lunes, 30 de enero de 2023

¡Colores que inspiran! Decora tu espacio de trabajo con 5 gadgets para aumentar tu creatividad

  


 

Teclados, mouses, cámaras y otros dispositivos que van a transformar tu entorno laboral a través del poder de los colores para alcanzar tu máximo potencial.

Ciudad de México, 30 de enero 2023.- Los colores transmiten emociones. De acuerdo a estudios derivados de la psicología del color, son elementos esenciales para conseguir armonía en una decoración. Así que la generación de emociones positivas pueden llegar a tu vida laboral con la combinación perfecta de tonalidades. 

 

Cuando este equilibrio de colores lo adaptas a tu espacio de trabajo, puedes aumentar tu creatividad, encontrar la tranquilidad y mejorar la concentración. De hecho, el libro La Psicología del Color, publicado por Eva Heller en el 2000, sustentó que las mezclas de colores causan diversas reacciones y sensaciones en el ser humano. 

Aunado a lo anterior, la Psicología del Color trata básicamente del efecto de los colores en nuestra mente, siendo el marketing, el diseño y la moda, las principales profesiones que han sido objeto de su estudio. Si bien es cierto que el tipo de mobiliario y los gadgets cumplen con la finalidad de potenciar la productividad, es la adecuada selección de colores la que concede la posibilidad de enriquecer tu experiencia a través de las emociones. 

Con eso en mente, Logitech, la empresa de tecnología cuyos productos son desarrollados para liberar el potencial de las personas, comparte una lista de colores y línea de productos acorde a ellos, con los que no solamente puedes darle personalidad a tu sitio de trabajo, también vas despertar tu creatividad en un ambiente cómodo y relajante.

Tranquilidad y concentración

El blanco, beige y gris brindan una sensación de calma por su tono neutral, dando espacio a la relajación y la concentración. Además, son colores que combinados proyectan modernidad con un diseño elegante. 

Usa los audífonos inalámbricos y ligeros Zone Vibe 100 que son perfectos para la oficina o la escuela, y están disponibles en color blanco para que lo adaptes a tu personalidad, dando un toque de serenidad. 

Por su parte, el teclado K380 hace de tu mesa de trabajo un lugar moderno y versátil con este teclado minimalista para computadoras, tablets y teléfonos. Con su presentación en color blanco las actividades multitarea serán más fáciles sin perder el enfoque. 

Comodidad y energía

Aunque es muy asociado con el romanticismo, el color rosa representa frescura, confort e incluso creatividad. También es un tono muy alegre que te dará mucha energía a tu entorno de trabajo. Es otra fuente inagotable de inspiración. 

Para incorporar estos elementos en tu espacio, te recomendamos el mouse vertical Lift que no sólo sorprende su disponibilidad en colores rosas y oscuros para todo tipo de personalidades, sino que también es un mouse ergonómico vertical para fomentar la relajación y al mismo tiempo aumentar la productividad. 

Puedes complementarlo con Brio 500, una cámara web Full HD 1080p que mostrará tu mejor versión en cada reunión virtual por su encuadre automático y corrección de iluminación. Y lo mejor es que también la puedes encontrar en rosa para cargarte de dinamismo todos los días. 

 

¿Qué color es el que más se adapta a lo que quieres proyectar en tu día a día? Juega con las combinaciones y elige lo que más se adapte a tus necesidades. Porque con Logitech y sus gadgets, llenos de colores e innovaciones, vas a aprovechar al máximo las emociones que te hacen vibrar. ​ 

Puedes encontrar estos y muchos otros productos con retailers autorizados.

 

 

CONSTATAN EMPRESAS DE CARGA ALTA TECNOLOGÍA Y MODERNIDAD QUE GARANTIZA INFRAESTRUCTURA DEL AIFA

 


 
  • Nueva terminal cuenta con capacidad física inicial de 62 mil 208 m2 para atender los más diversos procesos de operación y logística para recepción y traslado de productos
 
  • Medio centenar de representantes nacionales y extranjeros del sector carguero, transportista y fiscal realizaron visita guiada por el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara
 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, encabezó una visita guiada a medio centenar de empresas cargueras, trasportistas, logísticas y fiscales que operan en el país, para que constataran la modernidad tecnológica y operacional de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Durante el recorrido, dichas firmas especializadas confirmaron los avances técnicos y tecnológicos que ofrece el nuevo aeropuerto, así como las amplias naves de almacenamiento, recintos fiscales, áreas de pedimentos, confinamientos para sustancias de alto riesgo o valor económico, oficinas y zonas para binomios caninos, entre otras.

