jueves, 2 de febrero de 2023

Reporte Global CIO 2023 de Dynatrace revela una creciente urgencia en convergencia entre observabilidad y seguridad


 

94% de los CIO dice que extender una cultura de DevSecOps a mayor cantidad de equipos es clave para acelerar la transformación digital e impulsar lanzamientos de software más rápidos y seguros

 

WALTHAM, Mass. Febrero, 2023 – Dynatrace (NYSE: DT), la compañía de inteligencia de software, ha anunciado los resultados de una encuesta global independiente a 1,300 CIOs y gerentes senior de Desarrollo de Operaciones (DevOps) en grandes organizaciones con más de 1,000 empleados.

 

Realizado por Coleman Parkes y solicitado por Dynatrace, la muestra incluye 200 encuestados en EEUU, 100 en Latinoamérica, 600 en Europa, 150 en Medio Oriente y 250 en el Asia Pacífico.

 

Los resultados de la encuesta revelaron un incremento de dificultad para mantener la confiabilidad y seguridad en software, debido a que la alta demanda de ciclos de lanzamiento continuos y la creciente complejidad de los programas basados en la nube generan mayor riesgo en defectos y vulnerabilidades que son difíciles de detectar y que se escapan a la producción.

 

Los CIO y Gerentes senior de DevOps están buscando para los procesos de (DevSecOps) la convergencia entre observabilidad y seguridad, así como un incremento en el uso de IA (Inteligencia Artificial) y automatización para equilibrar la innovación acelerada con seguridad y confiabilidad. El Reporte Global CIO 2023 llamado “Convergencia entre Seguridad y Observabilidad: Permitiendo innovación en la Nube más veloz y con mayor seguridad” está disponible aquí.

 

La Investigación mostró los siguientes resultados:

  • 90% de las organizaciones dice que la transformación digital se ha acelerado en los últimos 12 meses.
  • 78% de las organizaciones despliegan actualizaciones de software en producción cada 12 horas o menos, y el 54% dice que lo hacen al menos una vez cada 2 horas.
  • Equipos de DevOps utilizan, al menos, un tercio de su tiempo (31%) en detectar manualmente vulnerabilidades y problemas de calidad de sus códigos, reduciendo el tiempo dedicado a la innovación.
  • 55% de las organizaciones realizan concesiones entre calidad, seguridad y experiencia del usuario para cumplir con la necesidad de una rápida transformación.  
  • 88% de los CIO afirman que una convergencia entre las prácticas de observabilidad y seguridad serán fundamentales para el desarrollo de una cultura de DevSecOps, y el 90% dicen que incrementar el uso de tecnología de AIOps será clave para ampliar estas prácticas.

 

“Es difícil para los equipos acelerar el ritmo en innovación mientras se mantiene un alto estándar en calidad y seguridad”, dice Bernd Greifeneder, fundador y CTO en Dynatrace. “La mayor frecuencia de despliegue de software, combinado con arquitecturas basadas en la nube, hacen que errores y vulnerabilidades escapen, con mayor facilidad, a la cadena de producción, impactando negativamente en la experiencia del consumidor y maximizando el riesgo. Simplemente ya no hay suficientes horas en el día para testear todas las líneas de código tan minuciosamente como cuando lanzábamos un producto mensualmente, pero ya no hay margen de error en esta economía siempre cambiante y ultra competitiva. Algo tiene que cambiar”.

 

Otros hallazgos en la encuesta nos muestran que:

 

  • Las organizaciones planean aumentar su gasto en automatización a través del desarrollo, seguridad y operaciones en un 35% para el 2024, mientras invierten en mayor testeo de calidad en Software (54%) y la seguridad (49%), en la producción, la detección y el bloque automático de vulnerabilidades (41%) y en validación automática de lanzamientos (35%).
  • 70% de los CIOs afirman que necesitan mejorar su confianza en la precisión de las decisiones de la IA antes de que puedan automatizar más el canal de CI/CD.
  • 94% de los CIOs dicen que ampliar la cultura de DevSecOps a más cantidad de quipos es clave para acelerar la trasformación digital y llevar a cabo más lanzamientos de software con mayor seguridad.

