●
La diversión y la cultura se
mantienen como el elemento más importante para elegir un destino para
vacacionar
●
El turismo es una de las categorías
que más se adquieren en línea
●
Los hombres de la generación
millennial son quienes más compran viajes.
●
6 de cada 10 turistas encuestados
con mayor poder adquisitivo destacan la sostenibilidad como un elemento
decisivo para seleccionar el destino vacacional.
México, CDMX a 28 de marzo de 2023. En el marco de la Edición 2023 del Tianguis Turístico (26-29 marzo) y la cercanía de las vacaciones
de Semana Santa, la agencia global de comunicación MARCO realizó la tercera
entrega de los resultados del Informe de “Comportamiento del Consumidor 2022-2023” en la cual predominan interesantes
hallazgos sobre los cambios de hábitos de consumo en el sector turístico tras
superar la crisis sanitaria y crecer anualmente un 17% de acuerdo a datos del
INEGI de diciembre de 2022.
Uno de los principales hallazgos es
que los viajes son una de las categorías que más adquieren en línea y donde los
hombres de la generación millennial son quienes más lo hacen a diferencia de
las mujeres.
Destaca también que 8 de cada 10
consumidores encuestados y con mayor poder adquisitivo aseguraron que entre los
principales elementos para elegir un destino se encontraba la sostenibilidad de
los servicios turísticos, mientras que sólo 6 de 10 personas con menos poder
adquisitivo aseguraron sentirse atraídas por esta razón.
Los viajes sostenibles tienen como finalidad
cuidar de los recursos medioambientales, preservar la biodiversidad e impactar
positivamente en la economía local y cultural, siendo una de las tendencias
turísticas más destacadas para los próximos meses, y sobresaliendo dentro de
los hallazgos de la encuesta de MARCO, ya que hoy los consumidores consideran más a una
marca por sus acciones de responsabilidad social (medio ambiente, laboral, diversidad),
que por tendencia o moda (77% Europa; 90% Latam; 79% EEUU; 77% África).
Ahora bien, al preguntar sobre el
principal elemento para elegir un destino turístico, 85% de los encuestados en
general respondió que debe ser un lugar divertido, mientras que los destinos
culturales ocupan el segundo lugar con 82% y el tercero aquellos con medidas
libres de COVID (76%). A estás les siguieron lugares en los que no habían
estado anteriormente (75%) y los lugares con grandes experiencias gastronómicas
(74%), lo que completa el top 5 de razones.
En lo que respecta a las preferencias de los consumidores por su
ubicación geográfica y por regiones la
gente de la zona sur del país prioriza (80%) los destinos turísticos con
grandes opciones gastronómicas, y la diversión es su tercera prioridad (78%).
Haciendo el análisis por generación,
se encontró que mientras para los encuestados de la generación Z y millennials
los destinos turísticos con mucha diversión y cultura serían los más
solicitados, así como una importante oferta gastronómica, la gente entre los 41
y 65 años, ubicó en segundo lugar, como elemento para tomar una decisión de
viaje, aquellos destinos, sí divertidos, pero seguros y libres de COVID.
Por otro lado, entre los criterios menos
populares para elegir un destino por los encuestados en general, se encontró
que un destino con muchas opciones deportivas (51%), o con opciones de SPA (64%)
o un lugar a más de 8 horas de distancia (53%), son los menos considerados al
momento de elegir un lugar para vacacionar.
El uso de la tecnología es
fundamental para la industria turística a nivel global, la cual tras la
pandemia ha sido un factor clave para su recuperación, ya que se adaptan a los
nuevos hábitos, optimizan tiempo, dinero y esfuerzo al automatizar procesos en
hoteles, restaurantes, plataformas de reservaciones, etcétera, por lo que no es
raro verificar mediante la encuesta de MARCO que 7 de cada 10 mexicanos le dan
importancia a herramientas tecnológicas, y aseguran que continuarán organizando
su itinerario vía online.
