20 y 22 de Grupo Palacio de Hierro. Cabe señalar que la calificación se basa en la sólida generación de Flujo Libre de Efectivo esperada durante el periodo proyectado, el cual se espera este impulsado por la consolidación de un ecosistema de lujo omnicanal, con el cual se espera que la empresa siga optimizando la experiencia de compra de los consumidores y le permita mantener una sólida posición de mercado.

Opinión: Positivo

Debido a que la perspectiva a futuro es favorable, además, nos parece destacable que la calificadora señala que espera niveles promedio de Cobertura del Servicio de la Deuda (DSCR) de 8.3x para el periodo entre 2T-24 y 2T-26, situándose en los niveles más altos de la curva de esta métrica. También se espera un menor nivel de apalancamiento hacia el 2T-26, reflejado en niveles promedio sólidos de años de pago de 1.3 para el periodo de entre 2T-24 y 2T-26.

 

Tasas Estados Unidos

 

 CierreVar. semanal P.p
Futuros Fed5.33%0.00
Treasury 1 mes5.28%0.00
Treasury 6 meses5.29%0.00
Bono 2 años5.03%0.04
Bono a 10 años4.33%0.06
Bono a 30 años4.42%0.08


asas México

 

 CierreVar. semanal P.p
Cetes 28d11.25%0.16
Cetes 91d11.36%0.02
Cetes 182d11.54%0.03
Cetes 364d11.60%0.02
Bonos 3 años11.22%-0.35
Bonos 10 años9.59%0.07
Bonos 20 años9.66%0.05
Bonos 30 años9.60%0.04
Udibono 10 años4.90%0.03
Udibono 30 años4.70%0.01
TIIE 28d11.51%0.00

Tipo de Cambio

 

 CierreVar. semanal 
Peso ( peso/dólar)17.07-2.99%
Real (real/dólar)4.87-2.29%
Euro (dólar/euro)1.07-0.36%
Libra (dólar/libra)1.24-0.67%
Yen (yen/dólar)147.830.00%

 

 

 

 

 

 

Nivelación de Precios en el Mercado de Smartphones


 
  • En el mercado de smartphones hoy se encuentran condiciones más competitivas en términos de atributos, capacidades, beneficios, e incluso precios.
  • Con el anuncio del iPhone 15 de Apple, se identifica mayor asequibilidad de este dispositivo que se aproxima a los niveles de equipos similares de sus competidores. Esta circunstancia habilita una novedosa competencia de precios ahora con la presencia de esta marca aspiracional.
  • En años recientes se registra un ligero avance en la preferencia por equipos del fabricante Apple que se ostenta en el tercer lugar en este indicador.
  • La oferta de generaciones previas a menores precios y su emparejamiento de precios respecto a equipos insignia de sus principales competidores son los factores principales detrás del fortalecimiento en su huella de mercado.
En el mercado de smartphones hoy se encuentran condiciones más competitivas en términos de atributos, capacidades, beneficios, e incluso precios. El consumidor de las diferentes gamas de estos equipos puede elegir entre una variedad creciente de alternativas que se ajusten a su bolsillo, preferencias, hábitos y necesidades de conectividad.

Con el anuncio del iPhone 15 de Apple, quedó de manifiesto el fortalecimiento del peso mexicano y la desaceleración de la inflación que resultaron una mayor asequibilidad de este dispositivo que se aproxima a los niveles de equipos similares de sus competidores.
 
Inflación y Tipo de Cambio (Pesos por Dólar)
(Agosto 2022 = 100)
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de Banco de México
 
En su comparativo anual, la apreciación de la moneda nacional fue de 15.6% al mes de agosto de 2023, y la inflación descendió a 4.6% en el mismo periodo. Mientras que en el caso de la nueva generación de iPhone se registra un descenso de precios de hasta (-)9.4%.

Esta circunstancia habilita una novedosa competencia de precios ahora con la presencia de esta marca aspiracional.
 
Apple Afianza su Participación de Mercado

En México, se contabilizan 140.4 millones de líneas móviles, entre estas 95.2% o 133.6 millones corresponden a smartphones, con un ecosistema de fabricantes que incluye a una variedad de marcas, modelos, gamas (baja, media, alta y premium) y por supuesto, precios.

En este mercado, en años recientes se registra un ligero avance en la preferencia por equipos del fabricante Apple que se ostenta en el tercer lugar en este indicador.
 
Participación de Mercado de Apple en Smartphones
(Proporción del Total del Parque de Equipos, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit 
 
En el último año, la participación de mercado o tenencia de iPhone entre los usuarios llegó a 13.7% del total del parque de smartphones, con cifras al segundo trimestre de 2023 (2T-2023). Esta proporción resultó ser 0.7 puntos porcentuales (pp) superior en su comparativo anual (13.0% en el 2T-2022).
 