 

“Las organizaciones saben que llevar esto a cabo manualmente no es escalable”, continúa Greifeneder. “Los equipos no pueden permitirse perder tiempo y esfuerzos persiguiendo falsos positivos, buscando vulnerabilidades cada vez que surge una nueva alerta de amenaza o realizando análisis para saber si los datos se han visto comprometidos. Tienen que trabajar juntos para impulsar una innovación más rápida y segura. La automatización y la entrega de prácticas modernas, como DevSecOps, son fundamentales para ello, pero los equipos deben confiar en que su IA está llegando a las conclusiones correctas sobre el impacto del riesgo de una vulnerabilidad concreta. Para lograrlo, las organizaciones necesitan una plataforma unificada que pueda hacer converger los datos de observabilidad y seguridad para eliminar el aislamiento entre los equipos. Uniendo la data de todos y manteniéndola en contexto, los equipos de seguridad y DevOps pueden abrir y explorar las perspectivas a través del uso de IA. Esto permite que podamos aprovechar la automatización inteligente y así entregar aplicaciones de alto rendimiento más rápidamente y que sean alto rendimiento para la experiencia del usuario”. 

ENTREGAN GAFETES A PERSONAL DE VERIFICACIÓN EN TEPOTZOTLÁN


 
• Suman esfuerzos autoridades estatales y municipales para brindar espacios seguros en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán.
• Entrega Inveamex 28 credenciales a personas servidoras públicas municipales con función de verificadoras.
 
Tepotzotlán, Estado de México, 2 de febrero de 2023. El Gobierno del Estado del Estado de México entregó gafetes a personal del Ayuntamiento de Tepotzotlán, quienes podrán realizar visitas administrativas a unidades económicas de sectores como turístico, industrial y de servicios.
 
El Director General del Instituto de Verificación Administrativa (Inveamex), Luis Miguel Sánchez López, recordó la vocación turística de Tepotzotlán, de ahí la importancia, dijo, de garantizar espacios seguros a sus visitantes y generar certeza legal a inversionistas.
 
Reconoció la disposición de las autoridades municipales para trabajar de manera coordinada en las visitas de verificación, con el objetivo de que todas las unidades económicas operen bajo los lineamentos que establece la ley.
 
“Que cuando vas a recibir una visita no vamos con otra intención que no es la de verificar las condiciones en las que están trabajando, qué nos ayuda muchísimo en este procedimiento de verificación, el señalar quiénes somos, de dónde somos y a qué venimos”, detalló Sánchez López.
 
En tanto, la Presidenta municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, destacó que la implementación de estas credenciales es de suma importancia para detonar el desarrollo ordenado y el crecimiento económico del municipio, asimismo exhortó a las 28 personas servidoras públicas a conducirse con transparencia, honestidad y eficiencia en sus funciones como verificadores municipales.
 
“Es una acción contundente con la finalidad de regular y contribuir al buen desarrollo, haciéndolo de una forma eficaz transparente, segura y conforme a derecho; tengan por seguro servidores públicos, que la transparencia y la actualización en los procesos beneficiarán positivamente el desarrollo y el crecimiento de nuestro municipio”, agregó la Presidenta municipal.
 
Con estas acciones Tepotzotlán se suma a los siete municipios que ahora cuentan con personal especializado para llevar a cabo este procedimiento administrativo de verificación, con la finalidad de evitar extorsiones y garantizar a los propietarios de las unidades económicas que las visitas se llevan a cabo con legalidad.
 
A la fecha el Inveamex ha entregado gafetes con medidas de seguridad en San Mateo Atenco, Mexicaltzingo, Valle de Bravo, Chiconcuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Chapultepec.

