jueves, 26 de enero de 2023

Sorpresa a la baja en el IGAE de noviembre

México: Reporte Económico Diario


  • Actividad económica en noviembre, más débil que lo estimado. El Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 0.5% mensual en noviembre, peor que nuestra proyección y la del consenso, ambas de una disminución de 0.1% mensual. Esa cifra también es menor que la variación mensual de 0.0% observada un mes antes, y fue la caída más profunda desde agosto de 2021. Los servicios registraron una disminución mensual de 0.9%, reflejando una actividad más débil en hoteles y restaurantes, comercio al mayoreo y al menudeo, así como en servicios profesionales y de apoyo a los negocios. El sector agropecuario observó un crecimiento mensual de 5.3%, desde la caída de 2.7% en octubre, mientras La producción industrial (PI) reportó una variación mensual de 0.0%, los incrementos en construcción y electricidad fueron compensados por las caídas en minería y manufacturas. El IGAE no desestacionalizado creció 3.3% anual (4.5% en octubre). El debilitamiento en la actividad se explicó en gran medida por las caídas en sectores más relacionados con la demanda externa, como comercio, manufacturas, turismo y transporte. Para diciembre, estimamos un ligero incremento mensual de 0.1% para el IGAE, impulsado por una recuperación modesta de los servicios. Esto implicaría para el PIB un incremento trimestral de 0.6% en el 4T22 (0.9% en el 3T22), en línea con un crecimiento del PIB de 3.1% en todo 2022. Para 2023, estimamos un crecimiento del PIB de 1.4%.
  • Retroceso en los mercados financieros. Después del buen desempeño de los días previos, el S&P 500 cerró con una pérdida marginal de 0.02% y el Nasdaq con una disminución de 0.18%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones no registró cambios respecto al día anterior, mientras el tipo de cambio cerró en 18.83 pesos por dólar, al apreciarse en 0.08% respecto al martes. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 1pb y finalizó en 3.44%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 8.66%, prácticamente sin cambios al comprarse con la jornada previa. En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 123pb, un aumento diario de 1.34%.
  • Mañana jueves, el INEGI publicará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de diciembre. Estimamos una tasa de desempleo de 3.14% con series ajustadas por estacionalidad (2.87% con series originales), superior a la cifra de noviembre de 3.0%. Esperamos que la tasa de desocupación aumente gradualmente en los próximos meses, dada la desaceleración proyectada de la actividad económica y del empleo.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

 

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

Invex PIB EUA (4T22)

 Descarga documento completo

 

  • De acuerdo con la Oficina de Análisis Económico (Bureau of Economic Analysis o BEA), el Producto Interno Bruto de Estados Unidos creció 2.9% a tasa trimestral anualizada (tta) en el periodo octubre-diciembre 2022. La cifra se ubicó por encima de lo esperado (2.6% tta estimado INVEX). Para todo el año, el crecimiento fue de 2.1%.
     
  • Después de haber caído por tres trimestres consecutivos, el consumo privado en mercancías contribuyó positivamente al crecimiento del PIB en el 4T-22. El gasto en servicios mantuvo un firme ritmo de expansión.
     
  • En lo que respecta a inversión privada, la fuerte acumulación de inventarios contribuyó con 1.46 puntos porcentuales al crecimiento trimestral anualizado del PIB. Dicho avance fue contrarrestado por una séptima caída consecutiva de la inversión residencial (-26.7% tta en el 4T-22).
     
  • Después de crecer 2.1% en 2022, estimamos un crecimiento de apenas 0.5% en el PIB de Estados Unidos en 2023. Anticipamos caídas cercanas a 1% en términos trimestrales anualizados (-0.25% a tasa trimestral simple) en el segundo y tercer trimestres de este año. Los recientes indicadores económicos refuerzan la expectativa de más aumentos en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal.

Tecnología textil en los uniformes médicos


 

La tela de los uniformes médicos ha ido evolucionando para poder adecuarse a las diversas actividades realizadas por los doctores durante sus jornadas laborales, donde además de ser cómodos, deben brindar seguridad al personal de salud.
 

Los trabajadores del sector, están más expuestos a contraer enfermedades debido al constante contacto con patógenos como virus y bacterias, por lo que durante su confección, no solo es necesario pensar en tallas y colores, pues se debe incorporar tecnología que cuente con un escudo que sea capaz de eliminar agentes bacterianos.  
 