Factores de Emparejamiento Competitivo

A pesar de tratarse de un fabricante con un marcado enfoque de equipos de gama alta, Apple ha escalado ligeramente su huella de mercado principalmente por dos factores: la oferta de generaciones previas a menores precios y su emparejamiento de precios respecto a equipos insignia de sus principales competidores.

En lo que toca al primer factor, la venta de generaciones pasadas ya sea por su adquisición directa con descuentos a través de distribuidores oficiales o vía el mercado de segunda mano, ha impulsado su tenencia entre los usuarios mexicanos.

Mientras que la nivelación del precio de lanzamiento de la nueva generación de iPhone generaría ganancias en su participación de mercado en próximos periodos.

No obstante, amerita recordar que se trata de un dispositivo con un precio de entrada de $19,499 pesos en su versión estándar, que acota las posibilidades de su adquisición debido al bajo poder adquisitivo promedio de la población.

A pesar de contar con su modelo SE con un costo desde los $10,499 pesos, aún se ubica en un nivel que más que duplica el gasto promedio en la adquisición de smartphones ($4,438 pesos).

Hoy se registra una mayor competencia desde el plano del precio de los smartphones, ahora con la presencia de Apple en un rango asequible para una diversidad de segmentos según su poder adquisitivo.

En otras palabras, se han aproximado los precios del iPhone con respecto a equipos de características y atributos capacidades similares, si bien no idénticas. Sin embargo, sólo aquellos que cuenten con el presupuesto y elijan a este fabricante podrán adquirir uno de estos equipos. Así, su avance en preferencia se verá limitado por estos factores.

¿Cómo aumentar la duración de la batería de tus controles de videojuego?

Ciudad de México, septiembre 2023. Hoy en día los videojuegos han tomado gran importancia gracias a las innovaciones de cada consola que han sacado, por lo que han llevado a los jugadores de todo el mundo a pasar horas en sus mundos virtuales. Es por eso que Panasonic, te muestra algunos consejos para aumentar la duración de la batería en los controles de los videojuegos y así poder jugar con un mínimo de interrupciones.
Ciudad de México, septiembre 2023. Hoy en día los videojuegos han tomado gran importancia gracias a las innovaciones de cada consola que han sacado, por lo que han llevado a los jugadores de todo el mundo a pasar horas en sus mundos virtuales. Es por eso que Panasonic, te muestra algunos consejos para aumentar la duración de la batería en los controles de los videojuegos y así poder jugar con un mínimo de interrupciones.
  • Apaga el modo vibrador: Los sistemas de vibración consumen mucha energía, por esa razón es necesario que apagues ese modo, ya que, disminuirá en gran medida el consumo de batería, ganando así unos minutos más de juego.
 
  • Apaga las luces del mando: Hay controles que llegan a tener luz para ser más atractivos, pero a su vez también puede consumir mucha energía y aunque no se pueden apagar por completo, puedes ajustar su intensidad, así ahorrarás más energía para tu juego preferido.
  • Usar baterías recargables: Las baterías son un factor importante para que los controles duren más y una de las mejores que puedes usar son las baterías Eneloop Pro de Panasonic, ya que están pensadas para productos que usan mucha energía, y cuentan con una capacidad de 930 mAh. 
       Con Eneloop, podrás colocarlos en el controlador del juego de inmediato           y está listo para comenzar a jugar, sin necesidad de cárgalas previamente.
 
  • Apagar los controles de mando: Para preservar la vida útil de la batería, asegúrate de que esté configurado para apagarse lo más rápido posible cuando no esté en uso. Por ello, es recomendable ajustar la opción en la más baja disponible (10 minutos), para minimizar el uso de la batería cuando tomes descansos y durante actividades pasivas.
 
Si sigues estos consejos podrás aumentar la batería de los controles de tu consola preferida al obligarle a consumir menos energía, por lo que así no tendrás que estar conectándolo por cable a la propia consola.
 
Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. El Grupo reportó ventas netas consolidadas de 6,698.8 mil millones de yenes para el año finalizado el 31 de marzo de 2021. Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/
 

 

PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A UN HOMBRE QUE, EN POSESIÓN DE DOS CUCHILLOS, AMENAZÓ A VARIAS PERSONAS E INTENTÓ AGREDIR A LOS UNIFORMADOS PARA EVITAR SU ASEGURAMIENTO


 

Los hechos ocurrieron el domingo 17 de septiembre en una zona de locales comerciales, en la calzada Del Hueso, en la Colonia Granjas Coapa, de la alcaldía Tlalpan, cuando a través de la frecuencia de radio, los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron alertados de una persona agresiva que empuñaba lo que parecían ser cuchillos y amenazaba a los transeúntes.

