sábado, 4 de febrero de 2023

Cuplasa; empresa de plásticos que apuesta por la responsabilidad ambiental


Ciudad de México .- Por más de 50 años, la empresa Cuplasa ha producido cubetas de plástico, que son un producto indispensable en casi todos los hogares mexicanos. Sin embargo, el paso del tiempo no ha sido pretexto para que esta compañía no evolucione y busque adaptarse a necesidades como la sustentabilidad y el uso responsable de la energía eléctrica. 


Esta organización usa procesos energéticos intensivos para moldear sus productos. Por ello, decidió buscar una opción que no sólo redujera su huella en el medio ambiente, sino que también mejorará su consumo eléctrico y sus costos en los recibos de la CFE. 


Encontró una opción a través de baterías de litio. Esta forma de ahorro permite regular la energía gracias a un software inteligente (a cargo de la empresa Quartux). Esto da la oportunidad de aprovecharla en los horarios donde resulta más cara, protegiendo también de apagones por fallas en el sistema eléctrico.


“La instalación de esta tecnología de 500 kWh ha representado un ahorro de 20% en el recibo de luz de nuestra compañía. Este año planeamos ampliar este equipo debido al aumento de tarifa anual y a los buenos resultados que ha dado.” dijo Jan Camus director de Cuplasa.


El ahorro de electricidad con baterías de litio puede complementarse con celdas solares y con prácticas sustentables en la empresa, para ser una empresa energéticamente eficiente.


Este año, el ahorro de energía cobra más importancia y se convierte en un factor clave para los consumidores en casi todos los campos. Este objetivo sólo se podrá lograr usando la tecnología, la información y la voluntad para cuidar mejor el entorno desde puestos claves de la industria. 



Acerca de Quartux

Página web: https://www.quartux.com/

LinkedIn: Quartux

Banxico. Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Enero de 2023 Resumen

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan
a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de enero de 2023.
El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora
el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de
terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos
empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
En el mes que se reporta, el IPM registró una caída mensual con datos
desestacionalizados de 0.37 puntos y se situó en 51.3 puntos, permaneciendo por treinta
meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos. Respecto de sus componentes, se
reportaron descensos mensuales en los agregados relativos a la producción esperada, a la
oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de
insumos; en tanto que los rubros correspondientes a los pedidos esperados y al personal
ocupado se incrementaron.
Con datos originales, en enero del año en curso el IPM presentó un alza anual de
0.1 puntos y se ubicó en 51.6 puntos. A su interior, tres de los cinco componentes que
integran el IPM exhibieron aumentos anuales, mientras que los dos restantes
disminuyeron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de referencia con
cifras sin ajuste estacional tres de los siete agregados que integran el IPM mostraron
avances anuales, al tiempo que cuatro se redujeron.
Página 1 de 10El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México
informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del primer mes
de 2023. El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales
de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las
siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega
de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En enero de 2023, el IPM registró un retroceso mensual en términos
desestacionalizados de 0.37 puntos, al situarse en 51.3 puntos. Así, el IPM permaneció por
trigésimo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos.

Con cifras desestacionalizadas, en el mes que se reporta el componente del IPM
referente al volumen esperado de pedidos exhibió un crecimiento mensual de
0.91 puntos, el del volumen esperado de la producción cayó 1.22 puntos, el del nivel
esperado del personal ocupado se incrementó 0.10 puntos, el de la oportunidad en la
entrega de insumos por parte de los proveedores descendió 0.92 puntos y el de
inventarios de insumos disminuyó 1.12 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad
Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, en el mes de
referencia el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco presentó un avance anual de
0.2 puntos con datos originales; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria
química, del plástico y del hule retrocedió 1.0 puntos; el de Minerales no metálicos y
metálicas básicas cayó 1.0 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos
y aparatos eléctricos descendió 0.5 puntos; el de Equipo de transporte creció 2.1 puntos;
el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles disminuyó 2.0 puntos; y el de
Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras se incrementó 2.2 puntos.

 

Estadísticas a propósito del Día mundial contra el Cáncer (4 de febrero)




  • En 2021 se registraron 1 122 249 defunciones en el país, de las cuales 8 % (90 123) se debió a tumores malignos.
  • La tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 6.09 defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06 en 2021.
  • En 2021, Ciudad de México, Colima, Veracruz de Ignacio de la Llave, Sonora, Chihuahua y Morelos fueron las entidades con la tasa de defunción por tumores malignos más alta del país.