También conocieron la plataforma de carga y estacionamiento para equipos de apoyo en tierra; plataformas de reconocimiento de mercancías para la importación y exportación; 12 almacenes para manejo de mercancías de comercio exterior; 2 edificios para la aduana y 1 de servicios, así como equipos de Rayos X, Carriles de Sistemas para la inspección de mercancías (PITA) y para carga sobredimensionada; almacén de abandono, oficinas para autoridades y estacionamiento general.

La nueva terminal área, dijo, cuenta con más de 62 mil 208 metros cuadrados de infraestructura lista y disponible, con un crecimiento adicional en una segunda etapa de más de 47 mil 520 metros cuadrados para migrar armónicamente hasta 360 mil toneladas de mercancía del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con beneficios en el mediano y largo plazo para el sector de carga aérea nacional e internacional que opera en México.

El titular de la SICT recordó que a lo largo de un año representantes nacionales y extranjeros del sector carguero han podido visitar y conocer las instalaciones de la zona de carga del AIFA, por lo que la visita guiada es además una oportunidad para agradecer la apertura al diálogo y convocó a trabajar en equipo.

Explicó que, si bien la propuesta gubernamental es de un plazo de 108 días hábiles para trasladar las 360 mil toneladas de mercancías, si se toman los días naturales se incrementan a 156, que incluyen 22 sábados y 22 domingos que, tanto la SICT, la Agencia Federal de Aviación Civil, aduanas y el AIFA operarán 24 horas para poder lograr este reto.

Para ello, se ha tomado la decisión de estructurar un sistema multi aeropuertos, ante la progresiva limitación que tenía el AICM para atender la creciente demanda de pasajeros y carga, resaltó.

Nuño Lara comentó que es conveniente centrarnos en aprovechar el tiempo y las ventajas con las que cuenta el AIFA, porque esto permite tener un nuevo comienzo.  “Esto sí va a estar bajo nuestro control y lo podremos hacer, sin duda, en los 156 días naturales que tenemos”, enfatizó.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cuenta con acceso directo a los recintos fiscales -algunos de ellos con doble acceso- con una mayor capacidad en la ruta fiscal que facilita revisiones más expeditas debido a la transferencia electrónica de los pedimentos.

Tiene una capacidad de expansión a futuro de forma ordenada, cosa que no tenía el AICM, que se encuentra saturado y en una zona tan congestionada, añadió.

Este aeropuerto cuenta con áreas disponibles para desarrollos logísticos dentro del polígono, eficiencia de operación lado aire, menor tiempo de operación en pistas y calles de rodaje, así como áreas de apoyo complementarias para vehículos de carga que no tienen otros aeropuertos; en general, todo ello representa importantes ventajas en tiempo y costos de operación, detalló.

Indicó que en materia de tarifas aeroportuarias del AIFA, es importante mencionar que están entre las bajas del país, entre 41 y 52% menos que el promedio de otros aeropuertos, así como disponibilidad de horarios para acomodar las operaciones de carga dedicada todo el día.

El titular de la SICT aseveró que, junto con la Subsecretaría de Transporte, a cargo de Rogelio Jiménez Pons, dará seguimiento a este proceso de mudanza y se realizarán mesas de trabajo con los directores del AIFA, GACM y la ANAM, es decir, todo el gobierno federal estará junto con el sector de carga aérea para lograr este objetivo, puntualizó.

El telepeaje, mejor alternativa para la movilidad

 

 

 

  • Alrededor de 11 millones de personas invierten entre 1 y hasta 4 horas diarias para trasladarse a sus centros de trabajo en la Ciudad de México.
  • Una gran cantidad de personas que requieren moverse de un lado a otro de la ciudad, generando ineficiencia en el flujo y movimiento de vehículos y personas.

Ciudad de México, enero de 2023.- La movilidad es una necesidad humana fundamental y un activador esencial de la prosperidad. El sistema de movilidad global está en las primeras etapas de una transformación gigantesca, las nuevas tecnologías permiten el surgimiento de innovadoras soluciones que buscan desarrollar cambios importantes en el sector.


Expertos en movilidad aseguran que alrededor de 11 millones de personas invierten entre 1 y hasta 4 horas diarias para trasladarse a sus centros de trabajo en la Ciudad de México, esto debido a que gran parte de los trabajadores viven en zonas retiradas del mismo.


Según un estudio de la UNAM, las causas detrás del problema de movilidad son múltiples y complejas. Como la gran cantidad de personas que requieren moverse de un lado a otro de la ciudad, la ineficiencia en el flujo y el constante movimiento de vehículos y personas.