LA SSC FORTALECE SUS OPERACIONES CON ADIESTRAMIENTO DE ALTO NIVEL PARA BRINDAR SEGURIDAD A LA CIUDAD DE MÉXICO


 

•Participaron en capacitaciones 60 efectivos del agrupamiento Fuerza de Tarea “Zorros” y 100 del sector Cuautepec

 

Como parte de las acciones estratégicas para el fortalecimiento de las operaciones para el combate a la delincuencia, se realizó una exhibición del “12avo Escalón del Curso Básico del agrupamiento Fuerza de Tarea” y del “Modelo de Adiestramiento para personal operativo” del sector Cuautepec, con la presencia del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

 

Durante su intervención, el Secretario García Harfuch reconoció la labor de quienes integran el agrupamiento Fuerza de Tarea conocido como “Zorros”, destacó que su labor “ha permitido realizar detenciones y aseguramientos, pero sobre todo sacar de las calles a varios generadores de violencia”.

 

Por otra parte, indicó que derivado del reforzamiento a la seguridad en el sector Cuautepec, desde el pasado 4 de agosto de 2022, con la presencia de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el alcalde Francisco Chíguil, se aumentó la presencia y los patrullajes permanentes en la zona.

 

Precisó que al comparar los índices delictivos de Cuautepec del año 2021 al año 2022, hay una reducción de 44% en homicidios dolosos. Además de disminuir en 25% el robo de vehículo con violencia.

 

Por ello felicitó a las y los policías que participan en este adiestramiento y añadió que “hoy están desarrollando capacidades necesarias para la realización de operaciones de alto riesgo, además de mejorar sus habilidades en el uso de armamento y tácticas policiales, siempre mediante el uso legítimo de la fuerza y el apego a los derechos humanos”.

 

Finalmente, señaló que el objetivo “es tener a la mejor policía del país, a la policía más alerta y mejor capacitada para responder ante cualquier necesidad de la ciudadanía”.

 

Como parte de este evento se realizó una exhibición del entrenamiento que reciben 60 elementos que participan en el “12avo Escalón del Curso Básico del agrupamiento Fuerza de Tarea” y 100 del sector Cuautepec que forman parte del “Modelo de Adiestramiento para personal operativo”.

 

Los efectivos realizaron una simulación de una emergencia por robo a cuentahabiente, en la cual los probables responsables se retiran del lugar lesionado a dos ciudadanos con un arma de fuego, tomando conocimiento de la denuncia personal de la UPC Cuautepec, quienes realizan la búsqueda y localización de un vehículo. Posteriormente se ubica la unidad con dos tripulantes que son detenidos y se asegura un arma de fuego.

 

También se observó la destrucción del 10 por ciento de medio kilo de pólvora que fue localizado por un binomio canino, demostrando los efectos y el daño que puede causar el mal manejo de este material. De igual forma, con apoyo de un canino se realizó la detección de droga oculta dentro de un vehículo. 

 

Por otra parte, se realizaron sobrevuelos de aeronaves del agrupamiento Cóndores y se llevó a cabo una demostración de descenso a rapel como parte de una operación de alto impacto. Además las actividades se amenizaron con la Banda de Guerra que realizó el toque de las marchas Águila y Copa de oro.

 

Cabe destacar que Fuerza de Tarea cuenta con personal y equipo especializado en atención de emergencias en artefactos explosivos. Debido a la coyuntura actual, es importante ampliar los conocimientos para disminuir los riesgos para la ciudadanía y sus bienes.

 

Esto hace necesario profesionalizar y actualizar al personal en temas como búsqueda, localización y rastreo de objetos extraños, así como el manejo, neutralización y, en su caso, destrucción de los mismos, todo bajo la normatividad vigente en la materia.