El cáncer se vincula con la multiplicación rápida de células anormales de algún órgano o sistema del cuerpo, que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir otras partes del cuerpo. Este proceso se denomina «metástasis» y es la principal causa de muerte por cáncer. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información —a partir de las Estadísticas de defunciones registradas 2021— de los principales indicadores sobre la mortalidad en la población mexicana a causa de tumores malignos.

En 2021, en México se registraron 1 122 249 defunciones, de las cuales 8 % fue por tumores malignos (90 123). La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 6.09 defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06 en 2021.

GRUPO BOLSA MEXICANA DE VALORES PREMIA LO MEJOR DE LA OPERACIÓN 2022 DE LAS CASAS DE BOLSA

Ciudad de México, 2 de febrero de 2023.- En el emblemático Piso de Remates del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), se realizó la premiación anual a “Lo Mejor de la Operación 2022” como reconocimiento y agradecimiento a las Casas de Bolsa que alcanzaron los mayores importes y crecimiento en operación de capitales.

En su conjunto el importe total operado en la Bolsa Mexicana de Valores durante el 2022 ascendió a 8.9 billones de pesos.

En esta edición se reconocieron a los tres primeros lugares en tres categorías: Mayor Importe Operado, Mayor Crecimiento Absoluto en Importe Operado y Mayor Crecimiento Porcentual en Importe Operado.

Casa de Bolsa Finamex obtuvo el primer lugar en Mayor Importe Operado con 1 billón 143 millones de pesos en 2022.

Value Casa de Bolsa logró el Mayor Crecimiento Absoluto en Importe Operado, creciendo 435 mil 623 millones de pesos respecto al 2021 con un importe total de 890 mil 476 millones de pesos en el 2022.

Punto Casa de Bolsa registró el Mayor Crecimiento Porcentual en Importe Operado, aumentando un 95.78% su operación en 2022 respecto al año anterior con un importe total de 51 mil 214 millones de pesos.

“Lo Mejor de la Operación” se ha celebrado en los últimos años en reconocimiento a las Casas de Bolsa, como uno de los pilares que hacen posible la intermediación en el mercado de valores del país y el gran público inversionista.

Durante el evento, el presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV, Marcos Martínez Gavica comentó que “todos los participantes cuentan con una oferta profesional, dinámica y confiable, que en los últimos años se ha modernizado con la digitalización acelerada, situación que a su vez ha incentivado inversiones importantes de los intermediarios y como consecuencia un crecimiento sustancial y orgánico de cuentas de inversión en Casas de Bolsa, nuevas cuentas e inversionistas ávidos de una asesoría de calidad, ética y transparente”.


Los reconocimientos que fueron entregados a los directores de las Casas de Bolsa serán exhibidos en el Museo de la Bolsa (MUBO) durante un año.

De esta manera el Grupo BMV agradeció a las instituciones el compromiso mostrado para fortalecer el mercado de valores en beneficio de los inversionistas y la economía nacional.

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 128 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado



 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Nota de Sector. Crédito de la banca comercial diciembre 2022