TeleVía, el sistema de cobro electrónico para viajar por las autopistas mexicanas, busca cambiar el rumbo de la movilidad en México y proporcionar soluciones de acuerdo con las distintas necesidades de los habitantes del país de la mano del telepeaje y de las vías rápidas.


Utilizar un tag genera un importante ahorro de tiempo gracias a las autopistas destinadas al telepeaje, lo cual hace los viajes más rápidos y fluidos. La libertad de circulación es una de las grandes ventajas, ya que cada vez existen más concesiones alrededor del país que ofrecen el pago por este medio.


Además de brindar seguridad al no tener que portar efectivo y la comodidad de no detenerte a realizar el pago. Y gracias a la nueva APP TeleVía puedes, en un solo lugar, tener toda la información sobre viajes, comprar saldo, consultar monto disponible para viajar, levantar y revisar aclaraciones de manera accesible y transparente. Actualmente, existen más de 120,000 usuarios que la utilizan.


TeleVía siempre es pionero en innovación y tecnología en servicios de nuestro sector, ofrecemos el acceso a 3,350 carriles de peaje y contamos con 12 años de experiencia, 2.5 millones de tags entregados y tenemos el respaldo de sistemas de calidad que aseguran la mejora continua en la operación y en nuestros servicios, así como en el uso de la información de los usuarios” comenta Rodrigo Bernal Chapa, Director General de la empresa.

 

 

Conoce más en: televia.com.mx


Facebook: @TeleVía
Instagram: @tag_televia
Twitter: @TagTeleVía

 


Sobre TeleVía:


TeleVía es el sistema de cobro electrónico más innovador y confiable para viajar por autopistas de México y segundos pisos. La empresa se ha posicionado como el líder en su segmento, a partir de acciones como: implementación del primer sistema de telepeaje de Alta Velocidad en el país y utilización de carriles de Flujo Libre “Free Flow”. La empresa es pionera al ofrecer un servicio basado en el prepago. Con una robusta plataforma transaccional y de atención a clientes multicanal, que continúa desarrollando servicios de calidad mundial, en línea con tecnología de última generación; además, cuenta con el único programa de lealtad en la industria, llamado TeleVía REWARDS.


TeleVía colabora constantemente con la creación de la cultura de la movilidad sostenible a través de programas como EcoTAG y la Primera Campaña de Reciclaje de Tags en México, que busca recolectar tags en desuso sin importar su compañía de origen para desecharlos de manera adecuada.

 

FedEx y el Estado de Guanajuato Celebran Inauguración de Estación Operativa

 

 

Salamanca, 30 de enero del 2023 – FedEx Express en México, una subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE: FDX) y la empresa de transporte exprés más grande del mundo, celebró la inauguración oficial de su estación operativa ubicada en Salamanca, Guanajuato. Esta estación forma parte de la estrategia de FedEx Express para impulsar la dinámica comercial de la zona y atender las crecientes necesidades de sus clientes.

 

Las nuevas instalaciones tienen una extensión total de 7,325.67 metros cuadrados, lo que representa un aumento en su capacidad operativa para atender 40 rutas en el Estado de Guanajuato.

 

Con esta apertura FedEx fortalece su alianza con el Estado, la cual tiene por objetivo estimular la economía estatal al ampliar la red logística y promover estrategias que apoyen a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) del Estado a incrementar su productividad, así como estimular el comercio y desarrollo económico de Guanajuato.

 

Esta inauguración llega unos meses después de que FedEx Express firmara un Convenio de Colaboración con el gobierno de Guanajuato, con el cual se ofrece acompañamiento y capacitación, así como tarifas preferenciales para facilitar el acceso a su red logística global en más de 220 países y territorios. Esta alianza con el Estado de Guanajuato busca desarrollar acciones para estimular los sectores económicos que tienen mayor impacto en la población, a través de un nuevo enfoque que permita a las empresas acceder a programas que aumenten su competitividad e inserción a un mercado diversificado, incentivando la atracción de inversión nacional y extranjera, y la promoción del comercio exterior. 

 

“Es un placer poder celebrar la inauguración de esta nueva estación en Salamanca, y apoyar las iniciativas locales para su desarrollo. FedEx Express está comprometido en incentivar la cooperación por medio de estrategias como esta, para fomentar acciones responsables que propicien la recuperación económica de la comunidad. Inversiones como esta representan un apoyo significativo a estas iniciativas locales, y reitera el compromiso que FedEx Express tiene con los mexicanos,” comentó Jorge L. Torres, vicepresidente de operaciones de FedEx Express en México.