 

De inmediato, una unidad policial se acercó al punto y, al descender de la misma, los policías observaron al hombre que, al notar su presencia, comenzó a agredirlos verbalmente, mientras los amenazaba con los objetos punzocortantes.

 

Los uniformados se aproximaron al sujeto y con los comandos de voz le indicaron que soltara los cuchillos, sin embargo, se tornó más agresivo y de forma violenta se lanzó contra ellos, por lo que, al ver en riesgo su vida solicitaron el apoyo de otros equipos de trabajo.

 

Luego de un forcejeo y de varios minutos de maniobra, los policías detuvieron al hombre de 38 años de edad, y aseguraron dos cuchillos de cocina de aproximadamente 30 centímetros de largo; posteriormente, fue informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, derivado de lo que se observa en un video difundido en redes sociales del momento de la detención, de los hechos tomó conocimiento personal de la Dirección General de Asuntos Internos para la integración de la carpeta de investigación, la identificación de los efectivos policiales y la colaboración con las autoridades ministeriales en las indagatorias que deriven del caso.

Salvador Daniel Kabbaz Zaga, CEO de Fibra Danhos, es nombrado como nuevo presidente de la AMEFIBRA

  • Salvador Daniel fue ratificado en asamblea como el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias, en las oficinas del Urban Land Institute en el marco del FIBRA DAY recientemente celebrado en Nueva York

 

Ciudad de Nueva York a 18 de septiembre de 2023.- Salvador Daniel Kabbaz Zaga asumirá a partir del 1 de enero de 2024  la presidencia de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA), la autoridad que le da voz y relevancia al panorama del sector inmobiliario y de las FIBRAS en México.

El anuncio del nuevo nombramiento de Salvador Daniel al frente de la AMEFIBRA fue previamente aprobado por el comité directivo de la asociación y presentado en el marco del FIBRA DAY, celebrado el pasado 7 de septiembre en las oficinas del Chairman del Urban Land Institute (ULI) en la ciudad de Nueva York, considerada la ONG de urbanismo, uso de la tierra y sustentabilidad más reconocida a nivel global.

Salvador Daniel Kabbaz Zaga es también el Director General para Fibra Danhos y cuenta con más de 30 años de experiencia en bienes raíces, incluyendo diseño, desarrollo y administración de desarrollos de usos mixtos de calidad premier. Antes de incorporarse a Grupo Danhos en 1993, Salvador Daniel realizó diversos proyectos arquitectónicos en la Ciudad de México. 

Su capacidad de concebir proyectos innovadores y sustentables en zonas urbanas de alta densidad poblacional y su habilidad en la gestión y dirección de los desarrollos ha sido clave en el crecimiento del portafolio de activos de Fibra Danhos, que se considera como referente inmobiliario del mercado mexicano. Además, ha sido reconocido por sus habilidades empresariales y solvencia moral, desempeñando diversos cargos y participando en actividades filantrópicas en la Comunidad Monte Sinaí Judía de México. 

También ha demostrado su liderazgo en el sector, donde ocupó la Presidencia de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y recientemente fue ratificado como el presidente de la Asociación Mexicana de Fibras (AMEFIBRA) para el periodo 2024-2026. Es licenciado en Arquitectura por la Universidad Anáhuac del Norte, y cursó estudios de maestría en Administración de Empresas Inmobiliarias y Constructoras en la Universidad de Madrid.

La AMEFIBRA representa 16 FIBRAs diversificadas en los sectores comercial, industrial, hotelero, de oficinas, educativo, autoalmacenaje y agroindustrial; con un valor de activos combinados por 880 mil de millones de dólares (Q1 2023) y rentas trimestrales de 747 millones de dólares (Q1 2023). 

Actualmente las FIBRAs suman más de 2 mil propiedades, que representan  35 millones de m2 de ABR, de las cuales  6 millones de m2  están certificados. Además, las FIBRAs representan el 4% estimado de la renta variable nacional, así como el 4.5% del PIB Nacional con 27 mil millones de pesos.

AMEFIBRA (Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias)es el referente de la profesionalización de la industria inmobiliaria en México. Constituida en noviembre de 2015, actualmente representa 16 FIBRAs que participan en diversos sectores y mercados inmobiliarios que generan rentas en México. Cuenta con más de 2,000 propiedades que representan  35 millones de m2 de área bruta rentable, de las cuales  5.8 millones de propiedades están certificadas. Las FIBRAs representan el 4% estimado de la renta variable nacional, así como el  4.5% del PIB Nacional con 27 mil millones de pesos.