El crédito de la banca comercial al sector privado en diciembre cerró con un
saldo de $5,467 miles de millones de pesos (mmdp), un crecimiento nominal anual
de +13.1%; terminando el año con un avance fuerte. En la comparativa mensual,
la cartera incrementó +0.6%, en $31 mil mdp. El ritmo se desaceleró mes a mes
por el fuerte volumen de compras de Buen Fin visto en noviembre. Esto resultó en
una caída del crédito al consumo de noviembre a diciembre, reflejando una base
más difícil, pero también una ligera saturación del consumo. Por otra parte, el
crédito empresarial y el hipotecario mantuvieron su ritmo de crecimiento. La
tendencia positiva del crédito en México continuará, sin embargo, esperamos una
expansión más moderada en todos los segmentos.
Los créditos empresariales registraron un crecimiento anual +11.4%,
representando el 53.7% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial,
el portafolio incrementó $15.6 mil mdp, 0.5% mensual, el avance secuencial más
bajo del año. El aumento anual obedece al resurgimiento del crédito corporativo
visto en el 2022 y la mayor necesidad de financiamiento de las Pymes. Prevemos
una fuerte competencia en la colocación de este segmento, por lo que los ritmos
de crecimiento continuarán y estaremos atentos a los efectos del Nearshoring.
En diciembre, los subsegmentos con mayor crecimiento fueron: no sectorizado
(+18.8%), servicios de alojamiento, alimentos y bebidas (+12.7%), servicios
inmobiliarios y de alquiler (+12.2%), agrícola (+11.2%) y transporte, correo y
almacenamiento (+11.2%). La manufactura avanzó +11.3% anual, destacando la
fabricación de equipo de transporte (+12.5%), las industrias metálicas básicas
(+11.8%) y los productos a base de minerales no metálicos (+11.8%). Minería
aumentó +12.8% anual y tuvo un buen avance mensual. Por su parte,
Construcción (+10.3% anual) y Comercio (+10.6%), presentaron caídas
mensuales. Esperamos tasas de crecimiento anuales más bajas.
Los créditos al consumo, que representan el 22.0% del total, registraron un
crecimiento extraordinario gracias al sólido comportamiento del consumo y las
temporadas de compras. El cambio registrado fue de +17.6%. No obstante, mes a
mes, la cartera cayó -0.7% (-$7.9 mil mdp) debido a la difícil base de noviembre y
una fuerte caída en el uso de tarjetas de crédito. 2023 será un año más complicado
para el consumo, por lo que prevemos ritmos de crecimiento más bajos y mayor
morosidad, además de menos colocación por líneas de crédito saturadas.
Seguimos de cerca el riesgo de las familias y el apalancamiento de los hogares.
Los subsegmentos con mayor crecimiento anual fueron: adquisición de bienes
muebles (+36.6%), otros (+21.6%), tarjeta de crédito (+21.2%), nómina (+17.2%)
y personales (+13.8%). El crédito automotriz avanzó +1.7% este mes, ritmo que
ha ido aumentando considerablemente durante el año, reflejando una
recuperación creciente y sostenida de la demanda por autos nuevos.
Los créditos a la vivienda representan el 22.2% de la cartera vigente y avanzaron
+11.7% en diciembre. Los créditos residenciales subieron +12.4% gracias a la
resiliente demanda de hogares y el fácil acceso a hipotecas. Este mes se
colocaron $11.8 mil mdp en préstamos residenciales. Recientemente, hemos
notado una menor oferta de viviendas en México y al estancamiento de nuevos
desarrollos inmobiliarios. Además de esto, el costo de las hipotecas ha
aumentado, al igual que el precio de casas y departamentos. Por estas razones,
esperamos una reducción en la colocación de vivienda.
En conclusión, 2022 fue un gran año para el mercado de crédito. Esto se reflejó
en ingresos, utilidades y métricas récord en casi todos los bancos. La fuerte
recuperación del consumo, así como el resurgimiento del crédito corporativo en la
segunda mitad del año, lideraron el crecimiento de la banca comercial. Al cierre de
noviembre 2022, el IMOR del Sistema fue de 2.11%, pero prevemos que
incrementará poco a poco en los siguientes meses, principalmente por la cartera
de consumo. El ICOR se mantuvo en niveles saludables.
Seguimos monitoreando el comportamiento del consumidor. Si bien vimos
caídas en el uso de tarjetas de crédito durante diciembre, lo cierto es que este año
se colocaron cerca de $80 mil mdp en TDC, en un periodo donde las tasas de
interés están en su nivel más alto desde hace más de 20 años. Asimismo, se
originaron más de $40 mil mdp en créditos de nómina, comprometiendo los
ingresos de las familias a fuertes pagos de interés.

40% de los mexicanos no tiene acceso a un dermatólogo, lo que dificulta un diagnóstico oportuno de padecimientos de la piel