EL PAN, A LA BAJA EN TAMAULIPAS RUMBO A LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA PARA SENADOR

 

 

·       El PVEM gana terreno con Manuel Muñoz Cano y escala a la segunda posición

·       Encuestadora Nacional IQ Comunicación presenta estudios del mes de enero en el estado

 

Ciudad de México, 30 de enero.- La alianza PRI, PAN, PRD se

encamina a la derrota en la elección extraordinaria de Senador por el

Estado de Tamaulipas, para ocupar el escaño que dejó Faustino López,

quien falleció en un accidente automovilístico.

 

De acuerdo a la última encuesta de IQ Comunicación, el Partido Verde

Ecologista de México (PVEM) empezó a subir en las preferencias de los

ciudadanos y desplazó al abanderado de dicha coalición, y se ubicó abajo

de Morena con menos de 10 puntos de diferencia.

 

En su tracking telefónico publicado durante enero, el Verde de la entidad

comenzó el periodo de campaña con apenas 12 puntos porcentuales de

preferencia, pero prácticamente en un mes se ubicó en los 28 puntos.

 

Lo anterior implica que dejó atrás a la coalición encabezada por el PAN

que ha decrecido en la aceptación ciudadana, ya que inició su campaña en

19 puntos y cayó a 9 puntos para cerrar el mes con una tendencia

negativa.

 

Morena no presentó variación al mantenerse, en promedio, con 37 puntos

de preferencia.

 

Efraín Delgadillo, Director de IQ Comunicación, destacó que la caída del

PAN la está capitalizando el PVEM, ya que MORENA no ha variado su

preferencia, Tamaulipas ya dejó de ser bastión del PAN y eso que hace

solo 5 meses gobernaba ese estado Cabeza de Vaca y el que está

aprovechando la campaña extraordinaria es el PVEM.

 

Además, Delgadillo expuso que se prevé una baja votación en el estado ya que, de acuerdo a sus estudios, un máximo de 25 por ciento de los

ciudadanos manifestaron su intención de participar con su voto el día de la elección.

 

El estudio publicado por la empresa IQ Comunicación, informa que

periódicamente se realizaron levantamientos telefónicos de 600 muestras

entre el 02 y el 23 de enero y los resultados completos pueden ser

consultados en su página de internet www.iqcomunicacion.com

HSBC. México en 2023 Solidez macroeconómica de cara a un panorama global desafiante en 2023





 

·         Tenemos una perspectiva económica constructiva sobre México para 2023, ya que la solidez macroeconómica y la llegada de algunos catalizadores, liderados por picos en la inflación y tasas de interés a nivel global y local, sentarán las bases para un posicionamiento de inversión más fuerte, en nuestra opinión.

·         La regionalización de algunas cadenas de producción (nearshoring), cuentas externas sólidas y una postura fiscal adecuada son factores positivos de cara al 2023, mientras que, como riesgos a la baja vemos un debilitamiento más fuerte de los esperado en Estados Unidos e incertidumbre en algunos temas de política económica.

La llegada de algunos catalizadores ayudará

El marco macroeconómico estable de México ayudará a navegar un contexto global potencialmente más difícil en 2023, en nuestra opinión. La combinación de la resiliencia en la actividad económica, oportunidades e implicaciones del nearshoring, caída de la inflación, el final de ciclos de subidas de tasa y sólidas cuentas externas y fiscales serán factores clave para México en 2023.

Los positivos superan los negativos

Tenemos una perspectiva económica constructive sobre México en 2023, a pesar de los retos globales y locales, lo cual se basa en:

·         Crecimiento resiliente del PIB de 1.0%, con un sesgo al alza, respaldado por oportunidades de nearshoring que podrían traducirse en una inversión extranjera directa (IED) de USD 35-40 mil millones en 2023.

·         La caída de la inflación (nuestro pronóstico por debajo del consenso para finales de 2023 es 4.5%) y la estabilización de las expectativas de inflación crearán espacio para reducir la tasa de referencia en 100 puntos base en el segundo semestre de 2023 (nuestro pronóstico de tasa de interés por debajo del consenso para fines de 2023 es 9.75%). Esto no significa que se vaya a retirar la postura restrictiva en la política monetaria del país, ya que nuestra senda de tasa de política monetaria implica una tasa real ex-ante de alrededor de 6.0% en 2023, gracias al espacio que abrirá la caída gradual en las expectativas de inflación.

·         Cuentas externas ordenadas, lideradas por fuertes y sostenibles entradas de flujos, combinadas con déficits comerciales y de cuenta corriente contenidos, y la sólida posición fiscal a corto plazo también ayudarán de manera importante (a pesar de un pequeño déficit primario en 2023).