Ante esto, Kanaus, marca dedicada a la innovación para los profesionales de la salud, presenta 7 tecnologías en telas que permiten llevar las horas profesionales a otro nivel, pues además de contar con detalles que facilitan su trabajo, potencian la protección.
 

BREATHE - TEK: Esta tecnología es la que permite una completa absorción y evaporación del sudor, además de reducir los olores dando un resultado de frescura por largas horas.

 

COMFORT - TEK: Es perfecta para las actividades del día a día que requieren mayor flexibilidad permitiendo el ajuste de las fibras de tela al cuerpo, manteniendo y facilitando tus movimientos.

 

ECO - TEK: asegura fibras no nocivas para la piel del usuario; además de estar diseñado para causar un mínimo o nulo impacto medioambiental en prendas que cuidan la salud de quien las usa.

 

BLEACH GUARD: Cuenta con fibras que ofrecen máxima protección del color y textura ante cualquier exposición al cloro. 

 

Bubble - TEK: Permite la repelencia a líquidos y polvo. Bubble -TEK facilita la remoción de partículas de suciedad sin interferir con el peso, la apariencia o sensación de la prenda.

 

UV SHADE: La exposición solar en exceso puede ocasionar enfermedades como cáncer de piel, es por ello que la tecnología UV Shade, impide el paso de los rayos UV permitiendo entrar la cantidad de vitamina D que el cuerpo necesita.
 

ULTRA BLINDAGE: Máxima protección impermeable contra fluidos, impide el traspaso de fluidos dentro de tu prenda, manteniéndote seco, cómodo y altamente seguro.        

 

Todos estos avances, se han dado gracias a que la industria textil ha tenido grandes crecimientos e innovaciones que permiten específicamente en el campo sanitario mejorar la higiene, seguridad y durabilidad de los uniformes, pues deben adaptarse rápidamente a situaciones desconocidas como la pandemia, para mantener la seguridad tanto del paciente como de los empleados de salud.


Sobre Kanaus

Marca dedicada a la innovación, que refleja el día a día de todos los profesionales de la salud y belleza a través de la innovación, tecnologías, moda y materiales de la más alta calidad. Los diseños de Kanaus se encuentran disponibles en México y otros países de Latinoamérica como Ecuador, Chile,Honduras, Venezuela, Guatemala y Nicaragua. Puedes encontrar todas las prendas de Kanaus en su tienda online www.kanaus.com y en Instagram como @kanaus.mx

Síguenos:

Kanaus.com

IG: @KANAUS.MX

Con crecimiento sostenido, San Luis Potosí ocupa primeros lugares en producción nacional de chile verde

 

 

 

·         La cosecha de este fruto –que se exporta a más de 50 naciones— se realiza durante todo el año en el país, lo que permite disponer del picante en todo momento, aunque el periodo de mayor producción es de agosto a diciembre, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         La calidad de este cultivo en México nos ha permitido mantener competitividad en el entorno global, ya que ocho de cada cien kilogramos de picantes en el mundo son de origen mexicano, aseguró el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

 

·         Las variedades de chile verde proveen de vitaminas A, B, C, y E, su color brillante es señal de un alto contenido de betacaroteno, antioxidante benéfico para el sistema cardiovascular, sistema inmune, piel y ojos, además de ser fuente de hierro y potasio.

 

 

Con una producción preliminar de 326 mil 672 toneladas a diciembre de 2022, el estado de San Luis Potosí busca refrendar su estatus como cuarto productor nacional de chile verde, fruto que, por su calidad, se exporta a más de 50 países, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

La dependencia federal detalló que la entidad registró el año pasado una superficie sembrada de 24 mil 663 hectáreas, que alcanzaron un rendimiento de 13.84 por ciento, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).


Indicó que, en 2021, San Luis Potosí registró una producción de 341 mil 216 toneladas, cifra que representó un crecimiento de 4.3 por ciento con respecto a lo obtenido en 2020, además de generar un valor económico superior a tres mil 909 millones de pesos, 2.79 por ciento más que el año previo.

 

Los municipios con mayor aportación fueron: Villa de Ramos, con un volumen de 155 mil 803 toneladas; San Luis Potosí, 21 mil 232 toneladas; Moctezuma, 19 mil 015 toneladas; Villa de Guadalupe, 17 mil 441 toneladas, y Villa de Arista, con 14 mil 970 toneladas, anotó.