● La mayoría de la población no tiene acceso a una consulta con un
dermatólogo debido a limitaciones en el sistema de salud, factores
socioculturales, demográficos, económicos y ocupacionales.
● El 5 de febrero en algunos países de América Latina se conmemora el
Día del Dermatólogo, una fecha que busca generar conciencia acerca de
la importancia de contar con profesionales calificados para tratar la piel
Ciudad de México a 2 de febrero de 2023.- Las enfermedades de la piel son una razón frecuente en la
consulta de primer nivel de atención, con algunas cifras estimadas del 30%. Sin embargo, la mayoría de
la población no tiene acceso a una consulta con un alergólogo o dermatólogo debido a limitaciones en
la infraestructura del sistema de salud, así como factores socioculturales, demográficos, económicos y
ocupacionales. 1 Según el estudio Distribución Geográfica de los Dermatólogos en México, 40% de los
mexicanos no tienen acceso a un dermatólogo en las regiones donde viven. 2 Además en México los
médicos de primer contacto pueden tener una falta de comprensión profunda de las enfermedades de
la piel, potencialmente diagnosticando mal la enfermedad y posponiendo la referencia a un especialista
apropiado. 3
La Dra. Karina Santana, Gerente Médico de Inflamación e Inmunología de Pfizer comenta, “los
dermatólogos son parte esencial en el cuidado de la salud, ya que la piel es un reflejo del estado general
de nuestro cuerpo. Uno de los errores más comunes es considerar un padecimiento de la piel como algo
cosmético, mientras más oportuno sea el diagnóstico existe mayor probabilidad de evitar complicaciones
que pueden detonar otras complicaciones.”
De acuerdo al estudio citado, el número total de dermatólogos en el 2018 fue de 2062. Todos localizados
en zonas urbanas, y donde el 50% ejerce en zonas metropolitanas. Destacando que los estados con
mayor y menor densidad de dermatólogos fueron Jalisco y Chiapas, respectivamente. Las zonas
metropolitanas con mayor y menor densidad de dermatólogos fueron la Ciudad de México y Tecomán
en Colima, respectivamente. El estudio concluyó que existen diferencias en la densidad entre los estados
del norte, centro y sur del país. Las zonas rurales están notoriamente descubiertas. 4
Cada 5 de febrero en algunos países como Argentina, Chile y Brasil se conmemora el Día del
Dermatólogo; una fecha que busca generar conciencia acerca de la importancia de contar con
profesionales calificados para tratar un área tan extensa y sensible como es la piel. En México es
importante hacer notar la importancia de su labor, ya que hay un bajo número de dermatólogos para que
1
2
IQVIA, Dermatología Médica: Aumento del Conocimiento y Acceso a la Atención en América Latina, abril 2022
G.-E. M. H.-B. D. T. B. Castanedo-Cázares JP, “Distribución geográfica de los dermatólogos en México,” Dermatol Rev, vol.
64(2), no. 115-121, 2020 marzo-abril.
3
IQVIA, Dermatología Médica, op. cit.
4
G.-E. M. H.-B. D. T. B. Castanedo-Cázares JP, “Distribución geográfica de los dermatólogos en México,”, op. cit.toda la población tenga acceso, lo que dificulta un correcto diagnóstico de enfermedades de la piel,
retrasando el tratamiento adecuado y muchas veces ocasionando que las enfermedades empeoren.
Un ejemplo claro de necesidad de detección oportuna es el de la dermatitis atópica, que es la patología
alérgica más frecuente de la piel en México, de acuerdo con el Consenso mexicano para el diagnóstico
y tratamiento de la dermatitis atópica en adolescentes y adultos. 5 Acudir al dermatólogo oportunamente
es una decisión importante para mantenernos saludables, esperar hasta tener una recaída grave puede
implicar la evolución de un padecimiento o una complicación que en el largo plazo tendrá consecuencias
en nuestra calidad de vida, señala la Dra. Karina Santana, Gerente Médico del portafolio de Inflamación
e Inmunología de Pfizer.
Un reto de la dermatología médica dadas estás condiciones en México, es implementar cursos de
educación médica continua para médicos de primer contacto y especialistas relacionados con la
dermatología. Los cursos podrían ser ofrecidos por la Academia Mexicana de Dermatología (AMD) o la
Sociedad Mexicana de Dermatología (SMDAC). 6
Ante cualquier cambio en la piel, acude al dermatólogo.
PP-CIB-MEX-0007 - Consulte a su médico
*******
Pfizer Inc.: Avances significativos que cambian la vida de los pacientes
En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran
significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento,
desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas, así
como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de
mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más
temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías
biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales
para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por 170 años, hemos
trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en
www.pfizer.com.mx y www.gethealthystayhealthy.com/es-mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook,
Instagram, LinkedIn y Twitter
Consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica en adolescentes y adultos. Rev Alerg Mex.
2018;65 Supl 2:s8-s88
6
IQVIA, Dermatología Médica, op. cit.