“Durante
varios meses, hemos visto cómo se ha reactivado el turismo, alcanzando casi
niveles pre pandemia, con una inclinación importante por destinos turísticos con mayor oferta de ocio
y cultural. Ante estas nuevas exigencias de consumo será fundamental que
los prestadores de servicios desarrollen mejores productos y servicios
sostenibles, medidas que garanticen la salud y seguridad de los turistas,
además de plataformas digitales que sin duda crean confianza y por tanto
lealtad en los viajeros”, aseguró Didier Lagae,
fundador y CEO de MARCO.
xxxxx
** Acerca del Estudio
Metodología: El
segundo "Estudio MARCO: Hábitos de Consumo Post COVID-19 II",
realizado por la agencia de comunicación global, MARCO (www.MARCO.agency), analiza las
tendencias de los consumidores en 14 mercados clave. El trabajo de campo se
llevó a cabo de abril a mayo de 2022, sobre una muestra total de más de 14.200
consumidores mediante metodología online, con un muestreo representativo basado
en el permission marketing realizado por CINT (www.cint.com).
El primer Estudio MARCO: Hábitos de Consumo Post
COVID-19 se realizó en abril y mayo de 2020 en 6 países. Esta segunda
edición incluye 8 países más y amplía el alcance de los temas a Turismo y
Metaverso, entre otros.
Entre los países
encuestados se encuentran los principales mercados europeos (Reino Unido,
Alemania, Francia, Italia, España y Portugal), los mercados clave de África
(Marruecos, Sudáfrica, Kenia y Costa de Marfil) y América Latina (México,
Brasil, Colombia) y los Estados Unidos.
El informe completo
de la encuesta realizada por el departamento de investigación del MARCO en
colaboración con el CINT puede consultarse en http://themarcosurvey.com/
Acerca de MARCO
Somos MARCO, una
agencia independiente global con sede en Madrid, especializada en crear marca y
construir reputación. Formada por un equipo de aproximadamente 200 consultores,
cuenta con oficinas propias en Madrid, Barcelona, Lisboa, París, Bruselas, Milán,
Berlín, Miami, Ciudad de México, Bogotá, Lima, São Paulo, Casablanca,
Johannesburgo, Abidjan y Nairobi, así como con oficinas afiliadas de MSL en más
de 100 mercados.
MARCO es pionera en
presentar los nuevos paradigmas de la comunicación, trascendiendo fronteras
obsoletas. Por este motivo, es la primera agencia de comunicación que produjo
una docuserie, "Las Nuevas Fronteras de la Comunicación", disponible
a nivel mundial a través de su propia web. La docuserie se basa en la
metodología patentada por MARCO, conocida como TFCOM® (Trascender las Fronteras
de la Comunicación).
La agencia fue galardonada como
Mejor Agencia Europea del Año en los European Excellence Awards 2017. Y fue reconocida en 2020, como la mejor consultora de
comunicación en el Sur de Europa por los SABRE Awards, y mejor consultora del
año en Iberia en 2019.
En lo referente a Reputation
Management, la labor de la agencia ha sido reconocida con más de 10 premios
para sus clientes institucionales como la Oficina de Propiedad Intelectual de la
Unión Europea (EUIPO) y la Unión por el Mediterráneo (UpM), entre otros.
MARCO adquirió
recientemente la revista Ejecutivos y ha relanzado Ejecutivos.es con el
objetivo de posicionarlo como medio de referencia de habla hispana en el sector
económico y empresarial de España y Latinoamérica.
El fundador y CEO de
MARCO, Didier Lagae, fue anteriormente Deputy General Manager de Edelman, Head
of Reputation Management EMEA en Weber Shandwick y Directivo en Weber Shandwick
Iberia, External Communications Manager EMEA de Levi’s y Global Head of
Communications en The Body Shop. Didier Lagae fue nombrado en 2019 European y
Global PR Professional of the Year por los PRWeek y Stevie Awards,
respectivamente, coincidiendo con la publicación de su libro ‘Marca País, un País
como Marca’. Didier tambien es Líder Climático por The Climate Reality Project
de Al Gore.