 

La dependencia federal indicó que la cosecha de chile verde se realiza durante todo el año en el país, lo que permite disponer del picante en todo momento, aunque el periodo de mayor producción es de agosto a diciembre.

 

Los frutos maduros toman color rojo o amarillo debido a los pigmentos, mientras que el picor lo determina la capsaicina y el color define el momento adecuado de recolección, detalló.

 

México ocupa el segundo lugar en producción de chile verde en el mundo con tres millones 087 mil toneladas registradas en 2021, mientras que en los últimos 10 años la tasa media anual de crecimiento es de 2.9 por ciento.

 

La calidad de este cultivo en México le ha permitido mantener competitividad en el entorno global, ya que ocho de cada cien kilogramos de picantes en el mundo son de origen mexicano, aseguró el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

 

Este fruto se exporta a 50 países, de los que el principal destino es Estados Unidos, que adquiere en promedio 98.4 por ciento del volumen ofertado, y le siguen Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Japón, Francia, Australia, Guatemala y Brasil, entre otros.

 

Las variedades de chile verde proveen de vitaminas A, B, C, y E, su color brillante es señal de un alto contenido de betacaroteno, antioxidante benéfico para el sistema cardiovascular, sistema inmune, piel y ojos, además de ser fuente de hierro y potasio.

 

Es rico en capsaicina, sustancia que ayuda a quemar grasa durante el proceso digestivo, acelera el metabolismo hasta en 25 por ciento, reduce el apetito, limpia el estómago y proporciona efectos antiinflamatorios.

Toma las riendas de tu privacidad: Kaspersky comparte cómo blindar tus datos sensibles en línea



En vísperas del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, Kaspersky llama a los usuarios a ser proactivos para evitar consecuencias como el robo de información y el doxing.

26 de enero de 2023
 
Este 28 de enero es el Día Internacional para la Protección de Datos Personales que busca concientizar sobre la importancia de proteger y promover el derecho a la privacidad de la información de las personas. Sin embargo, uno de los retos que aún existen para garantizar esto es la falta de conocimiento entre los usuarios sobre los riesgos que corren sus datos y cómo blindar su información en Internet. Es más, un estudio de Kaspersky revela que el 35% de los usuarios latinoamericanos ni siquiera sabe cómo se recopilan sus datos en línea.
 
Desafortunadamente, el desconocimiento conlleva al mal manejo de los datos personales, ya sea con consentimiento o de manera involuntaria. Por ejemplo, una encuesta de Kaspersky reveló que el 24% de los usuarios mexicanos proporciona sus datos personales a cambio de descuentos o cupones, sin verificar si estos son reales o se trata de una estafa. El estudio también dio a conocer que la mayoría de los usuarios (76%) estaría abierto a publicar información comprometedora a cambio de algún beneficio o pago y que casi un tercio (27%) comparte información sensible en redes sociales.

Expertos de Kaspersky advierten que el mal resguardo de la privacidad, que va de la mano con la cultura de compartir de más en línea, puede culminar en consecuencias importantes para los usuarios, como el doxing, la práctica de hacer pública y subir a Internet la información privada de una persona (nombre, datos personales, información financiera, dirección, etc.), así como la venta de datos personales en los mercados clandestinos en la web.

El doxing ocurre cuando una persona recopila y comparte información privada en línea sobre otra sin su consentimiento, para avergonzarla, herirla o ponerla en peligro. Cualquier persona puede ser víctima del doxing ya que no se basa en la popularidad, posición económica o el rol que el objetivo desempeñe en la sociedad. Es más, el atacante puede ser un desconocido, o alguien que busca tomar alguna ventaja personal, desee perjudicar a la víctima o hasta un admirador/a secreto”, alerta Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. “Antes de publicar información personal, especialmente en redes sociales, es recomendable que los usuarios consideren cómo el contenido que comparten en línea puede ser interpretado y utilizado por otros. La cautela y la prevención, especialmente cuando se trata de información sensible, son muy buenos aliados”.