 

En el evento estuvieron presentes el Subsecretario de Operación Policial, Comisario Jefe Israel Benítez López; Subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial, Comisario Jefe Hermenegildo Lugo Lara; Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Comisario Jefe Pablo Vázquez Camacho; Subsecretario de Control de Tránsito, Comisario Jefe Francisco Javier Moreno Montaño; Subsecretario del Sistema Penitenciario, Omar Reyes Colmenares; Oficial Mayor Comisario Jefe Celso Sánchez Fuentevilla; Coordinador General de Agrupamientos, Comisario Jefe Ramón Hipólito Rogelio.

 

Además del Director de la Unidad de Policía Metropolitana Fuerza de Tarea, Inspector Jefe Oscar Mayen Alejandre; Director General de la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México, Comisario Jefe Elpidio De La Cruz Contreras y el Director General de la Policía Auxiliar, Comisario Jefe Lorenzo Gutiérrez Ibáñez.

 

CEPAL: fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar, la calidad de vida y reactivar la economía de la región

La tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la comisión regional en Chile.

(1 de febrero, 2023) El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, instó hoy a los países a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar y calidad de vida de la población y reactivar la economía de la región, durante la inauguración de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua que se celebra hasta el viernes 3 de febrero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.

El máximo representante de la comisión regional subrayó que, según estimaciones de la CEPAL, para impulsar la transición hídrica justa y sostenible, universalizando la cobertura de agua y saneamiento manejados de forma segura, se requiere un impulso inversor público y privado equivalente al 1,3% del PIB regional durante 10 años.

“Esto generaría 3,6 millones de empleos verdes y los correspondientes nuevos ingresos familiares, constituyéndose así en un eje de recuperación transformadora de la economía de los países, reduciendo contaminantes y aumentando la resiliencia ante el cambio climático y amenazas sanitarias tales como la pandemia. Es un esfuerzo importante, pero no imposible”, aseveró.

El evento ministerial de alto nivel, que se realiza en formato híbrido (presencial y virtual) y es preparatorio a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023 -que tendrá lugar en marzo en Nueva York-, tiene como propósito evaluar el progreso relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 6 (garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos) en el marco del “Examen amplio de mitad de período de las actividades del Decenio Internacional para la Acción ‘Agua para el Desarrollo Sostenible’ (2018-2028)”.

Durante la reunión regional los países elaborarán, por primera vez en la historia, una Agenda Regional del Acción por el Agua, que permitirá a América Latina y el Caribe llegar con una sola voz a la reunión de marzo en la sede de central de la ONU.

La reunión fue inaugurada por Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente de Chile; Mariana Mazzucato, Economista y Profesora del University College London (UCL) (por video); Manuel Otero, Director General del Instituto Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Mario Lubetkin, Representante Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL. Posterior a la inauguración, intervinieron Henk Ovink, Enviado Especial de los Países Bajos ante las Naciones Unidas; y Pedro Arrojo, Relator Especial en materia de Derecho Humano al Agua.

Durante su intervención, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL advirtió que, si bien el agua es reconocida como un derecho humano desde 2010, en América Latina y el Caribe una gran parte de la población aún carece de servicios de agua y saneamiento manejados de forma segura.

Precisó que el 25% de las personas no cuenta con acceso a agua potable (161 millones de personas), mientras que el 66% de la población de la región (431 millones de personas) no tiene acceso a servicios de saneamiento manejados de manera segura.

“El quintil más vulnerable sufre más esta situación, con un 25% menos de acceso a estos servicios. Además, y debido a la regresividad de los sistemas tarifarios de agua, este quintil de mayores necesidades puede pagar hasta el doble, proporcionalmente, que el quintil más rico”, alertó.

José Manuel Salazar-Xirinachs precisó que, en las últimas tres décadas, los desastres asociados al agua representaron el 88% del total de los eventos ocurridos en la región, con impacto muy alto: alcanzaron el 77% del costo económico reportado y el 89% del total de personas afectadas de todos los desastres.