General Motors y Netflix se unen para dar a los vehículos eléctricos el escenario que se merecen

Detroit, Michigan, a 2 de febrero de 2023. – General Motors y Netflix están uniendo
fuerzas para dar a los vehículos eléctricos (EV) el escenario que se merecen, reflejando
el creciente entusiasmo de la sociedad por un futuro totalmente eléctrico, comenzando
con un anuncio de lanzamiento, “EVs On Screen”.
En 2021, GM lanzó la campaña "Everybody In", demostrando la intención de la
compañía de liderar un futuro totalmente eléctrico, e invitó a otros a unirse al
movimiento. GM está electrificando la industria automotriz, diseñando vehículos
eléctricos con propósito, impulsado por la plataforma Ultium, lo cual deja acceso a
vehículos eléctricos para todos.
Netflix se está uniendo al movimiento y aumentará la presencia de vehículos eléctricos
en programas y películas producidos por Netflix, cuando sea relevante, al mismo
tiempo que tomará medidas para permitir producciones más sostenibles.
“El entretenimiento tiene un gran impacto en la cultura. Queremos hacer que los
vehículos eléctricos sean famosos en streaming, las pantallas pequeñas y grandes para
construir una cultura de vehículos eléctricos a través de la narración de historias que
incorporen las experiencias de conducir y de tener un vehículo eléctrico”, dijo Deborah
Wahl, Directora de Marketing Global de GM. “Netflix es un gran socio debido a la
narración convincente de la empresa, el compromiso con la sostenibilidad y el historial
de conversaciones que generan tendencias culturales. Estamos unidos para crear un
futuro mejor y más sostenible para nuestro mundo a medida que llevamos a todos a los
vehículos eléctricos”.
Como resultado de la asociación, Netflix apoya y educa a los creadores, ayudándolos a
comprender mejor cómo los vehículos eléctricos pueden complementar y mejorar sus
historias. En el transcurso del próximo año, inspirados por esta asociación, los
vehículos eléctricos de GM se verán en programas y películas selectos de Netflix,
incluidos Love is Blind, Queer Eye y Unstable, que contarán con Chevrolet Bolt EUV, la
pickup GMC HUMMER EV y Cadillac LYRIQ respectivamente.
“En Netflix, creamos programas y películas que pueden influir en la cultura y resaltar
conversaciones con significado” dijo Marian Lee, Directora de Marketing de Netflix.
“Desde las tendencias de bailes de TikTok, inspirados en Merlina (Wednesday) hasta las
reflexivas discusiones sobre el cambio climático con Don't Look Up, sabemos que elentretenimiento puede conducir e inspirar conexiones. GM es un líder cultural en la
industria automotriz, y estamos orgullosos de colaborar con ellos en su esfuerzo de
amplificar la presencia de los vehículos eléctricos en nuestros shows y películas”.
Además del compromiso de Netflix de incrementar la presencia de EVs en las pantallas,
la compañía también está tomando acciones para convertirse en una empresa más
sostenible detrás de cámaras y en sus producciones, optimizando el uso de energía,
después con la electrificación y descarbonizando el resto.
Para aprender más visita: Sustainability.Netflix.com.
Como parte del lanzamiento para esta alianza estratégica, un comercial estará al aire
durante el Super Bowl el domingo 12 de febrero, como una representación del
compromiso de ambas compañías por un futuro más sostenible. Los seguidores podrán
ver a Will Ferrell entrar al mundo de uno de los más grandes shows y películas más
importantes de Netflix, incluyendo Army of the Dead, Squid Game y más.
La creatividad muestra cómo aparecerán los vehículos eléctricos en la pantalla, al
tiempo que destaca la amplia gama de vehículos eléctricos que GM tiene previsto
ofrecer. Más información sobre los esfuerzos en conjunto de Netflix y GM en
gm.com/netflix.
*****
General Motors (NYSE:GM) es una compañía global enfocada en promover un futuro
totalmente eléctrico que sea inclusivo y accesible para todos. En el corazón de esta estrategia
se encuentra la plataforma de baterías Ultium, que impulsará todo, desde el mercado masivo
hasta los vehículos de alto rendimiento. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas
conjuntas venden vehículos con las marcas Chevrolet, Buick, GMC, Cadillac, Baojun
y Wuling brands. Más información sobre la empresa y sus subsidiarias, incluida OnStar, líder
mundial en servicios de seguridad y protección para vehículos, en https://www.gm.com.
Netflix es uno de los líderes en entretenimiento del mundo con más de 231 millones de
miembros de pago en más de 190 países disfrutando de series de TV, películas y juegos con una
amplia variedad de géneros e idiomas. Los miembros pueden reproducir, pausar y reunadar las
veces que quieran, en cualquier momento y en donde sea, y cambiar los planes en cualquier
ocasión.