En este reporte se presentan 51 gráficas y tablas para ilustrar el estado de la economía mexicana y las principales tendencias a monitorear durante 2023.

José Carlos Sánchez

 

Senior Economist, México

 

eCommerce 2023: cómo liberar el potencial en América Latina

 

 

      En 2020 más de 10 millones de latinos compraron vía internet por primera vez

      El mercado de eCommerce en Latinoamérica podría duplicar su ronda actual de $100.000 millones de dólares para 2025

En el primer año de la pandemia, América Latina se convirtió en el mercado de mayor crecimiento en comercio electrónico. La región fue el escenario destacado con más de 10 millones de latinos comprando por primera vez por internet en 2020 un aumento del 37% en apenas un año. Grandes compañías financieras como la multinacional financiera Morgan Stanley, aseguraron que se habría duplicado en 2022. 

Sin embargo, el eCommerce en la región está lejos de los parámetros de mercados más desarrollados y tiene mucho potencial para crecer. El volumen de ventas online en América Latina apenas alcanza el 20% de las ventas minoristas, un volumen que no supera el 10% del mercado chino, que en términos de población solo duplica a la de la región. Por ello,  según los análisis, lo más importante está por venir. De acuerdo con Morgan Stanley, el mercado de eCommerce en latinoamérica ronda los $100 mil millones de dólares, un número que podría duplicarse en 2025. 

México, por su parte, se ubicó dentro de los cinco primeros países (por tres años consecutivos) con mayor crecimiento en comercio electrónico minorista (AMVO), alcanzando los niveles de mercados como Brasil, Rusia, India y Argentina. Se espera que para el 2024 el país alcance un crecimiento del 12% sobre los 545 MDP que se pronostican para 2023, lo que representaría el doble en ventas comparado con 2020.

Las diferencias entre nuestra región y los mercados desarrollados es precisamente el tamaño de la oportunidad que el ecosistema tiene por delante.

Un camino con grandes desafíos

Durante años, el desarrollo del eCommerce en América Latina se enfrentó con dos situaciones: las dificultades logísticas y de infraestructura, por un lado, y la escasa penetración de medios digitales de pago por el otro.

Ese panorama ya cambió. Con una de las poblaciones más jóvenes del planeta, la penetración de los smartphones en América Latina llegó a niveles de regiones más desarrolladas. La mejora progresiva de la conectividad, el crecimiento de startups y la adopción tecnológica en toda la pirámide abrió caminos a los “vendedores online”.

Según el informe de PCMI (Payments and Commerce Market Intelligence) titulado “Cash, digital payments, and crypto in Latin America 2022” en octubre de 2022 se produjo una revolución en el ecosistema de pagos. De un total de 1.4 billones (trillion, en inglés) de dólares en toda la región, incluyendo retail y ecommerce, las tarjetas de débito y crédito, han alcanzado el 44%. Otros medios digitales en conjunto acarician el 20%, dejando al efectivo solo en el 37%; un panorama totalmente diferente al de antes de la pandemia.

El eCommerce ha demostrado estar creciendo gracias a una retroalimentación virtuosa con el desarrollo de los medios de pago, siendo uno de los principales vectores de la inclusión financiera.

“La digitalización de los pagos impulsa el crecimiento del eCommerce de la misma manera que el crecimiento del eCommerce potencia la digitalización de los pagos. Geopagos acompaña a la industria en este camino desarrollandoinfraestructura tecnológica de aceptación de pagos tanto para el mundo presente como para el mundo no presente”dice Agustín Parodi, Chief Operations Officer de Geopagos.

En una era marcada por la omnicanalidad, el eCommerce amplía las oportunidades de venta a marcas, retailers e incluso pequeños comercios. 

Para los consumidores, significa no solo acceder a una oferta más amplia, diversa y con mayor comodidad sino que habilita modos innovadores de consumo. El conocimiento del territorio y la cercanía cultural se vuelven un activo fundamental para las empresas, con el rápido crecimiento y gran potencial, con grandes jugadores globales que intentan disputar el mercado, las compañías latinoamericanas, emprendedores y pequeños comercios tienen una gran ventaja: la posibilidad de generar vínculos de lealtad con sus clientes.

###

Acerca de Geopagos

Geopagos es la infraestructura de aceptación de pagos digitales referente en América Latina. Esta fintech es el “partner tecnológico” para aquellas empresas que quieran lanzar, escalar o desarrollar el negocio de la adquirencia o de la agregación de pagos. Dicho de otra manera, Geopagos habilita su infraestructura de aceptación de pagos digitales en Latam combinando las mejores tecnologías globales con conocimiento regional.