Subrayó que, del ciclo natural del agua, de sus flujos en cantidad y calidad suficientes, dependen tanto la vida humana, como las dinámicas y la integridad ecosistémica que alimentan gran parte de las actividades económicas fundamentales para el desarrollo sostenible.

Por ello, “es preciso reconocer que el agua es clave y transversal para prácticamente todas las actividades económicas, la agricultura, la industria y la minería, y de manera muy especial para los principales sectores identificados por la CEPAL como impulsores y transformadores, entre los que destacan la bioeconomía, las energías renovables, la biodiversidad, la economía circular y el turismo sostenible”, expresó.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL subrayó que la reunión inaugurada hoy constituye una gran oportunidad de avanzar en una visión común y un compromiso colectivo en materia de acceso universal y gestión integrada del agua, sin dejar a nadie atrás, destacando el papel central e indispensable de este recurso para la vida, la salud y el desarrollo sostenible.

La Ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, en tanto, recordó la mega sequía que afecta al país desde hace más de una década y subrayó la urgencia de fortalecer la gobernanza del agua a través del establecimiento de una política para la seguridad hídrica, la creación de una autoridad nacional del agua y la institucionalización de organismos de gobernanza a nivel de cuencas.

A través de un mensaje en video, Mariana Mazzucato, Economista y Profesora del University College London (UCL), afirmó que, para gobernar realmente los retos hídricos, se necesitan nuevas formas de pensar sobre el propio proceso de gobernanza y la creación de valor. Añadió que la innovación y la estrategia industrial deben ser pensados como centro de la capacidad para afrontar los retos del agua.

Manuel Otero, Director General del IICA, por su parte, advirtió que estamos ante un problema realmente serio que resalta la relevancia del tema del agua para la agricultura y los sistemas agroalimentarios y plantea la necesidad de desarrollar e implementar sistemas innovadores para un uso más eficiente y efectivo, y subrayó la urgencia de instalar una acción conjunta a nivel continental que permita asegurar una mayor efectividad en el uso del agua.

Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO, precisó que, según estimaciones del organismo, para 2050 la producción mundial de alimentos tendrá un incremento del 50% en comparación con 2012 a fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos. Si se mantienen las condiciones actuales, esto exigirá al menos un 35% más de agua dulce, advirtió, e instó a gestionar de manera sostenible los escasos recursos hídricos de la tierra.

Las sesiones de los Diálogos Regionales del Agua 2023 estarán orientadas según las líneas temáticas de la Conferencia del Agua 2023 de la ONU: i) Agua y clima; ii) Agua y desarrollo sostenible; iii) Agua, financiamiento y salud iv) Agua y cooperación regional y territorial; v) Agua, energía y alimentación. En cada una de ellas participarán autoridades nacionales de alto nivel. Asimismo, se contará con sesiones técnicas para discutir soluciones hídricas a diversas escalas que permitan acelerar el logro del ODS 6 de la mano de la iniciativa de valoración del agua. Además, durante los Diálogos se lanzará el proyecto de la CEPAL para la construcción de capacidades nacionales en América Latina y el Caribe, ROSA: Red y Observatorio de Sostenibilidad del Agua.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE POSIBLES NARCÓTICOS, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• Uno de los detenidos posiblemente forma parte de una célula generadora de violencia en la zona Norte de la Ciudad

 

Dos hombres de 26 y 46 años de edad, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero en posesión de 110 dosis de posible droga.

 

Como parte de los trabajos de investigación y de las acciones de reforzamiento en la zona norte de la Ciudad, oficiales que realizaban funciones de seguridad en el cruce de las calles Primera Cerrada de Francisco Villa y Francisco Villa, colonia Cuautepec Barrio Alto, notaron la presencia de dos personas que intercambiaban dinero en efectivo por bolsitas de plástico de manera inusual.

 

Por lo cual, al encontrarse ante un posible hecho delictivo los uniformados se aproximaron a los dos sujetos a quienes en apego al protocolo de actuación policial les fue solicitada una revisión preventiva.