Para conmemorar el Día Internacional para la Protección de Datos Personales, Kaspersky comparte las siguientes recomendaciones a fin de que los usuarios tomen las riendas de su privacidad: 
  • Infórmate y no subestimes los riesgos de tu información en línea
Conoce el marco legal, las instituciones y herramientas que existen para garantizar el derecho a la privacidad de los datos en tu país, así como los riesgos de compartir información sensible en Internet que puede ocasionar el robo de tus datos confidenciales. Al respecto, los expertos alertan sobre la venta de esta información en la Darkweb y su uso para abrir registros indebidos en plataformas o en fraudes reales, lo que demuestra que las repercusiones de una estafa digital afectan a la vida off y online de las personas.
  • Crea contraseñas únicas con protección reforzada
Los servicios de gestión de contraseñas no solo ayudan a almacenarlas, sino que también generan claves fuertes y únicas para cada servicio en línea, y el usuario sólo tendrá que recordar la contraseña principal. Además, gestores de contraseñas como el de Kaspersky rastrean la Internet y la Darkweb, alertan si los datos privados del usuario se han visto comprometidos y ofrecen recomendaciones sobre qué hacer ante tal situación.
  • Utiliza la doble autenticación
Para reforzar la protección de la información sensible, es importante activar la autenticación de 2 factores en aquellas apps o sitios que así lo permitan, pues esto añade una capa de seguridad adicional. Utilizando este método, los estafadores no podrán entrar a las cuentas en línea sin tener acceso al segundo código (que puede enviarse por SMS, por ejemplo). La doble autenticación es también una protección adicional en caso de una filtración de contraseñas. Este tipo de acciones ayuda a los internautas a evitar ser víctimas de ataques como consecuencia de las filtraciones de datos tal como el reciente caso de Paypal.
  • Configura los permisos de las apps
Siempre verifica la configuración de permisos en las aplicaciones que usas para minimizar la probabilidad de que tus datos sean compartidos o almacenados por terceros, y más allá, sin tu conocimiento.
  • Lee completamente los términos y condiciones de las páginas web
Uno de los riesgos potenciales en Internet es aceptar los términos y condiciones de los sitios web sin haberlos leído antes, ya que puedes pasar por alto cuál es el nivel de seguridad que te proporcionan al confiar tu información personal, así como contraseñas, que probablemente utilices en otras cuentas. Leer detenidamente y conocer el tratamiento de los datos podrá salvaguardar tu información.

Encuentra más consejos para reforzar el control y manejo de tu información en nuestro blog.
 

LA PREMIER MUNDIAL DE WINNIE THE POOH: MIEL Y SANGRE SE VIVIÓ EN CINEMEX


  • Con la presencia de todo el crew y cast de la película Cinemex celebró el evento de lanzamiento internacional de la esperada película Winnie the Pooh: Miel y Sangre.

    ● Cinemex distribuirá la película a todo México y Latinoamérica siendo una gran apuesta de contenido para sus audiencias.
     

    El día de ayer en Artz Pedregal se vivió el estreno internacional de “Winnie Pooh: Miel y Sangre”. Ambientado para la ocasión y rodeados de invitados especiales, los creadores y el elenco de la película, encabezados por el director Rhys Frake-Waterfield, el productor Scott Jeffrey y el actor que protagoniza y da vida a Winnie Pooh, Craig David Dowsett, se unieron en México para celebrar el lanzamiento mundial en cines de la esperada película.

    Una historia que ha sido una verdadera sensación en los medios de comunicación y en las redes sociales a nivel global por la interesante y disruptiva premisa, se presentó por primera vez en las instalaciones de Cinemex Market Artz Pedregal, o mejor dicho, el Bloody Market de Cinemex como se vivió ese día. El talento, el crew, medios de comunicación, distribuidores e influencers invitados disfrutaron de un espacio tematizado de manera espectacular para adentrarse en el mundo de la película de Frake-Waterfield.
     

    Grandes personalidades y talentos de la película como Amber Doig Thorne, Andrew Scott Bell, Vince Knight, Natasha Tosini, Maria Taylor y Nikolai Leon desfilaron por la alfombra roja y convivieron con seguidores y medios de comunicación que asistieron al evento.

    En exclusiva para Cinemex Rhys Frake-Waterfield comentó sobre la emoción que sentían todos los integrantes de su equipo y elenco al estar en México para este evento: “Nos emociona mucho vivir esta experiencia y estamos muy agradecidos por el apoyo que Cinemex nos ha dado en todo momento.”

    Winnie Pooh: Miel y Sangre, película distribuida por “Cinemex Presenta” que tiene el compromiso de traer contenido original y diferente para todos sus invitados, se estrenará en cines de todo el país a partir del 26 de enero 2023, en tu regreso al cine, no te quedes sin ver esta terrorífica y esperada película.