 

Como resultado, los oficiales les aseguraron 75 bolsitas de plástico que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, 25 empaques de plástico con una sustancia solida de color blanco con posible cocaína y 10 bolsitas que contenían aparente cristal, además de dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, ambos sujetos fueron detenidos, les fue leída su cartilla de derechos de ley para ser trasladados, junto con la aparente droga asegurada fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

 

Cabe resaltar que tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 26 años de edad, forma parte de una célula generadora de violencia que opera en la zona norte de la Ciudad de México dedicada al narcomenudeo.

En relación con información difundida en medios de comunicación que hacen referencia a la supuesta privación de la libertad de un joven en la alcaldía Gustavo A. Madero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

El pasado 30 de enero, en la colonia Mártires de Río Blanco, en la alcaldía Gustavo A. Madero, un equipo especial de operaciones de la SSC que efectuaba acciones de investigación en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), en seguimiento a un feminicidio, realizó la detención de un hombre, de 20 años de edad, quien se encontraba intercambiando envoltorios con posible droga y fue interceptado cuando intentaba darse a la fuga. A dicho sujeto se le aseguraron 15 envoltorios con aparente marihuana y 25 dosis de posible cocaína.

 

Cabe señalar que esta persona era investigada por su posible participación en un feminicidio, donde se localizó el cuerpo de la víctima el pasado 28 de enero, en la colonia Progresista, de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Las investigaciones realizadas en colaboración con personal de la Policía de Investigación de la FGJ y el análisis de las cámaras de videovigilancia permitieron identificar a dos hombres aparentemente involucrados en este lamentable hecho; uno de ellos fue detenido el 29 de enero en la colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco.

 

La SSC reitera su compromiso de fortalecer las acciones de investigación e inteligencia en colaboración con la FGJ para detener a los generadores de violencia, con el fin de brindar seguridad a las y los habitantes de la Ciudad de México.

  

INAUGURAN EXPOSICIÓN “APAXCO. COSMOGONÍAS GRÁFICAS”


 
• Reúne a seis artistas del grabado del Valle de Toluca.
• Buscan mostrar el desarrollo cultural e histórico de Apaxco y enaltecer su herencia arqueológica.
 
Apaxco, Estado de México, 1 de febrero de 2023. En el Museo Arqueológico de Apaxco se inauguró la exposición temporal, “Apaxco. Cosmogonías gráficas”, la cual reúne a seis artistas del grabado del Valle de Toluca, que tomaron de inspiración las piezas más importantes de la historia prehispánica del municipio para mostrar el desarrollo cultural e histórico de Apaxco y enaltecer su herencia arqueológica.
 
Dicha muestra está conformada por 24 piezas de la autoría de artistas como Pelayo del Villar, Delia Hernández, Diana Samantha Moreno Espino, Giselle Torres, Adrián Plata Reséndiz y Leonel Lugo Becerril.
 
Con la técnica punta seca, Pelayo del Villar se inspiró para trazar a “Xipe Tótec”, también conocido como el Dios de la Regeneración del maíz y de la guerra y se le considera un dios de la fertilidad, además, es patrono de los orfebres.
 
Por su parte, Diana Samantha, a través de la técnica de grabado colaboró en esta muestra con la pieza “Mixcóatl, serpiente de las nubes”, la cual realizó sobre una madera y finalizó detallándola con una mezcla de distintos colores.
 
Fue Adrián Plata Reséndiz quien, bajo la técnica de litografía, plasmó la figura del Dios Tláloc en una hoja de papel, cuidando cada detalle en su elaboración para obtener un resultado óptimo.
 
También forman parte de esta muestra “Llegando a la llanura” y “Códice Aubin”, entre otras piezas, mismas que en conjunto podrán apreciarse hasta finales del mes de abril.
 

“Apaxco. Cosmogonías gráficas” puede visitarse en este Museo, ubicado en Av. Juárez #84, de este municipio, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.