    Para seguir la conversación a través de las redes sociales de Cinemex: Instagram: @cinemex | Facebook: Cinemex | Twitter: @cinemex | LinkedIn: Grupo Cinemex | web: www.cinemex.com

     
     

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LIC. OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA CEREMONIA DE ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Muy buenos días.

 Con su permiso doctora.

 Queremos agradecerle su apoyo y que sea usted siempre quien reconozca a los compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a los compañeros de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia.

 

Muchas gracias también a la Fiscal General de Justicia, la Fiscal Ernestina Godoy, gracias por trabajar en equipo con la policía de la Ciudad de México. Estos resultados y estos mismas premiaciones no serían posibles sin contar con el apoyo y el respaldo de la Fiscalía.

 

Quiero agradecer al doctor Salvador Guerrero Chiprés, también por ser un vínculo constante con la ciudadanía para que nosotros podamos estar más cerca como policía de la Ciudad de México, de los ciudadanos al General Schazarino, al General Bucio, a mi Capitán, quisiera agradecerles todo el apoyo de la Secretaría de la Defensa y de la Secretaría de Marina.

 

Esta Secretaría ha hecho en menos de 3 años más de 70 operaciones en conjunto con fuerzas armadas, mismas que han resultado en la detención de generadores de violencia.

 

Muchas gracias a mis compañeras y compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Policía de Investigación estos reconocimientos son para ustedes.

 

Quiero también, extender un sentido pésame a mi compañero Deheza, que su hermano perdió la vida, justo en el evento que acaba de relatar el doctor Chiprés, así como felicitar a mis compañeras y compañeros que hoy son premiados.

 

 

Quiero también hacer una mención especial a los integrantes de todas las Subsecretarías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y a varios compañeros de la Fiscalía General de Justicia que participaron en una reciente detención de 12 personas, relacionadas con tentativa de homicidio el pasado 15 de diciembre.

 

Este es un ejemplo de la coordinación entre instituciones y del buen funcionamiento de las instituciones de manera interna también. Por favor extiendan nuestro reconocimiento a cada uno de los compañeros que colaboraron en esta acción.

 

Destaco este hecho no porque sea un evento mediático, sino porque esta investigación y el resultado obtenido nos permite demostrar la fortaleza de nuestra policía, demostrar la fortaleza y seriedad de nuestra Fiscalía, al contar con mejores herramientas y más capacidades de investigación e inteligencia para detener a los criminales.

 

Como lo hemos mencionado en otras ocasiones, si bien a veces no podemos evitar que ocurran hechos terribles en la Ciudad de México, lo que sí podemos evitar es que queden impunes y esa es nuestra tarea y eso es en lo que estamos trabajando todos los días.

 

También muchas gracias al Dr. Guerra por el apoyo del Poder Judicial de siempre, muchas gracias.

 

Quiero mencionarles unos resultados que es gracias al trabajo que ustedes desempeñan, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, la percepción de inseguridad en la Ciudad de México pasó de un 92 % en el primer trimestre del 2018, a menos de 60 % en el último trimestre del 2022, lo que representa un descenso de más de 30 puntos, por debajo del promedio nacional. También es la percepción más baja de inseguridad en los últimos años.

 

Esto es gracias también a la labor que ustedes realizan.

 

La percepción de confianza hacia la policía se incrementó en 9 puntos, de diciembre del 2018 a diciembre del 2022, esto es uno de los objetivos más importantes que tenemos que continuar logrando, que la ciudadanía tenga confianza en nosotros.


Gracias compañeros por el mensaje que hoy podemos mandar a la ciudadanía y es que no vamos a permitir que ninguna organización pequeña o grande, amenace la tranquilidad de los habitantes de nuestra ciudad, que tengan la confianza de los ciudadanos y ciudadanas de la Ciudad de México y visitantes también, que tienen una policía activa, altamente operativa y sobre todo alerta para cualquier acontecimiento.

 

 

Gracias a ustedes, cada vez son más las personas que saben que pueden confiar en la policía de la Ciudad de México, que saben que estamos para cuidarlos, para protegerlos. Gracias a ustedes las y los habitantes de esta ciudad saben que hay alguien que está dispuesto a dar su vida, como varias compañeras y compañeros aquí condecorados, para hacer de esta ciudad un lugar más seguro.

 

Muchas gracias y muchas felicidades.